Libertad!

Libertad!

sábado, 30 de marzo de 2013

Semana Santa,procesiones en Caracas.


Gerónimo Alberto Yerena Cabrera
Viacrusis de los padres dominicos.
Esquina de San Jacinto
Convento e Iglesia de San Jacinto
Calle de la Amargura
¡Me llevas por la calle de la Amargura!
El Calvario: estaciones e iglesias
El primer Calvario
Procesión de San Mauricio
Las procesiones en la ciudad de Caracas, se iniciaron desde la época de su fundación; fue el evento más importante de la Caracas colonial. La procesión de los padres dominicos  por su devoción al viacrucis, junto con la del Nazareno de San Pablo, los días  Miércoles  Santos, fueron las más importantes de la ciudad.
La de los dominicos de la Iglesia de San Jacinto fue, quizás, la más emblemática por varias causas: primero, por ser la que recorría el trayecto más largo de todas; segundo, porque era la que caracterizaba mejor el viacrucis; tercero, era la única que atravesaba al  Calvario y su recorrido era en circunvalación.
Los dominicos, cada año, el viernes de Concilio cumplían con la costumbre de sacar la procesión de Jesús de Nazareno. Bajaba desde la iglesia de San Jacinto, la cual dio el nombre a la esquina; desde allí se dirigían hacia el sur por la Avenida N1-S1 “Calle de la Huida a Egipto” , según nomenclatura impuesta por el Obispo Díez Madroñero (1714-1769), por decreto del 3 de enero de 1766, a todas las calles de Caracas; le puso nombres  relacionados con episodios de la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo; esa época coincidió  con la construcción en la colina del Calvario de la Ermita (1765),  bajo la advocación de Jesús de Nazareno y Nuestra Señora de Valbarena.  La ermita corría a cargo de los religiosos del Convento de San Jacinto de donde partía la procesión a la devoción del viacrucis.
 Llegaba hasta la esquina de Cruz Verde, luego cruzaban a la derecha y continuaban por la Calle del Descendimiento (E8-O8), pasaba por el frente del Oratorio de San Felipe de Neri, donde actualmente se encuentra el Templo de Santa Teresa; continuaba por la misma calle y pasaba luego frente al Templo de San Pablo, actualmente el sitio donde está edificado  el Teatro Municipal; seguían por la (E8-O8) hasta la calle de Nuestra Señora de la Amargura. Antes de la construcción del Silencio y luego de la Avenida San Martín, a  la calle de la Amargura se llegaba en línea recta desde la esquina de Cruz Verde, luego de esto  la entrada a la calle se desplazó hacia el sur, y el acceso se hace por al callejón Peníchez, donde está ubicado el Centro del IVSS.
Hasta el inicio de la subida por la Calle de la Amargura, llevábamos nueve cuadras caminando, a pleno Sol y a paso de procesión; a partir  de este punto nos esperaba un trayecto que era el más largo y más empinado dentro del Calvario, sumado a lo estéril del camino, tal como lo describieron los cronistas de la época, se imaginarán el esfuerzo y sacrificio de los feligreses, cuando aún estaban a mitad de camino. De ahí la famosa expresión caraqueña.
¡Me llevas por la calle de la Amargura!
Seguro que más de un caraqueño  ha oído decir en su casa a sus padres, abuelos u otros familiares, cuando alguien hacía una travesura o le hacía pasar un rato desagradable o angustioso, este dicho.
Al subir a la colina se llegaba a la ermita y allí realizaban una corta parada y  se visitaban las primeras estaciones. La ermita estaba situada donde Guzmán Blanco colocó su estatua del “Manganzón” y  el estanque, cuando construyó el Paseo Independencia  en 1873 y derribó la ermita. La actual Capilla de Lourdes en el Calvario situada cerca del sitio de la anterior ermita, más hacia el norte, la inauguró Joaquín Crespo el 27 de abril de 1885.
Seguimos con la caminata: luego de la parada en la ermita y visitadas las estaciones, se bajaba por una trocha hacia los lados del Carota, donde se encontraban algunas estaciones más, hasta llegar adonde hoy está la esquina de Caño Amarillo; buscando la Calle del Perdón, la cual corresponde actualmente a la Avenida (E2-O2), que es la que pasa por el sur de la actual Plaza Bolívar,  y terminaban en la misma calle en la iglesia de San Jacinto. Este último trayecto de Caño Amarillo a la Esquina de San Jacinto, son seis cuadras más; por lo tanto para los caraqueños era una demostración de Fe y de Penitencia realizar este largo  recorrido.

El primer Calvario. Procesión de San Mauricio
El primer Calvario fue fundado por Juan Cataneo Bohórquez obispo de Caracas (1612-1618).  En ese mismo sitio en lo alto de la colina se colocaron tres cruces en el centro, y las estaciones señaladas con cruces  para la celebración del  viacrucis. Después de haber desaparecido las cruces (una de ellas- de las tres- se conserva en el museo bolivariano), el viacrucis quedó abandonado por mucho tiempo. Luego hacia el año de 1765 se construyó la ermita ya mencionada.
Las primeras procesiones al Calvario fueron hacia el año 1625, salían de la iglesia de San Mauricio (hoy Santa Capilla), desde allí seguían por la Calle  de la Sangre de Cristos (O1-E1), actual Avenida Urdaneta, hasta la esquina de Llaguno, allí doblaban a la izquierda  hacia la Calle del Dulce Nombre de Jesús (N6-S6), dirigiéndose hacia el sur (esta calle se llamó desde principio de la Colonia: Camino de la Mar, actualmente  Avenida Baralt. Llegaban a los alrededores de Caño Amarillo  y subían al Calvario por el mismo camino que posteriormente bajaban los dominicos. Allí visitaban las estaciones (las cruces colocadas desde el principio de la subida hasta lo más alto de la colina) y luego se devolvían por el mismo sitio  hacia San Mauricio. Esta procesión fue la que tuvo el segundo trayecto más largo en la Colonia, y la primera en realizarse al Calvario.
La procesión más corta fue la de San Francisco los Viernes Santos, salía de la iglesia llegaba a la esquina de la Bolsa y se devolvía.

viernes, 29 de marzo de 2013

Jung analiza a Hitler. ¿Con quién lo asocia...?

The Symbolic Life, el tomo 18 y último de las Obras reunidas en inglés del pensador suizo Carl Gustav Jung (Universidad de Princeton), recoge artículos, conferencias y papeles misceláneos. Ahí se recoge una entrevista que otorgó en 1945 a Mishmar, periódico de Tel Aviv (pp. 604-605).
 
Interrogado sobre cómo juzgaría a Hitler como “paciente”, Jung responde:
Desde mi punto de vista Hitler fue sobre todo un histérico. (Así se le había diagnosticado oficialmente desde la primera guerra mundial.) Estaba aquejado, más en particular, por una subforma de la histeria que se llama pseudologia phantastica. En otras palabras, era un “mentiroso patológico”. Si bien una persona así no comienza directamente como un engañador, es el tipo de idealista que está siempre enamorado de sus propias ideas y anticipa sus fines presentando a sus deseos-fantasiosos en parte como fáciles de lograr y en parte como ya logrados, y que cree él mismo en sus propias, obvias mentiras. Para conseguir la realización de sus deseos-fantasías considera que ningún medio es demasiado malo si le ayuda a lograr su amado objetivo. De hecho “cree” que actúa en beneficio de la humanidad, o por lo menos en beneficio de su nación o su partido, y es incapaz, bajo ninguna circunstancia, de advertir que su objetivo es de una naturaleza invariablemente egoísta. Como se trata de un defecto muy común, al lego le resulta difícil la psicopatía de estos casos. Dado que sólo una persona convencida es de suyo convincente, por contagio psíquico, la regla es que ejercite una influencia devastadora sobre sus contemporáneos.
 
--¿Cómo pudo un “psicópata” influir a ese grado sobre toda una nación?
Si su maniaco sistema deseante es también un sistema sociopolítico, y si coincide con las ideas caras a la mayoría, se produce una epidemia psíquica que crece como una avalancha. La mayor parte del pueblo alemán estaba descontento, acariciaba sentimientos de venganza y resentimiento nacidos de su complejo de inferioridad nacional y se identificaba con “los de abajo” (underdogs). De ahí su odio especial y su envidia de los judíos, que se les anticiparon con la idea del pueblo elegido.
--¿Considera usted a los contemporáneos de Hitler, a quienes ejecutaron sus planes, igualmente “psicopáticos”?
La sugestión opera sólo cuando hay un deseo secreto de cumplirla. De ese modo Hitler fue capaz de trabajar a todos los que compensaban su complejo de inferioridad con aspiraciones sociales y sueños secretos de poder. El resultado fue que logró rodearse de un ejército de inadaptados sociales, psicópatas y criminales como él. Pero al mismo tiempo cautivó al inconsciente de las personas normales, que suelen ser ingenuas y se consideran del todo inocentes y justos. La mayor parte de la gente “normal” es ridículamente inconsciente, ingenua y dispuesta a colgarse de cualquier sugestión. En la medida en que una incapacidad de adaptación es una enfermedad, se puede considerar que una nación completa puede estar enferma. Pero esta es psicología de masas normal, un fenómeno de rebaño, como el pánico. Mientras más gente vive amontonada, más estúpido y sugestionable el individuo.
Y de ser esto así, ¿cómo se cura?   
Con educación para lograr una conciencia plena. Previniendo la organización social en forma de rebaño, la proletarización y la mentalidad de masas. Impidiendo los sistemas monopartidarios. Impidiendo las dictaduras. 
 
 
 
 

jueves, 28 de marzo de 2013

Un año estudiando con el presidente Nicolás Maduro *

Tomado del Diario del Huila, del día  martes, 19 de Marzo de 2013
http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/especiales/33424-un-ano-estudiando-con-el-presidente-nicolas-maduro 
 
El actual presidente (e) de Venezuela estuvo en Cuba, entre los años 1986-1987, haciendo parte de la Escuela de Formación Política. En La Habana compartió grupo con el huilense Israel Silva Guarnizo, dirigente del sector solidario regional.
Nicolás Maduro Moros, actual Presidente (e) de Venezuela y candidato a la reelección. 
FAUSTO MANRIQUE
Diario del Huila, Neiva
Desde 1992, cuando se convirtió en un activista a favor de la liberación del entonces militar golpista Hugo Rafael Chávez Frías, el revolucionario Nicolás Maduro Moros forjó una estrecha amistad con el fallecido mandatario venezolano que, al parecer, se ha mantenido más allá de la tumba.

En esa época también conoció a su actual esposa, la abogada y política Cilia Flores, que en ese tiempo ejercía la defensa de Chávez y que recientemente renunció a su cargo como Procuradora General de la Nación.

Sin embargo, seis años antes de esos sucesos que lo acercaron al poder y a formar su familia, tuvo la oportunidad de hacer parte de la Escuela de Formación Política cubana y en su capital estudió durante un año con otros jóvenes dirigentes de América del Sur, Centroamérica, el Caribe y África.

En ese espacio tuvo la oportunidad de relacionarse con Israel Silva Guarnizo, que por esos tiempos militaba en la Juventud Comunista (Juco) y fue escogido para hacer parte de ese selecto grupo que recibió formación en filosofía marxista, economía política, historia de América Latina, historia de la Revolución Mexicana, entre otras cátedras.

“Era una selección que se hacía a los distintos miembros de la organización con el fin de ir a estudiar de manera dedicada entre los años 1986 y 1987, cuando pudimos compartir con distintos jóvenes de las organizaciones políticas de izquierda en América Latina”, recuerda Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph).

En el grupo donde estaba este huilense y el ahora Presidente encargado de Venezuela, que era el de América del Sur, también habían representantes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay.

Para el dirigente del sector solidario fue una experiencia muy importante desde el punto de vista de tener allí a distintas personas de variadas ideologías que “confluíamos a estudiar de manera académica y de enriquecimiento intelectual porque éramos distintas tendencias de pensamiento las que estábamos representadas en esa oportunidad, en una época en donde la discusión, el debate y la lucha ideológica en el mundo estaba relacionada con dos grandes bloques, el socialista, liderado por la Unión Soviética y Cuba, y el capitalismo en cabeza de Estados Unidos”.
La Liga Socialista

Nicolás Maduro, de Venezuela e integrante del grupo de América del Sur, pertenecía a la Liga Socialista, una organización juvenil del Movimiento al Socialismo. Más adelante, entre 1991 y 1998 se desempeñaría como conductor en el Metro de Caracas, donde llegó a dirigir su sindicato y como tal, fue miembro de la junta directiva de esa empresa pública.

Su pensamiento se refleja en una de las fotos que conserva Israel Silva en su álbum de recuerdos de esa amplia jornada de estudio latinoamericano. El 23 de octubre de 1986, escribió en el anverso de la imagen: “Una foto para el recuerdo de un espacio de la vida, en que los caminos se cruzaron, en el primer territorio donde la libertad le cagó la cara al imperialismo”. Se refería a su amada Cuba y a la Escuela de Formación Política.

“Obviamente se destacaba mucho, tenía una posición bastante crítica, muy analítico, pero además, también era muy eufórico, como son en buena medida los venezolanos y caribeños. Tengo una buena imagen y una muy buena referencia de sus posiciones ideológicas. Su forma de pensar, a mi manera de ver, era muy radical desde el punto de vista de defender sus ideas”, anota.

Durante ese año no solo compartieron amplias jornadas de estudio, también se encontraron en muchos espacios fuera del aula: las playas en Varadero, conciertos en La Habana y visitas a villas como Sancti Spíritus.

“Esas son anécdotas importantes en la vida de las personas. Yo tuve la fortuna de haber estudiado con él, de haber compartido. Hoy en día él es el Presidente de Venezuela, seguramente aspira a ser reelegido y es satisfactorio haber conocido personas como Nicolás Maduro y hoy encontrarlo en la Presidencia de su país”, dice Silva Guarnizo.

El dirigente huilense se siente orgulloso de haber estudiado con Maduro y de que esté defendiendo sus ideas en un país como Venezuela, que busca cambios sociales y políticos en América Latina.

“Toda esa formación y esa ideología que tuvimos la oportunidad de compartir entre los años 1986 y 1987 creo que todavía no se ha perdido y los que no estamos en esas posiciones tan altas como él, pero que estamos haciendo grandes esfuerzos, también somos motivados a seguir planteando nuevas realidades, formas de pensar que cambien la sociedad”, reflexiona.


Grupo de estudiantes en una tabacalera en La Habana (Cuba), en el año 1987. Israel Silva (segundo izq.) y Nicolás Maduro (derecha).


Recuerdos de Varadero, es el punto más cercano de Cuba hacia Estados Unidos.


Nicolás Maduro Moros, subido en uno de los mecanismos de tracción animal más comunes para hacer las labores de arado en Cuba.


El presidente (e) de Venezuela, Nicolás Maduro, con algunos de los estudiantes que estuvieron en Cuba entre 1986 y 1987.
Una persona alegre
Maduro Moros es recordado por sus compañeros de estudio en Cuba y en el mundo, no solo por su espeso bigote y su aparente calma, sino porque es una persona muy alegre, pero además, muy solidaria. “Yo debo decir que su alegría era permanente, del típico costeño que se reía, que jugaba y charlábamos. Con nosotros estuvo un venezolano que llegó mucho después que habíamos empezado las clases. Arribó tarde y en unas condiciones económicas difíciles que traía de Venezuela”, asevera.

El dirigente del sector solidario huilense recuerda que tan pronto conocieron las complicadas condiciones económicas del estudiante venezolano, hicieron el ejercicio de apoyarlo y Nicolás Maduro fue muy solidario con él.

“Aunque era joven, notábamos que Maduro tenía ciertas condiciones económicas mejores y le prestó mucha ayuda y colaboración a su compatriota venezolano”, expresa.

Conformaron un grupo con Maduro Moros, Silva Guarnizo, otro venezolano, con ecuatorianos y brasileños, con los que compartían de manera frecuente. Con el paso del tiempo llegaron a conocer y aprender las palabras autóctonas de cada país.

Una de las remembranzas de Silva Guarnizo es un concierto en La Habana en donde escucharon a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa y Fito Páez. En esos años había un auge de la música latinoamericana y de la trova cubana.

Desde el término de estudios en Cuba, en 1987, han pasado casi 26 años y nunca tuvieron la oportunidad de hablar nuevamente con ninguno de los integrantes del grupo de América del Sur, de la Escuela de Formación Política. La verdad, considera que por su condición actual será más complicado reunirse.

“Lo que puedo decirle a Nicolás Maduro es que ojalá le vaya muy bien. Que logre seguir encausando toda esa lucha de defensa, de trabajar en función de los sectores más excluidos. Lo que puedo desearle es muchos éxitos, que continúe mejorando las condiciones de los venezolanos”, dice Israel Silva.

Y por último, critica que algunos medios y políticos solo han salido a decir que fue un conductor de bus y que seguramente no será capaz de dirigir el país. “Pero siento que él, política e ideológicamente, tiene muy claro su propósito en el Gobierno de Venezuela. Creo que el haber estado como canciller, luego como vicepresidente y ahora como Presidente encargado, le da todo el bagaje para que pueda gobernar el vecino país”.


martes, 26 de marzo de 2013

C O N S I D E R A C I O N E S A C T U A L E S

 Dr. Luis Guillermo Pilonieta Linares

El momento que vivimos en Venezuela amerita desde su comienzo un estudio que pueda demostrar que Hugo Chávez Frías, dista mucho de ser el genio que algunos han pensado  capaz de conducir al país a conductas inadecuadas pero válidas para lo único que les interesa que es el mantenimiento del poder.

En política las situaciones se reciclan periódicamente y en este caso podemos comprobarlo porque el verdadero genio es  GOEBBELS quien señaló que las masas en forma individual y colectiva pueden ser conducidas mediante el control de sus instintos gregarios: Miedo, Temor, lo Místico, lo Erótico, Fanatismo, Fetichismo, Idolatría, que fueron en su momento utilizados para sembrar la doctrina de la Raza Superior para hacer de HITLER un hombre rústico y elemental su ídolo, capaz de identificarse con estos principios de los cuales se adueñó ejerciendo su representación que condujo a la Segunda Guerra Mundial y al exterminio de 43 millones de personas, de las cuales cinco fueron Judíos.

La tendencia  Goebbeliana se mantiene vigente hoy porque la revolución se identifica con el corazón de mi patria, Tú eres Yo. Yo soy Tú, he reencarnado, el Libertador vuelve cada 200 años, vamos a la segunda independencia contra el imperialismo y la Burguesía porque las masas tienen la razón y se identifican con su Líder que está enfermo, debemos rezar por su salud porque se sacrifica por Ti, y el que no está con la revolución es apátrida,  hay que respetar al ausente que es nuestro Ídolo y nos conducirá a la libertad revolucionaria con el poder para el pueblo.

Goebbels pensó que la mejor forma para influir sobre los sentimientos en forma masiva era la Música que transmite sensaciones y mensajes subliminales y ordenó que los instrumentos musicales que eran afinados en  LA 344 MHZ, pasaran a ser afinados obligatoriamente en  LA  432  MHZ porque es la frecuencia que permite llevar la consciencia a límites de adormecimiento y contemplación y retardan la capacidad de respuesta inmediata permitiendo el desarrollo de la idolatría, haciendo de HITLER y CHAVEZ  hombres rústicos y elementales sus ídolos capaces de influir individual y colectivamente.

Políticamente los eventos se acompañaban de grandes manifestaciones en lugares abiertos en los cuales se empleaban pendones de gran altura para que el hombre se sintiera empequeñecido, con movilización de armamentos que atemorizan, pregón del amor libre,  convivencia con los cadáveres para restarle valor a la vida de los demás seres y sobre todo la adoración permanente del líder porque representa lo que yo quiero.

Los países fueron creciendo en población haciendo necesario aumentar y actualizar la influencia en forma colectiva y surgió el procedimiento del LAVADO DE CEREBRO que funciona a base de corrientes de alto y bajo voltaje de manera permanente;

En el estado de vigilia funciona en situación BETA con una frecuencia e intensidad de 14 a 21 Ciclos por Segundo que es la comunicación ordinaria de conversación, lectura, observación y memoria sin mayor esfuerzo o concentración.

Si cambiamos la Intensidad de 7 a 14 Ciclos por segundo pasaremos a una fase de meditación en ALFA o de sueño liviano en la cual el cerebro entra en adormecimiento pero no deja de funcionar ,  podemos dar órdenes subhipnóticas que se recordarán  determinando  las actuaciones conductuales del individuo.

Estos procedimientos  probados en campo de concentración, especialmente en Nueremberg, en grandes masas para controlar sus respuestas  ante estímulos seleccionados fueron actualizados hoy  con la utilización de  Santería, Brujería, Magia Negra, Macumba, Voodú, Poseciones Diabólicas, Sacrificios Humanos,  Brebajes,  Exhumaciones, Desdoblamientos, rociamientos con sustancias adormecedoras en los cielos  por aviones militares, sustitución de  personas, Chavez por Maduro y  procedimientos desconocidos que podemos comprobar ante el cambio de comportamiento de las colectividades .

Todo cuanto hemos señalado  conduce a un estado de apatía colectiva, a una aceptación involuntaria de situaciones repudiables,  de resignación y desconfianza de nuestros líderes que no reaccionan frente al engaño del que estamos obligados a salir. 

Para ello  es necesario recordar que todos los fanatismos responden a situaciones de psicopatía que son espasmódicas pero no reiterativas y después del cansancio viene el hastío,  se evidencia la falta de creatividad y el gobiernito de Benitin y Eneas no tiene entidad propia para enfrentar la unidad, la presencia de un solo Candidato, la incorporación masiva de todos sin exclusiones indebidas como las del proceso anterior de nadie mayor de 40, ni comprometido con el pasado, estamos ante un evento político y los votos son cuantificables, hay que buscarlos con fe con entusiasmo con coraje, con vocación de triunfo sin esconder la historia, no enfrentamos extraterrestres, nuestro enemigo no está enfrente sino en la abstención  y el pesimismo.

El abuso de poder, la actitud de ventajismo, el dispendio de los dineros nuestros, la amenaza permanente, la descalificación de  valores fundamentales, el armamentismo amenazante, el corto tiempo de la campaña no son sino vectores que cuando se aplican en un sentido generan respuestas de igual magnitud en sentido contrario, hagamos que nuestra presencia sea para que los abstencionistas sientan la necesidad no del candidato sino del Derecho de pertenencia, del rescate de la soberanía,  la defensa de la familia, la preservación del patrimonio nacional, la seguridad, el respeto al pensamiento diverso y la posibilidad de un camino nuevo no fácil pero sí posible para un futuro mejor para la Patria.

domingo, 24 de marzo de 2013

TERCA ECONOMÍA


Jesús Alexis González*
Coordinar las actividades económicas de una sociedad, es un tema de evidente dificultad  que en el estatismo del caso venezolano en los últimos 14 años, no ha significado la presencia de un modo de producción que desarrolle las fuerzas productivas, ante la ausencia de una racional economía política. En ese sentido, vale citar parcialmente  la publicación No 219, 15/03/2013 del Banco Central de Venezuela (BCV) donde se señala: “En 14 años de revolución bolivariana el instituto emisor ha estado a la altura de los desafíos, dando respuestas oportunas creativas y de elevada capacidad técnica. Entre los múltiples retos destacan como hitos de esta era, la reconversión monetaria llevada a cabo en tiempo récord (8 meses) durante el año 2007. Este proceso implicó la sustitución de un cono monetario por otro, que entró en vigencia el 1 de enero de 2008, y que dotó a la población de una familia de billetes que incluye por primera vez la figura de la mujer, el indígena y el afrodescendiente”. (Sin  comentarios ¡!).
Al propio tiempo, las autoridades de la economía venezolana han señalado que $ 40.000 millones es suficiente asignación para importar en2013, lo cual ha de realizarse sólo por Cadivi Veamos el panorama: Venezuela en 2012 realizó importaciones por unos  $ 59.000 millones ($ 12.669 millones en 1999) periodo durante el cual Cadivi representó el 61% ($ 35.990 millones), Sitme el 25% ($ 14.750 millones) y el paralelo el 14% ($ 8.260 millones). Estimando un crecimiento moderado de las importaciones de un 10% para 2013 (un tercio de la variación 2012) las ubicaría en unos $ 65.000 millones lo cual supone que el gobierno participaría en un 61,5% del monto en divisas necesarias para importar. Tan atrevido escenario nos resulta totalmente inviable, y obligará a una nueva devaluación encubierta (hasta acumular 90,7%) mediante (quieran o no) un mecanismo sustitutivo del Sitme (Bs 8,2/$) con potencial efecto sobre el comportamiento del paralelo (Bs 11,5/$). Este nuevo ajuste pudiere soslayarse con un aumento en su participación de las divisas del país generadas por las exportaciones petroleras (98% del total), que para 2012 representó en importaciones un 45,2% de dicho total. Somos de la obvia opinión que disminuir en lo inmediato la oferta de divisas  tiene por romántica finalidad restringir las importaciones en función de estimular  a corto plazo el aparato productivo nacional (aspiración no tan simple de alcanzar) a la par de propiciar ventajas a la producción social en relación a la actividad privada. Ante las cifras expuestas nos permitimos una interrogante: es viable a corto plazo restringir la oferta gubernamental de divisas? La terca economía ya nos refleja que para febrero 2013 la escasez de productos básicos se situó en un 20% cuando en condiciones normales no debe superar el 5%.
En concordancia con el momento religioso y el tema en comento, nos permitimos finalizar citando al padre Bergoglio (hoy papa Francisco): “El diálogo nace de una actitud de respeto hacia otra persona, de un convencimiento de que el otro tiene algo bueno que decir; supone hacer lugar en nuestro corazón a su punto de vista, a su opinión y a su propuesta. Dialogar entraña una acogida cordial y no una condena previa”.-
*Economista.

sábado, 23 de marzo de 2013

Mediocritas

Teódulo López Meléndez
El equilibrio ha sido un punto buscado en muchos períodos y por muchos pensadores. No ha faltado quien hable de alejar la afectación por las alegrías y las penas o de conformarse con lo que se tiene, esto es, alejarse de las emociones desproporcionadas. Es lo que se ha denominado el Aurea Mediocritas y que tuvo un punto culminante en los poemas de Horacio.
No es ese el concepto que manejamos en política. En este campo lo entendemos como juicio peyorativo. Mediocre es el que se mantiene en el terreno fácil de lo obligatorio. Mediocre es aquel incapaz de alzar la mirada mientras mantiene la nariz sobre la tierra.
Ya en otro texto habíamos pergeñado algún texto sobre la mediocridad política de América Latina. La definición de José Ingenieros en El hombre mediocre es particularmente grave en el terreno de lo social-político porque el espectáculo de un cuerpo social mediocre produciendo dirigentes mediocres habla de rebaños ajustados a las domesticidades.
La cultura política de las clases medias es indispensable al mantenimiento de una estabilidad democrática. Cuando dan muestras repetidas de incoherencia y desean fervientemente sus dirigentes las ratifiquen en los caminos cómodos se hacen profundamente instrumentos conservadores de lo que dicen pretender cambiar.
Los dirigentes populistas y el cuerpo social que los produce se retroalimentan en la limitación intelectual y el poder pasa a ser un objetivo per se. Los dirigentes mediocres y el cuerpo social que los alimenta, los elije y los sigue, se convierten en un pantano donde, lenta pero inexorablemente, se va hundiendo el concepto mismo de república.
Los dirigentes mediocres suelen asumir un lenguaje agresivo, insultante y lleno de consignas fatuas, uno que diversas franjas del cuerpo social asumen si no es el cuerpo social todo atribuyendo los improperios a quien los emite en una especie de toma y daca que asegura que el autor original de la agresión es el verdadero receptor que la merece.
La mediocridad política asfixia, cubre de calina cualquier posibilidad de un relámpago o de un simple hilillo de luz. La mediocridad política no puede generar convicciones elevadas ni propósitos situados por encima del ras. La mediocridad política acogota, reduce las ofertas a improperios que van desde calificativos de ignorancia al adversario –merecidos también por el emisor- , hasta comentarios morbosos sobre preferencias sexuales.
La mediocridad política es producto de un cuerpo social mediocre que lo es por un evidente fracaso de las instituciones educativas, combinada con un mensaje massmediático detestable y con una aceptación de la res publica a la cual, por largo tiempo, se miró sin prestarle la menor atención. Los cuadros dirigentes mediocres existen porque las universidades fracasaron y fueron ineptas para producir cuadros dirigentes inteligentes.
La mediocridad conduce a un debate político insustancial, secundario, incapaz de producir alguna modificación. La mediocridad hunde más en la mediocridad. La medianidad viene celebrada. Si quien se supone encarna los intereses de un sector habla más duro, grita más y lanza dardos envenenados es elevado a la consideración de héroe por actividad tan menesterosa, ya nadie puede dudar sobre las nefastas consecuencias que esa nación sufrirá.
El marketing, los asesores de estrategias, los cuadros de los partidos políticos que dominan sus organizaciones quitándoles toda labor de mediación y de instrumento del cuerpo social, las otroras instituciones intermedias repitiendo sandeces, los candidatos que no pueden hilvanar una frase completa reflejando su incapacidad de pensamiento, todos ellos, más el agregado de la tecnología actual, conforman el cuadro lamentable de la mediocridad.
Las campañas electorales no quieren ciudadanos, quieren electores bozaleados. Cuando una democracia pasa a ser no más que una votación no existe ciudadanía y sin ciudadanía no existe democracia.
Miro la campaña electoral venezolana de 2013 y no puedo hacer otra cosa que reflexionar sobre la mediocridad, en palabra muy lejana del concepto griego aristotélico o del poético latino. Mediocridad como sinónimo de asfixia.
@teodulolopezm                           

Lo objetable del nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas, y algo más. Lo que dicen las cifras

Humberto García Larralde*

Lo objetable del nuevo Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD) no reside en cuestionamientos técnicos, sino en el concepto mismo del mecanismo ofrecido. Desde que se instrumentó el presente régimen de control de cambio en febrero de 2003, el gobierno nos quiso vender la idea de que era para resguardar “las divisas de la Patria” de los apetitos voraces de especuladores y “enemigos del pueblo”. El futuro de los venezolanos peligraba si se dejaba a la libre las transacciones en moneda extranjera, por lo que el “Estado revolucionario” se erigía en custodio del bienestar futuro de la Nación, administrando directamente la asignación de dólares. Veamos, con las cifras (oficiales) del Banco Central de Venezuela, si este alegato se ha cumplido.

Desde 2003 han salido por la Cuenta Financiera y la cuenta Errores y omisiones de la Balanza de Pagos, USA $175.880 millones[1]. En los 40 años que van desde 1959 a 1998, gobernado por la “oligarquía traidora bajo la égida del imperio", ésta cifra montó en $18.931 millones. Es decir, bajo el control de cambio que resguardaría los intereses de la patria durante los últimos 10 años salieron -según los registros del BCV-, 9,3 veces la cantidad que se fugó durante los 40 años “puntofijistas”. Como a Giordani le gusta exhibirse como alguien que maneja las matemáticas, esto significa 37,2 veces más cada año.


Pero hagamos una corrección por el número de habitantes. En fin, la población de hoy es varias veces superior a la que existía en 1959 y, por ende, debe examinarse el asunto con criterios proporcionales. Sucede que, por cada residente en Venezuela, salieron (en promedio) $6.327 entre 2003 y 2012, pero en el lapso 1959-1998, la cantidad fue de sólo $1.102, ¡casi seis veces menos! Al calcular la tasa anual, bajo el “revolucionario” y “patriota” control de cambio, las “divisas de la patria” se fugaron a un ritmo 23 veces superior que en los 40 años de gobiernos “entregados al imperio” (¡!).


¡Pero es el sector privado el responsable, siempre buscando la desestabilización del país para conspirar contra el gobierno “revolucionario”! ¡Con toda razón debe implantarse un control estricto de la divisa para salirle al paso a este atentado criminal! Si bien más de las 2/3 partes de lo que salió sólo por la cuenta financiera entre 2003 y 2012 fue por manos privadas, el sector público, por su cuenta, sacó $46.419 millones, 4,3 veces lo que registra el BCV como salida total de divisas por esta cuenta en los cuarenta años antes referidos: una razón de 13,2 veces más por año. Pero este éxodo no fue para financiar inversiones u otros fines “loables”, en solidaridad con nuestros “hermanos latinoamericanos”, no: más de la mitad de lo fugado en manos públicas fue a parar a la subcuenta “moneda y depósitos”, es decir, a cuentas bancarias en el extranjero.  Pero además, durante 2012 el gobierno repatrió $10.925 millones de estos dineros para aportar al financiamiento de la campaña electoral de Chávez, por lo que lo depositado en cuentas extranjeras del sector público fue aun mayor excluyendo a este último año: salieron $32.962 millones entre 2003 y 2011 (ambos inclusive).


¿Pero, por qué el sector privado saca dinero afuera? ¿No es ésta razón para restringirle aun más el acceso a las divisas y así “darles una lección” a estos “traidores de la patria”? El sector privado somos usted y yo, amigo lector –así como cualquier otro agente económico distinto del sector público-, sometidos a procesos inflacionarios que van carcomiendo el valor de nuestros ahorros que, en los bancos locales, obtienen un rendimiento inferior a la mitad del alza en los precios. Luego está el acoso a los empresarios con toda suerte de regulaciones, controles de precio, medidas restrictivas y amenazas de expropiación, que los disuade de invertir en el país bajo tales condiciones. Convertir estos recursos y ahorros a moneda fuerte aparece como la opción racional para salvaguardar su valor aunque, según el gobierno, ¡ello sería en función a “intereses mezquinos”, que atentan contra los “intereses supremos de la Patria”!


La charada es difícil llevarla más allá. Es obvio que si se prosiguieran políticas a favor del desarrollo productivo, con garantías procesales y de propiedad al inversionista, promoción de la competencia interna, tipo de cambio competitivo, servicios eficientes, y reconocimiento y respeto por la contratación colectiva, disminuiría la inflación, mejoraría la productividad y la oferta interna, y estos dineros no se fugarían. No hay que tener más de dos dedos de frente para arribar a la conclusión de que los verdaderos “traidores de la patria”, escondidos bajo la montaña de alusiones simbólicas “revolucionarias” a favor de los pobres, son Giordani y su combo, que han hecho todo lo posible por espantar $105.688 millones del sector privado entre 2003 y 2012, que pudieran haberse invertido y consumido en el país, generando empleo productivo. Pero en vez de promover la agricultura y la industria local, se ha decidido impulsar los negocios del extranjero.


En los 10 años del lapso considerado (2003-2012), se han importado $369.720 millones, ¡1,4 veces más que  lo importado en los 40 años que van desde 1959 a 1998! En términos per cápita, esto se traduce en una importación de $13.151 por cada venezolano desde que se implantó el control de cambio, vs. $16.195 durante los cuarenta años “puntofijistas”, una tasa anual 3,2 veces mayor durante el período 2003-2012.


El control de cambio desde su implantación no ha respondido a ninguna intención de “salvaguardar las divisas de la Patria”. Ha sido un mecanismo embaucador para reservar porciones crecientes del ingreso petrolero para usufructo exclusivo y discrecional de quienes administran el sector público, no obstante producir con ello una dependencia creciente de las importaciones y una fuga nunca antes vista de capitales. Durante los 10 años de control de cambio (2003-2012), se han facturado $610.910 millones de exportaciones petroleras, casi el doble de los $347.193 millones durante los 40 años del período 1959-1998. Cada venezolano debió percibir anualmente por concepto de exportación petrolera entre 2003 y 2012, 4 veces más de lo recibido cada año entre 1959 y 1998. Como si esto no fuera suficiente, el endeudamiento público externo aumentó de $28.853 millones en 2003, a $105.779 en 2012 –sin incluir el préstamo chino por unos $30 millardos. La deuda interna creció de Bs. 24.059 millones -$14.956 al tipo de cambio vigente para entonces- a Bs. 255.260 millones en 2012 ($59.363 millones). Cada habitante debe ahora, por concepto de deuda pública, unos $5.557, cuando hace 10 años esta carga era de sólo $1.706.


Pero el estricto control de cambio restringe cada vez más el acceso a la divisa. Como paliativo luego del cierre del SITME, el Ministro de Finanzas “abre” un sistema policíaco de supervisión, seguimiento y control de subastas para asignar divisas a aquellas importaciones que no consiguen dólares por CADIVI –un 61,6% del total importado el año pasado. El mecanismo asegura que ni un dólar pase por las “viles manos” de agentes particulares. ¡Éstos deben ser vigilados con celo para que no atenten contra los sagrados intereses de la Patria y salvaguardar “los dólares del Pueblo”!


¡No me jodas, Jorge Giordani! ¿¡¡¡Dónde están los reales!!!?




[1] Para los no economistas es menester aclarar que la balanza de pagos registra todas las transacciones entre residentes del país y el extranjero. La cuenta financiera cubre las transacciones de capital y excluye las transacciones corrientes como el comercio de bienes y servicios y las remesas. Es decir, la cuenta financiera NO INCLUYE el pago por importaciones. Por otro lado, la cuenta “errores y omisiones” es una cuenta residual que registra transacciones –muchas ilegales- sin las cuales no “cuadrarían” las cuentas, pero que no pudieron ser identificadas.
*Economista, profesor de la UCV

viernes, 22 de marzo de 2013

¿ZAMUROS MADUROS? (DE CÓMO LA VERDAD ÚNICA TAMBIÉN FALLA EN FILOSOFÍA). DESCARTE







-Alberto Rodríguez Barrera-




I
    Las generalizaciones tienden a sugerir más de lo que significan. Así sucede con Descartes (1596-1650), el filósofo francés, cuando se le llama el fundador de la filosofía moderna, título que le hubiese encantado debido a que eso fue lo que intentó; estaba dispuesto a reclamar para su filosofía un comienzo absoluto, viendo en su logro un edificio filosófico autocentrado, autosuficiente. Pero hay que tomar su filosofía como un todo para ver hasta dónde realmente llega su grandeza.

     La definición aceptada por Descartes es que la filosofía es la búsqueda de la sabiduría; y su intención era renovar todo el conocimiento humano. Descartes pertenece a la última fase del Renacimiento, cuando ya habían transcurrido 80 años del descubrimiento del verdadero sistema del universo; los matemáticos puros se habían enriquecido con el invento del álgebra simbólica y algoritmos; Tycho Brahé, Kepler, Galileo y otros habían hecho sus propios descubrimientos. Todo ello se había logrado por la nueva devoción a las matemáticas.  Y Descartes creyó que el método matemático podía extenderse a la filosofía, a todo el conocimiento racional: “...en nuestra búsqueda del camino directo a la verdad no debemos ocuparnos de un objeto sobre el cual no podamos obtener una certidumbre igual a las demostraciones de aritmética y geometría”.

     La meta de Descartes no era darle una interpretación matemática al universo, sino componer una filosofía en semejanza a las matemáticas, exhibir todas las variedades del conocimiento como consecuencia de una serie de principios fundamentales y una simplicidad determinante que serían universalmente aceptados como los axiomas matemáticos; y así la filosofía habría obtenido la certidumbre de las matemáticas. Así es que la primera característica del pensamiento de Descartes es su visión matemática, o casi matemática, de las condiciones del conocimiento.

    Su propósito confeso, igualmente, era deshacerse de una vez por todas de Aristóteles y sus sectarios, como los llamaba; ambicionaba reemplazar a Aristóteles deshaciéndose del academicismo, aunque utilizaba para sus propios propósitos las nociones académicas, y sus puntos de vista sobre la causalidad en general, del finito y del infinito, son substancialmente las mismas. La filosofía de Descartes –que no era simplemente batallar con Aristóteles- es en mucho un intento para resumir y satisfacer lo que parecen dos aspiraciones de la mente del Renacimiento: establecer una forma de conocimiento totalmente autónoma y la asignación de este conocimiento a la tarea de ir más allá de la confrontación de su objeto hacia la posesión y uso de este objeto para el mejoramiento general de la vida humana, para llegar a ser –dice Descartes en el Método- “los amos y señores de la naturaleza”.

     En el prefacio de Principios de la Filosofía, Descartes compara “el todo de la filosofía con un árbol donde la metafísica forma las raíces, y la física el tronco, mientras que las ramas que crecen del tronco constituyen todas las demás ciencias que pueden ser reducidas a tres: medicina, mecánica y ética...”

     Estos comentarios preliminares sobre la filosofía de Descartes se complementan con dos puntos más. Tras la decadencia del mundo medieval y las vaguedades del Renacimiento, Descartes fue el primer filósofo en construir un sistema coherente de ideas, en abrir una nueva manera de pensar donde prevalecía la confusión; y también fue el primero en llamar la atención de los filósofos al problema de la certidumbre como tal. Por esto es que es recordado fundamentalmente; desde entonces el problema de la certidumbre ha estado en la filosofía.

II
    Antes de Descartes, todo el conocimiento estaba en dudas o, cuando más, dominado por el escepticismo, siendo Montaigne el ejemplo que inspiró a Descartes para acabar con el escepticismo por vía de la certeza. Montaigne estaba horrorizado por las peleas religiosas y políticas de su época y por la interrupción de la unidad europea a consecuencia de la Reforma. Montaigne descubrió la fuente de todos estos males en el dogmatismo. Los hombres se amartelan tanto con sus propias creencias que no dudan en matar a un oponente, como si acabando con su vida pudiesen acabar con el mundo de sus opiniones. Pero la verdadera sabiduría consiste en un cuidadoso entrenamiento de la mente para suspender el juicio: esa es la lección final de los Ensayos de Montaigne. Una buena mente jamás está irrevocablemente atada a sus propias opiniones; no está asegurada por su conocimiento ni por su ignorancia. No aseverará “yo sé” ni “yo no sé”, sino que preguntará “¿qué sé yo?”. Esa es la marca de la sabiduría.

     Descartes leyó con cuidado los Ensayos; en el Discurso del Método hay ecos de Montaigne. Pero lo que era una conclusión para Montaigne fue sólo el punto de partida de Descartes, un escéptico con la esperanza de algo mejor que escepticismo.  El Discurso del Método (1637) no es el tratado que sugiere el título, pero sí es un punto importante en la historia del pensamiento europeo. La intención primera de Descartes era llamarlo “Una historia de mi mente”, y aún se puede leer como tal, una especie de memoria que revisa el pasado a la luz del presente; fue escrito a los 40 años, 17 años después de los hechos narrados, ya como filósofo.

     Para Descartes el problema central era la certidumbre, y el objetivo general del Descartes del Método era mostrar cómo él mismo enfrentó el problema. ¿Cómo podemos estar seguros de cualquier cosa? Montaigne no tenía respuesta para esta pregunta; la verdadera sabiduría consistía en echar cómodamente la cabeza en la “suave almohada” del escepticismo. Insatisfecho, Descartes pensaba en tres grados de sabiduría, y el más alto consiste en el descubrimiento de las “primeras causas y los verdaderos principios de los cuales todo lo que somos capaces de hacer puede ser deducido”. Y fue en las Meditaciones donde Descartes comenzó a construir su nueva filosofía; en la cuarta parte del Discurso sólo se da un perfil. Las Meditaciones son de hecho un “pequeño tratado de la divinidad”, sobre la existencia de Dios y del alma. Pero el punto a enfatizar es que en la nueva filosofía de Descartes –a diferencia de la vieja filosofía de Aristóteles- el movimiento del pensamiento es de las ideas a las cosas, y no de las cosas a las ideas.

     Para Descartes, las ideas más importantes son ideas innatas, que encuentra en su mente, “aquellas”, dice, “que nacen conmigo”, que él percibe “claramente y precisamente”, y que son como imágenes o retratos de la realidad que representa. De ahí el principio cartesiano y de todo el idealismo moderno: todo lo que puede ser conocido clara y precisamente como constituyendo la idea de una cosa puede decirse de la cosa misma. Tal concepción del conocimiento que subraya la filosofía de Descartes indica que deberíamos estar capacitados para construir el mundo desde nuestras claras y precisas ideas, con la certeza de que estas ideas constituirán un verdadero cuadro de la realidad, y entonces el problema es encontrar el orden correcto para exponer las ideas que encontramos en nuestra mente, y de hacer más de nuestro punto de partida para que pueda haber prueba contra toda la crítica de los escépticos.

     En otras palabras y en respuesta a la pregunta sobre cómo podemos estar seguros de cualquier cosa, Descartes tenía que encontrar una proposición simple e infalible que aguantara hasta las más extravagantes objeciones de los escépticos; y la encontró en el célebre cogito ergo sum, “pienso, luego existo”. (Segunda de las Meditaciones:”Pero no hay nada de que yo existo en ser engañado, y entonces, dejen que él me engañe todo lo que quiera, jamás podrá transformarme en nada mientras yo piense que soy algo.”)

     Independientemente de lo que podamos pensar de pensamiento sin pensador, Descartes creyó probar que cogito ergo sum es la afirmación no de uno mismo y del pensamiento tomado separadamente como sujeto y verbo, sino de un yo pensante tomado como un todo, de una existencia cuya “toda naturaleza o esencia consiste en pensar”. Así sé que existo, percibo el hecho de mi mismo clara y precisamente, en lo que Descartes llama “una cosa pensante”, y puedo disipar cualquier duda, hasta aquella inspirada por la hipótesis de una Demonio maligno, ya que ser engañado es una forma de pensar aunque piense erróneamente; y a la vez puedo entender lo que hace a algo verdadero. De ello prosigue que estoy justificado al aseverar que lo que pueda ser concebido clara y precisamente en la mente es por lo tanto verdadero, y la verdad del cogito se vuelve el ejemplo de todas las otras verdades, además del seguro punto de partida de la filosofía de Descartes, quien pensaba que esto era certidumbre matemática.

     Aristóteles y sus seguidores explicaron el mundo en términos de materia y forma,  y atribuyeron al cuerpo humano un alma o forma animada, que ejerce varias operaciones en y a través del cuerpo, como nutrición, movimiento, sensación y demás. Pero en Descartes lo que llamamos alma es esencialmente pensamiento; y por lo tanto debe ser excluido, si queremos que sea una idea clara. De ahí sigue que la idea de alma o mente no contiene nada que pertenezca al cuerpo, sobre el principio de que las ideas precisas no son representativas de existencias precisas. Por lo tanto, el dualismo cartesiano de mente y materia, cuerpo y alma, es llamado “bifurcación de la naturaleza”.

III
    Descartes no distinguió entre la metafísica (“las raíces”) y la física (“el tronco”) como lo hacemos hoy. Al hacer que su física dependiera de su metafísica, Descartes revirtió el procedimiento tradicional mediante el cual la física constituyó una especie de prolegómeno a la metafísica, como vemos en la filosofía de Aristóteles y Aquinas. Aquinas muestra una más clara anticipación de la visión moderna que distingue entre ciencia y filosofía cuando observa que la teoría ptolomeica de epiciclos puede “salvar las apariencias”, pero que no es prueba suficiente para que la teoría sea verdad, ya que “las apariencias quizás también puedan ser salvadas en otras hipótesis”.

     La boga de la filosofía cartesiana se extendió por una generación. En cuanto Newton publicó sus Principios Matemáticos de la Filosofía Natural (1687), el sistema del universo físico de Descartes fue cosa del pasado. Hoy no hay cartesianos en física, aunque sigue con nosotros el problema de relacionar una nueva manera de entender el mundo físico. ¿Cómo sabemos que tenemos cuerpos desde los principios planteados por Descartes? Lo que imaginamos no lleva al juicio de que lo que imaginemos exista de hecho (al igual que lo que imagina el chavismo no se transforma en realidad). Hay ideas, pero a diferencia de otras ideas claras y precisas son confusas y oscuras, no confiables, la mente forma al ser afectada por alguna sustancia extraña unida íntimamente con ella, y esta sustancia es el cuerpo. Cada mente, así consciente de la unión con un cuerpo, también se hace consciente de la acción externa sobre un cuerpo; y consecuentemente debe admitir la existencia de otros cuerpos, descartando toda duda sobre la existencia del mundo exterior... El problema del dualismo es un problema real, es imposible no aceptar el dualismo de mente y cuerpo, pese a las sutilezas para disfrazarlo. El retrato del mundo de Descartes estaba muy equivocado en casi cada detalles, aunque el espíritu cartesiano que lo inspiró aún sobreviva.

     Descartes era generoso y modesto, ajeno a los halagos mundanos; deseaba que su filosofía fuese de beneficio práctico para la humanidad; e insistió que era sólo por su infalible método que se hizo filósofo. Pero no era tolerante en el sentido moderno; al otorgarle a otros el derecho a sostener como verdad lo que él juzgaba falso, él mismo no podía pensar o decir que lo que sabía como verdad “por la luz natural de su mente”, podía ser falso. No había lugar en su mente para la mera opinión. Había asumido la producción de demostraciones verdaderamente matemáticas para todas las proposiciones que planteó, y estaba convencido de que todo el conocimiento era uno, al igual de que había sólo un método infalible, de tal manera que si una ciencia era correcta, todas debían ser correctas, y donde una ciencia estaba equivocada, todas estaban equivocadas. Pero la filosofía de un filósofo es el rehén que le da a la fortuna; y la fortuna ha decretado que Descartes no ha de ser, como esperaba, el Aristóteles del mundo moderno. Pero el título que no se le puede arrebatar –según su adversario moderno, Jacques Maritain- es el de “Gran Innovador”.


La Iglesia ante el 14 de abril

Ovidio Pérez Morales

Obispo Emérito de Los Teques

*"Se anexa al final el link de: Monseñor Rafael Arias Blanco, cuando el 1 de mayo de 1957"

 
La Iglesia ante el 14 de abril
RCL les invita a leer a Monseñor Ovidio Pérez Morales.—
Estamos a menos de un mes de las elecciones presidenciales. Éstas no serán una elección más, sino un momento de gravísima definición para el país, por cuanto la alternativa a resolver es: democracia o totalitarismo.
Como miembro de la Iglesia, sin pretender asumir aquí su vocería oficial –función que toca a la Conferencia Episcopal Venezolana-, quiero sí, con toda seriedad y responsabilidad, hacer pública mi interpretación creyente sobre lo que entiendo es y ha de ser la posición de la Iglesia con respecto al 14-A. Me circunscribo aquí, como es de suponer, a la Iglesia católica, aunque la validez de los argumentos  se extienda más allá.
Ante la alternativa puesta para el 14-A a la Iglesia no le pueden caber dudas. No se justifica un ni-ni.
El 14-A no plantea simplemente una opción ante modelos políticos diferentes por las soluciones que proponen para determinados problemas importantes y muy importantes del país, como la seguridad y la producción, el empleo y la educación, el petróleo y los servicios. No se trata de escoger, en definitiva, tampoco, entre diferentes posiciones en cuanto a descentralización y  política exterior, a controles en materia de medios de comunicación social y de manejos financieros.
Éstos y otros elementos han de tenerse en cuenta. Ciertamente y dan motivos suficientes para buscar otra dirección política del país. Pero no los más de fondo.
¡Lo que se decidirá el 14-A es algo mucho más que problemas parciales o sectoriales! Es algo clave, trascendental, referente a la orientación global del país, desde sus raíces y cimientos. Algo que toca la identidad nacional misma. El alma de Venezuela, pudiera decirse, y, por tanto, su definición, no sólo económico-política fundamental, sino primaria y principalmente, cultural. Y al decir esto se implica también, por supuesto, lo ético-religioso.  Por consiguiente, para la Iglesia el 14-A, no cabe indefinición, indecisión, in-diferencia, ni-ni. La opción coherente de los católicos el 14-A tiene que ser en favor de la democracia pluralista y, por lo tanto, en contra del socialismo totalitario de índole marxista y castro-cubano, que propugna el oficialismo.
Tradicionalmente la Iglesia, en cuanto comunidad de creyentes, ha expresado, a través de su representación institucional, su neutralidad (la cual no es lo mismo que indiferencia) en los procesos electorales; no ha querido asumir lo que entiende por alineamiento político-partidista.  Esta vez, sin embargo, no puede haber neutralidad, pues ahora, el necesario alineamiento no es propiamente político-partidista, sino nacional, humano-cristiano. Lo que está de por medio, en efecto, son bienes no negociables pertenecientes a los Derechos Humanos, a un genuino humanismo cristiano. Porque el Estado (Gobierno-Partido-Líder) no es el dueño de la libertad humana, de las propiedades y las convicciones morales y religiosas de los ciudadanos; no puede erigirse en Poder Absoluto. Sólo Dios es adorable.
Para la Iglesia no es moralmente decidible el que un sistema ideológico-político arrebate  o no la libertad religiosa y todas las libertades y derechos de los ciudadanos. Lo que sucede en Cuba y busca imponerlo en Venezuela el Socialismo del Siglo XXI, no es algo éticamente abierto a libre escogencia.
Al votar por la democracia, la Iglesia no se cuadra con un candidato, con un partido, con una Mesa o con la oposición. Se cuadra con la Nación.
*Monseñor Rafael Arias Blanco, cuando el 1 de mayo de 1957"

martes, 19 de marzo de 2013

9 siglos después, el Gran Cisma católico puede superarse*




Su Toda Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomé I estará en el Vaticano: hacía 9 siglos que no ocurría ese encuentro entre el catolicismo apostólico romano y el catolicismo apostólico ortodoxo.



Su Toda Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomé I con Barack Obama.


La Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa es la 2da. Iglesia Cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia Católica Apostólica Romana, con más de 225 millones de fieles en todo el mundo.

La Iglesia Católica Ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo, con una doctrina teológica definida en los 7 Concilios, llamados "ecuménicos", que tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII.

Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia católica ortodoxa y la Iglesia católica romana se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", el 16/07/1054.

La Iglesia ortodoxa está constituida por 15 iglesias que reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica (por ejemplo, del Patriarca de Alejandría, de Antioquía, de Constantinopla, etc.), pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.

En la actualidad, es la religión predominante en Bielorrusia, Bulgaria, Chipre, Georgia, Grecia, Moldavia, Montenegro, la República de Macedonia, Rusia, Rumania, Serbia y Ucrania.

En la Argentina hay una comunidad importante de católicos ortodoxos.

Por 1ra. vez en más de 9 siglos desde el Gran Cisma, el Patriarca ecuménico de Constantinopla, Su Toda Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomé I, asistirá a la misa de inauguración de un Papa católico apostólico romano, el martes 19/03.

El Patriarca Bartolomé I irá acompañado por otros líderes ortodoxos: el obispo metropolitano ortodoxo de Pérgamo, Ioannis Zizioulas; el metropolita ortodoxo de Argentina, Tarassios, y el metropolita ortodoxo de Italia, Gennadios.

El Patriarca de Constantinopla es el Patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa. A diferencia de lo que ocurre con los Papas en la Iglesia copta y en la Iglesia católica, su cargo es únicamente honorífico ya que, aunque le compete presidir los concilios en los que toma parte, tiene la autoridad exclusiva de reconocer nuevos Patriarcados y es el principal portavoz de la Iglesia ortodoxa, no tiene jurisdicción en los asuntos internos de los otros Patriarcados de la Iglesia ortodoxa.

El Patriarca es considerado sucesor de Andrés el Apóstol tal como el Papa católico es considerado sucesor de su hermano, Simón Pedro; y el Papa copto es considerado sucesor de Marcos el Evangelista.

Tras la elección del nuevo Papa, Bartolomé I escribió un breve mensaje a Francisco: "Espero que usted, Santo Padre, promueva la paz entre los hombres inquietos, pobres y los que sufren", agregando que “estaba seguro de que el Papa recién elegido acelerará el proceso de la unificación de las 2 Iglesias".

La historia

Cuando en 324 el emperador romano Constantino I fijó su nueva capital en Bizancio, dándole el nombre de Constantinopla, convocó en el año 325 el 1er. Concilio Ecuménico (consolidación de una mala señal: la relación entre el Estado y el Cristianismo, mezcla en la que siempre perdió la Fe) a celebrarse en Nicea.

Entre otras decisiones doctrinales, se procedió a organizar la Iglesia en Patriarcados y diócesis, otorgándose el mismo rango a las sedes Patriarcales de Roma, Alejandría, Antioquia y Jerusalén, cuyos titulares recibieron el nombre de arzobispos.

Posteriormente, en el 2do. Concilio Ecuménico celebrado en Constantinopla, en el año 381, se estableció que el obispo de Constantinopla, quien recibiría el título de Patriarca, debía tener la preferencia de honor tras el obispo de Roma, pero prohibiendo a todos los obispos, incluidos el romano y el constantinopolitano, que interviniesen en asuntos de otras diócesis.

Debido a que esta decisión fue tomada por presiones imperiales, el Patriarcado de Alejandría presentó su protesta, ya que en el 1er. concilio se había decidido que el Patriarca de Alejandría tendría la preferencia de honor tras el Patriarca de Roma.

En el 4to. Concilio Ecuménico celebrado en Calcedonia, en el año 451, se reconoció a Constantinopla el mismo primado que a Roma, aunque al obispo romano se le reconocía una autoridad moral sobre el resto de los Patriarcados.

En ese concilio, el obispo de Constantinopla pasó a recibir el título de “Patriarca ecuménico”.

La confirmación del despojo a la sede Patriarcal de Alejandría por presiones del poder imperial sobre la Iglesia, provocaron que el Patriarca de Alejandría, Timoteo Eluro, en el año 457 excomulgara al Patriarca de Constantinopla y el resto de los Patriarcas, separando su Patriarcado del resto de la Iglesia, dando origen a la Iglesia Copta.

El Papa León I el Magno, a su vez, decidió resaltar su primacía única sobre el resto de los Patriarcados adoptando el título de Pontifex Máximo que el emperador romano Flavio Graciano había dejado de usar.

Ese deseo de primacía absoluta por parte del Patriarca de Roma conduciría, entre otros motivos a que en 1054 ocurriese el Cisma de Oriente y Occidente, tras la mutua excomunión de los Patriarcas de Roma y de Constantinopla.

Ecuménico

Su Toda Santidad Patriarca Ecuménico Bartolomé I, nació en la isla de Imbros, Turquía, el 29/02/1940 (el Papa Francisco nació el 17/12/1936) es el actual Patriarca de Constantinopla desde el 02/11/1991. Su título oficial es Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico.

Si bien es ciudadano turco pertenece a la comunidad griega residente en Turquía.

En 1961 obtuvo su Licenciatura de Teología en la Escuela de Teología de Halkis, fue ordenado diácono y recibió el nombre de Bartolomé.

En 1969 fue ordenado sacerdote y después el Patriarca Atenágoras lo elevó al rango de Archimandrita.

En 1972 asumió la dirección de la oficina privada Patriarcal fundada por el Patriarca Demetrio.

En 1973 fue consagrado Obispo y fue designado Metropolita de Filadelfia.

En enero de 1990 fue elegido Metropolita de Calcedonia hasta su ascensión al trono Ecuménico, en 1991.

Su Toda Santidad, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, habla griego, turco, latín, italiano, inglés, francés y alemán.

Como Patriarca Ecuménico participó activamente en reconstruir las iglesias católicas ortodoxas después de la caída del comunismo, en 1990.

También él continuó también el diálogo con la Iglesia Católica Apostólica Romana, que había sido iniciado por sus predecesores.

Bartolomé I firmó, junto con Juan Pablo II, un documento que apunta la Comisión Mixta Internacional para el Diálogo entre la Iglesia Católica (iglesias católicas en comunión con Roma) y la Ortodoxa (Iglesia Ortodoxa de Constantinopla, Iglesia Ortodoxa de Alejandría, Iglesia Ortodoxa de Antioquía, Iglesia Ortodoxa de Jerusalén, Iglesia Ortodoxa rusa, Iglesia Ortodoxa y Apostólica Georgiana, Iglesia Ortodoxa serbia, Iglesia Ortodoxa rumana, Iglesia Ortodoxa búlgara, Iglesia Ortodoxa chipriota, Iglesia Ortodoxa Griega, Iglesia Ortodoxa polaca, Iglesia Ortodoxa albanesa, Iglesia Ortodoxa checa y eslovaca).

Durante la visita pastoral de Benedicto XVI a Turquía, en noviembre de 2006, se reunieron los 2 Patriarcas y realizaron una comunicación conjunta, además de celebrar una liturgia especial en la Catedral Patriarcal de San Jorge.

Él también inició el diálogo con otras religiones: Husitas, Valdenses, Luteranismo, Iglesias Reformadas, Iglesias Presbiterianas, Unidos / Iglesias Unidas, Anabautistas -salvo los Amish-, Anglicanismo, Iglesias de los Hermanos, Bautistas, Metodismo, Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros), Movimiento de Restauración (Stone-Campbell), Federación Internacional de Iglesias Evangélicas Libres, Pentecostalismo, Pietistas e Iglesias de Santidad, Iglesias Neocarismáticas), Islam y Judaísmo. 

*Tomado de:
 http://www.urgente24.com/node/211945 

lunes, 18 de marzo de 2013

Guarapo: Bebida tradicional venezolana. Esquina del Chorro

Gerónimo Alberto Yerena Cabrera*
Entre fuerte y dulce como el guarapo

Guaraperías o guaraperas

Guarapo caraqueño

Esquina del Chorro

Reencuentro de dos lanzoreteños en Caracas

José García de la Concha. Costumbrista caraqueño
“cerveza del pobre” 

Introducción

El siguiente trabajo se  refiere exclusivamente al guarapo elaborado de la caña de azúcar o del papelón. Se hace énfasis, principalmente, al sabroso guarapo preparado en la ciudad de Caracas y sus diversas historias en relación al mismo. Comentamos la expresión: “Entre fuerte y dulce como el guarapo”  usada en toda Venezuela, la cual define el estado en que uno se encuentra, y, que significa en línea general, entre bien y mal. Esta ha sido usada desde hace mucho tiempo, quizás, desde el principio de la colonia cuando se comenzó a preparar el sabroso y popular guarapo. Se le atribuye el uso del refrán a muchas regiones, tanto en el medio rural como en el urbano; pero muy probablemente se inició el dicho en áreas urbanas del norte del país, que fue donde se instalaron los primeros trapiches  y se inició los primeros sembradíos de caña de azúcar. Posiblemente los padres franciscanos en el año de 1521 fueron los primeros en iniciar la siembra de caña en el oriente del país.

En América se conoció la “miel de azúcar”  en el primer viaje de Cristóbal  Colón, según las  anotaciones en el Diario del Primer Viaje de fecha 16 de octubre, cuando relata que a los indios le mandaba a dar miel de azúcar cuando estaban en las naves. En la isla de Santo Domingo se plantaron y cosecharon los primeros cañaverales, y en 1515 se  había construido en esa isla el primer trapiche en América. De allí fue que pasó a nuestro país.

Los cañaverales se extendieron en nuestro territorio principalmente por Aragua, Lara, Yaracuy, y además de algunas regiones de Oriente; hubo sembradíos tempranamente en el Valle de Caracas y Petare, hasta Guarenas y Guatire hacia el año de 1578.


Guaraperías o guaraperas. Guarapo caraqueño. “Entre fuerte y dulce como el guarapo”





Las guaraperías, que se conozca, funcionaron en Caracas por lo menos desde el siglo XVII, e incluso a principios del siglo XVIII eran revisadas con el fin de que no se elaboraran guarapos muy fuerte. Ya se conocía y usaba en esa época la denominación de guarapos fuerte y dulce. En Caracas, comenta José García de la Concha, no había un lugar donde no se vendiera guarapos. En las pulperías, botiquines y hasta en establecimientos especiales que se llamaban “guaraperas” que, además, eran fruterías. Bebida refrescante, digestiva: Era la cerveza del pobre. 


El guarapo desde el inicio de su elaboración en Venezuela se preparó en varias modalidades, desde el zumo de la caña  triturada y exprimida mecánicamente, la cual aún observamos los carros de guaraperos en los barrios de Caracas; el guarapo preparado con la melaza de la caña y el tradicional guarapo hecho con papelón rayado al cual se le agrega, generalmente, limón o/y concha de piña. De esta última preparación se obtenían las diversas modalidades del guarapo, desde el fresco, entre fuerte y dulce, hasta el fuerte.


Con el guarapo fuerte, comenta J.M. García de la Torre en su libro “Mosaico venezolano” lo siguiente:

“Una variante muy sabrosa es el “guarapo enfuertado”, que se obtiene dejando fermentar simplemente el guarapo original, pero este enfuertamiento se mantiene por poco tiempo, porque superada la fermentación, los gases que se desprenden arrebatan el dulce sabor y la fuerza a la mezcla que queda convertida en un líquido verdoso y aguachinado, apenas sin olor ni sabor alguno”.  

El atribuirle a nuestros queridos llanos venezolanos de que, allí sea originario  el refrán “entre fuerte y dulce como el guarapo” en nuestro país, es quizás por la costumbre que aún ha perdurado en esa zona y por la sencillez de sus pobladores, como también por el desconocimiento de su historia. En las zonas costeras, así como en la Capital, y en zonas aledañas, fue donde primero hubo siembras de caña de azúcar y se instalaron trapiches ; existió guaraperías tanto del zumo de la caña, como las elaboradas con papelón, mucho antes que en las zonas llaneras, y ya se decía el refrán antes que en el llano venezolano. En Caracas, este decir fue frecuente, en todos los estamentos, hasta mediados del siglo pasado, y persistió casi hasta finales del siglo -quizás más de un caraqueño actual no tiene idea de lo que fue su ciudad, y, a lo mejor, ni le interesa -. (¿!)


Esquina del Chorro.

Nada más propicio al hablar del guarapo es mencionar la historia de la esquina del Chorro. De la guarapería que existió a finales del siglo XVIII y principio del siglo XIX, fue que nació el nombre de la esquina. Francisco Tosta García, en su libro Costumbres caraqueñas (1883),  refiere: “ que son las andanzas de los hermanos Juan y Agustín Pérez las que le dan el nombre a esta esquina. Juan y medio y Agustinillo, como eran conocidos en la Caracas de 1812, eran canarios y realistas. El primero era el encargado de encender los faroles públicos, y se contaba entre los personajes que intentaba derrocar cualquier gobierno patriótico que tomara el poder. Agustín, por su parte, tenía fama de ser el rey de los “guaraperos”, se decía que preparaba la mejor bebida de piña y papelón de la ciudad. Su negocio de guarapo fuerte o “entre fuerte y dulce”, al gusto del cliente, se encontraba en el ángulo suroeste de la esquina del mercado de la Plaza de Armas, contaba con un sistema de despacho único. Había diseñado un aparato o envase giratorio, con una llave hacia la calle y un cántaro colgante, que estaba sujeto a una cadena. Agustín podía despachar a sus clientes sin abrir la puerta, con tan sólo soltar la llave al momento de escuchar el sonido que hacía el centavo al caer en una alcancía. Como aparentemente el jugo salía solo y brotaba como un chorro, la esquina tomó ese nombre”.
La esquina del Chorro se encuentra en la Avenida Universidad (O/E 4), entre Traposos a Coliseo, a tres esquinas hacia el este de la esquina de San Francisco y dos esquinas al oeste de la esquina del Corazón de Jesús a partir de la Avenida Fuerzas Armadas. La casa se encontraba en el ángulo sur-oeste de esta esquina, no en la Plaza de Armas.

Reencuentro de dos lanzaroteños en Caracas.
El escritor, poeta, periodista y costumbrista lanzaroteño Isaac Viera y Viera(1858-1941)   en su libro Costumbres canarias. 1916, en las narraciones que hace sobre su estadía en nuestro país (mediado de los setenta del siglo XIX hasta 1882) relata lo siguiente sucedido a dos paisanos, de los cuales uno había asimilado la jerga caraqueña:

“Un lanzaroteño, que no tiene sino un mes de estar en Caracas, se tropieza una noche en el teatro con un compañero de la infancia, y de buenas a primeras, dándole un apretón de manos» le suelta la siguiente andanada de dicharachos criollos, que dejan patitieso al compatriota, el cual hace unas cuantas horas que pisa tierra venezolana:

—Socio, aquí hay que andar con “ojo de garza” “porque pescuezo no retoña.

—¿Y tú, cómo te  hallas?

Entre fuerte y dulce como el guarapo.

El interpelante abrió desmesuradamente los ojos, diciendo:

—Si no me hablas de otro modo, me quedo en ayunas.

—Quería manifestarte que me va entre bien y mal pasar.

—Comprendido.



Esto define claramente el significado del refrán, y lo popularizado que estaba en nuestra capital, quizás cuna del refrán en nuestro país.



José García de la Concha (1893-1975)

Uno de los mejores y amenos costumbrista caraqueños que nuestra Capital ha tenido, narra interesantes datos sobre el guarapo y su elaboración en nuestra ciudad, en su libro Reminiscencias. Vida y costumbres de la vieja Caracas.

Comenta J.G.de la Concha  lo siguiente:

“En la jarra o barril, en agua pura, se metía el papelón a derretir; luego se le agregaban las conchas de piña y unos canutos de de caña de azúcar pelados y partidos en trocitos; después con una paleta se meneaba bien y se dejaba reposar. Si se consumía el mismo día, se llamaba “guarapo fresco”. Si se dejaba para el día siguiente, estaba “entre fuerte y dulce”, y pasado los tres días, que ya comenzaba su fermentación, entonces era que se llamaba “guarapo fuerte”, muy gustable por cierto entre los caminantes”.


Lo más importante de todo actualmente es, que aún en Caracas, sobre todo en los barrios, se puede continuar tomando la deliciosa “cerveza del pobre” como dijo García de la Concha. 
* yerena.geronimo@gmail.com