Libertad!

Libertad!

viernes, 30 de abril de 2010

Hablame de aquellos lugares..

jueves, 29 de abril de 2010

"Rebelión de Atlas"

Ayn Rand.*
¿"Tu sociedad está condenada"?...

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad , lamentablemente, está condenada." (Ayn Rand, La Rebelión de Atlas, 1957)

Párrafo de la "Rebelión de Atlas", de la filósofa y pensadora rusa, emigrada a USA,

miércoles, 28 de abril de 2010

Por qué perderá Chávez

Jesús Seguías


Martes, 27 de abril de 2010



Tanto las encuestas como los diversos estudios cualitativos (grupos focales y entrevistas en profundidad) que hemos realizado durante los últimos meses en Venezuela revelan que la oposición está en condiciones de ganar las elecciones parlamentarias de septiembre, especialmente en los estados más poblados del país.

El escenario político venezolano se ha movido muchísimo durante los últimos meses. Veamos:

Las elecciones de septiembre serán de carácter plebiscitario: Los electores votarán por Hugo Chávez o contra Hugo Chávez. Los candidatos, en términos individuales, serán casi irrelevantes. En algunos circuitos, sin duda, el peso de algunos candidatos influirá para sumar votos decisivos. Pero lo resaltante será la confrontación de los dos bloques de poder político: Chávez y los que están contra Chávez. Eso favorecerá a la oposición.
En un escenario pronunciadamente polarizado como el que existe, Hugo Chávez ya es minoría. A partir de este momento, “los escuálidos” son los que se visten de rojo. Y ese fenómeno no tiene vuelta atrás. Los pueblos se cansan hasta de los buenos gobiernos, y el gobierno de Chávez lleva más diez años y con resultados mediocres. Está atascado crónicamente. El presidente ya tiene el sol a la espalda. Va en retirada, y eso lo huele todo el mundo. Se irá quedando cada vez más solo.
El descontento en el pueblo chavista es cada día más abultado. Sienten que no hay gobierno; que Chávez habla, promete, pero no ven resultados. La pasión de los rojos viene disminuyendo sostenidamente. Y los que se van no regresan más. No se desplazarán a la oposición de inmediato. Quedarán en un campo neutro. No irán más a las marchas, ni a los mítines, ni a las mesas electorales. Se abstendrán otra vez, como en el 2008. Es el gran enemigo de Chávez, y no le alcanzará el dinero para revertir la tendencia.
Cada día, el poder chavista se reduce a una inmensa burocracia gubernamental, de dirigentes asalariados. Ni siquiera los consejos comunales tienen capacidad de convocatoria. Cada quien tiene un interés material que defender. El PSUV ya es un partido anquilosado, petrificado y sumiso. No hay discusiones duras sino complacientes con el gran chamán. Su destino no está atado a una propuesta de cambio sino al destino personal de un caudillo. De seguir así, tendrán el mismo final que Convergencia, el partido de Caldera. ¿La verdad? Desde el punto de vista político, huelen tempranamente a formol.
Muchos gobernadores y alcaldes comienzan a conectarse con el reclamo del pueblo chavista. Ya comienzan a comprender que otorgar tanto poder a un solo hombre es una pésima decisión, y que ellos no pueden ser unos eunucos políticos, especialmente si han asumido el poderoso rol de revolucionarios. Henry Falcón dio el primer paso (y le quitará votos a Chávez no a la oposición). El resto está a la espera. Algunos quizás no den el paso de abandonar el barco (porque Chávez les colocó en el cuello la daga del enjuiciamiento “por corrupción”) pero no colaborarán con la misma pasión de antes. Se harán los locos, y harán peso para que Chávez se hunda.
Por último, a partir del lunes 26 de Abril, la oposición irá como un sólo bloque a pelear por ganar las elecciones. Deben tener estrategias nacionales de campaña y no locales. La organización de sus electores cautivos será decisiva. Y las fisuras que surgieron durante el proceso de escogencia de los candidatos se esfumarán cuando los opositores descontentos estén colocados frente a una decisión personal histórica: o votan por Chávez o votan contra Chávez. No habrá término medio en esta batalla decisiva.


seguias1@gmail.com

domingo, 25 de abril de 2010

Carlos Blanco // "Para tener partidos saludables hace falta una crítica hacia sus limitaciones"

Tiempo de Palabra

Momento estelar

Aunque esta columna está escrita antes de conocer los consensos opositores, algunas reflexiones caben. La oposición concurre hoy a primarias en 15 circuitos electorales, lo cual es una buena noticia. No hay primarias en el resto, lo cual no es tan buena noticia. La insólita presencia del CNE, contradictoria con la disidencia democrática, es mala noticia. Si los candidatos escogidos por el acuerdo de los partidos son representativos, será motivo de satisfacción; si los escogidos son fantásticos activistas pero que poco resuenan con el gentío que está allá afuera, es posible que no produzcan entusiasmo o generen desgana. Los codazos son naturales; el altruismo no siempre preside los hechos de la vida; los intereses grupales y particulares inmovilizan las mejores intenciones. La sabiduría convencional, no exenta de cierta necedad, sostiene que esos son los bueyes que se tienen y con ellos hay que arar; una suerte de consuelo tipo peor-es-nada. Tesis equivocada porque el descontento con lo que existe debería forzar no a la aceptación bovina sino a la transformación; no para mañana, sino para aquí, para ahora. Ya.

En todo caso, los partidos parecen vecinos a un acuerdo, salpimentado con figuras de la sociedad civil, entre las que descuellan varios presos políticos, y con el resultado de las primarias. Algunos problemas parecen no resueltos todavía y quién sabe si se resolverán.

Ese proceso de selección se enmarca dentro de una dinámica más amplia que es la de la disidencia democrática de la cual los partidos son parte integrante, pero de la que no son dueños. Si éstos así lo entienden se puede producir una articulación exitosa entre la sociedad civil y los partidos; si no, la disociación existente no hará sino profundizarse.



Los Partidos y el Chantaje. La única forma de tener partidos saludables es mediante su transformación y ésta no ocurrirá si no hay una crítica hacia sus limitaciones. Sin embargo, un tejido de intereses de las cúpulas de algunos partidos, ciertos grupos de las "fuerzas medio-vivas" y una visión rígida atribuyen la crítica a los partidos a un engendro que llaman la antipolítica.

Quien esto escribe formó parte, junto a muchos otros venezolanos que integraron la Comisión para la Reforma del Estado (Copre), del esfuerzo más consistente por reformar los partidos políticos. Se propuso su democratización radical, mecanismos más transparentes de financiamiento, primarias a todos los niveles, intensa formación de sus cuadros, contraloría interna y externa, entre otros elementos. Ese proceso tuvo un fuerte ingrediente crítico y, al mismo tiempo, propuestas concretas. Intelectuales y profesionales como Juan Carlos Rey, Manuel Rachadell, Joaquín Marta Sosa, Andrés Stambouli, Diego Urbaneja, Edgar Paredes Pisani, Humberto Njaim, Etanislao González y Julio César Fernández contribuyeron a forjar un cuerpo de ideas que después se convirtió en el programa de rehabilitación de los partidos. De tal manera que las pamplinas de quienes se desgañitan por la "antipolítica" al enfrentar a quienes critican a los partidos no tienen base, al menos en relación con quienes proponen su reforma. Esto para no hablar de otros intereses que pudieran estar de por medio en quienes quieren impedir la crítica.

El deterioro de los partidos es producto del autoritarismo interno, la asfixia de la democracia, el control burocrático por parte de un pequeño grupo, la ausencia de debate, la desaparición de los políticos-intelectuales, el electoralismo, las finanzas negras, la subordinación perruna a las encuestas y a los medios, y el sectarismo. Estos virus dañaron la democracia y contribuyeron decisivamente al advenimiento de Chávez. Casi todos los dirigentes más destacados de los partidos viejos y nuevos han sido expulsados, execrados o marginados de éstos. La casi totalidad de los partidos están manejados por el segundo o el tercer nivel. No constituye un relevo generacional ni intelectual sino burocrático. Hay excepciones.

Por estas razones los partidos están mal pero con una responsabilidad histórica enorme. Tienen el monopolio de las postulaciones electorales en términos constitucionales y legales. Están deteriorados, la población no apuesta por ellos y tienen muy escaso apoyo, pero no hay otros mecanismos para participar en las elecciones. Si hubiese sabiduría para cambiar, sería una oportunidad de reencuentro entre la sociedad civil y los partidos.



El Tubo. Una parte de los ciudadanos va a votar por esos partidos (en el caso de que haya elecciones) sean quienes sean los candidatos. No importa su nombre ni su rostro con tal de que sean la alternativa a los chavistas. Pero se equivocan con otro sector -cuya dimensión no se puede cuantificar- que sólo votará si logra entusiasmarse, para lo cual la combinación de método de escogencia, nombres, trayectorias, emoción y propuestas es imprescindible. Pensar que los disidentes están en un corral es grave equivocación. Así como hay chavistas que están hastiados de Chávez sin dejar de usar la franela roja, pero que van a votar contra sus candidatos, así hay opositores hartos de dirigentes que solo se ocupan de sí mismos y que no se la calan más, que no votarán arreados y que pueden preferir abstenerse. En las condiciones actuales la abstención no tiene filo, como sí lo tuvo en 2005 cuando se abstuvo 83% de los electores.

En este momento la abstención no depende de quienes llaman a abstenerse sino depende de quienes llaman a votar pero no ofrecen -hasta el sol de hoy (o de ayer)- candidaturas que generen esperanza y entusiasmo.



Momento Estelar. El régimen está en las vecindades del colapso por obra de su dinámica interna. Suele ocurrir en los autoritarismos que la concentración del poder es tan absoluta que, como hueco negro, no deja escapar ningún destello de diferencia ni amago de pensamiento alterno. Sobre todo si, como se sospecha, quien controla el poder ha comenzado un serio período de desvarío, desacierto y loquera.

La única posibilidad en la cual el caos puede drenar hacia una salida positiva es que haya centros gravitacionales en la otra acera que puedan canalizar (no monopolizar) el descontento. Si estos atractores no funcionan porque están ocupados en sus domesticidades, el caos puede resultar en un reforzamiento del autoritarismo. Recuérdese el 11 de abril: Chávez renunció por la protesta civil y la desobediencia militar; los atractores civiles y militares no tuvieron idea de qué hacer y la resultante fue que los mismos militares desobedientes llamaron al renunciado para que arreglara el desbarajuste. No fue una victoria del chavismo en la calle, que a esa hora estaba enconchado, sino una derrota de quienes se atragantaron de un poder que estaba en su etapa gaseosa. El amplio movimiento de descontento social requiere una dirección que hoy no existe.

www.tiempodepalabra.com

viernes, 23 de abril de 2010

Unidad

Esperanza Del Valle*

Uníos es el clamor en una voz

Con unidad a todos presentad

Del pueblo es su esperanza

No nos digan esperad esperad



Iluminad de nuevo el día

Que la noche ya amenaza

Traed consenso y armonía

Hombre universal y de paz



Cansaos de la afrenta y del dolor

Rescatad el decus in labore

No más resignación ni sumisión

Devolved a la patria sus albores

*Poetisa venezolana.

jueves, 22 de abril de 2010

Venezuela nuestra



“Para la medicina ya no hay alma, sólo estados bioquímicos”

Tania Molina Ramírez*
■ Francisco González Crussí habla en entrevista sobre la deshumanización de la profesión

Ampliar la imagen Esa falta de sensibilidad en los médicos cambiará porque se están dando cuenta de que la gente espera más de ellos, aseguró a La Jornada el notable patólogo Esa falta de sensibilidad en los médicos cambiará porque se están dando cuenta de que la gente espera más de ellos, aseguró a La Jornada el notable patólogo Foto: Luis Humberto González

En Estados Unidos los enfermos en un hospital son percibidos como meras maquinarias que pasan por una banda industrial, y los médicos son los técnicos. Decenas de millones, incluyendo los indocumentados que carecen de seguro médico, ni siquiera tienen acceso pleno a esto, lo cual es “obsceno, da asco que la sociedad haya llegado a eso”, opinó el reconocido patólogo mexicano Francisco González Crussí, quien lleva viviendo en el país vecino 50 de sus 72 años.

Antes, “el médico era una especie de hombre sabio, que no sólo curaba las enfermedades, sino aconsejaba, tenía una visión de la vida, del porqué estamos aquí y de cómo consolarnos cuando sufrimos. Ahora es el técnico que compone la maquinaria descompuesta”, siguió el doctor, radicado en Chicago.

El cambio está relacionado con el modo de percibir el cuerpo (su libro La fábrica del cuerpo, editado por Cuadernos de Quirón, trata sobre el tema). “Ha habido un tremendo avance tecnológico”, y en los países industrializados se concibe al cuerpo “como mera maquinaria, un reloj con sus ruedecillas y sus engranajes. Pero el ser humano es más que el cuerpo. La sique o, como antes se decía, el alma; ahora no es más que resultado de reacciones bioquímicas que pasan por el cerebro. Ya no hay emociones, amor, nomás estados bioquímicos”. Por tanto, sale sobrando el hombre sabio. Basta tener un técnico.

“Claro que hay diferencias individuales” (entre los médicos), pero “no tienen la formación humanística para hacerlo bien. En Estados Unidos es peor” porque se le pide al estudiante de medicina que curse tantas materias que demandan tanto tiempo, que cuando sí tienen clases relacionadas con la ética biomédica, con algo que les dé una visión humanística, “son cursos fáciles, los maestros son barcos.

“Para responder a su función como médico les basta saber aquello que considera al hombre como pura máquina. Así los han formado. ¿Cómo va a cambiar esto? No sé. Va a cambiar, porque ahora los médicos se están dando cuenta de que la gente espera algo más de ellos.”

Las aseguradoras han jugado un papel en el deterioro del papel del profesional: “Si un médico a la vieja usanza dice que para entender a un paciente ‘mejor me voy a sentar a platicar con él para ver cómo le va en su vida’, ese tiempo, según las aseguradoras, es ‘no rembolsable’”.

Para González, el cuerpo, “en efecto, en gran medida es máquina. Mientras más lo estudiamos, más comprendemos lo intrincado que es, y en mayor medida podemos intervenir y modificarlo, hasta el punto de que ya se puede meter un gen. El cuerpo es máquina hasta el punto en que podemos intervenir en su construcción. Eso sí que es nuevo.

“Pero somos más que la pura máquina. Somos nuestra historia, nuestros recuerdos, las emociones, la visión del futuro, que no están en ningún lado de la máquina. La idea no es mía: somos más que nosotros, y la humanidad sólo se alcanza viviendo en sociedad.”

La muerte, ayer y hoy

El médico, que ha dedicado estos seis años de jubilado a su otra pasión, la literatura, impartirá el martes 8, a las 12 horas, una conferencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), titulada Consideraciones en torno a la muerte, dentro del coloquio Retóricas de la enfermedad, organizado por esa casa de estudios y la Cuadernos de Quirón.

La plática “no es técnico-médica o científica”, aclaró. Tiene, más bien, “un cariz filosófico”.

Anunció que hablará sobre “cómo ha cambiado la percepción de la muerte en el curso del tiempo y con distintas sociedades”, desde el punto de vista Occidental, además de “los aspectos universales”.

Hoy, la muerte se enfrenta de un modo muy distinto: “Antes, uno estaba rodeado de la familia, era la buena muerte después de una vida rica y uno podía decir algunas palabras de sabiduría para los que quedan vivos. En cambio, hoy no puede uno decir ni palabra porque está uno entubado, con electrodos. Hay alguien que le llama ‘la extremaunción tecnológica’, es el nuevo estilo de muerte”.

El público, dijo el autor de The Day of the Dead (Harcourt Brace, 1993), no debe esperar respuestas finales ni aspectos religiosos.

La mayor parte de la obra escrita de González Crussí es, naturalmente, sobre el cuerpo y la enfermedad. Publicó su primera colección de ensayos, Notas de un anatomista, que ha sido traducido “como a 10 idiomas”, cuando tenía más de 50 años.

De la Obrera a Chicago

Francisco González nació en la colonia Obrera y vivió ahí los primeros 25 años de su vida: “Mi madre era viuda y pasó las de Caín para mantenernos a mí y a mi hermana”. Cuando llegó la hora de elegir carrera le gustaba mucho la literatura y la filosofía, pero pensó, “¿qué voy a hacer como filósofo?, ¿cómo la voy a ayudar? La otra cosa que siempre me pareció muy bonita era la medicina (con la imagen del médico como hombre sabio, medio filósofo), y no me arrepiento”.

Se casó con una mexicana que vivía a dos cuadras de su casa, en la Obrera. Se fueron a Estados Unidos.

“Veía que todos los mejores médicos de México venían con entrenamiento de Estados Unidos. De los que más admiraba yo, uno todavía está vivo, el doctor (Ruy) Pérez Tamayo. No fue mi profesor, pero cuando lo veía en las conferencias me deslumbraba: joven y elocuente, traía una visión dinámica de la patología, más experimental. Había traído todo eso de Estados Unidos. Y dije, ‘me voy a Estados Unidos’”.

En ese tiempo, siguió, “la antorcha de la patología había pasado de Alemania a Estados Unidos. Allá fui con objeto de especializarme en patología y regresar a trabajar. Pero no era fácil: no había empleo”, así que decidió quedarse un año “mientras conseguía una buena chamba. Pero la vida se complica, el regreso se hace más difícil a medida que los años pasan”.

Toda su carrera la hizo en un hospital pediátrico. Fue jefe del servicio de patología del Children’s Memorial Hospital, en Chicago.

Respecto de si cree que las emociones se plasman en el cuerpo, opinó: “Estoy convencido de que así es. Antes decían que eso del corazón roto era pura metáfora, pero hoy se ha visto que una gran decepción, la pérdida de un ser querido o un gran terror puede lesionarlo. Hay estudios que muestran una parte del corazón contraída y que nomás la otra parte late”, y “se ven pequeñas zonas de muerte del órgano.

“Así como el cuerpo se modifica con las emociones negativas, creo que también con las positivas: la felicidad, el amor, la amistad, aumentan la vitalidad. Pero de eso no conozco estudios científicos.”

–O sea que nuestra intuición colectiva es sabia.

–Así es, pero por supuesto que la última palabra la tienen los científicos, que lo comprueban de forma contundente y para todos.
*La Jornada en línea

miércoles, 21 de abril de 2010

CEV dice que el socialismo chavista dista de lo que reclaman venezolanos




Monseñor Baltazar Porras leyó una carta suscrita por la Conferencia Episcopal en la que advierte que el "proceso de cambio (propuesto por Chávez), calificado ahora como revolucionario, es de pretensión totalitaria, ya que intenta reestructurar lo socioeconómico, lo político-institucional, lo jurídico-constitucional y lo ético-cultural" Vea: Especial 19 de Abril
CEV dice que el socialismo dista de lo que reclaman venezolanos

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) dijo en una carta pastoral conocida este martes, a propósito del Bicentenario de la Independencia del país, que "el proyecto de socialismo del siglo XXI" del presidente Hugo Chávez "dista mucho de lo que el pueblo venezolano aspira y reclama".

El arzobispo de Mérida, monseñor Baltazar Porras, dijo en una rueda de prensa que en el texto de la CEV, de 47 puntos, se destaca "el carácter civil" del primer gobierno autónomo venezolano del 19 de Abril de 1810, así como los hechos del 5 de Julio de 1811 cuando se declaró formalmente la independencia del país con respecto a España.

Chávez ha acusado en diversas ocasiones a los jerarcas de la iglesia católica en Venezuela de ser una "cúpula de privilegiados" que está "de espaldas a los creyentes y de las mayorías populares" y al servicio de "la oligarquía".

La carta pastoral publicada por la CEV en su página web fue redactada por los arzobispos y obispos de Venezuela el pasado 12 de enero.

Entre sus 47 puntos destaca como diagnóstico que Chávez lidera un "proceso de cambio (...), calificado ahora como revolucionario, de pretensión totalitaria, ya que intenta reestructurar tanto lo socioeconómico como lo político-institucional, lo jurídico-constitucional y lo ético-cultural".

"Su ambición no sólo toca el tejido material y organizativo del cuerpo social, sino también, y sobre todo, afecta el fondo íntimo, espiritual, del alma nacional", dice.

Añade que tal proceso "no sólo se presta a grandes ambivalencias y ambigüedades, sino que contradice elementos fundamentales de una auténtica cultura democrática".

También sostiene que "el pueblo experimenta grandes privaciones en medio de la abundancia de recursos petroleros" y que "el despilfarro, la corrupción y la ineficiencia acaban con los recursos que debieran convertirse en vida y no en confrontaciones, incertidumbres y desesperanza".

"Nos anima la firme esperanza de que todo aquello que vaya en contra del propósito fundacional de la Venezuela libre y soberana, justa, solidaria y fraterna, no triunfará", agrega.

Ante reiteradas acusaciones de Chávez de que los prelados cumplen labores de líderes de la oposición, la carta señala que no les compete "lo que es propio de quienes han sido elegidos para ejercer, con gravísima responsabilidad, el servicio del bien común desde los poderes político-administrativo, legislativo, judicial y electoral".

"Pero sí es nuestro derecho y deber -agrega- invitar desde el Evangelio a la acción humanizadora de transformar el poder en servicio y los bienes de la tierra en medios de vida y oportunidades para todos, en vez de convertir a uno y otros en instrumentos de luchas de clase, discriminación, odio, opresión e idolatría".

"Decimos no al individualismo y no al estatismo", prosigue el texto en el que los obispos subrayan que "está a la vista, por doquier, el desastre que han producido y producen los proyectos autoritarios y hasta totalitarios, de diverso signo, que impiden la creatividad y la libertad ciudadanas".

La carta concluye con una exhortación a la lucha por una Venezuela de todos "sin exclusiones ni presos políticos, con el debido respeto a los procesos judiciales, con las normales garantías para la propiedad privada y con diversidad de opciones políticas (...), sin expresiones altisonantes, acciones desafiantes o alianzas preocupantes".

martes, 20 de abril de 2010

A Jennifer Carolina

Esperanza del Valle*.
Jennifer te has ido como se van millones de mujeres en el mundo, Indefensas y a merced de la fuerza brutal del "sexo fuerte"….Sumisa o quizás amenazada lo seguiste hasta tu última morada, en un hotel de cinco estrellas exhalaste el último suspiro que, alguna vez, a él enviaste. Tu paso por la vida terrenal ha sido interrumpido precozmente, tus sueños rotos y tus esperanzas truncadas. Cuanta tristeza y dolor ha provocado tu partida: en tus amantes hijos, en tu familia, en tus amigos, en los médicos y enfermeras que te atendieron recientemente, en las personas que han seguido tu caso a través de la prensa y la televisión, en las mujeres que han sido maltratadas, abusadas y violadas; porque el hecho más grave se ha consumado.

Atrás quedaron los alegres y felices días cuando acompañabas al campeón, atrás quedaron las celebraciones de los combates ganados, atrás quedó también la foto que le dio la vuelta al mundo; exhibiendo la proeza de aquél que derribó a sus oponentes dejándolos casi tiesos en el ring. Lejos estabas tú de imaginar que serías el próximo blanco de esa fuerza devastadora, que al final el ofensor prefirió cambiar por un arma blanca, quizás para que sus puños no se escucharan más allá, de las siempre blancas paredes de un Hotel, dejándote inmóvil y enmudecida para siempre.

Hoy las lágrimas se escapan silenciosas de aquellas personas que te conocieron y te vieron cual capullo en flor, alejarte del cálido hogar para acompañar al que algún día sería un Gladiador, hoy caído en desgracia para siempre. Esas mismas lágrimas son las que acompañan a miles de mujeres que no se atreven a denunciar el maltrato al cual son sometidas, calladas y como "cordero al matadero" soportan estoicamente el sufrimiento; hasta que al final sucede lo que te ha acontecido. Otras féminas sin embargo hacen la denuncia, pero, a veces, de nada les sirve, el sistema cómplice toma la decisión más fácil: liberar al ofensor

¿Dónde está la justicia del país que se jacta de tener la mejor legislación? ¿Dónde están los fiscales y los jueces que dictaminan la libertad a los victimarios ?

Jennifer, perdona a todas aquellas personas que con su indolencia e indiferencia permitieron que tu agresor te cegara la vida, perdona a las Instituciones que no asumieron tu defensa y no te protegieron, perdona a esta sociedad en decadencia. ¡Descansa en paz!

*Esperanza Del Valle, poetisa venezolana

Caracas, 19 de Abril de 2010.

lunes, 19 de abril de 2010

Cap. Gral. Emparan y el 19 de abril de 1810

Eumenes Fuguet Borregales (*)
Venezuela era una de las ocho capitanías generales de España en el Nuevo Mundo, durante los memorables sucesos del 19 de abril de 1810, Vicente de Emparan y Orbe se desempeñaba como el noveno capitán general de la provincia; nacido en 1747 en la población española de Azpeitia- Guipúzcoa. Una vez concluidos sus estudios de formación naval en la Marina Real, fue enviado a prestar servicios en Puerto Cabello, designado en 1792 gobernador de la provincia de Cumaná, cargo que desempeña hasta 1804. Se dirige a España, donde sucede en mayo de 1808 la invasión por parte de las fuerzas francesas de Napoleón Bonaparte, y colocación de su hermano José (Pepe botella), en el poder con la denominación de José I. La noticia llega a Venezuela el 19 de julio de ese año. Ese nuevo gobierno designa a Emparan Gobernador y Capitán General en Venezuela. Grupos afectos al rey Fernando VII desterrado en Valencey, formaron Juntas Supremas en su apoyo; Emparan al no solidarizarse con el gobierno de José I, es ratificado en el cargo por la Junta Central de Sevilla para reemplazar a Manuel Guevara Vasconcelos, recién fallecido en Venezuela; ocupa el importante nombramiento en mayo de 1809. En España la situación político- militar se complicaba; el avance francés promueve la eliminación de la Juntas y creación de Consejos de Regencia. Los blancos criollos caraqueños (hijos de los blancos peninsulares), no estaban de acuerdo con Emparan por considerarlo afrancesado; aprovechando el vacio de poder en la península, proponen el miércoles Santo al vice presidente del cabildo caraqueño, el español José de la Llamozas, convocar a una reunión extraordinaria para el Jueves Santo a fin de analizar la situación ibérica, Emparan no tuvo objeciones, y en la mañana de la memorable efeméride, se reúne el Cabildo a las siete de la mañana. Cumpliendo con el protocolo son comisionados Francisco Ribas y Rafael González para buscar al capitán general en su residencia ubicada de Madrices a Principal. Emparan con su traje negro de rigor, sombrero y bastón de mando, símbolo de su autoridad, ingresa a las ocho de la mañana al recinto a una cita con el cabildo y con la historia. Llamozas explica el motivo urgente de la reunión, recomendando formar un gobierno que represente al rey Fernando VII; Emparan responde que existe un Consejo de Regencia en Cádiz y que sería recomendable esperar nuevas noticias; por ser Jueves Santo decide levantarse y trasladarse a la Catedral. Los jóvenes comprometidos en el movimiento revolucionario ven perdida la oportunidad y desde la Plaza Mayor gritaban ¡a Cabildo! Francisco Salias se encontraba a las puertas del templo, le repite ¡a Cabildo! , Emparan hace caso omiso; y al encontrarse cerca de la pila bautismal, Salias lo toma por el brazo, repitiéndole en forma enérgica ¡a Cabildo!. . Al regresar al Ayuntamiento nota que la unidad militar no le rinde los honores que antes realizó. Juan Germán Roscio y José Félix Sosa se autonombraron "Diputados del Pueblo". Al reiniciar la sesión Emparan propone crear una Junta de Gobierno quedando él como Presidente del mismo; Roscio que fungía como secretario de actas, envía con la premura del caso al joven sacerdote José Félix Blanco en busca del sacerdote José Cortés de Madariaga; quien le diría en ese momento a la penitente:"Hija mía tus pecados pueden esperar, la Patria no"; al ingresar al Ayuntamiento se autoproclama "Diputado por el Clero", exigiendo la nulidad del acta y la designación de un gobierno de americanos. Emparan desconcertado se asoma al balcón del Ayuntamiento-hoy Casa Amarilla y le grita a la multitud ¡señores!, ¿están vuestras mercedes contentas conmigo¿ ¿Quieren que los gobierne¿ El doctor yaracuyano Rafael Villarreal enviado desde el salón de sesiones por Madariaga hacia la parte baja de la Plaza Mayor, inició el histórico "NO LO QUEREMOS", seguido por los asistentes. Emparan vencido, se sienta y le entrega el Bastón de Mando a Llamozas y contesta "Yo tampoco quiero mando". Se convierte en la primera y única autoridad española que democráticamente consultó con el pueblo; a los demás once capitanes generales hubo que quitarlos a sangre y fuego hasta lograr la independencia. Emparan fue apresado y enviado desterrado a Filadelfia con su equipo gubernamental el 27 de mayo de ese año. De esta forma surge la figura de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, gobierno de los blancos criollos; vendría después dl 5 de julio de 1811, semilla y fruto, y que buena fue la cosecha. Fallece Emparan en el puerto de Santa María en octubre de 1820 a los 73 años. España sembró cabildos y recogió repúblicas.

Gral.deBgda
eumenes7@gmail.com

Diario El Carabobeño

Historia y Tradición

sábado, 17 de abril de 2010

DESARROLLO ES ARMONÍA PÚBLICA Y PRIVADA ( O LA SUPERIORIDAD DE LA DEMOCRACIA)

Alberto Rodríguez Barrera
1963 iba a ser también un año clave para Venezuela: por primera vez en nuestra dramática historia un Presidente de la República y Cuerpos deliberantes elegidos por el sistema de
sufragio universal directo y secreto serían substituidos por el pueblo llamado a la libre consulta en comicios. El período 1959-1964 no sería un interludio democrático en un país donde la violencia y el despotismo fueron signos negativos de la vida nacional. El gobierno cumpliría con su deber de ser austeramente imparcial en ese histórico debate, de preservar el orden público, de garantizar a todas las parcialidades políticas la realización de concentraciones de sus adherentes, sin suscitar rencores y odios ni agitar el subconsciente de la violencia que en nuestra gente había dejado la azarosa historia del país.
En el quinto mensaje presidencial (12 de marzo, 1963), a cuatro años del gobierno, se hizo un balance muy completo de la obra cumplida por el Gobierno de Coalición en diversas áreas del acontecer administrativo. Aquí nos detendremos para realizar un recuento bastante resumido, pero lo suficientemente concreto como para delatar la constante que seguiría la Revolución Democrática en una gesta de desarrollo jamás vista en Venezuela.

En minería, la producción del mineral del hierro alcanzó a 13 millones 300 mil toneladas, inferior en 8,9% a la de 1961 (por baja de la demanda internacional) pero superior en más de 10% sobre la de 1959, y la relación entre la participación total del estado y las utilidad neta de las empresas concesionarias se colocó en 52/48, la más alta en la historia de la industria. Para 1966 se preveía un volumen de producción de 2 millones de toneladas métricas. Se recuperaron los trabajos del yacimiento de lateritas niquelíferas de Loma de Hierro, se constituyó una empresa mixta para la explotación y comercialización de los yacimientos de fosforita de Lobatera, se recuperaron 14 mil hectáreas de concesiones de diversos minerales que los concesionarios no estaban trabajando y se funcionaba a nivel internacional con las mismas técnicas aplicadas con la OPEP.

En agricultura, el producto generado por el sector agrícola creció en 8% en relación con 1961. Se duplicó y hasta triplicó la producción de maíz, arroz, ajonjolí, algodón, caña de azúcar, tabaco, papa, leche y otros. Para 1958 se produjeron 16 millones de huevos, en 1962 había subido a 406 millones (un aumento del 2,535%). Se bajaron los precios, se elevó el consumo per cápita, se redujo en 10% las necesidades de importación y se aumentaron las exportaciones en 15%. Todo ello acompañado por los avances extraordinarios de la reforma agraria, cuya dotación de tierras alcanzaría a 100 mil familias campesinas para 1964, con 120 agencias de extensión agrícola. En materia de créditos agrícolas, de 100 millones de bolívares otorgados en los cuatro años previos a 1959, para 1962 se habían otorgado 777 millones (créditos para campesinos, no empresariales). Cientos de miles de hectáreas fueron beneficiadas con obras de riego, obsesivamente represando y distribuyendo racionalmente el agua de ríos y de lluvias, con represas, diques y otras obras de canalización. En cuatro años se habían construido y reconstruido 5 mil kilómetros de caminos vecinales y carreteras de penetración, facilitando el contacto entre los caseríos agrícolas y los centros de consumo, la sanidad y educación rurales, la construcción de acueductos y casas habitables, el cultivo de la tierra, y la disminución del nomadismo del campo a las ciudades.

La producción industrial creció en 1962 en 11,8%, continuándose la diversificación de nuestra economía con estímulos a la industrialización en cuanto a protección aduanera, exoneración de materias primas industriales, preferencia primordial a aquellas industrias que utilizaban materias primas nacionales y créditos oportunos, avales y arrendamientos de activos fijos, siguiendo todo ello una política descentralizadora para evitar el crecimiento desarticulado de la economía y fortalecer cada vez más a la provincia venezolana. Con la atención a las grandes ramas industriales, la pequeña y mediana industria y la artesanía se crearon mayores oportunidades de trabajo con menores dosis de capital.

Con la terminación de dos industrias básicas, la Siderúrgica y la Petroquímica, financiándose el 75% de las inversiones de la Siderúrgica y el 70% de la Petroquímica, en 1963 estas empresas funcionaban prácticamente a plena capacidad e iniciaban importantes proyectos de ampliación y de creación de nuevas líneas (financiado totalmente por el Gobierno de Coalición). El pleno funcionamiento de estas industrias representaría un paso decisivo en los esfuerzos de integración y un cambio estructural necesario para el funcionamiento de todo complejo industrial. En cuanto a la Siderúrgica, el 9 de julio de 1962 se realizó la primera colada de acero, completándose el ciclo de producción iniciado en 1961 con la puesta en marcha de 8 nuevos hornos eléctricos de reducción y dos de los cuatro hornos de acería. En 1962 se abasteció gran parte de la demanda de tubos sin costura para la industria petrolera, se exportaron 60 mil toneladas de arrabio y acero y se sustituyó totalmente la importación de alambre de púas. Con la laminación de productos planos se promovió el desarrollo de la industria privada de transformación de metales. En cuanto a la Petroquímica, la construcción del complejo industrial del Instituto Venezolano de Petroquímica de Morón se terminó en 1962, culminando así la primera fase para la producción de abonos fosfatados y nitrogenados, cloro, ácido clorhídrico y materias primas para explosivos. La mayor parte de la producción comenzó a satisfacer las necesidades de consumo interno, de la agricultura y de las industrias de productos derivados, luego a la exportación, abriéndose también la perspectiva de proyectos privados. Diques y astilleros se desarrollaron igualmente con estas industrias.

En 1962 se triplicaron las exportaciones de productos industriales no tradicionales con respecto al año anterior. Se comenzaron a conquistar mercados exteriores. El gobierno auspició la creación de la Asociación Venezolana de Exportadores. La Corporación Venezolana de Fomento inició un programa de financiamiento para estas materias.

La energía eléctrica ocupó su posición clave en la dinámica economía venezolana que impulsaba el Gobierno de Coalición.
Excluyendo la autogeneración de empresas industriales y petroleras, la capacidad instalada alcanzó en 1962 a 1 millón 441 mil kilovatios y la energía producida a 4.650 kilovatios-hora, sobrepasando las cifras correspondientes a 1958 en 122% y 107%, respectivamente. No se nacionalizaron las compañías eléctricas que venían prestando un servicio eficiente en algunas ciudades del país. Se trabajó con ahínco y resultados favorables visibles para electrificar las áreas rurales del país (que dejaron de alumbrarse con kerosén y velas de esperma). Se instalaron plantas hidroeléctricas, líneas de transmisión de alta tensión, fuentes de energía hidráulicas, la unificación de frecuencias en todo el país, eficiente suministro de fluido eléctrico a las regiones; se proyectó la central hidroeléctrica del Guri, represa que llegaría a alcanzar los 6 millones de kilovatios, obra de dimensión continental y de importancia extraordinaria para nuestro desarrollo económico, y de igual utilidad para nuestros vecinos.

La labor desarrollada por el Gobierno de Coalición en materia de transporte puede resumirse señalando que durante el período 1959-1962 se construyeron 1.990 kilómetros de carreteras, se pavimentaron y repavimentaron 4.144 kilómetros y mejorado 4.831; se amplió la red nacional de carreteras a 15.700 kilómetros. En Caracas se pusieron en servicio las avenidas Presidente Medina, Universidad, Baralt, Colón, tramos de la Libertador, los dispositivos El Pulpo, Plaza Venezuela, túnel La Planicie, La Araña; se trabajaba la Autopista del Este, Puerto Cabello-Valencia y Tejerías-Valles del Tuy-Caracas, Cumaná-Güiria… El Plan de la Nación 1963-66 previó la construcción de 1.711 kilómetros de nuevas carreteras, 38 autopistas, pavimentación de 3.600 kilómetros de carreteras y 253 autopistas, reconstrucción de 174 kilómetros de carreteras, mejoras de 5.700, conclusión del Puente sobre el Caroní, construcción del Puente sobre el Orinoco… A esta labor de comunicación se agregaban aeropuertos, estaciones de comunicaciones para la navegación aérea, radiofaros, torres de control; se cerraba el primer año de la creada Venezolana Internacional de Aviación (VIASA) con utilidades líquidas de 800 millones de bolívares, de la misma manera en que aumentaron los ingresos de la Compañía Venezolana de Navegación hasta 7.770 millones de bolívares…

La ampliación de facilidades para las telecomunicaciones continuaron su ampliación en los distintos pueblos del país, entre ellos y con el resto del mundo. Se construyeron 409 kilómetros de líneas telegráficas, se ampliaron los canales telegráficos y telefónicos, y se proseguía hacia la meta de interconectar a todas las ciudades y pueblos de Venezuela en una eficiente red de comunicaciones, logro que se alcanzaría integral y tecnológicamente en el transcurrir de la Revolución Democrática.

En el campo educacional, una vez realizado el esfuerzo cuantitativo de elevar, por ejemplo, en preescolar y primaria, oficial y privada, a un total de 1 millón 357 mil de alumnos (33,4%), se habilitó y reorientó la escuela rural, se crearon escuelas granjas acordes con la vida campesina, se redujo el déficit en edificaciones primarias del 70% en 1958 al 32,8% en 1962 (previéndose el 24,5% para 1966); se incrementó el programa de educación de adultos, el índice de analfabetismo bajó hasta el 26,5% en 1962. El alumnado de educación media experimentó un incremento del 104%; en cuatro años se construyeron 40 edificios, se aplicaron ramas técnicas incrementándose el alumnado en 140% (INCE), el Instituto de la Productividad formó personal administrativo para la productividad regional, se impulsó extraordinariamente la matrícula de alumnos en los Institutos Pedagógicos. En educación superior se subió de 16 mil alumnos (1958) hasta 35 mil (1963), un crecimiento del 120%, se crearon universidades con escuelas ubicadas en distintas ciudades, se creó el Complejo de Instituciones de Estudios Superiores… Considerados todos los niveles educativos, entre 1962-63 se produjo un aumento de 818 mil alumnos en comparación con lo que había en 1957-58, un crecimiento del 90%. En cuatro años se construyeron más aulas escolares que en todo el medio siglo anterior, se planificó la educación en estrecho vínculo con el desarrollo económico y social del país y se estaba cimentando, con base en la cultura universalizada del pueblo, aquel sueño del poder moral que emergió en Angostura en la hora primigenia de nuestra patria: “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”.

En cuanto a sanidad y asistencia social, la vida media del venezolano llegó a 64 años de vida, cifra para entonces de las más altas en los trópicos. Interpretando los diversos datos estadísticos elocuentes (que obviaremos por su gran extensión), el doctor Pastor Oropeza dijo: “El hambre se ha convertido en algo así como una figura retórica de mitin. Aquí no hay hambre en el sentido y la extensión dramática que le asignan algunos. No soy economista ni político militante, pero sí puedo afirmar que estos índices reflejan no sólo una mejora asistencial y médica, sino que a las capas populares les está llegando más dinero que durante la dictadura”. En nutrición, de 334 comedores escolares existentes en 1958, se pasó a 1.276, aumento del 282% (en 1963 se crearían 1.300 más).

La población urbana servida por acueductos en 1962 fue de 2 millones 450 mil personas (1 millón 800 mil en 1958) y la poblacíón rural agregó 890 mil más, y aumentaría hasta 4 millones 100 mil en todo el país para 1963. En materia de cloacas el crecimiento iba paralelo. Esta labor era una prioridad, alejada de lo suntuario y de alardes arquitectónicos, pero que en realidad exaltaba al primer régimen constitucional habido en el país que se dedicó con ahínco a esa necesidad primaria de toda colectividad civilizada de disponer de agua potable en abundancia y de saneamiento de suelos mediante el sistema de cloacas

En cuanto al siempre complejo y agudo problema de la vivienda, en cuatro años se habían construido por vía directa del gobierno 33 mil viviendas, y por otra parte –en apoyo al Banco Obrero- de creó la Junta de Créditos para la Vivienda Urbana, una Central Hipotecaria, el Programa de Ahorro y Préstamo, previéndose para los próximos cuatro años –con la estrategia de ampliación del empleo- la construcción de 260 mil viviendas a un costo de 5.300 millones de bolívares, correspondiéndole al sector privado la inversión del 60% y 40% al sector público.

Se llevó a efecto la reorganización del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, cuyas actividades en sus diferentes áreas de atención vivieron una extraordinaria etapa de recuperación, mejorándose y ampliándose los servicios del médicos en centros curativos y en los Hospitales del Instituto, creándose centros pilotos para el entrenamiento de personal, perfeccionándose el sistema de suministro de medicamentos y dedicándose especial atención a la prevención y a la medicina del trabajo. Se instalaron equipos electrónicos para el nuevo sistema de recaudación de cotizaciones e identificación de asegurados, ampliándose la aplicación del Seguro en nuevas extensiones territoriales, con nuevas aplicaciones y nuevas áreas de cobertura (invalidez, vejez, inhabilitación para la vida activa y muerte).

En materia de política laboral, dentro de un clima equilibrado entre empresarios y trabajadores, sin estridencias demagógicas, se elevó hasta 2.665 contratos colectivos firmados en los cuatro años de gobierno y de ellos solamente 38 culminaron en conflictos. Se legalizaron 562 nuevos sindicatos en 1962, elevándose el total a 3.668. Creció hasta 350 millones de bolívares la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. De 6 cooperativas funcionando normalmente en 1958, se pasó a 150 en 1962.

Iniciado en 1959 como ensayo piloto, el Programa de Desarrollo de la Comunidad era en 1963 un movimiento nacional de vasto alcance, estructurado sobre las bases de una participación activa de la ciudadanía en la solución de sus problemas locales y regionales y en el funcionamiento coordinado de los programas, lográndose que los diferentes grupos de la población adquiriesen consciencia de la necesidad de contribuir con su propio esfuerzo al mejoramiento de su comunidad y el desarrollo integral del país. Aquí se fundamentaron miles de proyectos que se tradujeron en realizaciones concretas: acueductos, escuelas, viviendas, drenajes, alcantarillas, cloacas, centros de recreación, asentamientos campesinos, parques recreacionales, reforma agraria, entrenamiento de personal, remodelación de barrios, industrias comunales y obras de diversa naturaleza que incrementaron considerablemente el ramillete de obras de capital social básico realizadas con el Gobierno de Coalición, incidiendo en un cambio de actitud, la disminución del paternalismo, el desarrollo de liderazgos y una mayor integración de las comunidades. La Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal (Fundacomún) inició su pleno funcionamiento como organismo financiero.

1963 iba a ser también un año clave para Venezuela: por primera vez en nuestra dramática historia un Presidente de la República y Cuerpos deliberantes elegidos por el sistema de sufragio universal directo y secreto serían substituidos por el pueblo llamado a la libre consulta en comicios. El período 1959-1964 no sería un interludio democrático en un país donde la violencia y el despotismo fueron signos negativos de la vida nacional. El gobierno cumpliría con su deber de ser austeramente imparcial en ese histórico debate, de preservar el orden público, de garantizar a todas las parcialidades políticas la realización de concentraciones de sus adherentes, sin suscitar rencores y odios ni agitar el subconsciente de la violencia que en nuestra gente había dejado la azarosa historia del país. De esta manera, el pueblo venezolano ejercitaría el derecho soberano a darse sus propios gobernantes y dejaría de ser calumniado por los teorizantes al servicio bien tarifado de los despotismos que lo acusaban de inepto para el ejercicio responsable de la función de votar. La Revolución Democrática sellaría así un destino que en el futuro sería muy difícil de eliminar.

¿No vamos por Chávez?

Joaquín F. Chaffardet

Viernes, 16 de abril de 2010

Hay posiciones, declaraciones y expresiones de algunos dirigentes de oposición y comentaristas políticos, que realmente no entiendo. Y eso es explicable porque, ciertamente, no soy un político profesional y mucho menos un analista sofisticado, capaz de hacer complicados ejercicios intelectuales ni análisis profundos de la psiquis de los venezolanos. Tampoco tengo un alma tan generosa, amorosa y sublime, que me lleve a poner la otra mejilla. Ni me encuentro entre quienes pregonan y ofrecen el perdón de los pecados y hasta una vida feliz y sin castigo a quienes llevan adelante el programa de odio y exclusión, de represión y persecución, de permanente asalto a las libertades públicas e individuales de los venezolanos, y de destrucción y saqueo sistemático de la Nación, que encabeza Hugo Chávez.
Ese proceso criminal tiene un cabecilla y una comparsa de cómplices a diversos niveles. Pero parece que hay quienes quieren poner de lado y olvidar, las responsabilidades del cabecilla (“no vamos por Chávez”) y hay otros que anuncian y promueven, fervientemente, no solamente el perdón de los cómplices, sino que consideran indispensable que muchos de los jerarcas del régimen tendrán que ser incorporados a un eventual gobierno post Chávez.
Así, con frecuencia, he escuchado o leído, a algunos importantes dirigentes y comentaristas políticos afirmar que “no vamos por Chávez”. Expresión que me genera una gran confusión y me hace reflexionar sobre si seré un “talibán” antichavista, para lo cual tendría muchas razones. Contrario a esa posición, creo que toda la acción de los sectores democráticos tiene que ir dirigida a “ir por Chávez”. ¡Claro que sí! La salida de Chávez del poder tiene que ser el objetivo estratégico fundamental del movimiento democrático. O es que algún iluso piensa que mientras esté Chávez en el poder se podrá restablecer un sistema democrático que garantice los más elementales derechos ciudadanos, o que acabe con el asalto al tesoro público, o que termine con su desquiciada conducta de azote de barrio, cobrador de peaje. Todas las acciones, a mi juicio, tienen que tener como fin último su salida del poder. Y negarlo o no decirlo claramente, es engañar y sembrar incertidumbre en los venezolanos.
Otros sostienen que la “reconciliación” entre los venezolanos es la meta a lograr. Que es necesario que prive un espíritu de una especie de “borrón y cuenta nueva”. Vale la pena enfatizar que algunos de estos “come flores” hasta nos alertan, como ya dije, en el sentido de que los venezolanos debemos disponernos a aceptar la “irremediable” presencia en un futuro gobierno democrático de “altos jerarcas” del chavismo. Esa sí que sería una verdadera traición a los venezolanos.
Y pregunto por enésima vez, y estoy dispuesto a oír razones en contrario, cómo es posible reconciliarse con quien utilizando los recursos del Estado, ha dotado a su partido político de un brazo armado, las milicias, igual a las SS de Hitler con el que amenaza a todo el que disienta de su dictadura. Y cómo reconciliarse con los esbirros que se prestan a formar parte de esta nueva SS. Cómo reconciliarse con quien en lugar de ofrecer deporte, textos y educación a los jóvenes los invita a empuñar las armas contra los venezolanos disientan del régimen. Cómo reconciliarse con quienes responden irresponsablemente a ese llamado. Cómo reconciliarse con quien ha hecho de un poder judicial sumiso y dócil, su principal instrumento de represión para mantener a decenas de venezolanos como presos políticos mediante juicios amañados. Y cómo reconciliarse con aquellos miembros del poder judicial y del ministerio público que, obsecuentes y sin sombra de vergüenza, se prestan para servir de sicarios judiciales del dictador. Cómo reconciliarse con quien ha declarado, una y otra vez, que no quiere reconciliación alguna y que solamente vomita odio y violencia. Y cómo reconciliarse con las focas, militares y civiles, que aplauden su odio y su violencia y propagan esos llamados criminales. Cómo reconciliarse con quien ha obligado a miles de venezolanos, de todos los estratos, a buscar asilo en otros países para evitar la ignominia de la cárcel y la tortura chavista. Y cómo reconciliarse con quienes dirigen esos instrumentos de represión, en particular la DIM y el ahora llamado SEBIN, y sus funcionarios que actúan como perros de presa. Cómo reconciliarse con quien utiliza la “justicia militar”, que nunca ha sido tal, como instrumento de intimidación y persecución política. Y como reconciliarse con los jueces y fiscales militares que siembran y falsifican pruebas para complacer al Iluminado. Cómo reconciliarse con quien progresivamente viene estrangulando la libertad de opinar y en general la libertad de expresión y de información de los venezolanos, encarcelando y ordenando la agresión física de quienes la ejerzan. Y como reconciliarse con esa manada de serviles que desde la asamblea nacional aplauden y promueven la represión y el estrangulamiento de la libertad. Cómo reconciliarse con quien destruyó la industria petrolera. Y como reconciliarse con los ejecutores de ese crimen de lesa patria. Como reconciliarse con el destructor de la descentralización y ladrón de la voluntad popular. Y cómo reconciliarse con los ejecutores serviles de esa destrucción. Cómo reconciliarse con quien es admirador y socio de cuanto dictador y régimen forajido hay sobre la faz de la tierra. Y cómo reconciliarse con quienes aplauden a estos dictadores para congraciarse con el dictador local. Cómo reconciliarse con quien ha entregado en manos del dictador cubano y sus secuaces los destinos y la dirección de la nación. Y como reconciliarse con quienes no solamente aplauden esta entrega, sino que enarbolan la bandera cubana, no como representación del sometido pueblo cubano, sino de la dictadura cubana. Cómo reconciliarse con quien trata desesperadamente de exterminar a nuestra universidades autónomas creadoras de cultura y ciudadanos críticos y útiles la nación para convertirlas en centros de formación paramilitar y de focas al servicio del régimen. Cómo reconciliarse con los serviles que desde la asamblea nacional y los medios oficiales apoyan esa política. Cómo reconciliarse con quien gasta miles de millones de dólares en chatarra bélica y ahoga a universidades, gobernaciones y alcaldías en perjuicio de los venezolanos. Cómo reconciliarse con la más valiosa ficha de los grupos criminales y narcoterroristas de las FARC y el ELN, causantes de la muerte de miles de colombianos. Y cómo reconciliarse con quienes aplauden con delirio desde la asamblea nacional el apoyo del Iluminado a esos grupos criminales.
Y así podríamos continuar con una interminable letanía de agravios a la nación y a los ciudadanos de nuestro país. No creo en reconciliación con los responsables de la ruina nacional. Tampoco creo en el odio, pero como venezolano reclamo que se haga, más pronto que tarde, justicia. Justicia de acuerdo con la constitución y las leyes y por tribunales independientes. Solamente así volverá la paz entre los venezolanos. Poniendo entre rejas a los propulsores del odio y la guerra. No es posible, que la siembra del odio, el saqueo al tesoro nacional, la entrega de la independencia y la ruina intencional de la nación pasen sin castigo.
Por eso, hay que “ir por Chávez”, lo que debe comenzar por quitarle la asamblea nacional en una primera fase y luego “ir por sus cómplices y asaltantes del tesoro público”. Y finalmente, no hay que descartar ninguna salida alternativa. Todas son válidas frente a quien ha derogado la constitución.
jchaffardet@gmail.com

Agregar un nuevo comentario
Estás comentando como Invitado. Opcional: Ingresa abajo.




Suscribir a todos los comentarios por correo
Compartir en Share this comment on...
Configura las opciones...Publica como Invitado
Mostrando 3 de 3 comentarios
Ordenar según Actualmente popularMejor calificaciónMás recientesMás antiguos Suscribirse por correo-e Suscríbete por RSS

vox populi Hace 6 horas
Aguien me puede respoder esto??No les parece que es irónico que la teoría de que existe una lógica proletaria, la haya elaborado un par de burgueses: Karl Marx y Federico Engels. Más irónico es que en los gobiernos del proletariado que han existido no hayan figurado nunca los obreros, sino burgueses como Lenin y los hermanos Castro. el verdadero enfrentamiento no es entre la burguesía y el proletariado, sino entre la libertad y el totalitarismoToda la izquierda nazi-onal socialista de America solo piensa como el orangutan de Chavez ....
Marcar
Me gustaResponderResponder

albertochacon Hace 9 horas
De Chavez hay mucho que aprender y el confronta a cada venezolano,toma lo que es inviable y a su juicio lo hace viable.Su compromiso y adnegacion es digno de imitar.Pienso que los modelos terrenales ya estan obsoleto y como dice alguien po alli ni la derecha ni la izquierda ,el camino es derecho hacia arriba.¿ Hay alguno entre vosotros sabio y entendido? Muestre sus obras por la buena conducta con la mansedumbre (que es propia de la sabiduria). Pero si teneis en vuestros corazones amargos celos y espiritu de contienda, no os gloreis al menos, ni mintais contra la verdad. No es esta sabiduria que desciende de lo alto, sino terrenal, animal ,diabolica. Porque donde hay celos y contiendas, alli hay desorden y toda clase de villania. Mas la sabiduria que es de lo alto es pura, luego pacifica , indulgente, docil, llena de misericordia y de buenos frutos, sin parcialidad ,sin hipocresia : Fruto de justicia , ella se siembra en paz, para bien de lo que siembra la paz. Santiago 4:13-17.
Marcar
Me gustaResponderResponder

El Negro Hace 11 horas
Totalmente de acuerdo, Bolívar lo sintetiza así: "La clemencia contra los delincuentes es un ataque a la virtud" Creo que no puede haber conciliación entre los que han usado el poder para corromper y destruir un país que le ha dado tanto y lo ha entregado a otro país para que lo domine y saquee. El responsable y los cómplices de tal traición a la patria no pueden ser exonerados, el castigo por el daño causado al país y a sus hijos debe ser ejemplar.
Marcar

viernes, 16 de abril de 2010

Con Bolivariana de Seguros, lo único seguro es el fracaso

Juan Pueblito
El ex-banquero Orlando Castro estuvo a cargo de la elaboración del proyecto de Bolivariana de Seguros y Reaseguros, S.A, y también estuvo encargado de dicha empresa estadal, dejando como herencia funcionarios de su confianza.

Bolivariana de Seguros nace de la improvisación
Resulta difícil imaginar que la que va a ser la empresa de seguros más grande de Venezuela y de Latinoamérica, a partir del 1 de abril de 2010, como se anunció, ocupe todavía unas improvisadas oficinas en el IVSS de la ciudad capital.

¿Lo dudan?

Pues ingresen al estacionamiento del IVSS en Chacao, en una puerta se lee: “Caja de Ahorros del IVSS”, luego un pasillo, y al fondo las oficinas (sin identificar) de Bolivariana de Seguros y Reaseguros, S.A (BSyR).

Así estrena la improvisación bolivariana la nueva empresa estadal de seguros, que pretende administrar las pólizas de HCM, de 3 millones de empleados, y de 10 millones de sus familiares de la administració n pública centralizada, cifra que se incrementará más allá de los 13 millones de asegurados, pues las pretensiones mesiánicas centralistas gubernamentales, aspiran también absorber las pólizas de HCM de los trabajadores de la administració n pública descentralizada, entiéndase alcaldías y gobernaciones.

¿Pero son significativas estas cifras?

Por supuesto que sí, pues en Latinoamérica no hay un monopolio del mercado de seguros como éste (ni público, ni privado, ni mixto), cuyas proyecciones podría llevarlo a tener 17 millones de asegurados, más del 50% de la población de Venezuela, en una sóla empresa de seguros estadal.

¿Con qué recursos funcionará Bolivariana de Seguros?

BSyR contará con un presupuesto inicial de BsF. 7 billones, recursos que le serán transferidos progresivamente por la Tesorería Nacional, según su ex-presidente el Coronel Ejército retirado Jesús Tovar Jiménez, alias "El Caballo".


El Caballo hace anuncios mesiánicos desde una oficina prestada por el IVSS en Chacao. La experiencia de El Caballo en el área de seguros se remonta a haber sido un gran trotador en el ejército, según refirió anecdóticamente el comandante presidente, en algún Aló Presidente.

¿Puede cumplir BSyR con la oferta de cancelar antes de 30 días a las clínicas privadas?

El Caballo anunció que utilizarán un sistema electrónico para la cancelación de deudas, a través del Banco de Venezuela y el Bicentenario para evitar intermediarios. Explicó que el pago oportuno contribuirá a disminuir tarifas.

Pero como la transferencia de recursos financieros por parte de la Tesorería Nacional será progresiva, está por verse si se mantendrá dicha oferta a las clínicas privadas, y está por verse también las consecuencias cuando ocurran los incumplimientos de pago.

¿Con qué plataforma tecnológica funcionará Bolivariana de Seguros?

Por ahora, Bolivariana de Seguros no podrá funcionar, porque no cuenta con la plataforma tecnológica, ni logística, ni financiera que se requiere, a pesar de que el 1 de abril del año en curso fue anunciada como la partida de nacimiento de BSyR.

No obstante, se prevé utilizar la plataforma de la intervenida Seguros La Previsora, empresa que actualmente es administrada por el Ministerio del PP de Planificación y Finanzas, y para lo cual se presentó un punto de cuenta a la Vicepresidencia de la República, solicitandole que se permita a Bolivariana de Seguros utilizar dicha plataforma. En tramites la respuesta todavía.

BSyR también absorberá Seguros Horizonte y las compañías auto-administradas de las empresas básicas.

Sin embargo, las intervenidas Seguros La Previsora y Seguros Horizonte, juntas, nunca manejaron un volumen de asegurados tan grande, como lo pretende Bolivariana de Seguros.

La Herencia que Orlando Castro dejó en Bolivariana de Seguros

Aunque el Ejecutivo apuesta con todo al éxito de la Bolivariana de Seguros, éste no está garantizado.

Es increíble que presuntamente en dicha empresa este laborando aún personal de confianza del hombre que todo el país recuerda como uno de los responsables de la crisis financiera de 1994, me refiero al ex-banquero Orlando Castro.
También se sabe que hay personal de la empresa de seguros que desapareció, me refiero a Cooperativa UNO, la cual estafó a sus asegurados particulares, clínicas e incluso a empresas del Estado como Imparques.
También se dice que parte del personal de BSyR no tiene mucha información en la materia, que incluso su experiencia en el área se basa únicamente en el manejo de servicios de grúas de una empresa de seguros, valdría la pena ver cómo van a manejar una empresa que está prometiendo ser tan grande y que además pretende manejar los seguros de todo el sector público.

El presunto objetivo de BSyR es combatir las irregularidades y acciones especulativas del sector privado para con el sector público nacional.
Pero poco se puede entender que dentro de algunas declaraciones del sector oficial se hable de las empresas de seguro como empresas ladronas e incluso empresas estafadoras, y es que no se puede olvidar que los contratos con las empresas del Estado pasan por procesos de licitación y que esas licitaciones se hacen de forma pública, si eso estaba sucediendo es porque algunos funcionarios no estaban cumpliendo sus funciones e incluso no se revisaban los procesos de licitación, situación quee muchas veces fue denunciada por diversas personas. Ahora la pregunta es con el tipo de personas que están manejando la Bolivariana de Seguros creen que la situación pueda cambiar.

¿Trabajarán las Clínicas Privadas con Bolivariana de Seguros?


No les queda otra opción, pues el monopolio del Estado se impondrá en el mercado de seguros en Venezuela.

Como Bolivariana de Seguros monopolizará las pólizas públicas, también podrá fijar los baremos, y seguramente congelará los precios de las clínicas, pero no podrá congelar los costos de la prestación del servicio de salud, lo cual predice unas relaciones muy tensas entre las clínicas privadas y BSyR, después de una inicial luna de miel.

Particularmente opino que es una gran oportunidad para adecentar los costos de las clínicas privadas (no todas actúan con ética); pero sí por el contrario no se les reconoce el justiprecio por la prestación del servicio, o incluso si los pagos son impuntuales, las clínicas terminarán financiando a los asegurados públicos, lo cual les será financieramente insostenible en el tiempo.
Habrá que ver si la posible suspensión de la prestación del servicio de las clínicas privadas a BSYR, por falta oportuna de pago o por negarse a reconocer la estructura de costos, es una razón para el "EXPROPIESE" .

Como ven mucho hay en juego con Bolivariana de Seguros.

¿Qué ofrece Bolivariana de Seguros?

BSyR anunció conversaciones con cerca de 650 clínicas en todo el país.



Sin embargo, aún no conocemos que clínicas privados ya han firmado convenios con Bolivariana de Seguros, si es que alguna lo ha hecho.


Por otro lado, BSyR también ofrece una estructura de supervisión de las clínicas que no ha montado ninguna compañía de seguros en el Venezuela.



En Bolivariana de Seguros estiman que para abril de 2010, cuando inicien con las pólizas de seguros de HCM, deberían tener más de 1000 trabajadores adiestrados, incluyendo más de 100 médicos supervisores de las clínicas.



Se pretende que Bolivariana de Seguros disponga de un personal médico y administrativo que será el responsable de inspeccionar desde que el paciente ingrese a la clínica, con la finalidad de determinar el diagnóstico y establecer las sanciones penales para quienes pretendan estafar a la empresa aseguradora.



"En el interior del país también tenemos personal, pero el número de médicos y auditores dependerá de la cantidad de personas afiliadas en cada entidad, ya que se tiene previsto que las pólizas de todos los entes del Estado pasen a nuestro sistema de cobertura", así lo anunció el destituido ex-presidente de Bolivariana de Seguros, el Coronel del Ejército (r) Jesús Tovar Jiménez, conocido como "El Caballo".



¿Pero cumplida la fecha, se cuenta con dicho personal? Por supuesto que NO.



Antes de ser destituido El Caballo también anunció un servicio de Atención Médica Pre-Hospitalaria, constituido por ambulancias con médicos que resolveran problemas menores, a manera de evitar que el asegurado ingrese a la clínica sin necesidad, algo muy razonable por demás.



¿Pero dónde están las ambunlacias anunciadas?



El Caballo no supo que responder en la Asamblea Nacional, cuando le preguntaron de cuántas ambulancias y médicos estaba hablando. Y menos respondió cuando le dijeron cómo haría si se presentaban varios casos simultáneamente



Incluso, El Caballo ofreció que a partir del año 2011, todos los empleados públicos a través de la aseguradora podrán hacerse un chequeo general, y si tiene alguna enfermedad que se les detecte podrán asistir a una clínica privada a resolver su problema de salud.
Pero como decimos en mi tierra un NA GUARAAAAA

¿Será que El Caballo, antes de ser destituido de la presidencia de BSyR, pensaba crear una estructura asistencial paralela y de las dimensiones del Ministerio de Salud, IVSS, IPASME o Barrio Adentro?

Porque el chequeo médico ofrecido por El Caballo, es previo a la referencia a la clínica privada. Recordemos que estamos hablando de la atención de aproximadamente 17 millones de asegurados.


¿Qué otras ofertas engañosas hacen desde Bolivariana de Seguros?

Se habla de pólizas de seguro sin límite de cobertura, habría que ver cómo pueden hacer una oferta tan comprometedora, tomando en cuenta los costos actuales de los servicios de salud privados.

En tal sentido, El Caballo también anunció que conversó con los centros privados de salud sobre posibles casos en los que al afiliado se le agote el monto total de cobertura de su póliza. El objetivo es que el afiliado no abandone la clínica hasta cumplir su tratamiento.

"En esos casos, hay quienes nos han manifestado su intención de participar con Bolivariana, siempre y cuando nuestra empresa se comprometa a cubrir el exceso que gaste el asegurado durante su presencia en dicho centro de salud...", refirió entonces El Caballo.

¿Por Dios, tienen una idea de las implicaciones sobre el presupuesto nacional que tiene dicha oferta demagógica?

¿No sería mejor inyectar esos recursos al Sistema Público Nacional de Salud y no a Clínicas Privadas?

MAS NEOLIBERAL LA PROPUESTA DEL GOBIERNO SOCIALISTA Y ME MATO. Yo puedo entender que BSyR pueda implementar un fondo finito, para financiar un limitado número de casos de asegurados que excedan su póliza, bajo ciertos criterios, pero de allí a ofrecer una cobertura ilimitada, a todos, es una propuesta inviable incluso para nuestra economía petrolera.

Asi mismo, El Caballo anunció que para Junio de 2010, se contempla absorber el 70% de las pólizas de HCM de los trabajadores del sector público, inicialmente se trabajará con los montos estipulados en cada convención coletiva, pero se anuncia que para el 2011 se homologaran las pólizas de los trabajadores, de manera que aquellos contratos con coberturas bajas se equiparen con los de coberturas altas.

Al respecto, esta por verse si las pólizas de HCM del sector público no petrolero se homologarán con las pólizas de HCM que tienen los empleados de PDVSA, de ser así estamos hablando de un incremento sustancial del presupuesto fiscal del año 2011. ¿Podrá nuestra economía responder a dicha oferta demagógica?

Conocemos que Bolivariana de Seguros presentó a la Superintendencia cinco tipos de pólizas: 50 millones, 80 millones, 100 millones, 150 millones y 200 millones. Pero como el presupuesto de 2010 ya fue aprobado se manejará los montos para seguros especificados en las antiguas convenciones colectivas, o en las actuales bolivarianas normativas laborales

Otro problema, sin resolver, es ¿quién reasegura a la nueva aseguradora bolivariana?

Porque BSyR no tendrá fondos para responder -sola- ante un siniestro mayor. Como, por ejemplo, un accidente en la CVG.

¿Quié es El Caballo – Coronel Ejército (r) Jesús Tovar Jiménez?


Credenciales de El Caballo:

*I Foro Militar sobre Guerra de la IV Generación y Conflicto Asimétrico, desde la Academia Militar
*Director adjunto del Servicio Autónomo de Transporte y Tránsito Terrestre (Setra).
*Director de la empresa Vigilancia Los Gavilanes, C.A.

Otras credenciales de El Caballo

Hugo Rafael Chavez Frias: ”Me acuerdo el trote del día del Censo, Wilfredo, éramos tenientes aquí, oficiales de planta y nos agarró un Coronel que le decíamos “El Caballo”, Jesús Tovar Jiménez y nos metió un trote, el más largo que yo en mi vida he hecho, y además montaña arriba ¿se acuerdan? Ustedes eran cadetes. ¿Eran ustedes cadetes? Ah.... bueno, vé como pasa el tiempo, y todavía Tovar Jiménez anda trotando por ahí.

Ese trota más que el cadete de segundo año. Trota más que usted, cadete.

Tovar Jiménez, un buen jefe que tuvimos nosotros aquí,... ¿se acuerdan?

Un buen jefe, de esos buenos jefes que se quedaron ahí..., de coroneles, por distintas razones,… parte de la historia que hemos vivido en la última parte del siglo XX. (…)".

¿Quién es el nuevo presidente de Bolivariana de Seguros?
Tomás Sánchez Rondón, nuevo directos de Bolivariana de Seguros - Gráfica Google
El economista Tomás Sánchez Rondón fue designado como presidente de Bolivariana de Seguros y Reaseguros, sustituyendo así a Jesús Eduardo Tovar, alias El Caballo.

jueves, 15 de abril de 2010

EL INFIERNO CIERRA SUS CUENTAS

Alberto Rodríguez Barrera

A puerta cerrada es una pequeña obra maestra de la literatura dramática, densa, rica, bellamente construida. Y aunque no se vean los fuegos proverbiales del infierno ni los instrumentos de tortura, los ciudadanos los adivinamos rojos rojitos, de mentiras y cobardías infernales. Porque la soberbia, el reconocerse cada uno como único e imprescindible, los llevó al infierno de la muerte eterna. Muerte que se expresa en la absorción en la mirada de los otros.

“Pero el ciudadano que buscamos definir es un ciudadano en el más estricto sentido, contra quien no puede tomarse ninguna excepción, y su característica especial es que comparte en la administración de justicia, y en cargos.” Aristóteles

Ante la indolente hemorragia de desatinos que el chavismo apura y clava a los ciudadanos, aspirando salir del foso en metástasis de una incapacidad que por todos lados se ha hecho evidente y que agota hasta a las palabras para describir la abundancia de sus fracasos, se hace interesante volver a “las relaciones concretas entre la gente”, según las guías filosóficas expuestas en L’Etre et le néant (El ser y la nada), sobre lo cual Jean-Paul Sartre hizo una formulación dramática a través de la obra teatral Huis Clos (A puerta cerrada), estrenada en 1944 después de la Liberación y donde hace un uso efectivo de los mitos de la religión que rechaza.

La obra es ubicada en el Infierno, pero es un tipo de infierno inesperado (como a veces parece el chavismo). Toma la forma de una habitación sin ventanas ni espejos, con tres sofás, uno para cada uno de los tres personajes de la obra: Garcin, Inés y Estelle. Todos saben que han llegado al infierno, pero cada uno al entrar se sorprende por la ausencia de los fuegos proverbiales e instrumentos de tortura; al final descubrirán la verdad: son sus propios atormentadores; cada quien tortura a los otros.

Garcin y Estelle son cobardes e hipócritas; y es Inés quien los obligará a admitirlo. Garcin es el primero en llegar, y cuando Inés entra (cual virreina recia) le pregunta por qué se ve tan asustado. Él responde fríamente que no está asustado, y le sugiere que deberían ser corteses, ya que están ahí obligados a hacerse compañía. Inés, una brusca lesbiana, le asegura que ella no es una mujer cortés. Estelle, después de entrar, comparte con Garcin el deseo de suavizar la tensión por medio del comportamiento civilizado. Sospechamos que si Inés no estuviera, éstos dos se llevarían muy bien.

Los tres intercambian mentiras sobre las circunstancias que los trajeron al infierno. Garcin (cual alumno de la escuela del chavismo) dice que es un pacifista que fue asesinado por sus puntos de vista; Estelle, joven y bonita, dice que se casó con un viejo para conseguir dinero para su familia y que luego cometió adulterio con el hombre que amaba. Inés se ríe de ambas historias: ¿cómo pudieron llegar al infierno si uno es un héroe y ella una santa? ¿Por qué no decir la verdad?

Garcin confiesa primero: ha sido cruel con su esposa durante cinco años: trajo amantes negras a su casa y había hecho que su esposa les sirviera el desayuno en su cama. Inés confiesa que convenció a una mujer para que dejara a su marido y viviera con ella, luego hizo que la mujer se sintiera tan culpable que abrió el gas, muriendo ella e Inés. Estelle confiesa que llevó a su amante al suicidio después de matar a su bebé. Así, los tres quedan “desnudos”.

Garcin propone que deberían tratar de ayudarse, pero Inés lo rechaza: no tiene necesidad de ayuda. Estelle es más amistosa, hasta está dispuesta a entregarse a él. Pero Garcin no está contento con la buena opinión que de él tiene Estelle; también quiere la buena opinión de Inés; quiere la buena opinión de todo el mundo (como el jefe del chavismo). Entonces surge el por qué está maldito; no es por crueldad con su mujer sino por cobardía: trató de huir de la guerra, fue atrapado y murió como un cobarde. Esto le preocupa. Le pregunta a Estelle: “¿Me amas?”, y Estelle responde: “¿Crees que puedo amar a un cobarde?”

Garcin golpea la puerta para salir, pero cuando la puerta se abre, no se va. Le da la espalda a Inés; no quiere irse sin haber convencido a Inés de que no es un cobarde, y le pregunta: “¿Es posible ser un cobarde cuando he elegido la más peligrosa forma de vida?” Inés dice: “Tú sueñas con actos heroicos, pero en el momento de peligro, huyes”. Garcin dice que no soñó con el heroísmo, lo eligió. Inés pide pruebas: “Sólo los hechos muestran lo que un hombre se empeña en hacer”. Garcin responde: “Morí muy pronto. No tuve tiempo...” Inés: “Uno siempre muere muy pronto, o muy tarde. Y ahora tu vida acabó. Es tiempo de rendir cuentas. Tú eres nada más que tu vida”.

Garcin está furioso con Inés; Estelle, ya odiando también a Inés, sugiere que él tome venganza haciéndole a ella el amor, frente a los ojos de Inés. Garcin acaricia a Estelle, pero no logra escapar de la mirada despectiva de Inés, quien le grita: “¡Cobarde, cobarde!” Estelle apuñala a Inés, pero no la mata, porque ya está muerta. Y así termina la obra, con los tres comprendiendo que están condenados a su propia compañía hasta la eternidad. Garcin ya ha hecho el descubrimiento: “El infierno es la otra gente”.

Esta obra se disfruta más completamente a la luz de L’Etre et le néant, ya que varias de sus ideas son puestas en boca de Inés: tan maldita como los otros, cruel, ruda y sin encantos, pero sin ser hipócrita; de honestidad agresiva en su efectiva amargura. Estelle tortura a Garcin sólo con estar ahí; ambos persiguen una relación de amor imposible, arruinado por la presencia de una tercera persona. Garcin, en su mala fe, invoca la falsedad (como Sartre la ve, y como el chavismo la aplica), un esencialismo cobarde. El papel de Inés es enseñar el doloroso mensaje existencialista de que el hombres es lo que hace, y no más.

Garcin es cobarde porque sus actos son cobardes. A veces se olvida, para captar la fuerza de la obra, que todos estos personajes están muertos; ya no son seres libres; sus vidas han terminado; no tienen futuro; y ya no tienen más proyectos. Están malditos porque la posibilidad de salvación ya no está abierta para ellos. Garcin ya no puede ser valiente; la muerte ha cerrado la cuenta.

Sartre, al colocar a Huis clos en el infierno, no acude a un dispositivo teatral: está ahí porque uno de los temas centrales es la maldición y explora otro lado de la salvación, también estructurado en La Nausée y Les Mouches. A puerta cerrada es una pequeña obra maestra de la literatura dramática, densa, rica, bellamente construida. Y aunque no se vean los fuegos proverbiales del infierno ni los instrumentos de tortura, los ciudadanos los adivinamos rojos rojitos, de mentiras y cobardías infernales. Porque la soberbia, el reconocerse cada uno como único e imprescindible, los llevó al infierno de la muerte eterna. Muerte que se expresa en la absorción en la mirada de los otros.

SALVAR LA REPÚBLICA

ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA

La Academia Nacional de la Historia, como institución encargada de
preservar los principios históricos fundamentales que sustentan la
nación, se dirige a los venezolanos para llamar la atención sobre
los peligros que amenazan a la República. La intensidad de las
urgencias que agobian a la sociedad, pero también la conmemoración
del Bicentenario de la Independencia, se conjugan para orientar las
reflexiones siguientes.

En el cumplimiento de este deber patriótico estamos comprometidos
todos, desde el ciudadano Presidente de la República hasta el más
humilde de los venezolanos, porque todos somos ciudadanos y sólo
podemos seguir siéndolo en la República.

La Academia Nacional de la Historia nació con el encargo primordial
de trabajar para fundar la legitimidad histórica de la República,
promover la conciencia histórica y fortalecer la ciudadanía, tarea
que debía dar sentido al sacrificio de gran parte de la población,
consumida en las guerras de Independencia y en su secuela de otras
guerras civiles.

Nos ha llevado doscientos años sustraernos de la condición de
súbditos para elevarnos a la condición de ciudadanos, a un
altísimo costo de vidas y de toda suerte de sacrificios.

En dos siglos, sin embargo, persistió la tradición cimentada en
los principios irreductibles de libertad, de democracia, de convivencia
y de respeto a los derechos ciudadanos, con miras al progreso social, la
paz y el respeto a las demás naciones del mundo. Ese sueño de los
fundadores de la República y de todos lo venezolanos ha contribuido a
crear y a fortalecer nuestras instituciones, nuestra identidad cultural
y la estructura de la nación venezolana.

Desde los inicios, la República ha sido concebida como la más
genuina expresión de la Soberanía Popular, que es concreta
manifestación de la Soberanía Nacional, llamada a erigir un
ordenamiento sociopolítico fundado en los valores esenciales de la
libertad, la seguridad, la igualdad y la propiedad.

La salvaguarda de tan preciados valores quedó confiada desde entonces
a los dos principios constitutivos de Estado republicano: la
representación ciudadana mediante el sufragio libre y la división
de los poderes públicos, incorporados a nuestra tradición
constitucional como una barrera infranqueable ante la recurrencia del
despotismo. El primer principio permitiría a la voluntad popular
expresarse de manera soberana, como única fuente de legitimación
del poder público. El segundo principio habría de impedir que
retornase el despotismo mediante la concentración de Poder en unas
solas manos, remedando la detestada monarquía.

Como ámbito propicio al ejercicio de la ciudadanía así
concebida, se fijó la meta, desde los inicios de la nacionalidad, de
la instauración de la República Federal, en correspondencia
también con nuestra conformación histórica provincial. La
República descentralizada es hoy la resultante del esfuerzo colectivo
de las generaciones de venezolanos que hemos sucedido a quienes
proclamaron nuestra Independencia el 5 de julio de 1811. Desde entonces
hemos seguido un camino sembrado de dificultades, representadas por
caudillos y por salvadores de la Patria que apenas lograban disimular,
algunos, su vocación autocrática, si no abiertamente despótica.

Con legítimo orgullo ciudadano proclamamos nuestra admiración por
la ejemplar lucha de pueblo democrático por la preservación de su
confianza en la República, demostrada en los retos cívicos
enfrentados, equiparables con los que encararon los fundadores de la
República, civiles y militares, en el campo bélico.

En consecuencia, la Academia Nacional de la Historia, movida por su
conciencia de responsabilidad social y por una profunda preocupación
ante el destino de la República, alerta a la sociedad, a sus
instituciones, a los representantes de todos los estratos sociales y
entes regionales; en suma, al país entero, ante el inminente peligro
en que se encuentra la colectividad venezolana. Peligro éste que no
sólo amenaza su institucionalidad republicana, sino que también,
al romperse el pacto social, se extiende a la existencia misma del
Estado. Con la demolición de la República no sólo se debilita
sino que también se pone en trance de muerte la Libertad del
ciudadano, al ser abolidas las libertades individuales e instaurarse la
inseguridad social y jurídica, al vulnerarse y desconocerse el
derecho de propiedad, y al substituirse la coexistencia ciudadana por un
clima de encono social y de desorientación espiritual.

El intento de instaurar un sistema anti republicano fomenta un clima de
ofuscación, en el cual la Historia se confunde con una memoria que
tiene en la desmemoria una herramienta útil a los intereses del poder
político autocrático. De esta manera se socavan las bases de la
conciencia histórica, es decir, la conexión con el pasado como una
estructura de experiencias que lleva a la sociedad a entender lo que es
hoy, a tomar conciencia de dónde viene, a comprender el proceso de
formación de sus valores troncales, como la Libertad y la Democracia,
y de todos los referentes del pasado sobre los que descansa la identidad
venezolana.

Ahora, cuando comienza la conmemoración del Bicentenario de la
Independencia, cuando se hace obligante la valoración de los
esfuerzos realizados desde entonces por los venezolanos, la Academia
Nacional de la Historia somete a la consideración de los venezolanos
su criterio sobre las urgencias de la actualidad. Así mismo, anuncia
la celebración de unas Jornadas de Reflexión en cuyo desarrollo se
debatirá con mayor pausa sobre la suerte del republicanismo que
cumple doscientos años de andadura.

(Documento aprobado por mayoría de votos, en la Junta General de 8 de
abril de 2010)

Carlos Raúl Hernández // La violencia en Colombia

En Colombia varios encabezaron la lucha "por la decencia", "contra los viejos partidos", "los corruptos"
Quien no aprende de la historia repite sus errores. Pero si examinamos el índice de repitencia, o ella es una profesora incompetente o todos somos malos estudiantes. El libro titulado arriba (Caracas: El Nacional, 2010), placentera y densamente escrito por Américo Martín, entre otras propiedades tiene la de movernos ruin envidia por los vecinos de al lado. En medio de la violencia política extrema, el narcotráfico, y grupos terroristas de los más sanguinarios del mundo, Colombia frenó las tentaciones "moralistas" y mesiánicas, para construir el respeto a la democracia, incluso sobre los retos de la sangre.

La sabiduría de los núcleos dirigentes, políticos, empresarios, dueños de medios, sindicalistas, militares, obispos, contrasta con Venezuela, en la que el odio a los partidos llevó a los poderosos a tenderle la cama a la barbarie. Américo nos permite ver en movimiento, en carne y hueso, un elemento clave de la teoría política: las democracias no se desconsolidan, sino que las desconsolidan los factores de poder. Por muy fuerte que sea el rugido bárbaro a las afueras de la ciudad, si las puertas están firmes, no entrará. El peligro está en los caballos de Troya, como enseñan los griegos. En Colombia varios encabezaron la lucha "por la decencia", "contra los viejos partidos", "los corruptos". Sills dice que "la democracia entra en crisis cuando los demócratas intensos se identifican más con revolucionarios que con demócratas cuestionados. El último de estos corceles de madera envenenada fue la princesa Ingrid Betancourt, que venía directamente de Francia a purificar la política. Atractiva, inteligente, culta, bienhablada, entró al Senado al que iba en jeans y franela, y estuvo a punto desde allí, con glamour, de descabezar a Samper. Sólo que los jefes políticos comprendieron que era el camino del desastre y cambiaron la seña.

Como dice Américo, por un tiempo los grupos guerrilleros practicaron una guerra de posiciones y controlaron más de la mitad del territorio. Incluso acariciaron una ofensiva sobre Bogotá y no se descartaba que derrocaran al gobierno de Pastrana, que les dio, con la Zona de Despeje, todas las facilidades para su reorganización. Sobre los errores de ese y otros gobiernos se irguió Uribe con su política de Seguridad Nacional.

El análisis sobre el período de Rojas Pinilla es tal vez lo más revelador de la mentalidad democrática, incluso de su "dictador" proverbial. Apasionante la complejidad de los vericuetos por los que se metió Rojas -por cierto: entre las muchas cosas que me admiran de Américo es ser un testigo fisgón, al estilo de Robbe-Grillet, de lo que relata- con tal de que, incluso en el extremo, mantener las formas constitucionales.

carlosraulhernandez@gmail.com

lunes, 12 de abril de 2010

Víctor Maldonado C. // El chantaje inaceptable de la realidad

Cuba: prefieren morir antes que seguir viviendo una realidad tan psicótica y disonante
Cincuenta y dos años después, el lema del IX Congreso de la Unión de los Jóvenes Comunistas sigue siendo "todo por la revolución". En ocasión de su clausura, el presidente Castro tuvo que pararse frente a un auditorio de dirigentes, cuyo promedio de edad era veintiocho años, para proponerles cuatro ideas. La primera es que las deficiencias denunciadas y analizadas son de viejo cuño, que varias veces se han paseado por diagnósticos y posibles soluciones, pero que todas esas ideas terminan siendo letra muerta. La segunda, que la economía está devastada por una burocracia ineficiente e improductiva, que no permite pensar que se pueda elevar el nivel de vida de la población, y que amenaza con desolar cualquier logro que hayan alcanzado en educación y salud. La tercera, que uno de los pecados originales de la revolución fue abandonar cualquier incentivo que permitiera entender que el trabajo productivo debe convertirse en una dedicación fundamental de la sociedad, y, finalmente, que no piensan someterse al chantaje inaceptable de los disidentes y sus aliados. Cincuenta y dos años después la Revolución Cubana es un estruendoso fracaso, cuyos dirigentes amenazan con mantener caiga quien caiga y muera quien muera en el intento.

El lema "todo por la revolución" es un eufemismo de la exigencia castrista que impone a todos el deber patrio de defender el socialismo o morir. No importa si la experiencia revolucionaria es estéril en resultados. Tampoco importa que sea inviable, o que sus promesas solo puedan disfrutarse en la otra vida. Mucho menos que su sostenimiento se apoye fundamentalmente en la represión y en la constitución de un aparato militar, policial y propagandístico, que reprime a cualquiera que se permita una sola idea diferente, porque la disidencia es, a los ojos de la nomenklatura del Partido Comunista Cubano, la peor forma de ser delincuente. Pero de nuevo la realidad los coloca en un aprieto, porque allá en la isla, esos delincuentes ahora prefieren morir antes que seguir viviendo una realidad tan psicótica y disonante como la que ellos experimentan.

Esa decisión tan incómoda de chantajear al poder con la decisión extrema de dejarse morir de hambre y de sed hasta que cambien las condiciones de los presos políticos, ratifica que la libertad se desborda por las grietas que va dejando el derrumbe del régimen. Le guste o no a Raúl Castro, cualquier evaluación de la realidad de su país y del desempeño de su gobierno provoca el deseo inminente de un cambio. Le parezca adecuado o no, el pueblo cubano está cansado de tantas promesas irredentas que solo se acompañan de las mismas excusas de siempre, cuyo único denominador común es que nunca los dirigentes han sido los responsables de sus propios desastres. Una sola cosa les pareció imposible de concebir, y ella es que algunos prefirieran dejar de vivir como una forma extrema de denunciar tanta locura institucionalizada. No es casual que haya sido Ayn Rand la que haya exclamado con toda pasión que la esencia de la libertad sea, precisamente, el poder tomar la decisión más elemental y personal posible, porque si de lo que se trata es de vivir, tiene que haber alguna razón para ello. Y esa razón no es otra que experimentar la libertad y poder compartirla con el resto de la sociedad. Eso es lo único que la Revolución Cubana no puede dispensar.

En 1965 Ayn Rand escribió un artículo cuyo objetivo fue dirimir qué era el capitalismo. Allí está la respuesta que el marxismo niega enfáticamente. Todo el fracaso del modelo castrista tiene una sola y única explicación en la ausencia deliberada de libertad, que es el requisito fundamental para que el hombre piense y produzca, sea capaz de crear prosperidad y pueda contribuir al desarrollo del país. Rand tuvo razón cuando, anticipándose al fracaso comunista, tuvo el tino de explicar también la causa de tanta desdicha. El dilema no resuelto por el socialismo es su incapacidad para encontrar un sustituto eficiente a la fuerza motivadora de la libertad. No hay emprendedor que trabaje bajo coerción. No hay mente racional que subordine dócilmente su comprensión de la realidad a las órdenes de nadie. Muy pocos están dispuestos a sacrificar sus conocimientos y su visión de la verdad a las opiniones o las amenazas de nadie. Ellos podrán ser silenciados, proscritos, encarcelados o destruidos, pero no pueden ser forzados, porque un arma no es un argumento. Y por lo visto, al castrismo solo le quedan las armas.

cedice.@cedice.org.ve

domingo, 11 de abril de 2010

Carlos Blanco //"A los déspotas les encantan las elecciones pues ofrecen una fachada aceptada"

Tiempo de palabra
¿Equivocados? No

Si usted cree que juega ajedrez pero lo hace con fichas de damas chinas, será derrotado. Si usted cree que está ciego y lo que en realidad ocurre es que es de noche y no se ha dado cuenta, lo tratarán como chiflado. Si usted confunde la gimnasia con la magnesia, puede terminar haciendo aeróbics en medio de un inolvidable cólico miserere. Hace años hubo quienes aseguraban que Chávez era un demócrata, sólo que bocón y atrabiliario; la incomprensión de su proyecto político llevó a tratarlo como a un exagerado y no como a un déspota, se fortaleció en medio de los desatinos de quienes lo veían como un demócrata maleducado; y allí está. Sí, debilitado, amoratado, con rodillas frágiles, pero allí, hecho el loco, sentado en la silla de Miraflores durante más de 11 años.

Naturalmente, ya las ilusiones sobre el carácter benigno del régimen se han derrumbado. Sólo le queda como credencial que realiza muchas elecciones, eventos que históricamente han servido para fortalecer la democracia y, según los casos, también para debilitarla. A los déspotas les encantan las elecciones porque ofrecen una fachada socialmente aceptable y permiten resolver las contradicciones entre los suyos; así, incorporan a unos y liquidan a otros. Como ejemplo, véase la llorantina de los desplazados por el caudillo en las candidaturas a la Asamblea Nacional.

No entender la naturaleza del extraño bicho que está delante lleva a enfrentarlo con panderetas cuando la criatura se desplaza en el cuadrilátero con un fusil a punto de ráfaga.



Falsos Errores. Sin atribuir a quienes los cometen siniestras intenciones, uno de los traspiés de un sector de la disidencia ha sido suponer las políticas gubernamentales como una colección de equivocaciones que -si los personajes se dieran cuenta- corregirían. Sin embargo, cabe otra aproximación: buena parte de lo que hacen es la realización de lo que en realidad quieren.

Desde luego, no programaron el desastre eléctrico que ha lanzado el país a la oscurana intermitente. Lo que sí está en el código genético rojo es que, si es necesario que los recursos se dirijan hacia sus prioridades políticas, no importa que la sociedad padezca; además, lo revisten de una pátina ideológica: si el comercio capitalista es favorecido por la electricidad, es saludable que disminuya la provisión de energía, se castigue el consumismo y se ampare la templanza y la clausura. Tampoco quisieron acabar con el negocio petrolero; pero fue necesario destruir Pdvsa para lograr la expulsión de las mejores capacidades gerenciales y poder usar la empresa como vaca lechera inauditable, con su útil ubre para el enriquecimiento privado, generosa con los pedigüeños que vienen a pasar raqueta con obsesiva frecuencia.

Lo que es destrucción desde cualquier atalaya sensata es territorio conquistado bajo la mirada bolivariana y, ya se sabe, la conquista implica degüello y sangre.

Cuando las cercanías de Miraflores quedaron sembradas de cadáveres el 4 de febrero de 1992 o el 11 de abril de 2002, esas muertes sólo podían concebirse como crímenes, sin atenuantes; en tanto los próceres las ven como la hemorragia salutífera que riega su epopeya perversa. Esa diferencia de miradas se ve en lo electoral.



Lo Electoral. En un régimen democrático los votos son el criterio de decisión esencial. En un régimen autoritario, no. En Venezuela los que no son partidarios del Gobierno son considerados oligarcas, títeres del imperio, no ciudadanos. Si el Gobierno tiene mayoría, es -piensan- porque los ciudadanos se han hecho conscientes de sus patrióticos deberes; si el Gobierno es minoría como ahora -y ya ha ocurrido varias veces- es debido a la propaganda imperialista y burguesa, que a través de sus lacayos ha confundido a los inocentes. Si el Gobierno es minoría por la acción interesada de sus enemigos el régimen asume que no tendría deber moral o político de respetar los resultados electorales; sólo lo hace si es forzado a hacerlo. Y sólo puede ser forzado a hacerlo si hay poderío para imponerlo. Y sólo se puede imponer si existe el objetivo claro, intransferible, de plasmarlo.

En 2007, cuando varios flaquearon y consideraron "reconocer" la victoria oficial aun a sabiendas de que Chávez había perdido, el movimiento estudiantil y la presión militar -entonces liderada por el general Baduel- impusieron la victoria obtenida en las urnas, aunque al final hubo la negociación para que la victoria fuese por décimas porcentuales y no se dieran los resultados completos; hecho que abrió el camino para imponer la reforma por otras vías.

No ocurrió del mismo modo con el fraude del referéndum de 2004, cuando la dirección opositora no tuvo claro el objetivo y en las horas de confusión Chávez hizo la jugada magistral con el CNE para derrotar al más poderoso movimiento de calle que jamás había existido en Venezuela.

La conclusión es que las elecciones no son, como en una democracia, el mecanismo de evaluación y relevo de los gobiernos, sino un instrumento cuyos resultados el autócrata no acepta si lo desfavorecen y que sólo la resistencia cívico-militar puede imponer. La pregunta es si el descontento opositor, la disidencia chavista, los hastiados, los fastidiados, los oprimidos, los reprimidos, están unificados en una política que es mucho más que una disputa de candidaturas. Una política clara puede reunir fuerza; pero, una fuerza sin política es derrotada sin remedio. Recuérdese el episodio de las gobernaciones perdidas por mezquindades (el caso del estado Bolívar) o por la trampa que no se pudo o quiso desmantelar (el caso del estado Barinas).



Lo Que Quiere. Imagínese que Chávez es derrotado en las elecciones próximas. Imagínese que se conocen los resultados sin mayores traumas y el caudillo se presenta en la soledad de su despacho en cadena nacional y reconoce el triunfo opositor; hace votos por el trabajo conjunto con la disidencia democrática y anuncia un proceso de cooperación para superar la polarización y los odios. Por supuesto, usted no cree que esto sea posible, al menos así. Usted sabe que es difícil que los votos los cuenten; usted sabe que se zumbarán platos, ceniceros y copas; usted sabe que, si pueden, anunciarán las autoridades que después de esa inenarrable "fiesta democrática" como suelen repetir con insistencia de idiotas, le harán la señal de costumbre, diciéndole que perdió. Esto es lo que quieren hacer, pero en cada elección les resulta más costoso hacerlo porque la oposición está más alerta, porque ya se les conoce el truco a todas las chicas de la troupe roja; pero, sin duda, es lo que intentarán hacer.

¿Cómo evitarlo? No es fácil; pero lo primero es la decisión de no aceptar trampa ni fraude. Esa decisión política, simple y clara, es el comienzo de todo. Así fue en 2007; así no fue en otras oportunidades. Septiembre tiene cara de borrasca.

www.tiempodepalabra.com
twitter@carlosblanco