Tan impredecible como fue su vida, la muerte nos arrebata a Joaco, como cariñosamente lo llamábamos en aquellos lejanos años 70. Un inesperado paro cardíaco ayer 28 de Junio se lo ha llevado. Luchador incansable, amigo solidario y fraterno siempre estará en el recuerdo de quienes compartimos con el parte de sus andares. Donde quiera que estés amigo, descansa en paz !
Venezuela Libre
Ahora el futuro es nuestro
Libertad!
miércoles, 29 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
Diputados de la oposición hablan de activación carta democática
Diputados de oposición aseguran que la Carta Democrática se activó
Fuente: GV
El presidente de la
Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, aseguró este lunes que la
asistencia de la delegación del Legislativo al Consejo Permanente de la
Organización de Estados Americanos (OEA) fue una gran victoria pese a
los obstáculos, trabas y maniobras que el Gobierno Nacional presentó a
la iniciativa parlamentaria.
Ramos Allup indicó que la
Carta Democrática Interamericana fue activada, el informe de Almagro fue
presentado y la agenda prevista no fue modificada. Explicó que el
Ejecutivo tenía como objetivo impedir todas esas acciones.
"El Gobierno trata de hacer de una derrota abrumadora un triunfo que no se ve por ninguna parte".
El presidente del Parlamento resaltó la actuación de la Canciller venezolana, Delcy Rodríguez, que -a su juicio- no era merecedora de ninguna condecoración existente en el país.
"Con su lenguaje poco diplomático perdió una sesión que quería ganar", dijo.
El diputado Luis Florido señaló que la Carta Democrática quedó activada el pasado jueves en la OEA y aclaró que este mecanismo es un proceso que ha entrado en una segunda fase de seguimiento por parte del Consejo Permanente.
Reiteró
que en Venezuela se rompió el hilo constitucional, sobre todo por el
desconocimiento de la Asamblea Nacional, la existencia de presos
políticos y por la preocupación de la comunidad internacional.El diputado precisó que la aplicación de la Carta obtuvo los 3 votos de Norteamérica, 5 votos e Centroamérica, 9 en Sudamérica y 3 votos del Caribe.
Por su parte, el diputado William Dávila, resaltó que más de 70% de los miembros de la OEA votaron en contra de la propuesta del Gobierno de Maduro. “Fue una derrota total”, dijo.
Entrevista a Yon Goicoechea
Yon Goicoechea en entrevista: Yo regresé y regresarán millones, porque Venezuela tiene futuro
on junio 26, 2016 8:15 am .
Publicado en: Actualidad, Entrevistas, Nacionales
9059
11
Por Freya Mendoza para lapatilla.com
Mucho ha cambiado en Venezuela desde las marchas estudiantiles de 2007. En la última década, más de un millón de compatriotas ha emigrado en busca de infinitas cosas que aquí escasean, como el futuro. Sin embargo, luego de estudiar y trabajar en New York y Madrid, con dos hijos y no pocas canas, se sienta frente a mí un Yon Goicoechea que ha decidido regresar al país. Es ahora un treintón de semblante áspero e inteligente. Me invita un café, el cual asegura haber traído en la maleta y empieza a hablar incluso antes de que se le pregunte. Asegura que, como él, millones regresarán al país.
¿Cómo encontraste a Venezuela?
Lista para cambiar. Es muy doloroso lo que está pasando. Desde afuera se conoce perfectamente la situación, pero una cosa es leerlo y otra vivirlo. Hace unos días, estaba comprando una línea de celular y la vendedora me reconoció y me dijo: “tú no sabes el hambre que he pasado yo aquí sentada”. La mujer me impactó mucho y contuve las lágrimas, que no sé si eran de rabia o de tristeza. No es justo que el que trabaje no tenga pan.
Pero algunos sienten que la oposición tampoco ha emprendido acciones concretas para sacar al país de la crisis…
La oposición se arriesga todos los días, exponiéndose a cárcel, persecución y muerte por salvar a Venezuela. Es completamente injusto decir que no se hace nada, cuando los avances son evidentes. Pero la MUD sólo controla la AN y ésta es diariamente torpedeada y bloqueada desde el TSJ. Además la AN no tiene competencia ejecutiva, es decir, la Constitución no le permite importar comida, comprar insumos médicos para hospitales o crear una policía efectiva contra el hampa. Necesitamos llegar a Miraflores para acabar con este desastre. No hay otro camino.
¿Entonces el único camino es el revocatorio? ¿Se podrá lograr antes de que termine el año?
No sé si habrá referendo en 2016, pero vengo a dar lo mejor de mí para que así sea. Ahora bien, mi esperanza en Venezuela no depende del revocatorio. Sabemos a quienes estamos enfrentando y estamos dispuestos a luchar por el tiempo que sea necesario. Luchar en la universidad, en los barrios, en los centros electorales, en la calle y en todos los terrenos, con toda nuestra capacidad y con la voluntad firme de vencer la dictadura. El objetivo está claro: la democracia a toda costa. La democracia venciendo el terror y el hambre, porque sin libertad no hay ser humano, ni mucho menos desarrollo. Si no lo hacemos, no sobrevivirá nuestra cultura, borrarán de la memoria lo que hemos sido y perecerá el orgullo de ser venezolano, que ha pasado de padres a hijos por siglos. Eso no va a ocurrir y para ello asumo mi responsabilidad con mi país, independientemente del revocatorio.
¿Por qué se fue Yon Goicoechea, en quien muchos habían depositado esperanzas?
En 2007 yo tenía 22 años y me cayó la política encima, como un edificio. Con un esfuerzo inmenso y muchos sacrificios personales de miles de estudiantes, logramos infringirle la única derrota electoral que sufrió Hugo Chávez en vida. Pero a esa edad yo no estaba listo para cubrir las expectativas que se ciñeron sobre mí, ahora lo entiendo.
En 2013, se me presentó la oportunidad de estudiar en Columbia University, que es de las mejores universidades del mundo. Fue una decisión difícil, porque sabía que podía defraudar a muchos, pero decidí irme a aprender. Creo que fue la decisión correcta, porque ahora tengo mucho más que ofrecer a mi país. Estoy listo y capacitado para participar en la conducción y reconstrucción de nuestro Venezuela.
Pero en estos años ha ocurrido de todo, muertos, presos y perseguidos. Mientras eso ocurría tú estabas fuera ¿Y si la gente no te cree por haberte ido?
Entonces que me crean por que regresé justo ahora, cuando muchos de los que critican se quieren ir. No se puede ver la política desde la inmediatez, el esfuerzo y el sacrificio que se ha hecho en estos dos años yo lo hice en mi momento y antes de mí lo hicieron otros. La credibilidad no puede estar vinculada a lo inmediato porque entonces seremos siempre un país sin memoria y eso es peligrosísimo. Yo puedo decirle a quien sea que me lo pregunte que sí he contribuido con mi país. No me voy a dejar arrinconar porque me fui a estudiar, porque fue lo correcto. Lamentablemente, el país empeoró mucho en ese tiempo, pero no precisamente por nosotros sino por el gobierno decadente y corrupto. Además ¿le vamos a decir lo mismo a los millones de venezolanos talentosos que están afuera y que necesitamos para el desarrollo del país?
¿Y cómo se consigue ese desarrollo con un grado de descomposición social tan avanzado?
No hay magia y sabemos los que hay que hacer. Para tener seguridad hay que recuperar el poder judicial, la fiscalía, el sistema penitenciario y la policía. Requerimos un plan de choque contra el hampa, no es sólo un asunto de inclusión, aquí tiene que haber castigo inmediato al crimen. Lo de la economía es duro, pero se ha logrado en otros países. Hay que abrirnos a la economía moderna, liberar los controles de cambio, reconstruir el sector petrolero y pedir préstamo al FMI para que durante ese proceso de ajuste el pueblo no pase hambre. A cambio, tendremos que controlar de déficit fiscal, pero no a costa de la inversión pública sino del gasto. Ahora, lo principal para desarrollar a Venezuela es que haya democracia y Estado de Derecho, para que el mundo sepa que vale la pena invertir, producir y creer en esta tierra y en este pueblo.
Por último ¿Tu regresas porque eres político, pero regresará tanta gente que se nos ha ido y que no tiene las mismas ambiciones que tú?
Yo no regreso porque soy político sino porque soy venezolano y no quiero ser un extranjero el resto de mi vida. Eso lo entiende bien el que ha vivido fuera. No todos van a regresar, porque la gente hace su vida, se casa, tiene hijos y de poco se va quedando. Es lógico. Pero hay gente a la que no se le cura la nostalgia, venezolanos no sólo por origen sino por destino. De todos los compatriotas que conocí estando fuera, te puedo decir que la mayoría sueña con este país todos los días. Se fueron para abrirse camino pero volverán. Yo regresé y regresarán millones, porque Venezuela tiene futuro. No seremos como beduinos en el desierto del mundo, criando hijos sin abuelos y viviendo sin arraigo. A todos los venezolanos que hoy están tristes tan lejos de sus recuerdos, les digo que es mentira que Venezuela se acabó. Aquí está esta gran nación plantada, resistiendo, inamovible e invencible. Los esperamos con los brazos abiertos. (lapatilla.com)
Etiquetas:
Analisis politico Venezuela,
Entrevistas
La reina pepeada
La Historia de la “Reina Pepiada”
Por Runrun.es
Fecha:
¿Hay algún alimento más venezolano que la arepa? ¿Hay algún placer más grande que comerse una arepa? La verdad es que si algo satisface y sacia son las tostadas venezolanas de maíz blanco precocido, trillado o pelao -o las andinas hechas a base de trigo-, asadas, al horno o fritas, rellenas de cuanto queso exista, jamones, la pelúa, la catira, de caraotas, pulpo, morcilla, carne, pernil, chicharrón, sardinas o chorizo carupanero, en fin, con lo que se le quiera agregar.
Nos permitimos publicar la entretenida historia de la arepa más famosa de Venezuela, la llamada “Reina Pepiada”, la cual nos hizo llegar nuestro buen amigo el periodista, Alberto Veloz.
Nos permitimos publicar la entretenida historia de la arepa más famosa de Venezuela, la llamada “Reina Pepiada”, la cual nos hizo llegar nuestro buen amigo el periodista, Alberto Veloz.
LA REINA PEPIADA
Es la arepa más famosa del país. Su receta original dice que es una tostada rellena de pollo guisado y luego horneado, acompañado de lonjas de aguacate y granos de petit-pois. Actualmente, los establecimientos la rellenan con ensalada de gallina, mayonesa y aguacate.
Su creador aún está vivo, se llama Heriberto Álvarez, tiene 83 años y es nativo de Las Araujas, una población del estado Trujillo. ‘La autoría de la Reina Pepiada no es sólo mía sino también de mis seis hermanos ya fallecidos y, por supuesto, de mi ingeniosa madre: María de los Santos Álvarez, que en paz descanse. Todo comenzó cuando mi papá murió, estando nosotros muy jóvenes. Mi mamá nos trasladó desde Trujillo para Caracas en un camión de estacas. Nos instalamos en la Esquina de Cola e’ Pato, en El Guarataro. Allí montamos un negocio de empanadas. Se hicieron tan famosas que la gente se venía desde El Paraíso, expresamente, a probarlas.
Como nos fue tan bien pudimos abrir otro local de Maderero a Bucare, cerca de la Plaza Miranda. Mis hermanos y yo le pusimos El Chance. Fue allí donde vendimos las primeras tostadas. Nuestro primer cliente se acercó a las 8:30 de la mañana, en octubre del año 49. Nos preguntó: ‘Muchachos, ¿qué es eso de tostadas?’. Le explicamos que así se le decía a la arepa rellenita en Trujillo. Pidió una de queso de mano y se la devoró gustosamente. En ese momento se llamaba Alfredo Sánchez, vivía a una cuadra del negocio y era un aficionado al canto. Después se convirtió en Alfredo Sadel. Imagínese qué suerte nos dio ese señor de ser el primero que se comiera una de nuestras arepas’.
Como nos fue tan bien pudimos abrir otro local de Maderero a Bucare, cerca de la Plaza Miranda. Mis hermanos y yo le pusimos El Chance. Fue allí donde vendimos las primeras tostadas. Nuestro primer cliente se acercó a las 8:30 de la mañana, en octubre del año 49. Nos preguntó: ‘Muchachos, ¿qué es eso de tostadas?’. Le explicamos que así se le decía a la arepa rellenita en Trujillo. Pidió una de queso de mano y se la devoró gustosamente. En ese momento se llamaba Alfredo Sánchez, vivía a una cuadra del negocio y era un aficionado al canto. Después se convirtió en Alfredo Sadel. Imagínese qué suerte nos dio ese señor de ser el primero que se comiera una de nuestras arepas’.
El origen del nombre ‘Con el tiempo fuimos creciendo y, en el año 55, abrimos Los Hermanos Álvarez en La Gran Avenida, la que comunica Plaza Venezuela con Sabana Grande. Estábamos en un punto estratégico, porque teníamos al lado la hermosa floristería de las hermanas Belloso y un negocio muy visitado que se llamaba Todo París. Nuestros clientes fijos eran Aquiles Nazoa, Oscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, entre otros.
Ese mismo año, la señorita Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Para rendirle homenaje, vestimos de reina a una de nuestras sobrinas, que tenía apenas 12 años. La sentamos como en un altarcito para que la gente la viera en el establecimiento. Entonces pasó un señor y nos preguntó por qué teníamos a esa niña allí. Le explicamos que era un homenaje a la nueva soberana de la belleza. Nos dijo: ‘¡Pero si yo soy el papá de Susana! Se las voy a traer para acá’. Y así fue. Un viernes, como a las 10:00 de la noche, se apareció la señorita Susana con su papá. Yo le di una tostada en sus manos y le dije: ‘Mire, esta tostadita se la preparó mi mamá especialmente y se va a llamar La Reina, así como lo es usted’. Ella me dijo: ‘Muchas gracias, mijo’, y se la comió con un juguito. Y como en esa época, a las mujeres de buenas curvas, así como Susana, se les llamaba ‘pepiadas’, le pusimos ese apellido a la arepa.
Mantuvimos el negocio hasta el año 68. Otro que nos promocionó incondicionalmente fue Renny Ottolina. ¡Cómo se portó ese señor con nosotros!’. Sobre la preparación original ‘Se amasaba muy bien la mezcla y se le incorporaba una cucharadita de mantequilla. En aquella época se conseguía la marca Alfa, que era muy buena y salía barata. Así, la masa adquiría una textura más flexible y perdurable. Una vez que se les daba forma, las arepas iban al budare por cinco minutos, luego al fogón hasta que se les levantaba la conchita, lo cual indicaba que estaban listas. El relleno, originalmente, es un pollo macerado: mi mamá primero lo sancochaba y le ponía bastante aliño y lo dejaba hasta el día siguiente en la nevera. Después lo horneaba y posteriormente era que le sacaba las lonjitas para rellenar la arepa. Una ocurrencia de ella fue ponerle aguacate. Y como en el negocio teníamos petit pois, porque a la gente le encantaba, entonces los añadimos a la arepa’.
Alrededor del reinado ‘Después de La Reina vino otra arepa que también se hizo famosa. Era La Multisápida. La llamamos así porque Rómulo Betancourt hablaba, en los cincuenta, del surgimiento de una política multisápida. Queríamos hacer alusión a algo que estaba sobre el tapete. La nuestra tenía un poquito de queso, otro poquito de chicharrón, otro de pollo… Bien bonita, eso sí.
No menos famosa fue La Prohibitiva. Era una tostada rellena de caviar, un invento de uno de mis hermanos como estrategia de ventas. La Reina costaba un bolívar y la gente se quejaba de que era muy cara, ya que las demás no pasaban de real y medio o real y cuartillo. Entonces pusimos La Prohibitiva a 27 bolívares para que La Reina luciera mucho más barata. Pero el venezolano siempre ha sido muy pantallero. Nunca faltaba alguno que llegara y dijera a todo gañote: ‘¡Álvarez, dame una prohibitiva!’, y en secreto te susurraba: ‘de queso de mano’. Todo era para aparentar que podían pagar una cosa que nunca se vendió.
Otro de nuestros productos principales lo llamamos ‘Sistema Nervioso’. No era más que el mondongo. Le pusimos así por un borrachito maracucho que siempre nos visitaba y pedía: ‘Dame un nervioso’. Según él, era lo único que le quitaba el malestar. Pero el cliente, quizás, más importante que tuvimos fue el señor Luis Caballero Mejías. Una noche se presentó con una bolsita de harina y nos dijo: ‘Muchachos yo preparé esta mezcla a ver si las arepas me quedan igual a las de ustedes’. Nos pidió que la probáramos y nos explicó que eran dos kilos de maíz, primero sancochados, luego molidos y posteriormente secados. Nos fue muy bien con esa mezcla. Y cómo no, si lo que nos estaba dando era la fórmula de la harina pan. Un día se presentó un señor llamado Lorenzo Mendoza y le compró la receta. Lo demás es historia’
domingo, 26 de junio de 2016
Pico como avispa, vuelo como un F-18
Pico como avispa, vuelo como un F-18
- CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ
26 de junio de 2016 05:01 AM
PARA COMPARTIR
Pico como avispa, vuelo como un F-18
El año pasado me lo conseguí en Bogotá por la Zona Rosa, nos reconocimos y luego de estruendosos abrazos fuimos a tomarnos un vino. Andaba en un evento sobre el populismo y el lenguaje político latinoamericano y me invitó a su ponencia el día siguiente, sobre la jerga de los líderes venezolanos. Naturalmente asistí, no solo porque pagó el vino y las tapas –rechazó enérgicamente cuando fingí llevarme la mano a la cartera– sino porque lo aprecio personal e intelectualmente. Su exposición fue excelente y reproduzco algunos párrafos referidos a temas muy cercanos. Oigamos a Atanaukas: “…el estilo político tuvo un macrosismo con la entrada de Hugo Chávez en la escena. La vestimenta (¿te acuerdas los chalecos de drill con muchos bolsillos?), las palabras, la manera de entonarlas y construir metáforas y símiles. Se siente la presencia sobre los adversarios”...
1 comentarios
Al deterioro de los activos se le conoce como depreciación, ya en
asuntos "sociales" este se conoce como degradación
institucional y en esa senda nos ponen o tratan, con todas sus fuerzas y
artimañas, la gran familia comunista y lo van logrando ante la pasividad
de las clases medias educadas y la amplia ignorancia y/o desdén de las
"clases populares" con grados de educación e información
menores...así las cosas la erosión institucional progresa sin prisa pero
sin pausa...
Por: Oziander López
26 de junio de 2016
11:06 AM
…“En la Venezuela de mi juventud los dirigentes, concejales, gobernadores, parlamentarios, andaban siempre empaltosados y encorbatados, aunque de Montecristo, como los políticos en cualquier parte del mundo... Vine hace poco a observar una de las muchas campañas electorales en una capital del interior y me asombró que todos se vestían como guacamayas con la bandera. En Yaritagua a 40 grados, estaban embutidos en esas chaquetas de plástico y gorras tricolores y uno no sabe cómo podían sobrevivir, mientras en la cuarta la ley prohibía a los partidos usar los símbolos de la patria… Chávez quiso lesionar la majestad del poder para afirmar su ego y eso se comprende en un caudillo revolucionario, pero no en demócratas que saben la importancia del culto a las instituciones… Otra es como meten los íconos religiosos en las campañas, particularmente a la Virgen, como los cristeros en la revolución Mexicana…”.
…“Nunca se ha visto a Rajoy cantar saetas en la Semana Santa de Sevilla, ni a Merkel vestida de Nuestra Señora de Schoenstatt, pero si a los musulmanes en el equivalente. En sus presentaciones reproducen la estructura del discurso chavista: una primera parte de quejumbre con brío, enumeración de las malignidades, execraciones, iniquidades cometidas por el gobierno, pero bien matizadas con mentadas de madre, acusaciones de corrupción y demás crímenes. Eso lo llaman ‘habló clarito’ y se supone virtuoso, aunque al final de la presentación uno queda sabiendo lo mismo que al llegar. A diferencia de los líderes de la desaparecida democracia, los de ahora desprecian los planteamientos que contengan ideas, que revelen que el expositor es un estadista y no un mero agitador”.
Brexit y palometa
… “Por ejemplo, si a alguno le preguntan por los efectos del Brexit y cómo podría influir en las economías latinoamericanas, con frecuencia la respuesta es así: ‘yo acabo de estar en Barinas y allá nadie está pendiente de eso. Al pueblo le preocupa que no se consiguen bagre salado ni cachama y apenas hay corocoro solo para hacer sopa, porque tiene mucha espina’ …Eso profundiza la clásica ojeriza entre las clases medias y el liderazgo… Y el centro de la mitad del corazón de arquetipo galáctico: un yo infantil. Según indican las lecturas de centenares de discursos, el trasfondo es de una película mexicana… yo soy bravo, valiente, guapo, inderrotable, duro como un diamante, pico como una avispa y vuelo como un F-18. Cuántas veces hemos oído esas declaraciones de valor reiterativas porque todo el mundo sabe que quienes se oponen al gobierno venezolano se la juegan…”.
…“Es herencia del Galáctico que necesitaba que lo reconocieran, y reconocerse el mismo a cada instante, un caso modélico de narcisismo. O la extraña manía de comparecer con la Constitución en la mano, en el país donde el respeto a ella es cero y la cambian cuando le da la gana a cualquier atorrante en el poder. Jamás he visto a Clinton, Bush u Obama con semejantes alardes de constitucionalismo. Pienso que los opositores deberían salirse del universo simbólico autoritario. Se ven bien los parlamentarios con corbata y nos recuerdan lo importante que es la casa del pueblo, la Asamblea, elegida por más del 60% a todo riesgo y sacrificio, que se magnifica en la misma medida que la atropellan, porque agreden la voluntad del país”. Ese es un resumen de lo que dijo el Dr. Atanaukas Debello, venezolano como la arepa de chicharrón, en la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá.
@CarlosRaulHer
Etiquetas:
Analisis historico politico de Venezuala
El rol de la educación debe ser subsidiario
Francisco Febres Cordero, rector de la UMA
"El rol del Estado en la educación debe ser subsidiario, no rector"
El rector de la
Universidad Monteávila afirma que tiene que haber una revisión integral
del sistema educativo venezolano y de las leyes que lo articulan con el
resto de la sociedad
26 de junio de 2016 05:37 AM
PARA COMPARTIR
"El rol del Estado en la educación debe ser subsidiario, no rector"
Con años de ejercicio docente a sus espaldas, el rector universitario señala que es momento de emprender una reforma educativa integral que permita que el país, la Universidad y el Estado se articulen, con roles paritarios en la sociedad.
–¿En el momento actual del país, cómo se inscribe la Universidad en general, y particularmente la Monteávila?
–Hay que entender qué es la Universidad. Se suele entender en un sentido muy restrictivo, dónde se profesionaliza y se instruye a la juventud para ir al mercado de trabajo, con algunos ámbitos de investigación y de extensión. La Universidad es eso y mucho más, hay que comprenderla en un sentido amplio, desde sus funciones: es un nexo entre la educación básica y el mundo laboral; ayuda a socializar la cultura, es un pilar de investigación científica y contribuye a elevar al ser humano en su condición.
Pero además, es una comunidad de saberes y de personas, que se presenta como un núcleo en el cual se educa a los seres humanos, se producen hábitos de vida, se genera conocimiento, se establecen soluciones para la formación de hábitos sociales; es decir, es una comunidad con unos fines muy nobles.
No debería haber un enfrentamiento entre Estado y Universidad. Ambas instituciones deben converger a la formación del elemento humano joven que transforme a la sociedad, y cada cual en su ámbito.–¿Todas esas condiciones se están cumpliendo en la Venezuela actual o la Universidad se ha quedado en modo de supervivencia?
–Ciertamente la respuesta está implícita, en el sentido de que la Universidad venezolana está en crisis, pero que va más allá de lo presupuestario, económico o gremial. Desde el punto de vista global la Universidad está en crisis en cuánto que la Universidad moderna, en este mundo del conocimiento, tiene el reto de adaptarse a las nuevas formas de conocer y de aprender e investigar el mundo contemporáneo.
Esa crisis no es mala, es buena, porque genera un crecimiento hacia nuevas formas de enseñar.
–¿Incluso en Venezuela?
–Venezuela tiene que entrar en ese proceso. No estamos allí por varias razones, y una de ellas es que la crisis universitaria está arropada dentro de la crisis nacional: Presupuestaria económica, y las políticas de Estado que no favorecen un crecimiento de las universidades, ni privadas ni públicas.
–Las encuestas dicen que 60% de los jóvenes se quieren ir. ¿Cómo ven esto dentro de su universidad y cómo se forma a gente que luego va a desarrollar su carrera en otros países?
–Yo lo veo con mucha preocupación: No es la Universidad, es el país el que no está generando condiciones para que las nuevas generaciones quieran desarrollarse en Venezuela, y buscan oportunidades en otras partes, cuando Venezuela es, históricamente, un país cuyo recurso material es inmenso y cuyo recurso humano es muy capaz de transformarlo.
Pero no solamente son los estudiantes: la emigración profesoral es seria, está generando un problema dentro de las universidades, Los profesores que se han ido de las universidades a ejercer su profesión en países que sí les dan condiciones de vida, están dejando las universidades solas. Creo que el Gobierno tiene que tomar conciencia de lo que está pasando.
–¿Ese es más un problema en la Universidad pública o en la privada?
–Es igual para las dos. La Universidad pública y la privada cumplen la misma función social. Lo que las diferencia es una cuestión de gestión, de cómo reciben los recursos para operar. Pero la función es la misma y hay una alimentación y una simbiosis entre ambas. La falta de motivación, de recursos humanos y de recursos materiales la sufrimos ambas.
–¿Hay posibilidades de concordia en el país?
–Debe haberlas. Una concordia que debe partir de un diálogo pero que surja desde la verdad y desde el reconocimiento de las diferencias de cada uno, a favor del fortalecimiento del Estado y de la sociedad.
–¿Es inevitable una confrontación Universidad-Estado en el país actual?
–No debería haber un enfrentamiento entre Estado y Universidad. Ambas instituciones deben converger a la formación del elemento humano joven que transforme a la sociedad, y cada cual en su ámbito. Es absurdo que el Estado y la Universidad se vean enfrentados por intereses partidistas o ideológicos. El Estado debe cooperar con la Universidad y la Universidad por su trabajo de investigación, de formación, contribuye con el crecimiento del país.
–¿Cómo actualizar la Universidad venezolana?
–Es urgente hacer una reforma integral del sistema educativo venezolano. Una revisión estructural de la Ley Orgánica de Educación, de la Ley de Universidades, de las leyes del poder popular en aquellos aspectos relacionados con la participación popular en los procesos educativos.
–¿Cuándo habla de esa revisión de las leyes educativas del poder popular, qué precisión quiere hacer?
–La revisión debe ser integral: en primer lugar hay que revisar el concepto de Estado docente que aparece en la Ley Orgánica de Educación y que ha servido de excusa para la intervención del Estado en todo el régimen educativo universitario en general. El Estado tiene un papel subsidiario en la educación, no un rol rector.
–¿Y quién debe tener el rol rector en la educación?
–Los diversos agentes que participan del sistema educativo. En el ámbito universitario, esa comunidad de bienes y saberes conformada por estudiantes y profesores. En el ámbito de la educación media y la educación inicial, los agentes primeros de la educación son la familia, y subsidiariamente la escuela y el Estado. Y junto a esas leyes se debe revisar el sistema tributario, leyes aledañas al mundo universitario, como la Ley de Cultura, la Ley del Trabajo, las Leyes del Seguro Social, de medicina laboral, las que regulan la participación de las personas con discapacidad, incluso la Lopnna, porque nosotros trabajamos en las universidades con menores de edad.
–Usted propone una revisión de todo lo aprobado en los últimos 17 años….
–No de los últimos 17 años, de mucho más atrás. Del mundo educativo y del mundo laboral, que tiene una imbricación.
Una de las leyes que se tiene que revisar es la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología, que establecía una relación muy interesante entre el mundo académico y el productivo, y luego fue reformada. La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios ha solicitado una reforma para retomar esa relación.
–Incluyendo los pensa…
–La reforma curricular es una necesidad, es parte de ese mejoramiento constante que hay que dar en el sistema educativo. Se hace necesaria la modernización curricular de los planes de la universidad, que enseñe competencias útiles y rigurosos contenidos, que tengan amplias dosis de materias que ayuden a la investigación, al emprendimiento…
–El denominado modelo de competencias...
–El modelo de competencias, el modelo de conocimientos rigurosos, la reflexión. Y las universidades lo hacen. Invito a leer un documento muy importante que salió hace unos años, que es la Propuesta de las Academias a las Universidades. Da muchas luces de cómo se tiene que hacer esa transformación.
@pedrogarciao
Consecuencias del Brexit (Inglaterra )
Los resultados del Brexit
0Esta semana tuvo lugar en el Reino Unido el referendo conocido como Brexit (una contracción de la palabras british y exit), en el cual la mayoría del pueblo británico decidió separarse de la Unión Europea.
Esta decisión, que podría percibirse en un primer momento como cosa estrictamente de los ingleses, reviste en realidad un impacto económico global muy costoso, a cuyos cálculos hizo caso omiso el pueblo británico. Al cierre de esta semana, ya los mercados de capital acusaron el castigo del referendo; y se ha abierto una etapa de incertidumbre que abona a los difíciles equilibrios y aún precarios o modestos avances económicos alcanzados desde la grave recesión global del 2008.
George Soros, sin duda uno de los más agudos conocedores y exitosos inversionistas del mercado cambiario global, explicaba el lunes para el prestigioso medio The Guardian, en la antesala de Brexit, que si el voto mayoritario favorecía la separación, el ingreso promedio de las familias inglesas bajaría entre 3 y 5 mil libras esterlinas anuales, y que esa pérdida de poder adquisitivo por la devaluación de la moneda podría sostenerse por los próximos cinco años, a partir de la separación de la Unión Europea. Según Soros, esta devaluación de la libra esterlina puede superar el 15% en el corto plazo. Una pérdida de valor tan grande como la de 1992 (el de entonces terminó siendo un ajuste catalizador), pero con consecuencias socioeconómicas tan graves o negativas como la devaluación 1967.
En 1992, a pesar de su costoso ajuste, la devaluación de la libra esterlina era necesaria para liberar al Banco de Inglaterra de su política de defensa del valor de la libra con altos intereses, que mantenía a la economía frenada. Ahora no hay manera de que los intereses bancarios bajen en Inglaterra, porque ya se encuentran a un nivel muy bajo como para compatibilizar una reducción con la saludable operación del sistema bancario. Estiman muchos expertos, Soros incluido, que, en consecuencia, la libra perderá fuerza frente al euro hasta emparejarse con la moneda europea, un resultado inesperado para quienes piensan que el abandono de la Unión fortalecerá la economía británica. De hecho, el FMI prevé que una separación del mercado unitario europeo desaceleraría el crecimiento económico inglés –ya de hecho muy frágil y modesto– en los próximos años. En pocas palabras, como retruque de Brexit, la economía británica perderá fuerza, lo mismo que su moneda. Y cabe prever un decrecimiento económico en un escenario donde ese país depende más que nunca del influjo de capital extranjero, que en estas condiciones encontrará, a diferencia de lo ocurrido con los ajustes monetarios de 1992 y 2008, incentivos para invertir en otros mercados alternativos al británico. Por ello Soros concluye en su artículo que con la salida de la Unión Europea el pueblo británico se empobrecerá y los operadores de la especulación financiera tendrán una ventana de oportunidad para cocinar grandes ganancias.
Los economistas que hicieron campaña por la salida del mercado europeo anticipan ganancias para la economía británica a partir del 2020, porque Londres recuperará flexibilidad para aliarse, en función de sus propios intereses comerciales, con economías de mayor crecimiento que Europa; y que puede incluso elaborar mecanismos a la carta para interactuar con el mercado que hoy abandona. Este argumento de “soberanía económica británica”, que no goza del apoyo mayoritario de los observadores, ni encuentra asidero en las proyecciones del FMI, Banco Mundial y otras organizaciones internacionales, viene reforzado por el mayor relato de movilización expresado en esta contienda a favor de la separación: detener o controlar los flujos migratorios hacia Inglaterra desde el mercado europeo.
Hay, pues, sin duda, un componente xenofóbico, o al menos de rechazo a la inmigración e integración en el sentimiento de importantes contingentes de electores, que votaron a favor del retiro de Europa en Brexit. Una perspectiva que flota en el debate electoral de los EEUU en la narrativa prejuiciosa, racista y xenófoba de Trump, así como en el discurso de algunos sectores de la izquierda norteamericana, que se oponen a los acuerdos de libre comercio. Pero también puede rastrearse en las propuestas de Le Pen, en Francia, y subyace en muchas otras expresiones de liderazgo de extrema derecha que cabalgan por varias naciones europeas.
En suma, como explicaba hace poco el prestigioso periodista y analista Fareed Zakaria, Trump no está solo; hay unos cuantos “trumpcitos” gravitando en la política europea. En ese sentido, hace pocos días el ex presidente Bill Clinton nos exponía, en una reunión de estrategia electoral en la que tuvimos el privilegio de participar, que se confrontaban en EEUU dos visiones: la que busca construir puentes para integrar fuerzas sociales y mercados sin complejos –porque la experiencia demuestra que allí están las oportunidades de crecimiento en la nueva economía–, y la de quienes pretenden levantar muros para separarnos, porque prevalece en ellos una postura defensiva o reaccionaria frente a cambios inevitables. Resultados como el de Brexit van en la dirección de erigir muros, en lugar de cimentar puentes, y por eso es tan importante la encrucijada electoral que viene en los EEUU, donde se confrontan estas expresiones progresistas frente a las reaccionarias que dividen incluso a los sectores conservadores. De hecho, Gran Bretaña llegó al Brexit porque el primer ministro David Cameron (quien dignamente renuncia ante el resultado del referendo en el cual salió derrotado) debió conceder en la plataforma de su partido el compromiso de hacer este referendo, liderado por sus compañeros –al extremo de la derecha nacionalista– del partido conservador: el ministro de Justicia, Michael Gove, y el ex alcalde de Londres, Boris Johnson.
La otra interrogante que emana de este estrecho, pero definitivo, resultado del Brexit es cuáles otros países europeos pueden, en medio de sus batallas económicas a raíz de la crisis del 2008, tener las barbas en remojo. Si el impacto inmediato se consolida como se proyecta, el descenso en el desenvolvimiento de la economía británica afectará el crecimiento de otras, vinculadas o interdependientes con aquella. Habría que ver cómo termina impactando al mercado de materias primas y energético. Como dato concreto, el referendo de Brexit ya ha inducido una baja importante en los precios del oro y el petróleo. De esto surgirán ganadores y perdedores en la economía global, naturalmente.
Hace unas décadas, el mundo aplaudía y celebraba el gran paso dado por Europa con el Tratado de Maastrich y los referendos que en Europa daban aprobación popular para consolidar la Unión Europea.
Hoy las dificultades para perfeccionar esa unidad continental nos emplazan ante un resultado que arroja a la economía global al terreno de la incertidumbre. Sus mayores motivaciones han sido el miedo, la frustración y el predicamento xenófobo de algunos líderes que estimulan los viejos sentimientos nacionalistas.
Casualmente el excéntrico de Trump se encontraba en su resort y club de golf en Escocia (negocio con pérdidas cuantiosas), en una situación donde sus negocios personales comienzan a entremezclarse de manera grotesca con su agenda política. Desde allí se declaró entusiasta por el resultado de Brexit, y comentó que ahora Escocia debía reclamar su independencia en referendo, siempre en su narrativa segregacionista. Y de pronto soltó otro argumento expresivo de su alegría: “Con la devaluación monetaria más turistas podrían venir a mi resort en Escocia”. La ignorancia, el narcisismo y egoísmo pueden ser irresponsablemente audaces, porque, además, en el mapa electoral británco del Brexit Escocia votó mayoritariamente por no separarse de Europa, pero Inglaterra dominó el resultado pronunciandose por la separación.
Afortunadamente, y para cerrar con un giro positivo, las más recientes encuestas en EEUU colocan a Trump en creciente desventaja frente a Hillary Clinton. Apostamos a que esa sea, después de Brexit, la primera gran derrota de quienes oscurecen con muros en lugar de iluminar con puentes.
Etiquetas:
Análisis Internacional,
Economía
El estallido no será televisado
Marianella Salazar: El estallido no será televisado
17 horas - Opinión
El estado Sucre parece una tierra arrasada por el grupo terrorista ISIS en Irak o Siria, donde, por cierto, ocurren menos muertos durante un mes, que en cualquier fin de semana en Caracas. Saqueos, heridos y muertos, gente peleándose por una pata de pollo sucede todos los días, y la autocensura, así como la prohibición del TSJ a los medios electrónicos de reseñar los múltiples linchamientos, hace que la situación sea una olla de presión. Las redes sociales son el único medio que permite a un pequeño porcentaje de la población estar informada.
Maduro confía en que la pantomima de un diálogo evitará el envío de una misión de la OEA que constate el estado de devastación nacional, y aun, con la aplicación del plan cubano de racionamiento –los CLAP– el régimen sigue perdiendo el control de las masas populares, que se movilizan desesperadas y sin liderazgo visible hacia un inevitable estallido general. El régimen no permitirá la transmisión televisiva de lo que está por ocurrir, ya lo impidió en Cumaná. Tampoco son reseñados los saqueos diarios en todo el país. En el Alto Mando Militar hablan de activar el nefasto Plan Ávila y el uso de las milicias como brazo armado del PSUV, pero un grupo de comandantes de los mandos medios dicen que desconocerá órdenes represivas, en caso de un descontrol de la población a causa del hambre.
En fase terminal.
Nos acercamos a un punto de quiebre a escala nacional que no será televisado, como pasó luego del 11 y 12 de abril de 2002, cuando los canales comerciales dejaron de transmitir lo que sucedía en las calles y la incertidumbre se apoderó del país. Hay que recordar el amañado documental La revolución no será televisada, de los irlandeses Kim Bartley y Donnacha O’Brien, exhibido a cuenta de los petrodólares del patrimonio nacional en cuanta cinemateca y embajada del planeta pudieron comprar, donde se muestran tergiversadas verdades durante el golpe que siguió a la renuncia exigida a Hugo Chávez por el Alto Mando Militar, “la cual aceptó”, y que fue convenientemente omitida gracias a los “buenos oficios” del ex ministro Andrés Izarra, el rey del lobby e ideólogo del bodrio Telesur, que a billetazo limpio manejó una maquinaria internacional, formada por una maraña farandulera y mercenaria de productores de cine y actores de Hollywood que llenaron sus cuentas en dólares a cambio de complacer la megalomanía faraónica del fallecido comandante galáctico, a quien terminaron de enloquecer, presa de un narcisismo que terminó llevando al país a vivir esta catástrofe, prácticamente de guerra.
El mediador.
Las declaraciones del español Pablo Iglesias de Podemos, en las que asume que consulta con Rodríguez Zapatero muchas de sus actuaciones, pone al descubierto el verdadero papel del ex presidente español, el mismo que en una cumbre iberoamericana fue sobrepasado por el rey Juan Carlos I –que mandó a callar al difunto en plena crisis maníaca cuando insultaba al ex presidente Aznar– ante la vergonzosa inacción de Zapatero, la ficha que terminará de hundir al PSOE de España y llevar al poder al partido financiado por el chavismo.
sábado, 25 de junio de 2016
Algunos mitos políticos de los venezolanos
Algunos Mitos Politicos del Venezolano
Posted on by Ismael Pérez Vigil
Esta semana ha sido aleccionadora en cuanto a la posibilidad de cooperación entre partidos políticos y sociedad civil, para tareas específicas, en este caso la organización del proceso de la mal llamada validación de firmas para autorizar a la MUD a organizar una consulta popular que nos lleve a un referendo revocatorio del mandato de Nicolás Maduro.
Por eso creo que la forma en que se han organizado y puesto de acuerdo partidos y organizaciones de la sociedad civil para lograr ese objetivo, nos debe llevar a hacer algunas reflexiones sobre la relación entre partidos y las organizaciones de la llamada sociedad civil y como dije, para eso es necesario despejar algunos mitos, sobre ambos.
Uno de los axiomas políticos de la sociedad contemporánea, que ha llegado a erigirse en un verdadero mito en las sociedades democráticas, es que los partidos son indispensables para la democracia. Cierto. Pero cuando hay un principio valido pretendemos que se haga extensivo a otras cosas; por ejemplo, ese principio valido, se ha hecho extensivo a lo que los partidos son ahora, en el sentido de que no son los partidos los indispensables para la democracia, sino “estos partidos”, los que existen en el momento, con sus formas organizativas actuales y su forma de hacer política. Por eso ese silogismo no siempre es cierto. No necesariamente los que están ahora son los indispensables y sobre todo menos indispensable aun o más iluso pensar que los partidos tienen que organizarse como están organizados ahora, basados en el centralismo democrático que inventó Lenin para la Rusia de finales del siglo 19 y principios del siglo 20. Como si no hubiera corrido mucha agua bajo el puente.
Afortunadamente ese mito ya se puso seriamente en duda en Venezuela, en 1993, cuando Rafael Caldera llegó a la presidencia apoyado en una amalgama de partidos, totalmente desarticulados, organizados solo electoralmente, y basado en el prestigio del líder, en la desmoralización política del país y la búsqueda por parte del pueblo de una solución; búsqueda que no ha concluido. Ni que decir que ese mito lo siguió siquitrillando Hugo Chávez Frías, quien prácticamente prescindió por completo de los partidos para gobernar y para todo.
Pero si no comparto el mito de lo imprescindible de los partidos con sus formas de organización actual, tampoco comparto su opuesto, que debemos o podemos prescindir de los partidos, como se pretende al destacar como su alterno a la sociedad civil, tema al que paso a continuación.
En efecto, el mito de lo prescindible o imprescindible de los partidos, en los últimos años en Venezuela, va aparejado a otro, el de la fuerza telúrica, inmanente, de la sociedad civil. Ese mito de la sociedad civil, o mejor dicho el mito de que la sociedad civil es la que va a resolver los problemas políticos del país, comenzó a desmoronarse en el mismo momento en que comenzó a surgir, tan temprano como en 1999, aunque algunos no se han dado cuenta o no lo han aceptado.
Ya en 1999, cuando se abrió la primera oportunidad y se discriminó a los partidos políticos para definir una nueva Constitución, en la sociedad civil no solo no denunciamos esa estratagema de Chávez Frías que lo que pretendía era eliminar a los partidos, sino que además no fuimos capaces de ponernos de acuerdo, sino hasta última hora, cuando ya era demasiado tarde, para llevar una lista común para elegir candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente. Sin embargo, a pesar de que se logró apoyar una lista final única, nuestro comportamiento durante las frustrantes negociaciones de esa lista no tuvo nada que “envidiarle” a las prácticas de los partidos que durante años criticamos; . No fuimos capaces de dejar de lado nuestras diferencias y apetencias personales, no fuimos capaces de posponer o al menos mostrar claramente nuestras agendas particulares. No teníamos el “dedo” del Secretario General para escoger a los candidatos, pero surtían y surten el mismo efecto otros dedos de algunas personalidades.
Y así, nuestras diferencias y disputas internas, que terminaron por fracturarnos, no se diferenciaron en nada de las que durante años presenciamos en los partidos. Allí aprendimos, o debimos aprender, que nuestras organizaciones de la sociedad civil, tan eficientes en áreas específicas, no están ni remotamente diseñadas para tomar el poder, sino apenas para proponer, influir, modelar y sembrar ideas en la mente de los demás ciudadanos.
Soy militante y defensor de la sociedad civil, pero forzoso es reconocer que estos “movimientos”, espontáneos, eficaces en movilizar, que hemos visto durante los últimos años, hasta cierto punto, son movimientos básicamente de ideas, no destinados a tomar el poder –el poder político, el poder del Estado– y de allí la frustración, el fracaso, esa incapacidad de producir una alternativa coherente, a pesar del cierto poder de movilización. Estos movimientos ciudadanos, aunque muy concientizados, producto de intensos y largos debates políticos, de una muy activa participación, de un fuerte gregarismo social y resistencia contra el poder del Estado, están muy claros en sus aspiraciones y en lo que rechazan, pero no pueden entrar en negociación porque no aceptan que alguien esté en capacidad de negociar en nombre de ellos.
El mito de la supremacía de la sociedad civil va asociado al de la política como algo éticamente despreciable y con una variante peligrosa en los últimos tiempos: prescindamos de los políticos, de los partidos; por ejemplo, somos independientes, no dejemos que saquen sus banderas y sus consignas en marchas y manifestaciones, no queremos contaminarnos ni volver al pasado, etc. Esa conclusión es tan equivocada como la de los partidos de creer que ellos por ser imprescindibles no deben cambiar, no deben democratizarse, no deben superar ciertas prácticas. Ambos extremos están errados y desconocen la urgencia y solicitud de cambio a que aspiran los ciudadanos.
Lo dicho otras veces, se impone entonces un nuevo pacto político entre ciudadanos y partidos, que parta de aceptar las especificidades, capacidades y aspiraciones de cada uno. Hemos venido posponiendo eso durante años y ya va siendo hora de que asumamos la tarea seriamente.
La experiencia, exitosa, de esta semana con el proceso de validación puede ser un inicio importante de esta nueva relación, donde ambos salimos fortalecidos, unidos, con logros compartidos y propósitos comunes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)