Libertad!

Libertad!

domingo, 11 de mayo de 2008

La pesca de arrastre en Venezuela:

FONAIAP Divulga 63 julio - septiembre 1999
I. Características, importancia y problemática
José J. Alió M. Luis A. Marcano.
Investigadores.
FONAIAP-Centro de Investigaciones Agropecuarias del Estado Sucre/Nueva Esparta. VenezuelaLaboratorio de Recursos Pesquersos Demersales. Aptdo. 236, Cumaná 610, Sucre. E-mail: ciapes@sucre.udo.edu.ve
Este tipo de pesca se practica en seis regiones del país (Figura 1): Golfo de Venezuela, Golfete de Coro (entre Puerto Cabello y Tucacas), Plataforma Píritu-Unare (Barcelona a Higuerote), Margarita y norte del estado Sucre, Golfo de Paria y Delta del Orinoco. Actualmente es una de las pesquerías mas reguladas por el Estado venezolano, en cuanto a número de embarcaciones permisadas, tipos de artes de pesca, así como lugares y épocas del año para su práctica (Marcano, 1990).
Sin embargo, las regulaciones sobre este sector pesquero fueron muy flexibles hasta hace apenas nueve años. Este factor, unido a las ganancias atractivas que las inversiones producían en ese entonces, permitió que el número de embarcaciones permisadas subiera de 200 (en 1981) a 450 (en 1989; Figura 2). Aunque el número de embarcaciones ha descendido en los últimos años (a 351 durante 1997), la producción durante 1997 resultó muy parecida a la de finales de los años 70. Es decir, ahora la flota arrastrera del país invierte un esfuerzo 76% mayor en obtener las mismas capturas que se tenían hace 20 años. Ello significa un elevado incremento en los costos de producción de la flota.
Los artes de pesca
Las redes que se emplean tienen forma de embudo aplastado, con un par de portalones de hierro o de madera a los lados, los cuales mantienen abierta la boca de la red durante el arrastre (Figura 3). El diámetro del hilo y el tamaño de la malla en el paño de la red dependerán del tamaño de las especies a capturar. En el país se emplean dos tipos de redes de arrastre: la camaronera, construida con hilo de nylon de 3 mm de diámetro y una distancia de 2,5 cm entre dos nudos, y la “escamera” (para peces) construida con hilo de nylon de 4 mm y una distancia de 5 cm entre dos nudos.
Los barcos camaroneros, denominados arrastreros tipo Florida (Figura 4), emplean dos redes simultáneamente, una por cada costado. Utilizan, además, una rejilla dentro de la red que forza la salida de tortugas y otros peces de gran tamaño que ingresan a la misma. El uso obligatorio de esta rejilla, referida como TED por sus siglas en Inglés (Turtle Excluder Device), fue establecido por resolución N° 67 del MAC, Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura (Gaceta Oficial N° 35.159, 1993). Por su parte, las embarcaciones de arrastre orientadas hacia la captura de peces utilizan una sola red por la popa del barco, la cual es elevada a bordo por una rampa situada en la popa (parte trasera del barco). En el país existen 374 embarcaciones dedicadas al arrastre camaronero y unas diez a la pesca de peces; estas últimas operan en la región oriental.

Algunos de los problemas que se presentan en el sector
La discriminación por parte de las redes de la especie objetivo (o sea, la capacidad para separar los animales deseados del resto de la fauna marina que entra en la red), es un factor que resulta crucial hoy en día en las operaciones de las embarcaciones de arrastre y quizás en todas las operaciones de pesca a nivel mundial. Por el reducido tamaño de las especies que principalmente se persiguen en esta pesquería (camarones), la abertura de la luz de malla en las redes de arrastre es necesariamente pequeña, resultando así muy poco selectivas hacia las especies de peces y otros organismos que habitan en el fondo del mar.
Para la región oriental de Venezuela, Marcano (1998) estimó que del total recogido por las redes anualmente, tan solo se aprovecha 33%, devolviéndose al mar el 67% restante, que representaría 43.000 t. Esta fracción está compuesta mayormente de pequeños peces muertos, pues la mayoría de los invertebrados que no tienen interés comercial son devueltos vivos al mar. A nivel nacional, la fauna descartada por los arrastreros durante 1996 representaría unas 64.000 t, equivalente a 15% de la producción pesquera general de Venezuela, que se estimó para ese año en 432.145 toneladas (MAC-SARPA 1996b).
Aunque puede argumentarse que el material que se devuelve muerto al mar es aprovechado por otras especies marinas (aves, peces e invertebrados del fondo), en general se considera que una pesquería que desperdicia dos tercios de lo que captura es irresponsablemente poco selectiva. Este problema se agrava, entre otros motivos, porque:
1. Muchas de las especies que se encuentran en el material desperdiciado son juveniles de especies de peces con interés comercial, lo cual afecta negativamente el desarrollo de la propia y de otras pesquerías (artesanales).
2. Algunas especies capturadas están sometidas a regulaciones especiales (caso de las tortugas marinas) o están en progreso de estarlo (tiburones) y comprometen (o pueden comprometer) los mercados donde el país expende sus productos en el exterior.
3. Los costos de operación de los barcos son cada vez más elevados y hacen menos rentable el empleo de tripulaciones numerosas que se requieren para procesar la enorme masa de desperdicios. Además, la eficiencia de las redes disminuye a medida que aumenta el volumen de la captura dentro de ellas. Esto se debe a las deformidades que van sufriendo y a que los portalones se van cerrando con el aumento del peso, por lo que progresivamente la red barre menos área del fondo marino (John Salini, CSIRO-Australia, comunicación personal). Una red más selectiva produciría mejores capturas en menos tiempo, e induciría un consumo más bajo de combustible, ya que pesaría menos.
.
El excesivo esfuerzo de pesca ha ocasionado numerosos problemas al ambiente y a la propia economía de la empresas de arrastre. Entre ellos se destacan: la enorme cantidad de desperdicios que afecta las capturas comerciales de peces del propio sector y de las pesquerías artesanales, y el bajo rendimiento de las embarcaciones.

Leyendas de las figuras:
Figura 1. Mapa de las costas marinas de Venezuela, indicándose las zonas donde se practica la pesca de arrastre: (1) Golfo de Venezuela; (2) Golfo Triste (entre Tucacas y Puerto Cabello); (3) plataforma Píritu-Unare (Higuerote a Barcelona); (4) Margarita y norte del estado Sucre; (5) Golfo de Paria y Delta del río Orinoco.
Figura 2. Tendencias del esfuerzo de pesca (N° de embarcaciones de arrastre) y de los desembarques de camarones y peces por parte de la flota de arrastre venezolana (período 1973-97). Fuente: Marcano (1990.); MAC-SARPA (1996b, 1998).

Figura 3. Esquema de una red de arrastre industrial destinada a la pesca de camarones.


Figura 4. Esquema de una embarcación de arrastre industrial tipo Florida.
Fotografía de los barcos arrastreros en el muelle pesquero de Cumaná.
Agradecimiento
Deseamos agradecer la colaboración prestada por los técnicos pesqueros, quienes trabajan como observadores a bordo de las embarcaciones arrasteras, así como la de M. Márquez, R. Chacón, A. Urbaneja, R. Marcano y G. Vizcaino, quienes procesaron las muestras en el laboratorio.
La ayuda facilitada por las empresas arrasteras del oriente y occidente del país fue fundamental para poder realizar los muestreos a bordo de las embarcaciones. Finalmente, apreciamos las mejoras al manuscrito sugeridas por R. Guzmán, G. Gómez y D. Altuve.
Las investigaciones fueron financiadas parcialmente por el MAC-Fonaiap, dentro de la II Etapa del Programa de Desarrollo Tecnológico.
Bibliografía
Giménez, C.; J.J. Salaya y R. Molinet 1993. La pesca industrial de arrastre. Editorial Grupo Carirubana. Punto Fijo, Ven. 1 p.
Henriquez, N. O. 1997. Evaluación del sector de la pesca de arrastre industrial y su impacto en el desarroillo económico del Estado Sucre para el año 1996. Trabajo Especial de Magister Scientiarum, mención Administración, Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay, Ven.
Marcano, L. A., 1990. Análisis de la situación de la pesca de arrastre durante el período 1985-1989. En: Resultados de Talleres sobre la Pesca en Venezuela. p. 25-52. Ministerio de Agricultura y Cría. Dirección General Sectorial de Pesca y Acuicultura. Caracas, Ven. 126 p.
Marcano, L. A., 1998. Fauna acompañante del camarón en la pesca industrial de arrastre de la región nororiental de Venezuela. En: Informe del Taller Regional sobre la Utilización de la Fauna de Acompañamiento del Camarón (FAC). Camagüey, Cuba, 23-27 junio 1997. FAO-Roma y Centro de Investigaciones Pesqueras. La Habana, Cuba. 48 p.
MAC-SARPA, 1996a. La actividad pesquera-acuícola en Venezuela. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas, Ven.107 p.
MAC-SARPA, 1996b. Estadísticas del subsector pesquero y acuícola de Venezuela, 1990-1995. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas, Ven. Año 1 (1):76 p.
MAC-SARPA, 1998. Actividad y producción de la flota arrasterra 1996-1997. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas. Ministerio de Agricultura y Cría. Caracas, Ven.
Novoa, D.; L. Marcano y L. Franco 1993. Análisis histórico de la pesquería de arrastre del Golfo de Venezuela. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle 53 (139):81-119.
Novoa, D.. R.; J. Mendoza H.; L. A. Marcano y J. J. Cardenas 1998. El Atlas pesquero marino de Venezuela. Servicio Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas, Ministerio de Agricultura y Cría, y Programa de la Unión Europea VECEP-ALA de apoyo al sector pesquero artesanal, Caracas, 197 p.
INTRODUCCIÓN
Por los volúmenes de captura la sardina Sardinella aurita es la especie mas importante deVenezuela, en el año 2002 oficialmente se pescaron 159,110 t (FAO, 2004) destinadas a laindustria conservera, para la exportación congelada y el consumo directo. Las islas de Margarita, Coche y Cubagua, constituyen el estado Nueva Esparta que se localiza en la
región pesquera más importante del Mar Caribe (Gómez, 1996, 1999). La actividad pesquera es ejercida por aproximadamente 15,000 pescado-
res estrictamente artesanales que viven en 80 comunidades pesqueras y faenan en 6,000 embarcaciones costaneras (botes óGómez et al.: Ecología costera y pesca de sardina en el sureste de Margarita, Venezuela92
peñeros <>15 m) todas de construcción manual y local (Marval y Gómez, 2001). La sardina secaptura utilizando redes playeras donde se confina viva y se extrae para su venta a precio oficial de $39/t. Actualmente están activos alrededor de 60 artes de pesca sardineros (trenes
ó mandingas) donde laboran más de 700 pescadores. Tradicionalmente el sureste de Margarita (Figura 1) provee la sardina que se enlata en el país, sin embargo no existían estudios que explicaran las posibles causas de

No hay comentarios: