Libertad!

Libertad!

lunes, 31 de enero de 2011

Ledezma :Reglas para el candidato

Reglas para el candidato
El alcalde mayor, Antonio Ledezma, reiteró la necesidad de establecer mecanismos que garanticen la definición de una candidatura unitaria de la oposición para las elecciones presidenciales del 2012


El alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, reiteró este domingo la necesidad de establecer los mecanismos que garanticen la definición de una candidatura unitaria de la oposición para las elecciones presidenciales del 2012, e instó a abrir el debate para concretar las reglas del juego con participación de diversos sectores a fin de alcanzar la “gobernabilidad de Venezuela”.

Durante una visita a Táchira, el alcalde mayor de Caracas sostuvo un encuentro con profesores y autoridades de las diferentes casas de estudios de ese estado, al cual asistieron varios dirigentes políticos. En su intervención, Ledezma destacó que se debe comenzar por elegir el método para lograr el candidato único, a través de una consulta primaria y que, aunque están debatiendo muchos aspectos, hay que precisar el tiempo oportuno para efectuarla.

“Estamos debatiendo el momento y los capítulos de esa consulta privada, para definir si se hace a finales de este año –considero que sería lo más conveniente– o para principios del 2012. Lo primordial es definir también las reglas del juego, en el entendido que todos somos necesarios, tomando en cuenta la gobernabilidad, porque es importante que todos estemos de acuerdo en el candidato unitario, además del proyecto de Estado a desarrollar".

Ledezma advirtió que no debería hablarse de un proyecto de país, sino un proyecto de Estado, porque hay que rescatar también el horizonte que se nos ha perdido.

El nuevo Presidente de la República debe gobernar por un sólo período, así debe ser y el debate que hay que dar tiene que contar con la opinión de todos los sectores.

Afirmó que es indispensable plantearle a Venezuela ese trabajo en equipo que tanto se requiere para “lidiar con el gobierno arbitrario”.

“Se requiere de mucho coraje para contener las intenciones fraudulentas de este gobierno que pretenderá valerse de los controles que ejerce en el Consejo Nacional Electoral. De verdad se requiere de coraje, porque no hay un sector que no ha sido impactado por los abusos de este gobierno militarista y personalista, que ha irrespetado lo más importante que tiene cualquier sociedad, como es su Constitución”, aseguró.

Recordó que el modelo de "estado socialista" del que tanto habla Chávez no está en la Constitución "ni en el alma, ni en el sentimiento de los venezolanos", por lo que considera importante ofrecer reglas del juego bien claras.

Se refiere Ledezma, a un estado paralelo al Estado Democrático que define la Constitución que sí está en el corazón y sentimiento de los venezolanos.

"Además del pluralismo, necesitamos la alternancia en el ejercicio del poder en el país. Todos, desde nuestros distintos roles, estamos comprometidos con el modelo de Estado, pues no sólo es hablar de los aspectos económicos y sociales, sino quienes aspire conducir a este país, deben tener en cuenta que tienen en su espalda una deuda pública que supera los 112 mil millones de dólares (…) Hay que garantizar la gobernabilidad de una nación, recuperar PDVSA que es una empresa en la que metieron en nómina a más de cien mil burócratas ineficientes, recuperar nuestro sistema financiero y nuestros servicios. Estoy seguro que el nuevo Gobierno, nada más con garantizar reglas del juego claras, con garantizar seguridad jurídica, trasmitir confianza y tranquilidad a los agricultores, a los productores, industriales y comerciantes,lo va a lograr, para por fin trabajar y reactivar nuestro sistema productivo”, precisó Ledezma.

Para Ledezma la democracia necesita partidos que rescaten sus proyectos y tengan dirigentes que puedan responder a las necesidades de la gente. También precisó que un aspecto que es clave es una mayor inversión en educación, el rescatar los valores, la tolerancia y resolver los problemas que afectan a la ciudadanía que quiere vivir en libertad, con seguridad y respeto.

domingo, 30 de enero de 2011

CARLOS BLANCO |"¿Dónde comienza? En la palabra que describe la estrategia. Con ella se pierde o se gana".

Tiempo de Palabra
EL UNIVERSAL
domingo 30 de enero de 2011 12:00 AM
Lucidez

Una revolución no dialoga con el enemigo; sólo lo hace por una de dos razones: como finta para marearlo o cuando está debilitada y busca ganar tiempo para superar el soponcio. Entender la reciente maroma de Chávez es esencial; anda en una nueva campaña política dentro de la cual la dimensión electoral juega un papel, tal vez no tan esencial como se cree.



Hacer de tripas corazón. Sin duda el régimen ha estado severamente golpeado en todos los terrenos. En términos políticos, perdió la batalla de opinión sobre quién ganó las elecciones del 26 de septiembre pasado; se impuso la tesis de una oposición gananciosa con el respaldo de 52 % del voto popular. En términos económicos la debacle de la economía venezolana es única en América Latina con la compañía del país más pobre de la región, Haití. Han hecho de las suyas la inflación, la devaluación, el desempleo, el cierre de empresas, y el intento de sustituir las leyes de la economía por el rebenque del caudillo. En términos sociales, el crimen, la protesta laboral y la parálisis de las misiones, añaden ingredientes al descontento.

Como resultado la disidencia ha crecido y la fragmentación del chavismo también; en casos de forma abierta -como en el chavismo popular- y en otros de forma enclaustrada -entre los dirigentes.

Chávez ha reaccionado frente a este panorama. En primer lugar ha puesto a funcionar un arma que administra muy bien: la simpatía personal, esa manera querendona que usa en el cuerpo a cuerpo, como lo demostró con su entrada a la Asamblea Nacional y la cordialidad con aquellos a quienes previamente llamó a triturar. Tanto fue así que a algunos arrancó sonrisas, a otros aplausos y hasta algunos diputados hicieron breves e inauditas intervenciones con espíritu de "agárrense de las manos".

El caudillo ha ido más allá. Ha retrocedido en aspectos que podían generar inmediatas movilizaciones de calle, como con la Ley de Universidades, y hasta lanzó unos caramelos envenenados desde el helicóptero como el de reducir el tiempo de vigencia de la Ley Habilitante. Este retroceso lo ha hecho o lo ha incorporado a una estrategia con dos objetivos definidos: en el campo social, el de ganarse o neutralizar a la clase media sin vivienda, asediada -según su visión- por los banqueros sin alma; así, ha logrado introducir una poderosa cuña entre los carentes de vivienda (pobres y de clase media) y los que las pueden proveer (constructores y banqueros). Desde luego, con el conveniente mutis sobre la responsabilidad del Estado en la materia. En el campo político se ha planteado reunificar a sus dispersas, agraviadas y de vez en cuando enfurecidas ovejas. Hasta el minúsculo PCV se ha hecho eco del descontento al sostener: "El proceso viene sufriendo un peligroso desgaste que de no revertirse a tiempo, pudiera causar enormes dificultades para mantener el ritmo actual de cambios e, incluso, un retroceso histórico".

Para remediar esta situación el caudillo se ha propuesto resucitar el cadáver del Polo Patriótico que, como se sabe, de vez en cuando es sacado del closet en fechas imperecederas y días de guardar. Pero la estrategia más importante es la de dividir a la oposición.



Ven a Mí que tengo flor. La oposición está en serios dilemas como lo mostró la concentración fallida del 23 de enero. No es falta de descontento sino falta de dirección, rumbo, objetivos y estrategias. Uno de los retos más grandes que tiene es el de saber articular la fuerza parlamentaria con la de la calle. Corre el riesgo de salir de la escena de los medios de comunicación convencionales para recluirse en otro escenario, el de la AN. Hacer, no del debate sino del espectáculo del debate el todo del asunto. Por supuesto que entra un fresquito ver cuando en el mismo cuadrilátero los de acá lanzan buenos jabs a los que se sentían invulnerables; pero sin articulación con la calle, el set de televisión puede pasar a ser sustituido por el set de la AN.

En este marco, Chávez se ha propuesto neutralizar a varios de los gobernadores, alcaldes y demás representantes opositores con lo que cree es su arma secreta: darles el dinero que les ha mezquinado, retenido o suprimido ilegalmente. Creen los estrategas oficiales que al aflojar el talego lograran rebajar el tono de los contestatarios opositores. No se alude acá a ninguna operación corrupta sino al hecho de que se pretende callar a los dirigentes en cargos públicos por la vía de decirles: "está bien, te vamos a dar parte de aquello a la que tienes derecho, pero baja el tono, cesa la denuncia, ponte a trabajar... " Ávidos como están de responderles a los ciudadanos con obras y programas el chantaje de las alturas, no les parece descaminado a los dueños del país.

Nada que objetar a que las autoridades del lado democrático se muevan con finura en esa ambivalencia siempre que sepan que no están ante un gobierno que rectifica sus errores sino ante un régimen que los chantajea sin rubor. El problema está en el tipo de respuesta que proporcionan ante los cantos de sirena, pues si no se ponen cera en los oídos o se amarran al mástil, pueden perder el rumbo y estrellarse contra los arrecifes. A varios ya les ha ocurrido.



¿Se Colabora o no?. En diferentes momentos de la lucha contra Chávez han surgido tendencias colaboracionistas. Estas han derivado de la idea de que se puede torcer el rumbo del régimen hacia una senda que permita elecciones limpias en las que aquél admita su derrota. Para no perturbar ese rumbo habría que mantener fluidas relaciones con el Gobierno, en ambientes sosegados que permitan reconocer "caramba, cuánto daño nos hacen los radicales de lado y lado" o pamplinas parecidas. Esa visión sostiene que por más que patalee, el hombre tendrá que ceder y es mejor no perturbar demasiado las aguas para que la corriente fluya a la mar que es el morir del bochinche actual y el futuro victorioso de los apaciguados.

Doce años de julepe deberían haber bastado para demostrar la invalidez de la estrategia, pero hay quienes dicen "Chávez ganará en 2012, pero en 2018, para nosotros, todavía jóvenes, el mango del poder estará bajito". Lo que este razonamiento no cuenta en términos existenciales es que para entonces Chávez se habrá echado al pico a dos generaciones.

Si esa visión es equivocada, lo que el mundo democrático tiene que buscar es el reemplazo constitucional de Chávez, lo cual significa una estrategia en la cual las elecciones sean un punto de confirmación de una derrota que tiene que haberse producido antes, este año, en manos no de la oposición sino de los trabajadores, estudiantes, profesionales, académicos, partidos, ONG y ciudadanos con una conducción lúcida. ¿Pero, dónde comienza la lucidez? En la palabra que describe, que fija el objetivo y dibuja la estrategia. Con ella se pierde o se gana.

www.tiempodepalabra.com

ENTREVISTA // MARCEL GRANIER

, PRESIDENTE DE EMPRESAS 1BC
"Cuando Chávez deje el cargo creeré en su llamado al diálogo"
"Hechos gravísimos no se cubren y esto lo facilita una llamada del director de Conatel"

REYES THEIS | EL UNIVERSAL
domingo 23 de enero de 2011 12:00 AM
En el edificio de RCTV en Quinta Crespo pareciera que todos los días fueran domingo. Sus espacios vacíos dan muestra que la muerte del canal se ha ido consumando poco a poco. Hoy se cumple un año de la salida de la grilla de la televisión por suscripción de RCTV Internacional y el presidente de Empresas 1BC, Marcel Granier, encuentra similitudes entre la situación del medio y la del país.

-¿Cuál es su impresión al presenciar la muerte progresiva de RCTV?

-Como veo la muerte progresiva de las instituciones en el país. Cada año que pasa veo que el país tiene menos libertad, menos justicia, menos independencia de los poderes, muchísima más corrupción, mucho más ineficiencia, mucho más sectarismo, entonces vamos como en paralelo con las instituciones del país.

-¿Por qué el ensañamiento con RCTV?

-Porque era un medio independiente que le llegaba a todo el país, que no estaba dispuesto a transar con las políticas ilegales del régimen, no estaba dispuesto a ocultar hechos importantes para el país, como el tema de la inseguridad, del deterioro de los servicios públicos, de la calidad de vida, del endeudamiento, del saqueo de Pdvsa. Todos esos eran temas que el medio no ignoraba sino que cubría y además había ese factor al cual el régimen le da mucha importancia, y es que a pesar que ellos ya dominan seis cadenas de televisión nacionales no llegan a una sintonía del 5%, mientras RCTV le llegaba a todo el país, y tenía una audiencia promedio del 40%.

¿Cómo cataloga el papel que jugaron los cableoperadores para la salida del aire de RCTV Internacional?

-Lamentable.

-El Presidente llamó al diálogo en su discurso en la Asamblea Nacional...

-Creo que esa es una máscara que él se pone. No creo que sea sincero, ninguno de los llamados al diálogo que ha hecho se ha concretado. Tenemos doce años oyendo ese cuento, en algunas oportunidades con un crucifijo en la mano, arrodillado, pidiéndoles perdón a la Iglesia, y sin embargo, ese diálogo nunca se ha concretado. Con el comunismo no hay diálogo.

-¿Qué cambio tendría que ocurrir para que podamos creer en el llamado al diálogo del Presidente?

-El día que deje el cargo, ese día podremos creer en su interés en el diálogo.

-Analistas estiman que el llamado al diálogo era un discurso dirigido a la comunidad internacional.

-Yo creo que la mayoría de la comunidad internacional está muy satisfecha con las políticas de Chávez. Él ha arruinado a Venezuela, lo cual ha significado muchos negocios para otros países. Nunca he visto una manifestación eficaz de repudio. Simplemente están aprovechando la oportunidad, que Venezuela tiene un Gobierno traidor a los intereses del país, entregado a los intereses cubanos y se aprovechan de esas circunstancias para venderles, por lo general, productos de mala calidad. La impresión que tengo es que hay una situación de saqueo de Venezuela. Cuando vemos cómo se ha multiplicado la deuda externa y cuando uno le pregunta a los banqueros por qué hacen eso, se ríen y comentan que las tasas de interés que paga Venezuela son cinco veces más que las que paga cualquier otro país de América Latina. "¿Cómo no le vamos a prestar? Además, tenemos donde cobrar", dicen.

-Entonces, ¿no se debe guardar esperanza que la comunidad internacional haga algo por la democracia venezolana?

-Mientras Venezuela le siga entregando su petróleo puntualmente y en los sitios que esos clientes internacionales designen, y mientras Venezuela siga pagando la deuda u ofreciendo en garantía bienes como Pdvsa, Citgo, o el oro venezolano, creo que no habrá ningún problema.

-¿Cuál es su opinión sobre la aprobación de las modificaciones a la ley Resorte y de Telecomunicaciones?

-Ambas están clarísimamente dirigidas a permitirle al Estado ejercer más presión sobre los medios. ya hemos visto que hechos gravísimos no se cubren en la inmensa mayoría de los medios de radio y televisión, hemos visto cómo se ignora la destrucción de la calidad de vida del venezolano, el endeudamiento en que está incurriendo el país, cómo se ignora el saqueo de Pdvsa y del Banco Central y todo eso lo facilita una llamada del director de Conatel a cualquier medio.

-¿Esas leyes cómo influyen en el trabajo de los medios y periodistas?

-En una pérdida de independencia cada vez mayor. En la radio y televisión y sobre los periodistas que mantienen una independencia, ha empezado una presión seria sobre sus anunciantes, vemos como esos periodistas y esos medios han venido sufriendo una merma importante en sus volúmenes de publicidad.

-¿Será posible el control de Internet?

-China e Irán lo han hecho, no creo que este Gobierno esté en capacidad de hacerlo, pero agentes chinos, cubanos e iraníes vendrán a Venezuela cuando el Gobierno le pague esos servicios.

-¿Por qué cree que el Gobierno no se ha atrevido a sacar a Globovisión del aire?

-Porque no tienen cobertura nacional, porque no le llegan a todos los venezolanos.

-¿Todo este entramado para censurar puede modificar la percepción del venezolano sobre las cosas que están sucediendo en el país?

-Yo creo que la gente seguirá viendo las cosas como están, pero ha ido perdiendo su capacidad de reacción. Yo no creo que los cubanos estén satisfechos con la situación en Cuba. La inmensa mayoría de los cubanos han vivido en carne propia el deterioro de su calidad de vida, el deterioro de la salud, de los servicios públicos, pero no tienen cómo expresar esa protesta, no tienen adonde ir, no tienen quien se haga eco, no pueden convocar manifestaciones de protesta.

-¿Qué expectativas tiene con la nueva AN?

-Creo que empieza muy mal: sin poderes, castrada por un acto inconstitucional de la Asamblea anterior (la ley Habilitante), con un desconocimiento del voto de los ciudadanos, y con una violación de una de las normas fundamentales de parlamentarismo de cualquier democracia como lo es la inmunidad parlamentaria.

-¿De qué sirve una AN que no puede legislar?

-Ellos tienen un reto importante de llevar esa mayoría que obtuvieron en las elecciones a hacerla efectiva en la calle. Ya que esa Asamblea no puede sesionar en el recinto parlamentario con todas las trampas y violaciones a las leyes, tiene la oportunidad de ir a la calle y legislar allí con la gente.

-¿Cómo percibe la situación en el corto plazo. ¿Lo malo que van las cosas puede generar algo positivo?

-Nunca lo malo puede producir algo bueno, lo buenos se produce cuando la gente se decide a reivindicar sus derechos y a construir un país. Este régimen no va traer nada bueno, se ha ido por el camino de la entrega a los intereses extranjeros. El Gobierno a resuelto mantenerse en el poder por el cohecho, el soborno o el populismo. Soy optimista en la medida que seamos capaces de reaccionar y llevar estos problemas a la calle, de convocar a los venezolanos para hacer un esfuerzo de unirse todos los que no quieren a esta dictadura comunista, que tiene a Venezuela sometida a las políticas de Fidel Castro.

-¿Cómo ve el ánimo de la gente?

-Creo que está todavía muy confundida porque no ha habido una posición muy clara de los sectores de oposición. Es necesario que la gente vea a la oposición unida en torno a una bandera muy importante como el restablecimiento de la convivencia organizada, de las leyes, de las instituciones de la libertad, de la protección de la familia y vea que esa voluntad de unión es real es palpable. Pero para ello es necesario que vayan todos unidos con una sola candidatura, con una sola tarjeta, lamentablemente hasta la fecha eso no se ha logrado. El día que haya esa conciencia de que tienen que ir todos unidos y la gente vea que ese esfuerzo es sincero, creo que se superará la situación y los días del régimen estarán contados.

-¿No se confabularon los propietarios de medios con otras élites para sacar a Carlos Andrés Pérez de la Presidencia y esto abrió las puertas a la actual crisis?

-No que yo supiera. La defenestración de Pérez fue el fruto de su desencuentro con Acción Democrática, que terminó produciendo un rechazo dentro de instituciones donde AD tenía mucha influencia, como el Congreso y la Corte Suprema.

sábado, 29 de enero de 2011

La pradera árabe

Manuel Felipe Sierra

Algunos analistas establecen paralelo entre el desmontaje del modelo soviético a finales de los ochenta y lo que comienza a llamarse "las nuevas revoluciones árabes"

La caída de Ben Alí en Túnez ha desatado el "efecto dominó" en el Magreb. El gobernante, ahora buscado por Interpol en 188 países, gobernó durante 23 años. En Egipto miles de personas desafían el gobierno de Mubarak, con 30 años de reelecciones, mientras se registran síntomas de rebeldía en Yemen, en manos de Alí Abdullah Saleh desde hace 21 años. En Argelia, Abdelaziz Bouteflika, con 12 años, y Muammar al-Gaddafi, en Libia, con un mandato de 42 años, también tienen razones para preocuparse.

Con orígenes distintos, todos ellos se vinculan en el propósito común de perpetuarse indefinidamente en el poder, el cual la mayoría ha maquillado con barnices democráticos como la celebración periódica de elecciones, garantía para los partidos políticos y una relativa libertad de expresión. En Argelia y Libia el músculo petrolero ha sido un factor de negociación con el mundo occidental; y casi todos ellos operan como muros de contención de las tendencias más radicales del islamismo. Por esta vía han ganado la complicidad de las naciones europeas y la permisividad de los organismos internacionales.

Si bien en ellos (quizás con la excepción de Libia), actúan movimientos de resistencia, estos han carecido de fuerza para articular estrategias eficaces. Sin embargo, pareciera que ahora conocen el agotamiento inevitable del totalitarismo cuando éste envejece, pierde sustancia ética y política y se sostiene sólo por las armas y el miedo social. A partir de allí su supervivencia queda a merced de factores provenientes de su propio seno (como ha ocurrido en Túnez), o de fuerzas inasibles y hasta misteriosas que suelen cambiar la historia.

Algunos analistas establecen paralelo entre el desmontaje del modelo soviético a finales de los ochenta y lo que comienza a llamarse "las nuevas revoluciones árabes".

Con razón se recuerdan 2 episodios simbólicos. En 1987 cuando Gorbachov imponía la perestroika y la glasnot a la vieja "nomenklatura" comunista, un joven alemán de 19 años de edad, Mathias Rust, aterrizó una avioneta en la Plaza Roja, y dejó en ridículo la seguridad aérea soviética. Hace un mes Mohamed Bouazizi, un joven vendedor de verduras se inmoló en una plaza tunecina en protesta contra el Gobierno. Habría sido la chispa que logró el derrocamiento de Ben Alí y que ahora incendia la pradera en las naciones del norte africano.

La ética y las gallinas

Alberto Barrera Tyszka
23/01/2011
Yo creo que la clave de todo está en Pancho. En Pancho y en la gallina, por supuesto.

Porque ya a esta altura es difícil percibirlos por separado. Como ocurre con los viejos matrimonios, ya no pueden existir el uno sin el otro. Ya no se puede entender a Pancho sin la gallina, ni a la gallina sin Pancho.

Ellos son los que nos pueden ayudar a explicar qué fue exactamente lo que quiso decirnos el Presidente ese sábado en la Asamblea Nacional.

Partamos de lo obvio: al Presidente le preocupa mucho lo que puedan o no opinar sobre él. Por lo general, además, está en desacuerdo con muchas de las cosas que se comentan.

Él tiene una visión mucho más favorable de sí mismo. Le parece injusto que lo critiquen. Le resulta desproporcionado lo que dicen de él. No comprende cómo alguien puede llamarlo dictador, cómo a alguno se le puede ocurrir el disparate de acusarlo de comunista, cómo puede haber una persona capaz de hacerlo responsable de la inseguridad o de otros problemas del país. Una buena parte de su memoria y cuenta la gastó tratando de convencernos, intentando mostrar lo confundidos que estamos. Ustedes no ven lo que ven. Ustedes no oyen lo que oyen. Por lo tanto, ustedes tampoco pueden decir lo que dicen.

Escuchar todo aquello, obviamente, nos confundió todavía más. Estábamos esperando a Terminator y de pronto apareció Winnie Pooh. Todo el mundo revisó de inmediato su boleto de entrada. ¿Acaso nos equivocamos de espectáculo? Probablemente, hasta sus mismos seguidores se desconcertaron. ¿Esto es la tan mentada y anunciada radicalizacón del proceso? ¿Así se profundiza la revolución? Reconoció la existencia de la oposición. No amenazó a nadie. No usó ninguno de sus verbos preferidos (arrollar, demoler, pulverizar...). Repetidamente invitó al diálogo, al trabajo en común. Citó a Cristo y no al padre Fidel. No tenemos por qué destruirnos, algo así dijo. No tenemos por qué exterminarnos, algo así también dijo. Y entonces, para ejemplificar bien todo, para que no dejar abierta ninguna duda, puso el ejemplo de Pancho.

De Pancho y de la gallina, por supuesto.

Fue una escena digna de película. El Presidente pide que tomen en serio lo que va a decir. Espera que nadie se burle.

Quiere hablar con franqueza.

Lo dice con la yugular en la mano. El Presidente recuerda cuando Francisco Arias Cárdenas era de la oposición. Evoca el momento como si quisiera darle un énfasis especial: él fue como ustedes. Fue uno de ustedes. Todavía más: fue su candidato. ¿No es verdad, Pancho? Y Pancho ahí, asintiendo.

El Presidente rememora cómo Arias se opuso a la revolución, cómo intentó desplazarlo, cómo compitió en su contra en unas elecciones.

Apareció en una famosa cuña de televisión con una gallina que aludía a Chávez.

Era una forma de decir que Chávez era un cobarde, que no tenía discurso, que sólo sabía cacarear... Pero luego vino, mal, casi que pidiendo perdón, hablando pestes de la oposición. ¿Se dan cuentan? Mírenlo ahora. Aquí. Del lado oficial. Puso la torta, se arrepintió y lo perdoné. ¿No es cierto, Pancho? Y Pancho ahí, asintiendo.

En aquellos años, como también lo recordó el Presidente, Ibsen Martínez escribió una crónica fabulosa a propósito de ese spot publicitario de la campaña de Arias Cárdenas.

Sostenía Martínez que, en la cuña, la gallina actuaba mejor que el candidato. Quizás, finalmente, por fin ahora, podemos ponderar el verdadero sentido de esa promoción: era un adelantado vaticinio de lo que vimos unos años después. El anuncio de una mutación definitiva. Pancho asiente. Pancho no tiene discurso. Pancho cacarea.

No deja de ser emblemático que la metáfora de lo que desea el Presidente sea Francisco Arias Cárdenas. Se trata de un caso controversial para ambos bandos. También del lado del oficialismo hay más de un resentimiento.

Pero ese es el ideal que elige Chávez para referirse a lo que espera de la oposición. Ese es el modelo cuando denuncia que lo cuestionan injustamente, cuando diserta sobre la diversidad, sobre la democracia, sobre la ética del discurso. Pancho empollando el silencio. Ese es el ejemplo a seguir. Lo mismo puede pasar con todos ustedes. Todavía están a tiempo. Arrepiéntanse y vengan a mí.

El Gobierno acaba de descubrir la tolerancia. Hay que tomarles la palabra y, encima, celebrarlo. Pero también hay que recordarles que dialogar no significa claudicar, renunciar a lo que se cree y se defiende. Dialogar no significa traicionar. Ahí comienza también la ética del discurso. La democracia no es un corral lleno de funcionarios mudos, que sólo aplauden, que sólo asienten. Que no dicen ni pío.

Estados Unidos, el imperio decadente...

Teódulo López Meléndez
El viejo análisis geopolítico aseguraba que para un estado sobrevivir necesitaba expandirse por nuevos espacios y lograr la autosuficiencia. Nada de eso está vigente. Estados Unidos entiende que se marcha hacia una sociedad global de administración limitada. La última gira exterior de Obama lo encontró afirmando que el mundo marcharía hacia una gran alianza entre India y USA. Antes había dicho lo mismo, pero en términos de USA y China. Una contradicción aparente en el sentido de buscar un contrapeso a Beijing, papel que un afectado Japón parece no garantizar.

Lo cierto es que ya no hay un orden geopolítico manejado por una potencia. No hay tal mundo unipolar. En consecuencia no puede hablarse de imperialismo, más bien de un poder fuerte que busca aliados para coadministrar el orden mundial, lo que no cree la derecha norteamericana que ataca denodadamente al presidente que entiende la nueva situación. De manera que el papel norteamericano incide fundamentalmente en liderar el cambio hacia el nuevo mundo de manera que se preserven sus intereses.

Estados Unidos sigue siendo la primera potencia mundial de PIB, mantiene ventaja tecnológica en un mundo que se le aproxima y pierde, obvio de toda obviedad, su preeminencia económica. Puede mantener la preeminencia militar, pero ya hemos visto que la importancia del mismo se reduce a un plano secundario. En el plano interno debe destacarse el plan de salud que protege a nuevos millones de ciudadanos y al que los republicanos, en estos días en que escribo, todavía tratan de eliminar valiéndose de una nueva mayoría en la Cámara de Representantes.

En cuanto a China los Estados Unidos buscan una entente que permita controlar su alta posesión de divisas y su cada vez mayor participación en el comercio mundial, siempre acompañada de un reclamo en materia de derechos humanos. Lo cierto es que la competencia crece y el dominio iniciado a finales de la II Guerra Mundial decrece. Ya no es el principal productor económico ni la fuerza política dominante o lo que se ha dado en llamar el centro cultural del sistema-mundo.

El dólar pierde importancia como única reserva cambiaria y por todas partes surgen organizaciones económicas como las que hemos mencionado y otras como el llamado grupo Shangai conformada por Rusia, China, cuatro repúblicas del Asia Central y nuevos integrantes como India, Paquistán, Mongolia e Irán. La aparición constante de estos escenarios económicos múltiples en continuo reagrupamiento impide ahora el mantenimiento de un poder hegemónico.

Sin embargo, creo desproporcionada la comparación constante que algunos hacen entre el declinante imperio norteamericano y la caída del Imperio Romano. Roma era el típico imperio que expandía su dominio territorial aún bajo la vigilancia prudente de muchos de sus gobernantes que tenían conciencia clara de estabilizar fronteras y de no ir más allá de donde una defensa se hiciese complicada y costosa. Estados Unidos no caerá como Roma, más bien se irá restringiendo lentamente en su papel mundial hasta hacerse un influyente y fundamental miembro de una comunidad. Descarto la salida a escena de un poder sustitutivo dado que las condiciones mundiales serán la de influencia compartida. El reto norteamericano es entender su liderazgo como conformación del nuevo orden global en los términos descritos. Esto es, ya no se Puede jugar al papel de superpotencia, pues se requieren consultas, cooperación y compromisos. Aún puede – y lo podrá dependiendo de su conducta- determinar la agenda y organizar coaliciones, como nuevo juego de poder. La nueva política global pasa por la interdependencia.

No hay fecha fija para determinar el paso de potencia imperial hegemónica a “primero entre iguales”, pero el proceso es inexorable aunque nadie se espere una caída dramática. Lo entiende Obama, en sus esfuerzos interminables por corregir los últimos gazapos imperiales de su predecesor, pero no lo entienden los republicanos ahora acosados por el ala de ultraderecha del Tea Party. Mucho dependerá, entonces, de la política interna norteamericana y de la comprensión de sus ciudadanos a la presencia de un nuevo mundo. Obama lo dijo en su reciente discurso sobre el Estado de la nación al utilizar la imagen del Sputnik soviético. Sólo que este es otro desafío donde le corresponde hacer lo posible porque el nuevo orden global le permita estar.

teodulolopezm@yahoo.com

viernes, 28 de enero de 2011

ARGELIA RÍOS |El nuevo simulacro

El movimiento que primero se manifieste en la calle será el que obtenga la presea

EL UNIVERSAL
viernes 28 de enero de 2011 12:00 AM
Esto no es una revolución. Aunque Chávez y toda su nómina se afanen en demostrar que lo es, los hechos y sus resultados revelan que sólo estamos frente a un Gobierno deplorable, cuyo único propósito es preservar el poder a como de lugar, para ocultar la magnitud del desastre causado por la incompetencia. Ya a estas alturas, el elenco bolivariano se ocupa exclusivamente de mantener la farsa en pie, echando mano de un radicalismo que enfatizará los daños ocasionados por el pretendido "proyecto" de cambio.

Todo el show que el Gobierno está dando -con la intención de reafirmarse como lo que no es- prueba la insuficiencia de su obra, el tenor del sainete al que nos han sometido y, también, las dificultades en las que se encuentra el elenco bolivariano para convencer a la opinión pública sobre los motivos de una nueva postergación de sus aspiraciones. Lo que Chávez pide a los venezolanos es el mismo "cheque en blanco" de siempre: un pasaporte que le permita trasladar las expectativas, ahora hacia el 2013, mientras él continúa "politiqueando" para capear el temporal.

Es lógico preguntarse si el deterioro del país le permitirá seguir mareando a los venezolanos, haciéndoles creer que sus iniciativas proveerán soluciones garantizadas en el futuro. Muchos piensan que ya la sociedad le conoce y que la treta del Presidente no logrará el éxito en esta oportunidad. Sin embargo, sólo los desarrollos despejarán esta interrogante a la que Chávez le destina todo su tiempo. El drama de los damnificados representa una prueba de fuego, ante el cual el comandante deberá demostrar que todavía posee capacidad para que -ante los ojos de la opinión pública- sus buenas intenciones pesen más que sus realizaciones.

La recreación de un nuevo capítulo de la lucha de clases alrededor del problema de la vivienda, busca reconfirmar y vigorizar esa condición de "buen hombre" que tanta gente le ha atribuido a Chávez a lo largo de estos 12 años. Pero no basta ahora con adjudicarles a otros las culpas de las carencias del régimen. Distendido como se encuentra el país -que vive una polarización ficticia, fabricada desde el propio poder- el jefe del Estado tiene enfrente un panorama que le exige demasiadas dosis de maniobra rebuscadas para salir airoso.

Zigzaguear con pericia, en un escenario como el actual no es tan fácil como solía serlo. Por lo pronto, ya ha tomado la precaución de condenar al PSUV para favorecer la reconstitución del viejo Polo Patriótico, con la vista puesta en otro gran simulacro: el de un "movimiento" de masas, con el que proyecta reanimar sus vínculos populares, y "enanizar" a la Mesa Unitaria, que hoy tiene el desafío de adelantarse a la jugada. El movimiento que primero se manifieste en la calle será el que obtenga la presea. Chávez entiende de qué se trata. Faltan sus contrincantes.

argelia.rios@gmail.com // @argeliarios

miércoles, 26 de enero de 2011

Lamentable concentración opositora...

Alejandro Pietri C.
Lamentable la concentración opositora del 23/1/2011. No parece haber sido importante para la dirigencia opositora ni la fecha ni la situación actual. La primera como recordatorio insistente de que haber salido de una dictadura nos capacita para salir de la actual, y la segunda para denunciar en la calle, en público, con el discurso duro y agresivo y galvanizante que sólo allí se consigue -si se quiere- ante una multitud que lo esperaba y exigía, el régimen comunista que nos despoja de libertad y vida.

Las caras serias y decepcionadas fue la tónica de una menguada conglomeración que hizo añorar aquellas grandes masas que obligaron al régimen, acobardado, a pedir ayuda a la OEA para enfriar las calles.

Esperábamos ver a los nuevos diputados opositores, no haciendo el ridiculísimo “parlamentarismo de calle” –frase populachera del régimen que han aceptado con nauseabunda indiferencia-, sino denunciando el nuevo reglamento de debate decidido por una moribunda asamblea que nunca representó a nadie por que fue el producto de un electorado que se abstuvo para no ser defraudado nuevamente, y que significa una amputación de derechos y funciones indispensables para la democracia; y la ley habilitante que traslada al Comediante Presidente la capacidad de legislar sobre los más importantes ámbitos de la vida nacional durante año y medio; y la imposición a la machimberra del sistema comunista que se efectúa a diario con gran ruido publicitario, con aquello de que “la mayoría llegó al Sur del Lago” para justificar los despojos de tierras que deberán ser entregadas a rusos y chinos en pago de astronómicos préstamos que nunca sellarán los enormes huecos negros del presupuesto nacional originados en la ignorancia, la incompetencia y la corrupción. Y la tragedia que viven los presos políticos y sus familiares, y la muerte anunciada de Franklin Brito, que hasta ahora no ha servido para nada, y la prisión injusta y trágica de la Jueza Afiuni a quien le niegan hasta la privacidad elemental, esencial, consustancialmente humana, del examen médico, y ahora de los resultados de su biopsia por parte del “juez” de “la causa”, quien en miserabilísimo acto de violación de derechos se los niega. Y la denuncia de las nuevas leyes de algún “poder popular” del imaginario tiránico- populista con las que intentan transformar los “refugios” habilitados en propiedades privadas en viviendas socialistas, para meter una “Caracas dentro de otra” insertando el caos y la miseria en la zona urbana, sin solucionar el problema de la vivienda por el cual no hicieron nada en los últimos once años, mientras le arrebatan a los propietarios el producto de su trabajo.

O proposiciones respecto a un CNE en el que nadie cree y que decidirá la desgracia definitiva de este país en el momento en que el Comediante en Jefe así lo ordene, como por ejemplo exigir de ahora en adelante la auditoría pública del 100% de las cajas, con presencia de los medios de comunicación oficiales y privados y la realización de encuestas a boca de urna como se hace en todos los países democráticos. O denunciar el Estado paralelo, violatorio de la Constitución, que se inició con los Concejos Comunales y luego con ese otro conjunto de comunalidades con el que se intenta clavar en la vida diaria de los venezolanos un sistema de vida y control político, económico y social, absolutamente antidemocrático, esclavizante y pauperizante como lo ha sido el históricamente fracasado y obsoleto comunismo, el mismo socialismo del siglo XXI castrochavista o el castrocomunismo cubano. Y tantas otras cosas más que podrían haber aumentado la conglomeración a multitud y llenado las expectativas de una población sedienta de liderazgo.

Lamentable, triste. Los errores, las imprecisiones, las inconsistencias de la dirigencia opositora, han consolidado más al comediante presidente en el poder que los abusos que él mismo ha cometido con ese objeto.

Un extraño vínculo

Eduardo Gautreau de Windt*.**

Don Arsenio era casi adicto al té que le preparaba la señora del servicio. Era de manzanilla y flor de tilo; delicioso, quizás por el amor que Carmen ponía en hacerlo.
-Las compré ayer en el mercado y están bien frescas y el olor es divino...
-casi orgásmico- replicaba él- mirándola con malicia, redomada, igual como la miraba desde hace más de 10 años.
-Bue... bueno, así como usted dice, Señor- ruborizada, respondía ella. Y ruborizada se marchaba, solo pensando en él. Al igual que como hacía, desde hace más de una década, cuando se acariciaba íntimamente pensando en él.
Era virgen aún; un caso raro. Se podía decir que era ya casi jamona, como antaño se le llamaba a las solteronas de antes, que ni se casaban, ni tenía nunca un marido y jamás, jamás se habían entregado al placer, en los brazos de un hombre. Pero ella, repito, era un caso raro, pues aún cuando satisfacía su desfogue pasional con Laura, su ayudante de cocina, ´pensaba en él... en Don Arsenio, su patrón.
En las noches de luna, tenía la costumbre de bañarse es la pileta del fondo del patio, desnuda como la noche. Y esto ambos lo sabían: el patrón y Laura, por separado. Y ambos, ocultos, la observaban, masturbándose. Lo peor del caso era que ella, sabía lo de ambos y se esmeraba en mostrarse, sensual bajo la luna.
-Mañana, hay luna llena, ojalá, que no se nuble el cielo, pues está por llover.-Anunciaba con fingida inocencia y dejadez, al asear la gran sala conjuntamente con Laura, mientras Don Arsenio, leía y releía el periódico local, ya a media mañana.
Era otoño, la enorme secoya del medio del jardín había derramado sus hojas, como un sacrificio ineludible, y sus ramas desnudas, apuntaban al cielo en interrogación muda y respetuosa. El viento era mucho más fresco y la luz, inclinada hacia el sur y el oeste, le daba un toque mágico al ambiente de aquella casa elegante y señorial de los Mendoza.
Aquella mansión la había heredado don Arsenio de sus abuelos, con quien se crió, pues sus padres habían muerto muy temprano en sus vidas, en un viaje de avión, trágico para la patria entera.
Nadie se explicaba por qué el rico heredero de toda esa fortuna no se había atado a nadie y se comentaba, que cuando estudiaba en Francia, una mujer apasionada y misteriosa le había robado el corazón, luego de un largo y desgarrante "affaire" marcado por locas secciones de amor, en las que no faltaban intensas muestras de pasión extrema.
Margarite, era pintora y escultora; bohemia y alocada. Acostumbrada al amor libre, al sexo fuerte y a pasearse desnuda por su enorme piso en el París antiguo, con frente hacia el gran Louvre, desde donde era dueña de una envidiable vista de casi toda la cité de la lumiere.

"Tú eres mi mayor fuente de inspiración". "Tú jamás podrás olvidarme, mon Cheri". "Arsenio, tú jamás tendrás otro mujer en tu vida". Esas frases, pronunciadas con su fuerte acento francés, en un poco cuidado castellano y con una desfachatez y desparpajo sin parangón, no le restaban peso de sentencia, por el misterio con que ella rastrillaba cada palabra, mirándole a los ojos y acariciándole el rostro, para finalizar besándolo desquiciadamente. Y a seguidas se desataba la pasión entre los dos. Una pasión desenfrenada y loca. Enfermiza tal vez; digno fruto de un amor turbulento de esos que destruyen a los propios amantes.
Arsenio Mendoza finalizó sus estudios en París, en el verano de 69, pero no partió a su país, como debía de hacer y pernoctó, pululando en aquella encantadora ciudad, atado y sin juicio, a los desenfrenos de su estrambótica amante. Casi un año ya había pasado, cuando en un arrebato de arriesgada cabriola, bajo los vaporizos del exquisito vino, cayó desde la barandilla del balcón, desnuda, al seco pavimento de la noche, intentando concitar a todos los que pasaban a que hicieran el amor y no la guerra.
"París y toda la Francia, han sufrido demasiado por las guerras, no es justo, y hay una fácil solución: Marselleses, hagamos el amor y no la guerra, seamos ejemplo para el mundo entero" fueron sus últimas palabras, al perder el equilibrio hasta chocar en la dura acera, fría y seca. La policía lo tildó de suicidio, pero Arsenio, que sabía de su amor a la vida, infructuosamente intentó que la prensa reseñara su versión real. Esto empeoró su desdicha y, desecho, partió sin rumbo por el resto de Europa, hasta que ya sin medios económicos, tuvo que regresar al viejo Gazcue de su señorial infancia, que lo acogería de nuevo como una amante madre, sin preguntarle nada y solo consolarle.


Carmen mantenía muy cortas y cuidadas su uñas de ambas manos. En cambio Laura, solo tenía la del índice izquierdo levemente más corta. Eso era un motivo de reclamo constante.
-Caramba, me rompí un uña.- alzó la voz con gran disgusto la joven ayudante.
-Si las tuvieras como yo no te pasaría. –Ripostó Carmen- Ya te he dicho que no es apropiado y es hasta antihigiénico que quien cocine tenga uñas largas. ¡Córtatelas todas de una vez! –Dijo con leve enojo.
En ese instante entró don Arsenio a la cocina. Ambas abandonaron la discusión y solícitas abordaron al patrón.
-Voy a llegar tarde hoy. Tengo una cena de negocios.
-¿Le guardo su té en la mesita de noche, como siempre?- Dijo Carmen, con dulzura y respeto.
-Sí, sí. Ponlo allá. –Dijo, ajustándose los lentes.- y con un leve ademán se despidió, como acostumbraba.
Carmen pensó que sería una luna llena desperdiciada, sin imaginarse lo que sucedería esa precisa noche.
Terminaron las labores de la casa temprano, pues no hubo que hacer cena. Se las arreglaron bien calentando restos de comidas guardadas en la nevera. Luego se sentaron en su habitación a ver una telenovela que rara vez veían pues se pasaba en horas que usualmente ellas estaban trabajando. En silencio, a penas murmuraban algo sobre lo que sucedía. De repente Laura se levantó y salió a la cocina, abrió cuidadosamente la puerta que daba al patio y se abocó a la noche, que esplendida, esperaba por Carmen, para que se refrescara. Si titubeos fue a la pileta, se soltó el largo pelo y se desnudó, dejando correr el agua cantarina por su joven y suave piel color de plata, al adquirir el tenue matiz lunar, acariciándose con una esponja empapada de un jabón líquido perfumado que le había regalado su novio días atrás.
Carmen al escuchar entre el susurro de la noche el invitante canto del conocido chorro de la pileta, se sorprendió y con emoción acudió resuelta. Era la primera vez, que Laura se atrevía a bañarse y era, también, la vez primera que tomara la iniciativa en el juego de pasión prohibida. Se detuvo unos instante y contempló la silueta brillante de la joven, parecía una escultura griega bañada por la luna en pos de los deseos. Suspiró profundo y continúo su avance hacia la búsqueda de aquel placer. Si emitir palabra alguna se entrelazaron en un fundido abrazo sellando sus cuerpos y sus bocas bajo la fina película del agua luminosa que emanaba del astro y de la noche. Solo gemidos y vagidos lanzaban hacia las estrellas, como comprobación de las repetidas culminaciones de placer y sentir que ambas se regalaban bajos las caricias de la honda y prodigiosa noche.
Y así, casi al borde de la desesperación, con un fino temblor en ambas piernas, olvidaron sus nombres, olvidaron la hora, se olvidaron de todo.

Don Arsenio, apresuró su vuelta, consciente que era noche de luna y de contemplación. Noche para el placer distante y prohibitivo. Por la ocasión y la emoción acumulada, había bebido unas copas de más. Estaba alegre, algo nervioso, pero alegre al fin. Llegó apresurado y callado y sin prender la luz de su recamara, se acercó a la ventana acostumbrada para disfrutar de su escena mensual. Era el momento más sublime de todo el mes. Su “máximo secreto”, pues creía que ella no se sabía contemplada. ¡Cuál fue su enorme sorpresa! Se restregó los ojos sin creer lo que estaba viendo.
-¡Mon Diu! ¡No puede ser!- Se le agitó al máximo su lento corazón, desacostumbrado ya a esos golpes de pasión sin límites. Y recordó de pronto a su Margarite. Su “París” revivió de lleno. Sintiendo una erección inusitada, casi se mata en el primer orgasmo. Bestialmente se masturbó, igual que un “desgraciado”. Para comprobar rápidamente que eyaculó estrepitosamente, manteniendo su enorme rectitud. Si pensarlo dos veces decidió aventurarse a la unión intempestuosa con esas diosas del sexo que le habían devuelto, sin saberlo, a la vida.

Don Arsenio murió varios años después. Luego de haber vivido, en Gazcue como en París, una pasión resuelta y desquiciante. Una vida plena de vivencias incomprensibles para casi todos los que le conocieron. En sus últimos años gozó de una alegría incomparable y una vitalidad inusitada. Y al morir, después de haber escrito sus memorias, nadie se explica el por qué de su inmensa bondad con las dos mucamas que lo cuidaron celosamente hasta su muerte, plenamente dedicadas a él.
-¡Qué suerte, tener un patrón tan agradecido!
-Sí, pero le fueron empleadas fieles. Hoy no se encuentran así.
-Son muy buenas mujeres, de verdad. Mira como le lloran.
Desde el sepelio, la renovada felicidad de la mansión de los Mendoza se mantiene, ahora en manos de sus nuevas dueñas.

* Médico, Poeta y Escritor.
eduardogautreau@hotmail.com
** El erotismo es una forma, también de literatura, en la que hay que decir las cosas con elegancia para que no sean vulgares. Pero el erotismo es humano y nada que sea humano escapa a la literatura.
Eduardo Gautreau de Windt

Nota:El autor es um médico dominicano, excelente poeta, escritor y cirujano de tórax.
Hizo su postgrado en el Hospital Simón Bolívar, del Complejo Hospitalario José Ignacio Baldo, El Algodonal. Caracas Venezuela. Es un hijo putativo de nuestro país.

martes, 25 de enero de 2011

NELSON BOCARANDA SARDI |Runrunes

EL UNIVERSAL
martes 25 de enero de 2011 12:00 AM
alto

SE SUBIO LA GATA A LA BATEA. Queda doblemente al desnudo el desorden que caracteriza al equipo de Gobierno de Hugo Chávez al ver, por una parte, como el ministro Jorge Giordani, titular de Finanzas y Planificación, poniendo un funcionamiento un refugio en Caracas de 660 metros para 36 familias damnificadas y, por la otra, anunciado que el Presidente redoblará esfuerzos para construir este año 2011 unas 150 mil nuevas viviendas. Luego, el mismo Presidente repite la chuleta de Giordani e insiste en que construirá esa misma cantidad de viviendas en el 2011. Lo que olvidan ambos (¿será que lo desconocen?) es que desde el año pasado reposa en varias dependencias gubernamentales una propuesta de todo el sector privado venezolano de construir a lo largo y ancho del país un mínimo 200 mil viviendas por año en los próximos diez años. Con razón que ni a $90 el barril de petróleo el peor gabinete que haya tenido gobierno alguno -y aquí hablamos del peor- logra resolver los más sencillos problemas de la población. Pero esto no se queda aquí. El pasado viernes, mientras transmitía -por la red de medios oficiales (donde se sincera mas)- varias horas de su reunión con la dirigencia del PSUV desde la Guaira, el líder rojo criticó a los opositores a su régimen, una vez más con la frase acostumbrada de "no volverán", acusándolos de ser mezquinos con su acción de Gobierno en cuanto a las cifras de viviendas construidas en Venezuela en estos doce años. La mejor ocurrencia del uniformado comandante fue decir que ese egoísmo enfermizo de la oligarquía empresarial venezolana no le permitía ver que esas viviendas que ellos construían también "debían ser contabilizadas como obra de su Gobierno pues el cemento y las cabillas son del Gobierno y la mano de obra es de obreros venezolanos". Ganando indulgencia con escapulario ajeno. ¿O será que por primera vez le dan vergüenza sus cifras? Luego anunció las 150 mil viviendas. En los doce años de su Gobierno lleva solamente 262.000 edificadas. El promedio es de 21.833 anuales. Se aceptan apuestas...

medio

ROJOS Y TURBIOS MANEJOS. ¿Qué pasa? ¿Qué oscuros manejos llevan adelante los interventores de la casa de bolsa Econoinvest? Los mismos que se pusieron sueldos más altos que ministros, diputados y magistrados. Tengo un exceso de denuncias por mala atención, maltrato, desinformación y orientación engañosa. El último caso es la de un colega que en julio del 2010 ya había ido tres veces a presentar sus papeles. Le hicieron firmar documentos. Le ofrecieron notificarlo para que fuera a retirar sus depósitos, cosa que nunca ocurrió. En octubre aparece en una lista pública y le entregan nuevas planillas, las cuales consigna. Lo remiten luego a un banco privado para que ordene el traslado de sus ahorros. Seis veces esa institución le ha rechazado sus requerimientos señalándole que no cumple con las normas impuestas. Hoy, a 8 meses de la intervención, este trabajador y ahorrista no ha podido recuperar un solo bolívar de sus legítimos ahorros. Afecta ver a la clase trabajadora sufrir estas inclemencias de la ineficiencia y la corrupción, más cuando voceros gubernamentales reiteradamente han señalado que Econoinvest tenía y tiene recursos para pagar a sus ahorristas. Pienso que allí lo que hay es una pelea cazada entre dos grupos del Gobierno y por eso torpedean la solución de los casos. No afrontan su error, pues se les cae la propaganda repetitiva.

bajo

MEDICOS CUBANOS SE FUGAN A DIARIO. Hasta el momento hay registrados 1600 médicos cubanos que aparecen como fugados de sus puestos de trabajo y que han llegado a EEUU como parte de un plan especial del Departamento de Estado. De ese contingente más de la mitad proviene de Venezuela y otros 300 de Curazao y Colombia, países a los que llegaron desde Venezuela. Cuba ha enviado a distintos países 37.041 médicos desde 1973 cuando comenzó el programa de "ayuda sanitaria" a Angola, Etiopía y Nicaragua, gobiernos revolucionarios de la época para afianzarlos en su acción pero con el verdadero fin de conseguir moneda dura a cambio de servicios. 77 países han recibido médicos de Cuba pagando una cifra cercana a los $8.000 millones. Dos cosas surgen entonces con el programa: por un lado se ha descuidado la salud en la isla debido a que la mayoría de los médicos quiere salir al exterior y por otro, desde el 2006, gracias a un programa al mejor estilo de la "guerra fría" del gobierno estadounidense, cada día llega uno de ellos a su territorio. Cuba no autoriza -en las 20 mil visas que otorga anualmente- para salir a EEUU a ningún médico ni a sus familiares por temor a la defección. El programa montado para captarlos se denomina "Cuban Medical Parole Program, y según los voceros la idea principal es lograr cambiar ese patrón cubano para incluir médicos entre los visados. El plan comenzó cuando se denunció que lo que Cuba hacía era un aberrante "tráfico humano apoyado por el Estado". Los médicos cobran $25 mensuales en el sitio y otros $50 que le otorgan a su familia en Cuba. Dependiendo del país donde estén los cubanos logran un rebusque que puede ir, legalmente o no, de $150 a $15000 adicionales al mes. Esa es la motivación principal para inscribirse como "voluntarios" en las misiones al exterior. El programa estadounidense ha logrado captar más de 1600 de ellos pues el atractivo del asilo en el Norte es el motor principal. De Venezuela ha llegado la mitad. El derrumbe de Barrio Adentro lo ha estimulado. Desde 1998, dice el informe, los cubanos han logrado un negocio de intercambio con Venezuela: unos 90 mil barriles de petróleo diarios por un precio anual de $ 2 mil millones a cambio de los médicos que Cuba envía a ese país, a Bolivia, Honduras, Ecuador y Paraguay, países bajo la influencia chavista. Hace pocos días entraron tres médicos provenientes de Gambia tras un periplo por Senegal y España. En total piensan que son casi 5.000 los huidos a varios países, según pudimos conocer por otros de los que han participado en Barrio Afuera. Otra fuga fue la de Pedro Álvarez, el zar de las compras de alimentos de Cuba quien presidió Alimport, la que manejo las compras de Pdval y muchos de los alimentos podridos, hasta 2009. Él había perdido a su esposa Olga De la Cruz en el accidente del vuelo 883 de Aerocaribbean el 4 de noviembre donde había viajado a Santiago de Cuba acompañando a la abogada Cándida Rosa El Chaer Benítez, de 32 años, única venezolana que pereció en el desastre. Álvarez manejó desde el año 2000 las compras con EEUU (¿el embargo es un decir?) convirtiéndose en el quinto socio comercial de este país con transacciones que superaron los $3.154 millones entre 2001 y 2009.

www.runrun.es
elchacaldelainformacion@gmail.com

Para PPT extender la Habilitante es un acto de inmadurez

Los azules llaman a Chávez a dialogar para evitar una guerra en el país

Rafael Uzcátegui criticó a chavistas y opositores (Vicente Correale)
EL UNIVERSAL
martes 25 de enero de 2011 12:00 AM
Que la entrega, que no la entrega. La posición asumida por el presidente Hugo Chávez sobre la posible devolución al Parlamento de la Ley Habilitante fue calificada ayer como "caprichosa e inmadura" por parte del secretario de organización de Patria Para Todos, Rafael Uzcátegui.

"Es caprichoso e inmaduro decir que continuará con la Habilitante, cuando antes declaró que le bastaba con cinco meses", destacó Uzcátegui.

La pasada Asamblea Nacional otorgó a Chávez poderes especiales por un plazo de 18 meses. Sin embargo, en medio de su mensaje anual ante la Cámara, pronunciado el 15 de enero, el jefe de Estado anunció que la Ley Habilitante estaría vigente hasta el 1 de mayo. Menos de una semana después, el 20 de enero, el mismo mandatario rechazó la posibilidad de renunciar a esos poderes especiales de inmediato, tal como lo reclama la oposición. "¡Vayan a lavarse ese paltó!", exclamó el dignatario a sus detractores.

"Si reconociste que no la necesitabas, ¿por qué vas a continuar con ella por 18 meses?", cuestionó Uzcátegui, quien opinó que estos vaivenes dejan en evidencia a un Chávez "poco estadista".

A sentarse

En su línea de condenar la polarización, PPT manifestó que está dispuesto a dialogar con el primer magistrado.

"El país requiere de unidad, la ausencia de diálogo trae la guerra", sentenció el portavoz de los azules.

A juicio de Uzcátegui, tanto el chavismo como la Mesa de la Unidad Democrática "insisten en colocarnos en el precipicio de la confrontación".

"Venezuela se ha movido de manera muy rápida hacia un gran conflicto", alertó el dirigente de PPT. PPP

lunes, 24 de enero de 2011

Miles de venezolanos se concentraron este domingo en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao, en un acto de enorme signifado marcha del 23 de Enero


Miles de venezolanos se concentraron este domingo en la avenida Francisco de Miranda, en Chacao, en un acto de enorme significado simbólico, ya que celebrarba los 53 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, con la firme promesa de que nunca más vuelva una dictadura a Venezuela.

Convocada por diversas organizaciones civiles, gremiales, sindicatos, estudiantiles y de los partidos representados en la Mesa de la Unidad la concentración en los alrededores del Centro Lido, tuvo entre sus sorpresas la presencia de dirigentes y partidarios del PPT, hasta hace poco aliado del gobierno de Chávez.

En ese sentido, militantes del PPT destacan que participan en la actividad porque están incentivados por el Gobernador de Lara, Henri Falcón, a trabajar por “la nueva democracia, una democracia sin mordaza, una democracia de libertad”.

Silvia Alegrete presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, indicó que esta manifestación celebra que un 23 de enero, Venezuela recuperó la democracia.

“También estamos aquí para recordarle al país que tenemos un periodista, Biaggio Pilieri, preso ya que es una persona inocente y sin embargo lo siguen teniendo preso, estamos aquí para protestar que opinar no es un delito, sino que vivimos en un país con democracia y la vamos a seguir defendiendo a capa y espada”, dijo.

Alegrete manifestó que muchas organizaciones que apoyan la democracia se reúnen este 23 de enero en la Francisco de Miranda para “pelear” porque se respete la Constitución Nacional.

También el periodista José Pernalete dio su respaldo a la concentración y aseguró que lo hacen por la libertad de expresión.
La oposición y el oficialismo conmemoraron hoy en dos manifestaciones separadas los 53 años del fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

La oposición se concentró en la avenida Francisco de Miranda, en las inmediaciones del Centro Lido ondeando banderas multicolores, insignias de los diferentes partidos políticos que forman parte de la Mesa de la Unidad Democrática y pancartas contra la gestión gubernamental, así como favor de la democracia y la libertad.

En la concentración estaban presentes diputados opositores, líderes que tuvieron participación en el derrocamiento de Pérez Jiménez, gremios profesionales y ciudadanos de todas las edades que quisieron conmemorar la histórica fecha.

La diputada opositora María Corina Machado acusó al gobierno de pretender establecer un modelo "castro-comunista que sólo trae pobreza, divergencias y tristeza".

Mientras que su colega Willian Ojeda afirmó que Chávez busca por vías fuera de la legalidad imponer el "comunismo ortodoxo" que fracasó en el siglo pasado.

La ONG "Un mundo sin mordaza" llevó adelante la jornada "sácate una foto contra la dictadura", convocando a participar en la concentración.

La manifestación opositora tuvo sus réplicas en ciudades como Madrid y Miami, donde se vieron pancartas que acusaban abiertamente al mandatario de ser un dictador.

El oficialismo por su parte conmemoró la fecha diciendo que el proyecto de 1958 fue traicionado por los partidos tradicionales que se alternaron en el poder hasta 1998 y que ahora Chávez encabeza un gobierno que busca justicia para el pueblo.

Los simpatizantes del gobierno, con camisetas y banderas rojas, marcharon desde cinco puntos de la ciudad hacia las inmediaciones del Palacio de Miraflores, ondeando afiches de Chávez y pancartas en respaldo a su proyecto socialista.

En las inmediaciones de Plaza Venezuela y el elevado de Maripérez centenares de policías metropolitanos y efectivos de la Guardia Nacionales con equipos antimotines y patrullas, resguardaban las calles donde se concentraban los grupos que participan en las concentraciones oficialistas. Efectivos de la Policía Nacional también participaron en el resguardo de los oficialistas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, se sumó a la marcha y dijo en un discurso que la oposición "cultiva el odio" y que la burguesía "más nunca tendrá el poder" en Venezuela.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Congreso) y dirigente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Aristóbulo Istúriz, dijo que el 23 de enero de 1958 el pueblo "se levantó para derrocar la dictador" Pérez Jiménez.


El también diputado oficialista Diosdado Cabello comparó la dictadura que terminó en 1958 con el intento de los "burgueses" de imponer al empresario Pedro Carmona en abril de 2002, cuando Chávez fue sacado del poder por 48 hora

domingo, 23 de enero de 2011

¿Qué les pasó a nuestros abuelos en la guerra?

¿Qué les pasó a nuestros abuelos en la guerra?

SANTOS JULIÁ 22/01/2011


La concepción de la historia se ha transformado en las últimas décadas: de la militancia de los años sesenta a la pasión por el pasado que resucita una y otra vez

Cuando terminaba el siglo XX, todo el mundo hablaba de crisis de la historia. Algunos la daban por terminal y anunciaban su fin: el fin de la historia. Otros, menos dramáticamente, proponían giros y retornos, o hablaban de la irrupción de una nueva historia: turn y new eran las consignas. Lo viejo, lo que estaba en crisis, era la historia como ciencia de la sociedad, de sus estructuras, y de los grandes procesos sociales, de sus cambios. Estructura y cambio, desentrañarlos permitía vislumbrar el futuro: la historia como ciencia del pasado que servía como instrumento de transformación del presente.



La mirada de una nueva generación de historiadores se volcó sobre lo más inmediato

Cuando esa idea de historia se desvaneció, las estructuras cedieron terreno ante las tramas de significado y los procesos de cambio dejaron paso a la construcción de identidades colectivas; la sociedad fue sustituida por la cultura: género, edad, etnicidad, exclusión, pueblos colonizados, naciones sin Estado. Se comenzó a hablar de una nueva historia cultural, identificada con una memoria social. Muy pronto, el borrado de la distancia entre objetividad y subjetividad, historia y poesía, se tradujo en un permanente flujo entre historia, antropología, literatura, memoria, cultura en fin, a la espera de liquidar la diferencia entre historia y ficción, como en el siglo XIX, cuando la historia aún no había reivindicado un estatuto científico.

Aquí hemos vivido estos procesos de manera muy singular. Herederos del gran relato del fracaso de España, la consolidación de la democracia y la entrada en Europa indujeron a repensar la historia en otros términos, como una variante de la historia europea. Los historiadores económicos fueron los primeros en verlo; luego, su mirada contaminó a la historia social y política e inundó la historia de la cultura entendida como historia de productos culturales. Vista en un tiempo largo, la historia de España era, con sus variantes, parte de la historia de Europa: tal fue el marco en que la generación ahora superviviente comenzó a repensar el pasado y escribir la historia de la economía, la sociedad, la política, la cultura -así, por niveles- españolas.

Fue un tiempo en que sociología, ciencia política e historia establecieron relaciones de buena vecindad para documentar e interpretar los grandes procesos de que éramos testigos: fin de la agricultura tradicional, industrialización, urbanización, auge de la clase media, educación universal, secularización, democratización, ciudadanía, Estado de derecho, autonomías, incorporación a Europa. Esos eran los datos de la experiencia, lo que estaba ocurriendo, pero ¿de dónde venía todo eso? ¿eran los nuestros unos relatos de consolación para ocultar nuestro verdadero origen, la esperanza de la República, la rebelión militar, la Guerra Civil, la derrota, la feroz represión? Franco y la dictadura ¿eran sólo un paréntesis?

Si se miraban las macromagnitudes que los historiadores económicos nos proporcionaban, eso parecía un paréntesis que interrumpió un largo tiempo de crecimiento, lento, sí, pero sostenido: la reconstrucción de las series históricas del PIB, de las transformaciones agrarias, de la industrialización, obligaban a pensar que los orígenes y el ritmo de nuestros procesos de modernización eran más similares a los de la media europea de lo que había supuesto el paradigma del fracaso. Y si se echaba una mirada a la cultura, era evidente que la densidad alcanzada en el primer tercio de nuestro siglo no envidiaba lo ocurrido en Francia o Inglaterra. Era difícil para un historiador de la sociedad o de la política no deslizarse por la rampa que le proponían los de la economía y de la cultura: la Guerra Civil, Franco, la dictadura no eran la continuación de la historia de España, eran su gran anomalía.

Este podría ser el estado de espíritu que dominaba al embocar la última década del siglo: una anomalía que por fortuna había quedado superada: ya éramos modernos, europeos, lo cual quería decir: la Guerra Civil y Franco son el pasado. Pero por serlo, también aquí empezó a hacer de las suyas la crisis de la historia como análisis de estructuras y de procesos de cambio, para poner en su lugar una historia empeñada en la construcción de identidades, en la recuperación de lo local; interés por lo cercano, por lo que había ocurrido a los míos, a mi gente. Y en ese clima, era lógico que la historia que nos conducía a Europa cediera ante la historia que nos llevaba a nuestros pueblos. La pregunta qué ha pasado aquí, a nuestros vecinos, a nuestros abuelos, sustituyó a la pregunta qué ha pasado en la sociedad, en el Estado, en la cultura, en España.

Y fue en este proceso donde adquirió el estatuto de nuevo programa de trabajo la búsqueda de las raíces culturales, de las identidades colectivas, nacionales o no. Con el proceso de consolidación de las autonomías, de la expansión universitaria y del fin de los movimientos migratorios internos, la mirada de una nueva generación de historiadores se volcó sobre lo más inmediato en el espacio y lo más cercano en el tiempo. En el movimiento de construcción de identidades, o de recuperación de memoria, la pregunta fue: ¿qué les pasó a mis abuelos en la guerra? Para responder, había que regresar a los pueblos, de donde los padres habían emigrado, y preguntar a los viejos. La memoria saltó a primer plano.

Es impresionante lo que la historiografía andaluza, catalana, valenciana, gallega, manchega, vasca... ha producido durante la última década sobre los años de República, de Guerra Civil y de represión de posguerra en cada una de nuestras comarcas, regiones o naciones. Pero la cuestión ya no es el lugar que guerra y dictadura ocupan en la formación de la sociedad o en el proceso histórico mirado a largo plazo. La cuestión es traer el pasado al presente con el propósito de que valores que en otro tiempo guiaron a los excluidos, los derrotados y pisoteados por la historia, resignificados por la memoria social, sirvan como herramienta para la construcción de nuevas identidades colectivas, nacionales o no.

Nada de qué sorprenderse. La historia como militancia, tan en boga en los años sesenta y setenta, pretendía que conocer el pasado era un instrumento de transformación del mundo. Eso se acabó cuando la carga profética de los relatos históricos hizo agua. Pero algo hay en la pasión por el pasado que resucita una y otra vez esa pretensión y, puesto que la capacidad subversiva de la historia sucumbe, su lugar debe ocuparlo la memoria. Es lo que defienden los que practican la historia como parcela de la memoria cultural de los pueblos: recuperar la capacidad de subversión del orden establecido por la afirmación ritualizada de que el pasado no pase. En el pasado, no en el futuro, es donde radicaría la fuerza de la negación del presente. Puede sonar a fantasía reaccionaria, a oclusión de futuro, pero ¿quién sabe?

Santos Juliá (Ferrol, 1940) ha publicado en los últimos meses la recopilación de ensayos Hoy no es ayer. Ensayos sobre la España del siglo XX (RBA).

CARLOS BLANCO | "Los regímenes que se mantienen por la fuerza, se descomponen desde adentro".

Tiempo de palabra

"Los regímenes que se mantienen por la fuerza, se descomponen desde adentro".
CARLOS BLANCO | EL UNIVERSAL
domingo 23 de enero de 2011 12:00 AM

La Insurrección

El 23 de enero de 1958 fue el momento culminante de una insurrección cívico-militar que ni comenzó ni terminó ese día, aunque fue en su madrugada cuando Pérez Jiménez se vio sin apoyo y se embarcó en La Vaca Sagrada a acurrucarse con Rafael Leonidas Trujillo y mucho más tarde con Franco.

Había cesado un régimen de las Fuerzas Armadas que institucionalmente habían tomado el poder el 24 de noviembre de 1948. Como en otros países de América Latina, en Venezuela el Alto Mando milita había decidido derrocar a Rómulo Gallegos. El nuevo régimen tuvo características que conviene destacar, a los efectos de comparar el autoritarismo de entonces con el de hoy.

Hay una obvia diferencia de origen. Chávez intenta un golpe con un grupo de militares pero quien lo derrota son las FAN leales aunque luego es elegido democráticamente. Por su parte, en 1948 se instala un gobierno autoritario que hasta 1952, busca una legitimación democrática que no logra, por lo que comete un fraude electoral descomunal. Aunque no era un gobierno legítimo se conformó como uno institucional de los militares; no fue un líder con apoyo popular quien pasó a dominar la escena sino el jefe de la organización castrense.

El Gobierno de Pérez Jiménez se mantuvo con una intensa represión contra quienes lo combatían pero tuvo dos logros reconocidos: seguridad ciudadana y una política de modernización centrada en la construcción de una vasta infraestructura, política sostenida por la bonanza fiscal de los años 50 hasta que hizo crisis en 1957. Por su parte, el gobierno de Chávez apela a la represión pero no mata sistemáticamente a sus enemigos cuando los detiene sino que los acosa, los persigue y a algunos les mantiene prisioneros a través de remedos de legalidad que al otro autócrata importaban menos. Debe decirse, sin embargo, que en la dictadura de los años 50 era posible que alguna conexión con el Gobierno aliviara una pena política, blandura que ni Chávez ni los cubanos permiten ahora. Una cuestión curiosa es que los jefes de la represión bajo el mandato del General eran los tenebrosos Laureano Vallenilla Lanz y Pedro Estrada, mientras quien carga con el peso de la represión actual es directamente el Presidente; no hay ningún personaje poderoso tras el trono, precisamente por el carácter personalista y no institucional del presente régimen. Por supuesto, en materia de seguridad ciudadana y de "política de concreto armado" no hay punto de comparación.

Mientras en el caso de Pérez Jiménez había un fuerte nacionalismo ("El Nuevo Ideal Nacional") capaz de combinarse con el anticomunismo de la Guerra Fría bajo la batuta de Washington, en la situación actual hay un desmantelamiento de lo nacional en beneficio de la integración -y subordinación- con Cuba, así como con la estructura corrupta que conecta con los gobiernos de Nicaragua, Bolivia, Irán, Bielorrusia, Rusia, entre los más destacados. La retórica antiimperialista y la enemistad abierta con EEUU recubre una operación de capitulación hacia la familia Castro.



La dinámica. El malestar económico, político y social se sentía sobre todo en el año 1957. La Iglesia intervino, los partidos se unieron en la clandestinidad, los estudiantes se movilizaron, dentro del Gobierno aparecieron voces disidentes, y luego Pérez Jiménez intentó un nuevo fraude electoral en diciembre de 1957, al trucar el resultado del plebiscito sobre su permanencia en la presidencia. Esos son los ingredientes de un proceso cuya dinámica acelera el alzamiento militar del 1º de enero de 1958, comandado por Hugo Trejo. A partir de ese momento el Gobierno se descompone, se acelera el descontento popular, los activistas políticos de los partidos prohibidos se lanzan a las calles, se promueven los pronunciamientos de los diferentes sectores de la vida del país, hasta que las FAN -también como organización- se alebrestan y sus mandos se constituyen en Junta Militar que a las horas se vuelve Junta de Gobierno al ser expulsados dos conspicuos perezjimenistas. En ese momento se incorporan dos civiles del mundo empresarial. La insurrección fue de todos los sectores de la sociedad que pusieron el caldo espeso, pero el ingrediente decisivo fue la institución militar, en ese entonces sólida, por lo que un oficial -Wolfgang Larrazábal- fue un meritorio actor de la transición democrática.

Ocurrió un hecho interesante. La mayor parte de los sectores consideraron que el objetivo político e institucional había sido obtenido con el retorno a la democracia mediante la elección de un presidente. Sin embargo, a través de un complejo proceso que tomó su tiempo, los sectores de izquierda radical -tras un receso- siguieron con la insurrección que para muchos había cesado el 23 de enero. Se van a la lucha armada, son derrotados, pacificados e integrados en su mayor parte a las reglas de la democracia. Pervive un furtivo grupo de viejos guerrilleros y militares que no abandona la idea de lograr lo que no se logró,según ellos, en 1958. Esto es lo que luego florece y cuaja con Hugo Chávez con cuya felonía y ambición se tropieza esa estructura semi-dormida que había nacido en las luchas contra Pérez Jiménez, que luego se había ido a la montaña en alianza con Fidel Castro y cuyos remanentes esperaron a que las élites se cansaran de la democracia para esperar el poder en la bajadita.



Paralelismos. No son procesos iguales por la diferencia de las condiciones históricas pero tienen puntos de contacto, tanto por el carácter autoritario de los regímenes como por el papel de los militares. No puede desatenderse que uno de los primeros gestos de Chávez como presidente fue asistir a un desfile en Los Próceres disfrazado de "general-Pérez-Jiménez-con-uniforme-de-gala", mientras que su pareja de entonces iba disfrazada de "Doña Flor", la esposa del general, con pamela veraniega rosada y todo.

Lo que se ha querido destacar en estas líneas es que los regímenes que se mantienen por la fuerza y con amaños electorales, aun con apoyo social -como PJ lo tenía y Chávez lo tiene-, se descomponen desde adentro, momento en el cual la presión desde afuera los obliga a correr como al general y hace pocos días al presidente tunecino, o a encaramarse en una salida negociada dentro de la cual la renuncia o elecciones limpias son el más tranquilo de los expedientes.

No se pueden hacer vaticinios dado que Chávez quiere quedarse indefinidamente y ha demostrado garra para lograrlo, pero quién sabe, en el chavismo hay tanto cansancio como en el resto del país. No sólo el chavismo popular que ya no teme ir a la calle sino esos dirigentes, con la cara ajada de tanta sumisión, que quisieran más que insultar a la oposición como obligación, poder denunciar lo que también ellos ven y tal vez ayudar a construir un mejor país.

www.tiempodepalabra.com
twitter: @carlosblancog

Ingenuidad pecaminosa

Mercedes Pulido

Percibir a diferencia de observar es interpretar los hechos y anticipar respuestas ante los mismos. Es tanta el ansia de paz y de respeto a formas de vivir democráticas en donde las diferencias se discuten y se encuentran y es posible resolver no solo las adversidades sino crear nuevas soluciones que evitamos encontrarnos con la realidad.

Percibir como conciliador un “mensaje” netamente utilitario y estratégico es desplazar la responsabilidad de los compromisos asumidos. ¿Cómo explicar que se resalte la falta de insultos como conciliación? ¿Acaso es una muestra de diálogo y reconocimiento del otro el sugerir que sólo se necesita tres meses de “poderes absolutos” para fundamentar una conducta conciliadora o es una manipulación de ganar tiempo y recoger esperanzas?

La ingenuidad también es pecaminosa porque nos hace cómplices. Los recientes sucesos en Túnez en donde llama la atención que sorprenda la rapidez y evolución de una protesta y nadie los haya previsto con inmensos sistemas de información, evidencia que no vemos lo que no queremos ver, pero ello no exime de la responsabilidad ante las consecuencias. Se sabía de la inmensa corrupción y nepotismo así como de la coacción generalizada pero no convenía verla porque aseguraba estabilidad…. O porque daba los beneficios de la complicidad.

Por algo en el “mensaje” no se hizo referencia a la exhortación de la Conferencia Episcopal, no convenía al utilitarismo las evidencias dictatoriales. Lo peligroso de la ingenuidad es su acompañamiento con la improvisación y manipulación de esperanzas. Ningún compromiso de amnistía por arbitrariedades con los presos ideológicos, y mucho menos con los diputados electos que no se quiere reconocer en sus derechos y se manipula con vericuetos teatrales. Clama contra la ingenuidad la manipulación de esperanzas de la población damnificada con varios años en condiciones infrahumanas, en donde los chivos expiatorios son los otros. Y es manipulación porque la esperanza de tener una vivienda hace que se acepte cualquier cosa y si protesto y me voy, es porque no quisiste esperar a recibirla, es tu problema y no el mío.

La realidad es como es y no como quisiéramos. Aceptemos los tiempos de compromisos en donde sólo la presión pública desenmascara los disfraces. El “mensaje” fue un perfecto psicodrama, a nosotros leer su guión y no diluir nuestra responsabilidad con buenas intenciones y deseos que no tienen a donde anidarse.

PRIMEROS FRUTOS DEMOCRÁTICOS DEL 23 DE ENERO (ARRANCA LA REVOLUCION DEMOCRATICA)

Alberto Rodríguez Barrera
Pero el gobierno de Rómulo no sólo sobrevivió. También hizo. Con ánimo resuelto y voluntad de acertar realizó una obra administrativa plantado como hito y haz de señales en la historia contemporánea de Venezuela, aun cuando se realizó todo lo que se quiso o pudo hacer, porque las revoluciones democráticas no se realizan por imposición autocrática. Pero fue un quinquenio favorable para el país: ningún otro régimen había hecho tanto a favor de la nación y del pueblo como lo que se hizo durante el período que concluyó en 1964, como punto de arranque de una sucesión de gobiernos civiles que hicieron evolucionar el país como nunca antes. En los campos administrativos, económico, social y fiscal, fue comienzo y camino, ruta abierta que incluía la rectificación de rumbos, desandar lo andado y abrir otros caminos.

Rómulo Betancourt ganó las elecciones del 7 de diciembre de 1958 con 1.284.000 votos y gobernó desde el 13 de febrero de 1959 hasta el 11 de marzo de 1964, cuando le entregó el poder a Raúl Leoni.

Rómulo fue el primer venezolano que habiendo ganado la Presidencia de la República por elecciones populares, formó un gobierno de coalición nacional, gobernó completo su quinquenio pluripartidista y entregó pacífica y democráticamente el poder a su sucesor. Unir las fuerzas políticas para gobernar es la manera coherente para impulsar el desarrollo integral del país.

Durante su Gobierno se repudió a los intentos de grupos dictatorialistas –reaccionarios los unos, seudorrevolucionarios los otros- que pretendían hacer retrogradar a Venezuela al despotismo, al de estirpe clásica o al de ahora, a la cubana. Rómulo actuó con firmeza en defensa de las instituciones democráticas y del mandato recibido del pueblo.

Por un lado estaban los epígonos del despotismo derrocado el 23 de enero de 1958, algunos perseguidores del dinero fácil y negocios turbios, y por el otro los comunistas. Rómulo no vaciló para denunciar ante el país y para sancionar, dentro de términos de ley, a los empresarios del golpe de Estado de viejo estilo y a los promotores de la “revolución popular” financiada y armada desde La Habana, y dirigida desde allí mismo por control remoto, como en los actuales momentos, con éxito, vuelve a suceder.

Diversos cuartelazos y complots revelaron la contumacia de quienes continúan considerando el poder como botín de audaces. Aventureros de toda índole encontraban, para sus conspiraciones de medianoche, estímulo, aliento y soporte económico en individuos de los grupos poseyentes, enemistados a muerte con el impuesto sobre la renta, la organización de sindicatos, la vigencia de los partidos políticos y las formas democráticas de gobierno. Todo ello conlleva ordenamiento fiscal y trabas para el enriquecimiento ilícito y rápido.

Rómulo no se iba a dejar derrocar. Contaba con unas Fuerzas Armadas institucionalistas y un vasto frente cívico. El quiste de quienes deseaban que diera marcha atrás el reloj de la historia fue severamente golpeado, pero no definitivamente eliminado.

El otro tipo de subversión, más insidiosa, la de filiación comunista, pródigamente asistida desde Cuba con dinero, armas y entrenamiento para el sabotaje, el atentado personal y las guerrillas. Los soviéticos y los chinos elogiaban por igual las embestidas terroristas contra el Gobierno de Betancourt. Torearon al alimón.

Ambas conspiraciones –de derecha e izquierda- terminaron por coincidir y acoplarse. La simbiosis comunismo-reacción solicitó aliados mercenarios en los bajos fondos del hampa, como heterogénea fauna humana presente en motines callejeros, atracos a bancos, asaltos a residencias particulares y en rebeliones militares. El Gobierno de Betancourt no mantuvo relaciones diplomáticas con regímenes espurios, nacidos de la violencia armada. Remover con el bisturí la parte dañada por la gangrena, evitando su expansión, rige en la vida de relación de los pueblos.

Pero el gobierno de Rómulo no sólo sobrevivió. También hizo. Con ánimo resuelto y voluntad de acertar realizó una obra administrativa plantado como hito y haz de señales en la historia contemporánea de Venezuela, aun cuando se realizó todo lo que se quiso o pudo hacer, porque las revoluciones democráticas no se realizan por imposición autocrática. Pero fue un quinquenio favorable para el país: ningún otro régimen había hecho tanto a favor de la nación y del pueblo como lo que se hizo durante el período que concluyó en 1964, como punto de arranque de una sucesión de gobiernos civiles que hicieron evolucionar el país como nunca antes. En los campos administrativos, económico, social y fiscal, fue comienzo y camino, ruta abierta que incluía la rectificación de rumbos, desandar lo andado y abrir otros caminos.

Dos años antes de que la Carta de Punta del Este acordara la formulación de planes nacionales para varios años, aquí se puso en marcha el Plan de la Nación. Fue formulada en él, después de realizarse con asesoría internacional serios estudios técnicos, una evaluación de las necesidades básicas del país para satisfacerlas en quinquenios de acción administrativa, escalonada por años. CORDIPLAN fue una creación ilustre, que hoy se mantiene como imprescindible, pese a los ineptos.

Hasta 1958, durante 10 años, lo faraónico y suntuario llevó a creer que administrar era edificar costosamente, lo cual permitía a la claque gobernante sus inescrupulosos porcentajes ilícitos. Caracas fue escogida como epicentro casi único de una política de cemento armado que buscaba alardes de gigantismo para impresionar al turista. Pivotes de la actividad económica eran las especulaciones de terrenos y propiedades, y el chorro de divisas petroleras derivaba hacia las cuentas bancarias en el exterior, mientras el país continuaba sin las infraestructuras físicas que le dieran rango de nación. Esto comenzó a cambiar contundentemente.

La economía nacional acentuó con la dictadura su carácter monoproductor, con una agricultura atrasada y una industria incipiente. El alto comercio se llenaba con mercancías de importación, haciéndonos una Hong Kong sudamericana, baratillo que vendía y compraba la producción de otros, con una política fiscal tarada, impregnada de corrupción.

El pueblo era el gran ausente del interés oficial, como en toda autocracia, no tenía escuelas, casa habitable, tierra suya, trabajo estable, protección para su salud. Por eso surgió el 23 de enero, por eso se degradan y caen los gobiernos. Esto lo enfrentó el gobierno constitucional, y lo hizo con aciertos y errores. Los empeños iniciados buscaban darle un vuelco a esa acción administrativa inconexa, ordenar y moralizar la gestión fiscal, impulsar la diversificación y venezolanización de la economía, y producir un cambio social en favor de la vasta masa de pueblo.

El esfuerzo oficial se orientó hacia la satisfacción de las necesidades humanas primarias. En 1958, apenas alcanzaba a 1.600.000 personas las servidas de agua potable, y a comienzos de 1964 ese número había ascendido a 3.400.000. Se duplicó la población urbana servida de agua potable. También fue de un 100% el crecimiento de la población campesina que se benefició con acueductos rurales, y se dejó listo el camino para que en 1966 todos los centros poblados entre 500 y 5.000 habitantes tuviesen acueductos. Así se allanó el camino para que las enfermedades de origen hídrico desaparecieran del mapa de la morbilidad.

Fue durante este Gobierno cuando nacieron los Bancos Hipotecarios y los Institutos de Ahorro y Préstamo, facilitando la adquisición de casa propia a gentes de clase media, obrera y campesina. Se construyeron 35.000 unidades familiares por vía oficial, y la cruzada para desmantelar el rancho campesino se inició construyéndose 25.000 viviendas, donde 150.000 personas comenzaron a hacer vida de seres humanos, y no de animales.

El consumo de electricidad, en usos industriales y domésticos, se duplicó en los cinco años. De un consumo para 1958 de 1.915 millones de KWH se pasó a 4.000 millones en 1963. La construcción de la represa del Guri agregaría 1.700.000 kilovatios, y sus etapas futuras triplicarían la capacidad a 6 millones de kilovatios instalados, puntera en Venezuela y el mundo. El desarrollo eléctrico venezolano –generalmente oculto en la inmensidad que representa para el desarrollo de un país- se ha hecho fundamentalmente con recursos y bajo control del Estado, y la electricidad –palanca esencial e insustituible para todo desarrollo económico y el bienestar de los pueblos- no se confinó a las zonas urbanas (focos de atención para el inversionista privado), se irradió a la vasta periferia rural, donde la vela de esperma y la lámpara de kerosén no iluminan ya, en precario, las casas humildes, adonde llegó finalmente aunque con atraso.

La inmensa cantidad de dos mil quinientos millones de bolívares –de aquél entonces- se invirtieron durante el quinquenio en obras de vialidad. 6.500 kilómetros más de vías pavimentadas quedaron en servicio. Más del doble de lo que había hasta 1958 fue el kilometraje de carreteras y autopistas pavimentadas para 1963. Agréguese que se construyeron y pusieron en servicio 7.000 kilómetros de carreteras de penetración, vinculando las zonas agrícolas con los centros de consumo.

La hazaña educativa realizada no encuentra paralelo con lo hecho en igual área por cualquier otro país, en tan cortos años. El analfabetismo en la población adulta fue reducido a un 21%, y 2.000.000 de venezolanos más, mayores de 18 años, aprendieron a leer y escribir (concretamente, sin mentiras ni el despilfarro “millardiano” que hoy se anuncia). Se duplicó al 97% la población asistente a las aulas, desde pre-escolar hasta la universitaria. Entraron en funcionamiento 1.600 comedores escolares. Se construyeron 7.000 aulas de estudio, superándose todo lo hecho o existente en la historia. Se creó el INCE y la educación técnica de mano de obra calificada fue incrementada en centenas de millares de trabajadores, obreros y obras, generándose mayores ingresos, industriales y personales. En términos generales, de 3% del presupuesto educativo se pasó al 10,7%.

La protección de la salud fue otro objetivo enérgicamente desarrollado, valorizándose el capital humano. Se incrementó la expectativa de vida a 66 años (la más alta en cualquier otra zona tropical) para 1963, año en que la mortalidad infantil fue inferior a 48 por mil nacidos vivos, que es una cuarta parte inferior a la prevaleciente en 1958. Hubo un incremento de 5.300 camas-hospital en el quinquenio, elevándose el índice a 3.39 camas por un mil habitantes. La red hospitalaria del país, ya proyectada y en ejecución (y que para 1998 sería de 380 hospitales), permitiría la asistencia idónea a la totalidad de la población venezolana.

En este período, la Reforma Agraria dejó de ser anhelo secular de la población campesina desposeída. Se inició y convirtió en realidad tangible. Se comenzó por distribuir 1.700.000 hectáreas de tierras laborables al campesinado pobre y más de 60.000 familias fueron asentadas en tierra propia. Se atendió favorablemente el 47,63% de las peticiones de tierras formuladas al Instituto Agrario Nacional. Y se puso también en ejecución, conexo a la reforma agraria, un audaz y ambicioso programa de represamiento de agua y de irrigación permanente. En el quinquenio se pusieron bajo riego 93.000 hectáreas, contra 12.000 hectáreas irrigadas mediante el gasto oficial en los 21 años precedentes. En avanzadas etapas de construcción simultánea quedaron en 1964 unos 11 sistemas de riego adicionales. Proyectada en el tiempo, esto llegaría a elevar un millón y medio de hectáreas la porción de territorio nacional bajo riego permanente. Todas esas tierras valorizadas por la afluencia regular del agua fueron afectadas, mediante decreto, a la reforma agraria. En ellas comenzó a formarse un sólido estamento de campesinos prósperos, desapareciendo así, al correr del tiempo, la vergüenza de los parias rurales.
En todo ello y más, el 23 de Enero fue más que un comienzo…

Medio pan y un libro

Locución de Federico García Lorca al Pueblo de Fuente de Vaqueros (Granada). Septiembre 1931.

"Cuando alguien va al teatro, a un concierto o a una fiesta de cualquier índole que sea, si la fiesta es de su agrado, recuerda inmediatamente y lamenta que las personas que él quiere no se encuentren allí. ‘Lo que le gustaría esto a mi hermana, a mi padre’, piensa, y no goza ya del espectáculo sino a través de una leve melancolía. Ésta es la melancolía que yo siento, no por la gente de mi casa, que sería pequeño y ruin, sino por todas las criaturas que por falta de medios y por desgracia suya no gozan del supremo bien de la belleza que es vida y es bondad y es serenidad y es pasión.

Por eso no tengo nunca un libro, porque regalo cuantos compro, que son infinitos, y por eso estoy aquí honrado y contento de inaugurar esta biblioteca del pueblo, la primera seguramente en toda la provincia de Granada.

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita y ¿dónde están esos libros?

¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: ‘amor, amor’, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Cuando el insigne escritor ruso Fedor Dostoyevsky, padre de la revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita; y pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: ‘¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!’. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua: pedía libros, es decir, horizontes, es decir, escaleras para subir la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Ya ha dicho el gran Menéndez Pidal, uno de los sabios más verdaderos de Europa, que el lema de la República debe ser: ‘Cultura’. Cultura porque sólo a través de ella se pueden resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de luz.

sábado, 22 de enero de 2011

El escotoma del zamarro...Lo que el Presidente no dijo sonó tan fuerte que ensordeció al país…

Rafael Muci-Mendoza
Casi ocho horas de deseos urgentes de evacuar la vejiga urinaria sin poder satisfacerlo, para sacarle el cuerpo a los problemas medulares creados por él mismo y su revolución involutiva. Astuto, piel de cordero ante el mundo, incapaz de querer ver y mostrar la hosca realidad y el erial que ha construido. En medicina se llama escotoma central, una ceguera selectiva en el mero centro del campo de visión que impide ver la terrible realidad creada por uno mismo. En el campo de la psicología, escotoma psicológico o inhabilidad de la persona en percibir rasgos de su personalidad que son obvios a otros, por ejemplo, la mentira sistemática, la oferta vacua, el alma que no puede sentir el dolor sus "dignificados" pobres, malviviendo en refugios porque la prevención no existió; todo es arrebato momentáneo...

En relación con la salud nada dijo; por ejemplo, la Misión Niño Jesús permitió en el año 2010, 5.839 muertes en niños menores de un año, 664 más que en el 2009; gestó 115 casos de sífilis congénita -prevenible mediante la detección temprana de la infección materna y el tratamiento al menos 30 días antes del parto-, 34 más que el año pasado; y consintió 3 casos de tétanos en menores de 28 días -infección de la herida umbilical producida durante o inmediatamente después del parto-, luego de tener dos años consecutivos sin casos. El invisible problema del dengue: al cierre del año pasado 124.931 casos, 59.062 más que en el 2009, la cifra más alta alcanzada en 21 años, con una tasa de incidencia de 433 por cada 100.000 habitantes, 8 veces más que la meta del milenio y que a alcanzar en el año 2015.

Lo que el Presidente no dijo, sonó tan fuerte que ensordeció al país. El Rey está desnudo, irrisión de la multitud televidente.

rafael@muci.com, rafaelmuci@gmail.com

http://static.eluniversal.com/images/eu3/layout/logoprint.gif

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ |¡Patria, gafedad o muerte!

¡Patria, gafedad o muerte!

"Pudreval o muerte" cuadraría mejor a guapetones artillados frente a una sociedad pacífica

CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | EL UNIVERSAL
sábado 22 de enero de 2011 12:00 AM
Nadie podría imaginarse a Julieta con ocho meses en estado, preparando la canastilla, ni a Romeo con sobrepeso y desafeitado en un almuerzo dominical. El minimalismo de la vida cotidiana es lo opuesto a la opción heroica malograda del Romanticismo, al que por algo llamaron "la estética del fracaso" (Borges decía que "un caballero solo defiende causas perdidas"). Romeo y Julieta tenían que morir jóvenes y quedar detenidos en el tiempo como símbolo del ideal irrealizable. ¡Belleza o muerte!

Casi todas las culturas tienen símbolos románticos y los himnos hablan del sacrificio por la patria. Pero pocas de las importantes, aparte de los egipcios, exaltan la muerte. Muchas enaltecieron la guerra o los guerreros, precisamente porque resguardaban la cotidianidad de las personas pacíficas, la vida civil. Pero a finales del siglo XIX surgió en Alemania -en Alemania, por cierto-, un grupo de historiadores, sociólogos y filósofos patrioteros, herederos del romanticismo, que trataban la guerra y la muerte no como momento de excepción, sino como forma de vida para "progreso y templanza en la moral de la nación". La necrofilia, que para otro germano, Erich Fromm es una tenebrosa sicopatología (no conocemos una mejor interpretación del amor a la muerte de Millán Astray que la de El corazón del hombre), se convierte así nada menos que en filosofía de la Historia gracias al chauvinismo de Sombart, Spengler, Von Salomon, Schmitt, Junger. Esta teoría existencial de la guerra surge para aupar el militarismo prusiano y no tiene que ver nada con socialismos, pueblos, revoluciones ni niño muerto. Es una expresión furiosamente reaccionaria de los junkers, la reconcentrada aristocracia prusiana y caldo cultural del nacionalsocialismo.

Francia había impuesto su dominación espiritual en Europa basada en el Estado de Derecho, la ciencia, el racionalismo y el hedonismo, con sus vinos, salones, quesos, perfumes, obras de arte. Los acomplejados alemanes abrigaban el mismo resentimiento contra ellos que hoy los tercermundistas contra los gringos. Las oscuras ideologías que surgen contra la Ilustración y la modernidad, exaltan el heroísmo, la guerra, la naturaleza contra la cultura, el primitivismo irracionalista contra la ciencia, la fe contra la razón, el amor a la tierra contra la modernidad. La existencia "solo tiene sentido" en el combate y la lucha por la patria, "regarla con sangre de patriotas y tiranos". A diferencia de franceses e ingleses que la veían como un principio administrativo, constitucional, la nación para los alemanes era entidad sacrosanta, "amores en las calles, niños en las escuelas y huesos en los cementerios", y el desiderátum morir por ella. El asalto a la razón.

Para Sombart y sus colegas, la democracia nace de una "mentalidad de tenderos" envilecidos por la comodidad (el "konfortismo") que había socavado la "virilidad" de las sociedades y las tornaba muelles, flácidas, ineptas para los grandes objetivos. Spengler consideraba que Alemania debía mantenerse fuera de "la decadencia de occidente" que por su liviandad terminaría como Roma. Durante la Segunda Guerra herederos de esta patología, los nazis se alían con los japoneses y la suya, la interpretación del bushido, el honor samurai, en la monstruosidad del Kamikaze, a nombre también de la gloria, la virilidad, el sacrificio y demás yerbas.

La mojiganga terminó cuando las konfortistas, flojas, indolentes, abotagadas, afeminadas, democracias norteamericana e inglesa, pasaron coleto con ese montón de gafedades autoritarias y flatulencias verbales, que hubieran resultado meramente ridículas de no ser porque animaron a una banda de rufianes de cervecería a conquistar por la fuerza el "espacio vital" y costaron decenas de millones de vidas.

"Patria o muerte" era una consigna honorable en aquellos muchachos que se jugaron la cabellera en el Granma para derrocar una dictadura, una chalana que se desarmaba en la travesía por el estrecho de La Florida. Pero es dadaísmo o exceso de falta de sentido del ridículo en magos de la incompetencia, chequeras atestadas de corrupción y viveza ramplona. "Pudreval o muerte" cuadraría mejor a guapetones artillados frente a una sociedad pacífica, desarmada y democrática que destruyen a conciencia criminal. Un país rodeado de países amigos que no le amenazan merecería una vida sosegada, gobernantes decentes, con sentido común para trabajar, producir, hacer viviendas, dar oportunidades para la seguridad, alimentación y educación de los ciudadanos.

@carlosraulher