Libertad!

Libertad!

domingo, 17 de mayo de 2009

Historia de las parroquias San Juan, Santa Teresa y Santa Rosalía. Límites originales y modificaciones hasta mediados del siglo XIX.

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera.

Plaza San Pablo, Plaza Miranda, Iglesia de San Pablo, Iglesia de Santa Teresa, Iglesia de Santa Rosalía, Esquina de San Pablo, Esquina de Municipal.

Para comprender mejor la historia de estas tres parroquias, es indispensable conocer la historia de la extinguida parroquia de San Pablo y sus cincos pérdidas. Estas parroquias se derivaron de la original parroquia de San Pablo, la cual tuvo su origen por la Iglesia de San Pablo Primer Ermitaño, cuarta iglesia que se construyó en Caracas. Edificada por voto de la ciudad, en honor al Patrono elegido contra la primera epidemia de viruela en Venezuela. El contacto (una negra de Guinea) que entró por Caraballeda traída por un navío portugués en 1580. El 15 de enero (día de San Pablo Primer Ermitaño) de 1581 se ordenó la construcción de la iglesia.*1.
Fue erigida en parroquia, junto con Altagracia y Candelaria, por Real Cédula del 25 de agosto de 1750 y tuvo efecto en Caracas el 8 de mayo de 1751. Se usó como referencia las iglesias correspondientes. A San Pablo le correspondió la parte sur de la ciudad a partir de la calle Este 6-Oeste 6 (para la época la calle que iba del Silencio a San Lázaro, que para entonces era hasta donde llegaba la ciudad hacia el este a ese nivel); por la Calle Real que es la Avenida Norte-Sur es donde la ciudad en esa época se prolongaba más hacia el este llegando hasta la actual esquina de Alcabala, cercana a la quebrada de Anauco. La Capital y su “Casco Histórico” a partir de ese momento que sólo contaba con la parroquia de La Catedral, pasaría a tener cuatro parroquias.*2
Fue la Parroquia de San Pablo célebre en muchos aspectos: además de la iglesia y su bella Plaza de San Pablo - la segunda en importancia después de la Plaza Mayor-. Contó con el Hospital de San Pablo fundado en 1590 por el gobernador Don Diego de Osorio y El Hospicio de Mujeres de Nuestra Señora de la Caridad, donde se recogían por mandato de los jueces eclesiásticos “las mujeres en pleito con sus maridos y las públicas pecadoras”. Este hospicio fue fundado y dotado por Doña María Marín de Narváez, este nombre quizá no signifique mucho para la gran mayoría de nosotros, si no fuese porque esta señora era hermana del tatarabuelo del Libertador, Francisco Marín de Narváez, personaje notable de la época, de quien el Libertador hereda la mayor parte de su cuantiosa fortuna: haciendas, minas, la casa natal, y también la falsa“Leyenda” sobre esa parte de su familia.
En la parte oeste de la plaza, existió la casa de tres ventanas, famosa por la variedad de personajes que la habitaron, tales como: el Capitán General Don Vicente Emparan, Los Salias, Francisco de Miranda, José Tadeo Monagas, y José Gregorio Monagas – en esa casa redacto el glorioso decreto que daba la libertad a los esclavos.*4. En 1859 el 2 de agosto se formo allí la Sampaublera.*5
Al oeste de la plaza funciono luego en el año de 1885 El Mercado de San Pablo, fue demolido y se construyó el famoso “Molino Rojo”; luego de su clausura en 1910, motivado a múltiples escándalos que allí ocurrían, se construyo una plaza, actualmente conocida por todos como Plaza Miranda-por tradición popular en recuerdo al Señor Juan Miranda que tenía una pulpería en esa esquina, y no por el Prócer de la independencia-.*6
A continuación, con mi próximo relato de las cinco pérdidas de la parroquia de San Pablo, queda explícito el origen y la historia de las tres parroquias: San Juan, Santa Teresa y Santa Rosalía.

Cinco pérdidas de San Pablo

Primera pérdida.

Desmembración de la parroquia.
En el año de 1795, de la parroquia de San Pablo, fueron creadas dos nuevas parroquias: San Juan al oeste de la quebrada de Caroata (recuerden que los límites, en toda la colonia, eran los accidentes naturales). En el medio permaneció la parroquia de San Pablo (hoy Santa Teresa), su limite norte serían desde la esquina de La Gorda hasta la esquina de
Colón; sus límites occidentales corresponde hasta la esquina de la Gorda por donde pasa la Avenida N6-S6 actualmente la Avenida Baralt, la cual la separa de la parroquia San Juan, y se prolonga hacia el sur hasta el río Guaire; sus límites orientales son hasta la esquina de Colón en donde se cruza con Avenida N1-S1 y sigue su trayecto al sur de esta avenida (la cual es la separación de la parroquia Santa Rosalía) y se prolongaba cercana al río Guaire. Santa Rosalía, para esa época-originalmente fue al sur de la esquina de Camejo, cuando se cruza con la actual Avenida Norte-Sur (recordemos que la Avenida Norte-Sur, es la que pasa en ese sentido por la esquina de la Torre, la cual se usa como referencia, y la Este-Oeste es la que pasa en ese sentido por la misma esquina).Luego se prolongó los límites una cuadra al este hasta la esquina de Colón. Este es su límite occidental y sigue el trayecto de la Avenida N1-S1 al sur, y se prolongaba cercana al río Guaire.
Cien años antes, de la fundación de la nueva parroquia, para 1695 Santa Rosalía le había quitado protagonismo a San Pablo Primer Ermitaño motivado a otro brote de viruela, al parecer las peticiones a San Pablo no fueron muy efectivas y la invocaron a ella y no a San Pablo, y a partir de esa fecha se decidió hacerle una iglesia a Santa Rosalía. Desde ahí, comenzó San Pablo Primer Ermitaño a perder privilegio.

Segunda pérdida.

La demolición de la Iglesia.
El 6 de abril de 1876 Guzmán Blanco ordenó la construcción de un teatro, que se llamaría originalmente Teatro Nacional, y como consecuencia se demolió la iglesia. La parroquia de San Pablo se quedaba con este hecho sin iglesia parroquial, aunque existía la del oratorio de San Felipe de Neri.*7

Tercera pérdida.

Pérdida del nombre de la parroquia.
El 27 de octubre de 1876 sobre las ruinas del Oratorio de San Felipe de Neri se inaugura la Iglesia de Santa Teresa- en realidad la fachada oeste de Santa Ana, y el 27 de abril de 1880 se reinagura nuevamente, ya con la iglesia terminada totalmente, y se hace el traslado del Nazareno de San Pablo a la iglesia. Con esta construcción se da a la parroquia una nueva iglesia, pero desde ahí se comenzó a llamar a la parroquia de San Pablo, parroquia de Santa Teresa. Nombre que le dio Guzmán por su esposa Ana Teresa, y pretendió, y así lo hizo por poco tiempo, llamar a la fachada OESTE Santa Ana, y a la ESTE Santa Teresa, como si fuesen dos iglesias*8
Así pues perdió también el nombre de San Pablo la parroquia, y por tradición popular se impuso el nombre de Santa Teresa.

Cuarta pérdida.

El nombre de la esquina de San Pablo.
El teatro construido por Guzmán Blanco, que por adulancia de uno de sus ministro en vez de llamarse Teatro Nacional como estaba previsto, se le llamó Teatro Guzmán Blanco; en el año 1888, cuando Rojas Paul asumió la presidencia de la república, inmediatamente le cambio el nombre por Teatro Municipal, como se conoce actualmente. La esquina que se llamaba San Pablo, desde esa misma época dejo de llamarse así, y el pueblo la comenzó a llamar Municipal. Motivado a esto, la siguiente esquina al oeste, donde se hallaba el puente de San Pablo (segundo puente sobre la quebrada de Caroata, construido en 1737 y que actualmente no existe por estar embaulada la quebrada), se llamó esquina del Puente de San Pablo, luego dejo de llamarse así, y comenzó a llamarse solamente esquina de San Pablo, la tradición “como dice Alexis Marquez” se impuso, y así se quedo hasta el presente). *9

Quinta pérdida.

San Pablo Primer Ermitaño, dejo de ser santo.
La Santa Sede, en el papado de Pablo VI, eliminó su nombre del calendario litúrgico, por falta de rigurosidad histórica que respaldara la leyenda de San Pablo Primer Ermitaño.

Así vemos que la parroquia comenzó por desmembrarse, luego perdió la iglesia, luego el nombre de la parroquia, luego el nombre de la esquina original, y por último el santo dejo de ser santo.
Correo:

yerena.geronimo@gmail.com.


Fuentes bibliográficas:
1* Rafael Valery S. Parroquia San Pablo. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
2* Rafael Valery S. Parroquia Santa Teresa. . La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
3* Rafael Valery S .Parroquia San Juan.. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
4* Rafael Valery S. Parroquia Santa Rosalía. La Nomenclatura Caraqueña. 1978.
5*Plano: Las parroquias que componían la Ciudad de Caracas en 1936. Diseñado en el libro La Nomenclatura Caraqueña por Rafael Valery S. 1978.
6*En el “Exacto Plano de la ciudad de Caracas” del año 1772. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
7*Plano de Caracas. Por Ricardo Razetti.1929. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
8* Caracas Plano de la ciudad. Situación de las parroquias foraneas. Por R. Razetti. 1897. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
9*Plano topográfico de la ciudad de Caracas, Capital de los Estados Unidos de Venezuela. Este plano fue levantado por orden del Ilustre Americano Gral Antonio Guzmán Blanco. 1875. Editado por el diario El Universal, Colección Histórica Mapoteca IGVSB.
10*Oviedo y Baños. Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. S.
11*Gerónimo Yerena Cabrera. Historia y evolución de las parroquias de Caracas. 1986. Una de las sietes charlas audiovisuales sobre crónica de Caracas, que desde 1978 expone. (aún no ha sido publicada en su totalidad).
12*Enrique Bernardo Núnez. La Ciudad de los Techos Rojos.
13*Graciela Schael Martínez. Estampas Caraqueñas. 1975.
14*Aquiles Nazoa. Caracas física y espiritual. 1967.
15*Lucas Manzano. Relatos de Don Lucas Manzano:
Del Caracas antañón y eterno. 1945.
Caracas de mil y pico. 1946.
Aquel Caracas. 1948.
16* Enrique Bernando Nuñez. La ciudad de los techos rojos.1963.
17* Gerónimo Yerena Cabrera. Algo para recordar, crónica de Caracas. Iglesia de Santa Teresa. 1986. (charla audiovisual)

No hay comentarios: