Libertad!

Libertad!

viernes, 19 de junio de 2009

La quimera revolucionaria será derrotada porque ella misma se hirió de corrupción

Rafael Muci-Mendoza
Belerofonte vengador...

A Belerofonte, hijo de Poseidón y Medusa, héroe de la mitología griega, se le encargó eliminar a Quimera, un monstruo horrible sembrador de la muerte y el caos. Poseía hálito de terribles flamas que lanzaba a través de sus tres cabezas: una de león, otra de macho cabrío y la tercera con forma de dragón. Simboliza lo desmesurado, lo siniestro, lo prodigioso y lo extraordinario. A Perseo se le ordenó destruirla persuadido de que no regresaría de la aventura. Pero en su tarea, algunos dioses le ayudaron. Atenea le entregó un freno de oro, con el que tras encontrar a Pegaso en la fuente de Pirene, lo podría domar con facilidad. Tal vez la atravesó con sus flechas o su lanza; otros dicen que la mató cubriendo las puntas con plomo que se fundió al ser expuesto a su ardiente respiración. Representa el triunfo sobre la barbarie y su perturbación

Nadie comprende pero todos nos explicamos la terrible suerte que le ha tocado a la patria de manos de sus hijos más infames, quienes, lejos de detener la locura destructiva, se han arrimado a ella guiados por bajas pasiones de poder, la delación y el dinero.

Mirad a su alrededor y sólo veréis que en nombre de la más enconosa involución, ha mal nacido odio, retroceso y cenizas de lo que alguna vez intentara ser elevado y productivo. La quimera revolucionaria será derrotada porque ella misma se hirió de corrupción extrema y sus vahos malolientes ya provocan nauseas.

No debe olvidar el conductor que en su momento, el poderoso Emperador Napoleón I tuvo el sol a sus espaldas. En 1815 el navío Belerofonte le llevó rumbo a Santa Elena, isla sombría de su exilio, donde sufrió tormentos espirituales y físicos hasta su triste y solitaria muerte el 5 de mayo de 1821. ¡Uh ah Llévatelo viento de agua!

rafael@muci.com

Diario El Universal
Opinión;
miércoles 17 de junio, 2009

jueves, 18 de junio de 2009

Sin partidos, difícil: Sin la sociedad civil, imposible

Antonio Sánchez García

A :Enrique Ochoa Antich
Con los partidos sucede lo que con los árbitros de fútbol: mientras menos se les nota, tanto mejor lo han hecho. Basta que adquieran notabilidad y alcancen el proscenio de las preocupaciones públicas, para advertir que algo no funciona con ellos. Es hora de pensar en su actualización ideológica, volver a aceitar sus maquinarias y ajustar su funcionamiento de acuerdo a los nuevos anhelos generales de la sociedad sobre la que actúan para volver a la normalidad del segundo plano.
Lo mismo con el protagonismo de la sociedad civil. Basta que se hable más de ella que del curso general de la sociedad, para advertir que las mujeres y los hombres que la integran han debido abandonar sus funciones y se han visto obligados a ocuparse de problemas que en el caso ideal mejor sería estuvieran en manos de quienes han hecho de la administración de los asuntos públicos profesión de vida: los políticos. Y de sus agrupaciones: los partidos. Cuando la política todo lo invade y se convierte en la principal preocupación ciudadana, las sociedades que la sufren se encuentran gravemente enfermas. Es el momento de la terapia intensiva.
En otras palabras: la estentórea algarabía en torno de los partidos habla mal de ellos. Pero peor de quienes promueven la algarada. De allí el sueño de la siempre precaria normalidad social: la sociedad civil en busca de su realización en los asuntos que le atañen – la reproducción material y espiritual de la sociedad, lejos del escenario de trifulcas y desmanes – y los partidos y los políticos en procura de la suya: la discreta administración de los asuntos del Estado. Perfectamente coordinados mediante la relación representante-representado que constituye la médula espinal de los regímenes democráticos. Y de las elecciones, la más perfecta y esencial de las formas para zanjar las diferencias más acuciosas de la gestión pública.
Deben reconocer los políticos, los partidos y los voceros de la sociedad civil que esa ecuación ha saltado hecha trizas por la acción disolvente y anarquizante del caudillismo fascista que nos desgobierna. Cuyo objetivo es la aniquilación de los partidos, el encarcelamiento de los políticos y el amordazamiento de la sociedad civil. Es el objetivo de toda dictadura, así se travista de socialismo y se pretenda revolucionaria. Eternizar un estado de excepción y gobernar mediante decretos del déspota. Pues su fin es la aniquilación de la democracia.
Nada sería más conveniente que comprender el estado de excepción que vivimos y lograr, dado ese estado de excepcionalidad, una alianza feraz y oportuna de los partidos democráticos y la sociedad civil. Toda vez que no son compartimentos estancos y que tanto en los partidos florecen las iniciativas civiles como en la sociedad civil las partidistas.
Debe, por lo tanto, la Mesa Unitaria aproximarse a las ONG’s, a los gremios y colegios profesionales, a las agrupaciones sindicales y empresariales, a las universidades, a las iglesias y a toda forma de asociación propia de la sociedad civil. Reconociendo con humildad los límites que los caracterizan. Deben, por lo tanto, sus mesas de trabajo buscar la integración de los mejores comunicadores, embajadores, académicos, ingenieros, abogados, estudiantes, sacerdotes y amas de casa, sin distingos de militancia partidista alguna. Que la sociedad civil ha sido el principal escollo encontrado por el tirano. Y ella será el motor de la restauración democrática.
Para colaborar en la magna empresa de salir de esta pesadilla y abrirle curso a la revolución democrática que los tiempos reclaman no se requiere de un carnet o una inscripción partidista. Se requiere de la lucidez, la generosidad y la grandeza de mirar hacia el porvenir. Para lo cual curar las heridas, cerrar el pasado y hacerse a la construcción del futuro se convierten en necesidades imperiosas. La unidad que los tiempos reclaman exige del entendimiento sincero y sin mezquindades de los partidos, como también del desprendimiento, la paciencia y la templanza de la sociedad civil. La unión de los partidos y el respaldo y colaboración de la sociedad civil son imprescindibles en la ciclópea tarea que enfrentamos. Logrados, nada ni nadie podrá detener el curso de la historia.
Esa unidad es el compromiso que la historia nos reclama. Hagámosla realidad.
sanchez2000@cantv.net
COMENTAR EN LOS FOROS

martes, 16 de junio de 2009

EL GRAVE RIESGO DE LAS INVERSIONES MERCOSURIANAS EN VENEZUELA

La polémica sobre el ingreso de Venezuela a MERCOSUR sigue abierta, y la aprobación del Protocolo de Adhesión parece postergarse aún más, particularmente, en el caso del Congreso brasileño. Incluso, el punto ha sido levantado en la actual campaña electoral argentina, debido a las repercusiones que han tenido allá las estatizaciones del gobierno venezolano por razones claramente ideológicas y no de utilidad pública, de varias empresas de ese país.

Así las cosas, valdría la pena preguntarse cómo va a lidiar el gobierno de Chávez con las disposiciones legales que forman parte del ordenamiento jurídico mercosuriano, y que apuntan a proteger y promocionar las inversiones originarias del bloque, si es su intención mantener una anacrónica visión estatista-colectivista de la economía y su oposición a la economía de mercado y el libre comercio. La misma pregunta deberían hacérsela, igualmente, los que tienen la responsabilidad de aprobar la adhesión del gobierno de Venezuela en los parlamentos: ¿cuales garantías de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada y a las inversiones le van a exigir al gobierno venezolano?

El Protocolo de Colonia sobre Protección y Promoción recíproca de inversiones de MERCOSUR data de 1994. Su artículo 2 dispone que cada Parte Contratante promoverá las inversiones de las otras Partes Contratantes y las admitirá en su territorio de manera no menos favorable que a las inversiones de sus propios inversores o que a las inversiones realizadas por inversores de terceros Estados, sin perjuicio del derecho de cada Parte a mantener transitoriamente ciertas excepciones limitadas que correspondan a algún sector.

En tal sentido, los mercosurianos aseguran en todo momento un tratamiento justo y equitativo a las inversiones procedentes del bloque y “no perjudicarán su gestión, mantenimiento, uso, goce o disposición a través de medidas injustificadas o discriminatorias”.

Los Estados, también, deberán conceder plena protección legal a tales inversiones y no establecerán, en principio, requisitos de desempeño como condición para el establecimiento y la expansión de las inversiones, como por ejemplo, los relativos a compromisos de exportación, de adquisición de productos nacionales u otros similares.

En cuanto a las expropiaciones, el artículo 4 del protocolo establece, como principio, que los países miembros no podrán tomar medidas de nacionalización o expropiación contra inversiones provenientes de otro país miembro, a menos que sean adoptadas por razones de utilidad pública, sobre una base no discriminatoria y bajo el debido proceso legal. Disponje, igualmente que tales medidas serán acompañadas del pago de una compensación “previa, adecuada y efectiva”, la cual corresponderá al valor real que tenía la inversión inmediatamente antes del momento en que la decisión de expropiar haya sido anunciada legalmente, y generará intereses o se actualizará su valor hasta la fecha de su pago.

Dada la locura estatizante y el clima de acoso a la actividad privada que se vive en Venezuela ¿podrían sentirse estimulados o seguros los actuales y potenciales inversionistas de MERCOSUR o de cualquier otro país para traer su dinero en tales condiciones?

Obviamente que no. Y si a ello le sumamos las decisiones que ha tomado el Tribunal Supremo de Justicia sobre la base de un concepto anacrónico de soberanía absoluta y en el sentido de no reconocer la aplicabilidad de los fallos de tribunales internacionales o de otros países, el cuadro para la inversión y los negocios internacionales del país no puede ser más contraproducente y desastroso; de allí que los parlamentos de MERCOSUR deban estar conscientes de las implicaciones de su decisión y vean más allá de las oportunidades coyunturales de colocar sus productos.

La demencia ideológica está llevando progresivamente al país a la debacle económica y al estallido social, todo lo cual ahuyenta a los negocios. Los que manejan las palancas del poder –lo he dicho otras veces- viven un mundo que ya no es o nunca fue, y no se han dado cuenta. Sus ideas no tienen ninguna pertinencia con el mundo interconectado e interdependiente de hoy. Su ignorancia y el resentimiento histórico que cargan a cuestas les impiden comprender los signos de los tiempos. Están condenados a un estrepitoso fracaso, no me queda la menor duda.

La mayoría de los venezolanos de hoy deseamos abrirnos al mundo, y en el comercio queremos tener socios confiables, seguros y permanentes, en un marco de relaciones equitativas y respetuosas. Así como no nos oponemos a ser miembros de MERCOSUR, tampoco de la Comunidad Andina o de un eventual Tratado de Libre comercio hemisférico. Lo que exigimos es que en cualquiera de estas iniciativas los distintos sectores del país sean consultados y las negociaciones se hagan con equipos idóneos que sepan defender nuestros intereses nacionales.

Esto es lo que deberían valorar los parlamentos a la hora de negociar con el gobierno actual de Venezuela.

EMILIO NOUEL V.

Semana del 15 al 20 de junio de 2009 | Actividades y noticias

Homew . w . w . f i c c i o n b r e v e . o r g
Archivo digital de la literatura de Venezuela

15 al 20 de junio de 2009 Noticias y actividades
��Actividades y eventos

Martes 16

Charla El Panorama del c�mic en la era digital, a cargo de Sergio Almendro y Florencio Quinterio (revista Zuplemento), Carolina Rodr�guez (Comics Mitos Urbanos) y Jos� Urriola (Banco del Libro)
Lugar: Av. Luis Roche, Altamira Sur, Edificio Banco del Libro / Hora: 5:30 pm

Presentaci�n del N� 5 de El Salm�n - Revista de Poes�a: Vulgar
Lugar: Escuela de Letras, UCV, Aula 201 / Hora: 7:00 pm

Bloggers en El Busc�n, m�s de quince bloggers literarios compartiendo sus experiencias
Lugar: Librer�a El Busc�n, Trasnocho Cultural, C. C. Paso Las Mercedes / Hora: 7:00 pm

Presentaci�n de No m�s de una cuartilla, de Manuel Caballero, editado por Alfa Editorial
Lugar: Librer�a Alejandr�a II, C.C. Paseo Las Mercedes, Las Mercedes / Hora: 7:30 pm

Radio Relecturas: El ojo en la Letra, conversaciones con la fot�grafa Lisbeth Salas
Lugar: Emisora Cultural de Caracas, 97.7 FM / Hora: 8:00 pm

Ciudad Port�til: conversando con H�ctor Torres sobre el proyecto f�lmico de La huella del bisonte
Lugar: Radio Ateneo 100.7 FM / Hora: 10:00 pm

Jueves 18

Presentaci�n de Imposible de lugar, de Claudia Sierich y Cuando bajaron las aguas, de Gabriel Payares, editados por Monte �vila, con palabras de presentaci�n a cargo de Santiago Acosta y Carlos Noguera, respectivamente
Lugar: Librer�a El Busc�n, Trasnocho Cultural, C. C. Paso Las Mercedes / Hora: 7:00 pm

��Noticias

Obras participantes en el Premio de la Cr�tica a la Novela del 2008. El pasado 5 de junio concluy� el per�odo de recepci�n de obras para participar en el Premio de la Cr�tica a la novela del 2008, organizado por Ficci�n Breve Venezolana, con el auspicio del Grupo de Empresas Econoinvest y el apoyo del Centro Cultural Chacao. La convocatoria result� muy exitosa, debido a que super� las expectativas de los entes organizadores para esa primera edici�n, al cerrar con un total de 21 novelas participantes. La lista completa de las novelas postuladas es la siguiente:
T�tulo (editorial) /Autor [ordenadas alfab�ticamente]
01.- Bajo las ruedas del tiempo (Mondadori) / Carmen Vincenti
02.- Cicatriz (Planeta) / Juan Carlos Sosa Azp�rua
03.- Close Up (Alfaguara) / Armando Coll
04.- Demiurgo S. A. (edici�n del autor) / Alberto Castillo Vicci
05.- El abrazo del tamarindo (Alfagura) / Milagros Socorro
06.- El crep�sculo del hebra�sta (Alfa Editorial) / Atanasio Alegre
07.- El pasajero de Truman (Mondadori) / Francisco Suniaga
08.- El �ltimo fantasma (Alfaguara) / Eduardo Liendo
09.- Hombres de petr�leo (Maltiempo editores) / Juan P�ez �vila
10.- La cruz m�s lejana del puerto (Alfa Editorial) / Edilio Pe�a
11.- La distorsi�n (Plaza & Jan�s) / J. E. Chej�n
12.- La fascinaci�n de la v�ctima (Alfa Editorial) / Ana Teresa Torres
13.- La pesquisa final (Mondadori) /Fernando Yurman
14.- La Senda de los di�logos perdidos (Equinoccio) / Mario Morenza
15.- Memorias de la esperanza (Alfa Editorial) / Jos� S�nchez Lecuna
16.- Memorias de un refugiado (Asociaci�n de Escritores de M�rida) / Jos� Gregorio Parada
17.- Muerte en la v�spera (Mondadori) / Pedro Rangel Mora
18.- Pasillos de mi memoria ajena (Monte �vila) / Mario Morenza
19.- Un vampiro en Maracaibo (Alfaguara) / Norberto Jos� Olivar
20.- Unisex (Aguilar) / Carlos Flores
21.- Vivir en vano (Alfagura) / Hugo Prieto
El jurado de esta primera edici�n est� compuesto por los acad�micos venezolanos: Arnaldo Valero (ULA), Carlos Sandoval (UCV) y Mariana Libertad Su�rez (USB), y el veredicto se espera para la segunda semana del mes de septiembre, en el marco de la celebraci�n de los diez a�os del portal Ficci�n Breve Venezolana.

Rubi Guerra gana Concurso de Narrativa Salvador Garmendia. Con un libro de cuentos titulado La forma del amor y otros cuentos, el narrador Rubi Guerra se hizo acreedor de la III edici�n del Concurso Nacional de Narrativa Salvador Garmendia, organizado por la Casa Nacional de las Letras Andr�s Bello, seg�n informaci�n dada a conocer por Sael Iba�ez, miembro del jurado. El certamen est� dotado con un premio en met�lico de diez mil bol�vares, adem�s de la publicaci�n de la obra ganadora.
Rubi Guerra naci� en San Tom�, en 1958. Ha publicado los libros de cuentos El Avatar (1986), El mar invisible (1990), Partir (1998), El fondo de mares silenciosos (2002) y Un sue�o comentado (2004), adem�s de las novelas Discreto enemigo (2001) y La tarea del testigo (2007), ganadora del Concurso de Novela Corta Rufino Blanco Fombona 2006.

Revista espa�ola Quimera dedica dossier a la narrativa venezolana. Bajo el no muy acertado t�tulo de Nueva narrativa venezolana, la revista espa�ola de literatura Quimera, en su edici�n 307, dedica un amplio dossier a la narrativa venezolana contempor�nea, con un nutrido grupo de ensayos sobre autores venezolanos, escritos por ensayistas del patio. Entre los autores abordados en el dossier se encuentran los reconocidos Victoria De Stefano, Ednodio Quintero, Ana Teresa Torres, Jos� Balza y Luis Britto Garc�a (sin duda contempor�neos, pero en lo absoluto nuevos), acompa�ados de otros autores de m�s reciente aparici�n en el panorama literario local, como Rodrigo Blanco, Alberto Barrera Tyszka, Gustavo Valle y Oscar Marcano. Entre las firmas encargadas de nutrir este panorama de la narrativa venezolana actual se encuentran los nombres de Di�medes Cordero, Nelson Rivera, Luis Moreno Villamediana, Miguel �ngel Campos, Pedro Varguillas, Carlos Pache! co, Lorena Bou Linhares, Rafael Castillo Zapata, Carolina Lozada y Eduardo Cobos.
El �ndice completo de este interesante dossier se puede leer en el portal de la revista Dialnet.

��Concursos y convocatorias

Convocan a Concurso de Dramaturgia Infantil (30 de junio). La Direcci�n de Cultura de la Universidad Central de Venezuela, en reconocimiento a la obra desarrollada por el Teatro y T�teres Cantalicio a lo largo de cuarenta y cinco a�os continuos de prol�fica y exitosa actividad en representaci�n de la escena nacional y de esta casa de estudios, orientando su labor hacia la formaci�n de espectadores criticas y creativos, estimulando en las ni�as y ni�os venezolanos el amor y respeto por los valores de nuestra nacionalidad y nuestra cultura: declara abierto el X Concurso de Dramaturgia Infantil, Menci�n Teatro de T�teres, el cual se regir� por las siguientes bases.
1.Podr�n participar todos aquellos autores (as) venezolanos y venezolanas, cualquier sea su lugar de residencia y extranjeros (as) residenciados (as) en Venezuela.
2.Cada autor (a) podr� participar con uno o m�s obras, las cuales no deber�n haber sido publicadas ni representadas, ni haber obtenido premio o menci�n alguna dentro o fuera del pa�s.
3.Las obras presentadas deber�n tener una extensi�n no menor de 20 cuartillas, tama�o carta, escrita o doble espacio por una sola cara, por triplicado y absolutamente legibles.
4.Los autores deber�n enviar sus originales y copias firmadas con seud�nimo, y en sobre aparte, el titulo de la obra, su correspondiente seud�nimo y los datos personales del autor.
5.Se establece un premio �nico de Dos Mil Bol�vares Fuertes (Bs.F. 2.000.00) y diploma para la obra ganadora.
6.Quedar� a discreci�n de la Direcci�n de Cultura UCV publicar la obra ganadora.
7.En caso de otorgarse menci�n, la Direcci�n de Cultura UCV estudiar� la posibilidad de editar un solo volumen dedicado al teatro de t�teres, en el cual se incluir�n la pieza ganadora y la menci�n o menciones.
8.El Teatro de T�teres Cantalicio UCV estudiar�, de acuerdo a sus posibilidades la factibilidad de llevar a escena la obra ganadora.
9.No se devolver�n originales. Estos pasar�n a formar parte del Centro de Documentaci�n del Teatro y T�teres Cantalicio
10.El jurado estar� integrado por tres personas de reconocida trayectoria dentro del teatro de t�teres en Venezuela. Su decisi�n se tomar� por mayor�a inapelable.
11.Las obras se recibir�n a partir de la presente fecha y hasta el 30 de junio de 2009, en la sede de la Direcci�n de Cultura de la UCV, Piso 10 de la Biblioteca Central, Unidad de Artes Esc�nicas. Atenci�n X CONCURSO DE DRAMATURGIA DE TEATRO DE TITERES DE LA UCV.
12.El veredicto se har� p�blico durante el mes de octubre del presente a�o.

Anuncian bases de Bienal Ramos Sucre (15 de julio). La Universidad de Oriente anuncia la apertura de la XVII Bienal Literaria Jos� Antonio Ramos Sucre, en atenci�n a las siguientes bases:
La Bienal se establece para obras in�ditas en los g�neros de poes�a y ensayo literario.
La extensi�n para el g�nero poes�a no deber� ser menor de cincuenta (50) p�ginas tama�o carta. En el g�nero ensayo literario la extensi�n m�nima ser� de ochenta (80) p�ginas tama�o carta, de tema libre y deber� atender a los principios b�sicos de este g�nero literario. No se admitir�n obras publicadas ni en proceso de edici�n.
Podr�n participar autores venezolanos o extranjeros residenciados en Venezuela, con obras escritas en espa�ol.
El premio es �nico e individual para cada g�nero. No ser� compartido ni deber� ser otorgado m�s de una vez a un mismo autor en el g�nero en el cual haya sido galardonado. Ser� potestad del jurado otorgar menciones honor�ficas.
La Universidad de Oriente se reserva el derecho de publicaci�n de las obras galardonadas hasta un a�o despu�s de anunciado el veredicto.
Las obras concursantes se entregar�n en n�mero de un (1) y tres (3) copias transcritas y encuadernadas, firmadas bajo seud�nimo. En sobre aparte y cerrado se enviar� la identificaci�n del autor, su curr�culo vitae, direcci�n, correo electr�nico, y n�meros de tel�fono y fax.
No se devolver�n originales ni copias de las obras recibidas.
El jurado estar� integrado por reconocidos escritores, cuyos nombres ser�n dados a conocer oportunamente.
El plazo de recepci�n de las obras se inicia a partir de la publicaci�n de las presentes bases y finalizar� el d�a 15 de julio del a�o 2009.
Las obras deber�n ser enviadas a la siguiente direcci�n:
Casa Ramos Sucre
Calle Sucre, No. 29
Frente a la Iglesia Santa In�s,
Cuman�-Estado Sucre
C�digo postal 6101
Telf.: 0293-416-5327

Concurso Anual Transgen�rico Fundaci�n para la Cultura Urbana (31 de julio). La Fundaci�n para la Cultura Urbana se complace en convocar a todos los escritores venezolanos o extranjeros, que se expresen y escriban en lengua castellana, a participar en la novena edici�n del Concurso Anual Transgen�rico Fundaci�n para la Cultura Urbana.
1.- La naturaleza del concurso es transgen�rica. Podr�n presentarse manuscritos en distintos g�neros literarios y de cualquier extensi�n. De manera preponderante, aunque no exclusiva, el entorno en el que ocurran los textos imaginarios ser� el urbano. Igualmente, los ensayos que persigan iluminar
alguna faceta de la realidad se inscribir�n en el espacio de la cultura urbana.
2.- El autor debe presentar tres copias de su manuscrito, con su nombre propio o con un pseud�nimo. En ese caso deber� acompa�ar el original con un sobre en el que se revele su identidad.
3.- Los manuscritos presentados a consideraci�n deber�n ser in�ditos.
4.- Se nombrar� un jurado integrado por tres miembros: Ivanova Dec�n Gamb�s, Rafael Os�o Cabrices y Ernesto Rangel Aguilera, el cual fallar� un Premio �nico, sin posibilidades de otorgar menciones.
5.- El premio otorga siete Mil Bol�vares (Bs.F. 7.000) y la publicaci�n de una primera edici�n de la obra, con un tiraje de mil ejemplares, dentro del programa editorial de la Fundaci�n.
6.- La recepci�n de manuscritos tendr� lugar en la sede de la Fundaci�n para la Cultura Urbana, (Av. Francisco de Miranda, Torre Mene Grande, Piso 6, Ala Norte, Los Palos Grandes), entre el 1 de mayo y el 31 de julio del a�o en curso. El fallo del jurado ocurrir� en el mes de septiembre.
7.- El premio Fundaci�n para la Cultura Urbana se entregar� en acto p�blico en los primeros d�as del mes de diciembre, en el marco del concierto anual del Grupo de Empresas Econoinvest.
8.- Los originales que no hayan sido premiados deber�n ser retirados en la sede de la Fundaci�n para la Cultura Urbana, directamente por el autor o su representante, presentando una autorizaci�n por escrito o, en el caso de enviar un representante, �ste debe presentar una autorizaci�n por escrito.
El material ser� devuelto hasta el mes de octubre del 2009; despu�s de dicha fecha, la Fundaci�n para la Cultura Urbana no se har� responsable por los manuscritos recibidos.

III Premio Nacional Universitario de Literatura (29 de septiembre). Esta edici�n de este certamen universitario tendr� como novedad que se extender� la participaci�n a aquellos estudiantes de postgrado de las universidades venezolanos, cuyas edades no superen los 30 a�os, en los g�neros de poes�a, cuento y ensayo literario.
Los concursantes para el rubro poes�a deber�n enviar un poemario, conformado por una selecci�n de poemas in�ditos, escritos en castellano, con tema y forma libres, extensi�n m�nima de 60 p�ginas y m�xima de 150.
Los concursantes para el rubro de cuento deber�n enviar un libro de cuentos, conformado por una selecci�n de cuentos in�ditos, escritos en castellano, con tema libre, extensi�n m�nima 60 p�ginas y m�xima de 150.
Los concursantes para el rubro ensayo literario deber�n enviar una selecci�n de ensayos breves de reflexi�n sobre la cultura en cualquiera de sus manifestaciones. Extensi�n m�nima 60 p�ginas y m�xima 150 p�ginas. No se considerar�n ensayos literarios los trabajos vinculados a la investigaci�n acad�mica y/o al ejercicio profesional (informes, tesis monograf�as, etc.).
Los trabajos se presentar�n por cuadruplicado, escritos en una o en ambas caras, a espacio y medio, en tipo de 12 puntos, tama�o carta. Junto a la versi�n impresa se deber� entregar el archivo contentivo de los textos, en formato (.doc)
Los trabajos se firmar�n con seud�nimo. En sobre cerrado adjunto se incluir� la plica de identificaci�n del autor, que incluya su nombre, domicilio, n�mero telef�nico, direcci�n de correo electr�nico, universidad en la que estudia, carrera y fotocopia de credencial o constancia oficial expedida en fecha posterior a la de la publicaci�n de la presente convocatoria, donde se certifique la condici�n estudiantil del autor.
El concurso queda abierto a partir del 14 de abril de 2009, fecha en la que se abrir�a el lapso para recepci�n de los materiales hasta el 29 de septiembre de 2009.
Los estudiantes deber�n remitir los trabajos a la Direcci�n de Cultura de la Universidad Sim�n Bol�var:
1� piso del edificio Comunicaciones, Apdo. 89000-Caracas, 1080-A, valle de Sartenejas, Caracas, Venezuela. III Premio Nacional Universitario de Literatura. Tlfs: (0212) 9063160. cultural@usb.ve, o a trav�s de la Direcci�n de Cultura u oficina responsable del programa de Cultura de su respectiva universidad. En todo caso, s�lo se admitir�n las obras cuya fecha de remisi�n postal a la USB no sea posterior al 29 de septiembre.
El jurado calificador estar� integrado por tres reconocidos escritores o cr�ticos para cada uno de los rubros; cuyos nombres se dar�n a conocer oportunamente. Y en cada rubro habr� un jurado suplente.
Los trabajos recibidos ser�n objeto de una preselecci�n, con la finalidad de verificar el cumplimiento de entrega, preestablecidos en las presentes bases.
El jurado calificador emitir� su fallo inapelable a m�s tardar el 31 de octubre del presente a�o. El mismo ser� divulgado a trav�s de las Direcciones de Cultura o su equivalente en cada una de las universidades participantes.
Se otorgar�n los siguientes premios al ganador en cada uno de los rubros: Bs.F. 1.500,oo (un mil quinientos bol�vares fuertes), diploma, elecci�n de libros, del g�nero correspondiente, de los fondos editoriales de las Universidades que posean uno, y publicaci�n de la obra en la colecci�n Papiros de la Editorial Equinoccio, de la Universidad Sim�n Bol�var, bajo el patrocinio de Banesco Banco Universal. El jurado podr� otorgar hasta dos menciones por g�nero, con su respectivo diploma y selecci�n de libros del g�nero correspondiente, de los fondos editoriales de las universidades, en caso de que as� lo considere.
No se devolver�n originales ni copia de los trabajos participantes.
Los casos no previstos en la presente convocatoria ser�n resueltos por el Comit� Organizador integrado por los miembros del jurado tanto de la edici�n precedente como de la presente convocatoria.

��Talleres

Maestr�a y Doctorado en Letras. La Universidad Sim�n Bol�var informa que desde el pasado 15 de mayo de este a�o se inici� la recepci�n de documentos para los interesados en cursar la Maestr�a en Literatura Latinoamericana y el Doctorado en Letras, los cuales comenzar�n a partir de septiembre de este a�o. Los interesados deber�n consignar los siguientes recaudos: Curriculum Vitae, Copia de la c�dula de identidad, Copia de t�tulos obtenidos, Notas certificadas y dos (2) fotos tama�o carnet, en el horario comprendido de 8:30 a 11:30 a.m. y de 1:30 a 3:30 p.m. a la siguiente direcci�n: Universidad Sim�n Bol�var, Edif. Ciencias B�sicas I, 1� Piso, Ofic. 308, piso 3, Valle de Sartenejas. Para mayor informaci�n, por el tel�fono: (0212) 906.34.09.




Revista El Librero
(novedades literarias, mercado editorial y temas afines)


��NOTA IMPORTANTE

Los boletines semanales de Ficci�n Breve est�n permanentemente disponibles en la red, a trav�s de la direcci�n: http://www.ficcionbreve.org/estasemana.htm. Si usted quiere consultar los eventos de la semana y no tiene a la mano el bolet�n recibido por correo, puede consultarlo en la direcci�n arriba indicada.


Este bolet�n llega a 1498 suscriptores directos


haga click


N O ��S P A M
Nuestra intenci�n es mantener el v�nculo entre ustedes y nosotros a trav�s del env�o de informaci�n sobre temas que creemos de su inter�s. Ofrecemos excusas si hemos causado alg�n inconveniente o si hemos invadido su privacidad. Si desea ser desincorporado de nuestra libreta de direcciones, puede desuscribirse desde nuestra p�gina, o respondiendo este correo con la palabra DESINCORPORAR.


cerrar

domingo, 14 de junio de 2009

GLOBOVISION Tele Ayuda.

Atenágoras González Papadopoulos

Para impedir que cierren al único Canal Informativo Nacional, que aún existe en el país, y que no está controlado o "vendido" al gobierno corrupto actual, colabora a partir de cinco mil bolívares en adelante con Globo Visión. Gustete o no, es lo único que tenemos libre para informarnos veraz y oportunamente de todos los acontecimientos que a diario ocurren sin control gubernamental.

Sabemos que RCTV Internacional, cumple con los mismos objetivos que GV, pero, por ser una señal por cable no llega a quien no tiene este medio, y además,ya está en la mira, y será la proxima en sacar del aire, sino es que la sacan antes de GV.

Por una democracia que hemos perdido, por favor colabora, y deposita en:
La Cuenta corriente número 01040107110107069739 del Banco Venezolano de Crédito, cuyo Rif es J30174302-4 ... a nombre de GLOBOVISION Tele Ayuda.

MARIO VARGAS LLOSA: Entre la libertad y Hugo Chávez



TRIBUNA: La batalla no está perdida en Venezuela. La resistencia a la intimidación y la extorsión del régimen chavista ha movilizado a sectores de la población contra una revolución huérfana de ideas
MARIO VARGAS LLOSA

Un Encuentro sobre Libertad y Democracia, celebrado en Caracas el 28 y 29 de mayo, que hubiera pasado inadvertido del gran público y confinado en un reducido ámbito intelectual, se convirtió gracias al Gobierno del presidente Hugo Chávez en un acontecimiento internacional. En buena hora, pues de este modo un amplio sector pudo enterarse de los atropellos que se cometen a diario en la tierra de Bolívar contra las libertades civiles y del coraje con que tantos venezolanos se han movilizado contra el proyecto estatista y totalitario que pretende convertir a este país en una segunda Cuba.
Todavía hay elecciones, pero se trata de una operación de relaciones públicas
La clase intelectual mostró una lucidez visionaria y no ha podido ser reclutada por el régimen
Un centenar de escritores, intelectuales, políticos y periodistas fuimos a Caracas a festejar los 25 años de CEDICE, un instituto defensor de la cultura democrática y la economía libre, que, pese al hostigamiento de que ha sido y sigue siendo víctima, continúa promoviendo las ideas liberales en medio de la frenética campaña centralista y colectivista de uno de los gobiernos más anacrónicos del mundo occidental.
Es verdad que Venezuela todavía no es Cuba porque aún quedan espacios para la empresa privada y la prensa libre, pero ellos se van cerrando cada día más. Tanto empresarios privados como órganos de prensa independiente trabajan sometidos a acosos y amenazas y con la espada de Damocles de la confiscación, la expropiación y la clausura sobre sus cabezas. Sin embargo, pese a los juicios, multas y entrampamientos administrativos que los asfixian, la entereza con que continúan en la brega es admirable. El día que inauguramos el Encuentro se cumplían dos años del cierre de Radio Caracas Televisión, luego de la épica batalla por la supervivencia que dieron su propietario Marcel Granier y los centenares de periodistas y demás trabajadores de la empresa. Ahora, el objetivo del régimen es el último canal independiente donde la oposición puede expresarse: Globovisión. El terreno está siendo abonado con una ofensiva de injurias y acusaciones delirantes contra el canal y su propietario, Guillermo Zuloaga, cuya casa fue invadida hace pocos días por la policía y a quien el Gobierno chavista acaba de abrir un juicio por supuestos tráficos ilegales: una burda patraña antes del zarpazo final contra un canal de televisión que se empeña en ser libre en un país donde la libertad se apaga cada día como la lucecita de un candil. Al igual que en Radio Caracas Televisión, los 400 periodistas y trabajadores de Globovisión han cerrado filas en defensa de su centro de trabajo y de su dignidad.
¿Cuál es la popularidad real de Hugo Chávez? En una de las exposiciones más notables del Encuentro, María Corina Machado, fundadora del Movimiento Cívico Súmate, mostró, con documentos irrefutables, que el régimen chavista, bajo su apariencia bullanguera y caótica, maneja un rodillo compresor, inteligente e implacable, de intimidación y extorsión de las conciencias y el voto, que manipula y sojuzga sobre todo a los empleados públicos, a los pensionistas y a los obreros y trabajadores eventuales, ofreciéndoles seguridad en sus empleos a cambio de adhesión política y haciéndoles creer que todos sus movimientos y palabras son vigilados de modo que, ante la menor desviación, la represalia gubernamental se abatirá sobre ellos como una guillotina, privándolos del trabajo, el salario o la pensión. La expositora contó cómo, en uno de los barrios más pobres de Caracas, los vecinos le confesaron que no se atrevían a votar contra Chávez porque un "satélite" los espiaba incluso en el interior de los centros de votación.
La ofensiva contra el sector privado de la economía es vertiginosa. Una tercera parte de ella está ya en manos del Estado. Dos millones de hectáreas han sido arrebatadas a sus dueños para ser convertidas -según un término copiado de la dictadura militar peruana del general Velasco Alvarado- en empresas de "propiedad social". Han sido igualmente estatizadas las empresas eléctricas, la mayoría de las telecomunicaciones, las cementeras, todas las empresas de servicios petroleros y todas las empresas mixtas de explotación del petróleo así como las empresas siderúrgicas e incontables empresas medianas o pequeñas de distintos rubros con pretextos diversos o sin pretexto alguno, mediante la mera prepotencia. En el ámbito financiero, el Banco Santander ha sido el primero en caer víctima de la estatización.
Todavía hay elecciones, pero se trata de una operación de relaciones públicas, pues el Gobierno ignora sus resultados y anula y persigue a los opositores elegidos. Manuel Rosales, el ex-gobernador de Zulia y alcalde de Maracaibo, ha debido exiliarse en el Perú para escapar a la saña chavista. Al alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledesma, Hugo Chávez lo ha privado prácticamente de todas las atribuciones importantes que eran responsabilidad del Ayuntamiento, y hasta le ha birlado el local del municipio, por la fuerza, donde ahora impera una super-alcaldesa nombrada a dedo.

Con lo que no contaba el chavismo, es con la gallardía del popular Ledesma, que, con el apoyo resuelto de sus electores, defiende con uñas y dientes su gestión.
En el campo sindical es donde el autoritarismo de Hugo Chávez ha encontrado mayor resistencia a sus apetitos hegemónicos. Los obreros venezolanos no se dejan engañar ni amedrentar. Para tratar de reemplazar a la Central de Trabajadores de Venezuela (CTV), afiliada a la OIT (Organización Internacional de Trabajadores), Chávez creó la Unión Bolivariana de Trabajadores, sindicato oficialista que, pese al desembozado apoyo del régimen -y acaso por eso mismo- no ha prendido y carece no sólo de legitimidad, también de afiliados. Casi todos los intentos de copamiento de los gremios y sindicatos por parte de los sicarios y agentes del régimen han sido un fracaso y se han saldado a veces con violencia callejera y asesinatos. De hecho, no siempre son los empresarios quienes encabezan la lucha contra las estatizaciones, sino a menudo los obreros -el número de huelgas es acaso en Venezuela el más alto de América del Sur-, conscientes de que, una vez incorporados al sector público, sus centros de trabajo no sólo serán víctimas de la ineficiencia y la corrupción, sino de la politización que premia a los obsecuentes y serviles y castiga a los independientes y a los críticos.
Dicho todo esto, y aunque la resistencia sea difícil contra un régimen matonesco y sin escrúpulos, la batalla por la libertad no está perdida en Venezuela. Una de las más emocionantes sesiones del Encuentro fue aquella en la que los jóvenes alcaldes de Chacao, Sucre y Baruta -antes lo había hecho el de Caracas-, expusieron cómo se las arreglan, pese a la miseria presupuestal con que el Gobierno los castiga por ser opositores, para hacer obra pública, trabajar con los vecinos a fin de reducir la delincuencia y el consumo de drogas, mejorar la educación y alentar el civismo y la cultura democrática en el vecindario.
¿Cómo no va a haber esperanzas en un país donde todas las universidades, privadas y públicas, rechazan el proyecto totalitario y donde los estudiantes están en la vanguardia de las manifestaciones contra las pretensiones de Hugo Chávez de convertir a Venezuela en una sociedad oscurantista y dictatorial a la manera de Cuba y Corea del Norte? Ellos fueron el motor de la movilización que derrotó a Chávez cuando el plebiscito. ¿Y qué decir de los intelectuales, artistas y escritores?

La revolución chavista es la primera en la historia que nació huérfana de ideas y de doctrinas y debió de contentarse sólo con eslóganes, estribillos y lugares comunes porque en sus filas había agitadores pero no pensadores ni escribidores dignos de ese nombre. Revoluciones como la rusa, la china y la cubana imantaron en sus primeros años el idealismo y la imaginación de grandes creadores, cuya ingenuidad las embelleció y prestigió: luego, pagarían carísimo su error e irían al gulag, padecerían la "revolución cultural" o partirían al exilio. Pero, en Venezuela, con excepciones que se cuentan con los dedos de una mano, la clase intelectual mostró desde el primer momento una lucidez visionaria sobre lo que estaba en juego y desde entonces, con todos los matices que cabe señalar, no ha podido ser reclutada (es decir, castrada) por el régimen: allí está, limpia y treja, dando la pelea, como un ejemplo para sus congéneres en el resto del mundo.
En los cinco días que acabo de pasar en Venezuela me he sentido animado como en los mejores días de mi adolescencia. Siempre estuve agradecido a ese bello país, que, al concederme el Premio Rómulo Gallegos en 1967, dio un gran impulso a mi trabajo de escritor. Ahora lo estoy más, por la extraordinaria lección de hidalguía que hemos recibido los participantes al Encuentro de tantas venezolanas y venezolanos indomables en la defensa de su libertad.

© Mario Vargas Llosa, 2009. © Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2009.

sábado, 13 de junio de 2009

PREGUNTAS Y RESPUESTAS RESPECTO A LA GRIPE PORCINA:

Dr. Alejandro Macías*
Dr. Zubirán**

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.

2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.

3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.

4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.

5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.

6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.

7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.

8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos

9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía

10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.

11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada

12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.

13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas

14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.

15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.

16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.

17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.

18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.

19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.

20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.

21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.

22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?

R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.

23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.

24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.

25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.

26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.

27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.

28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.

29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.

30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.

31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.

32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.

33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento

34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.

35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.

36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.

37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.

38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.

39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.

40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.

41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.

42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.

43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

* Director Gral. Del Centro Epidemiológico.
**Director de Nutrición:

jueves, 11 de junio de 2009

miércoles, 10 de junio de 2009

Carta del Embajador Diego Arria al general Fuentes Torres

Diego E. Arria
General de Brigada José Cristóbal Fuentes Torres
Director de Inteligencia del Ejército
Ministerio de la Defensa

Junio 6 de 2009

Me dirijo a usted alarmado por su comunicación del 12 de mayo al personal militar de la Fuerza Armada (No. 52-202-00030/06954) que circula por internet –y que le copio al final.
Su instrucción de que el personal militar denuncie mensajes que “reciban vía internet, mensajería de textos, u otros medios, correos electrónicos, mensajes ofensivos, críticas o analogías (?) de diferentes índoles contrarias al sistema de gobierno que preside nuestro Comandante en Jefe, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías”, es violatorio de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (Julio 2008), y por supuesto está reñido con el respeto debido a los derechos individuales de las personas como lo son la libertad de pensamiento y de expresión, y a la propia dignidad de los oficiales de la Fuerza Armada a los cuales usted irrespeta al pretender convertirlos en develadores y espías de amigos, compañeros y familiares con los que ellos mantienen contacto personal y comunicacional.

General Fuentes Torres: Usted pretende algo imposible e indeseable: encerrar al personal militar en una burbuja aislada de la realidad nacional e internacional cuando precisamente el perfil del oficial debe irse conformando con su conocimiento global del entorno donde desarrolla su actividad y dicernir de esto sus propias conclusiones de esas realidades.
Usted pretende convertir a oficiales de la patria en espías y soplones de sus compañeros, amigos y familiares
Usted pretende humillar y rebajar la dignidad del personal militar, y castrar su crecimiento profesional, y demuestra tener muy baja opinión de sus subordinados al insultar su inteligencia y profesionalísmo.
Usted sienta un precedente perverso. Mañana el ministro de educación siguiendo su ejemplo instruirá a los maestros a que se conviertan en espías y soplones de maestros y estudiantes -luego serán los muchachos que ustedes se encargarán de instruir para que denuncien a sus propios compañeros. Vecinos a vecinos. Así es en Cuba-que los asesora hoy a ustedes, en China y en Corea del Norte.
Si tiene hijos piense en lo que ha puesto en marcha. Si tiene familiares medite en lo que ha activado en la base de sustentación del régimen-la Fuerza Armada- solo posible por la desviación constitucional de oficiales que como usted se han subordinado a una persona y no al Estado.

General Fuentes Torres:Le recomiendo adquirir el video de la película “La vida de los Otros” y verá cómo se comportaba la policía secreta de Alemania Oriental- Stasi-la agencia que usted pretende imitar en los cuerpos de inteligencia del régimen y vera lo terrible de la ruindad y de la miseria humana en la que terminan todos los que humillan y violentan los derechos de otros. Igualmente como los actos abusivos de un régimen acaban deshumanizando a todos sus participantes que hacen sufrir a inocentes bajo la bota de la represión.
Si lo desea le haré llegar el video a su conveniencia que le sugiero vea con sus familiares inmediatos y amigos para que tome usted plena conciencia del impacto que estas actividades tienen en los seres humanos encargados de perpetrarlas, y como lo sufren los que están cerca de ellos.

General Fuentes Torres:Recuerde que usted emergió de un sistema de gobierno democrático donde nadie le pidió rebajarse a la condición de soplón de críticas u opiniones de amigos compañeros y familiares. Usted viene de un sistema cuya única obligación era con el Estado venezolano

Permítame recordarle que en la exposición de Motivos de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana se indica: que la educación debe tener una clara identificación y un decidido compromiso con el Proyecto del País, cuya meta es alcanzar un estado de vida de justicia e igualdad social, política y económica sin discriminación ni subordinación alguna.

General Fuentes Torres,

El hecho de que su instructivo confidencial haya circulado al mundo civil , potencialmente víctima de la política que usted pretende instrumentar, es muy importante para los que somos y actuamos como demócratas apegados a la ley y a la constitución y demuestra además que aquellos que usted pretende condicionar a su propio comportamiento no están dispuestos a permancer callados ante sus ilegitimas disposiciones. Refleja claramente que la mayoría de los oficiales integrantes de la Fuerza Armada no han renunciado al juramento de fidelidad a la bandera nacional, al respeto a la constitución y a los venezolanos que queremos vivir en paz, justicia, democracia y libertad.

Para facilitar su tarea de informarse de “la vida de los otros” le copio abajo los blogs en los cuales permanentemente denuncio al país y a la comunidad internacional como avanza el proceso de destrucción de Venezuela. Como se ha criminalizado la justicia para perseguir a los que no se someten al régimen. Como la Fuerza Armada se ha convertido en el principal apoyo y brazo ejecutor de abusos contra los ciudadanos.

Como se han puesto las instituciones del estado al servicio de un autócrata culpable –aún en libertad –del intento de magnicidio del Presidente constitucional de Venezuela Carlos Andrés Pérez el 4 de febrero de 1992 y del intento de asesinato de su familia en la Residencia Presidencial de La Casona en la misma oportunidad-un acto criminal sin precedente en nuestra historia.
No debe usted olvidar que durante mi permanencia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tuve permanente contacto con oficiales de las fuerzas armadas de muchos países y que tengo un conocimiento bastante profundo de cuáles son las características que diferencian a los hombres que andan armados de los oficiales de las fuerzas armadas. No necesito decirle a cual grupo pertenece usted y todos aquellos que avergüenzan a su institución.

General Fuentes Torres:Le invito a meditar en las implicaciones y consecuencias que tendrán las acciones que se deriven de esta práctica perversa que pretende implantar en el primer componente de la Fuerza Armada-el Ejército- y las responsabilidades personales que asume por las acciones que puedan derivarse de estas prácticas.

Diego E. Arria
CI . 1714176
Blogs
http://www.facebook.com/pages/Diego-Arria/103324305197?ref=ts
http://www.europeancourier.org/Democracy_in_Venezuela_Blog.htm

clip_image002.jpgclip_image002.jpg
131 K Vista Descargar

Muchos cubanos nunca se enteraron de que su penuria era trasunto de hambre

Rafael Muci-Mendoza
El boletín de epidemias

A inicios de la década noventa gracias a la propaganda, Cuba trocaba en utopía su triste realidad: mar de felicidad con tiburones. Los mejores indicadores de salud del mundo, alimento seguro para todos, cero analfabetas. En 1993, durante la 46ª Asamblea de la OMS en Ginebra, Jorge Antelo, viceministro de salud pidió, lastimero, ayuda para resolver el laberíntico misterio: el hambre vuelta ceguera. Luego "renunció". La revolución corría peligro; los militares desplazaron a los médicos, tomaron el comando y sin muchas luces, forjaron el virus del imperio. Ninguno de la nomenklatura enfermó, el maná caía para ellos; la capa social más baja y sin conciencia de clase, el lumpenproletariat, pagó los lujos del dictador: 50 mil ciegos. Prensa libre: La mayoría de los cubanos nunca se enteró de que su penuria era trasunto de hambre.

Venezuela, julio 2008: El Boletín Epidemiológico Semanal, creado en 1938 por un médico de avanzada, Dr. Darío Curiel S., desaparece por orden militar. Allí cualquier profesional podía conocer de las epidemias en actividad, aprender sus comportamientos y su tratamiento, y más, nutrirse de medulosas revisiones. Yo la recibía por correo y más tarde, pasé a consultarla en la Internet. Como en Cuba, al pasar la salud a mano de un militar, la verdad de todos devino en secreto de Estado, espesa oscurana... Patria, socialismo y muerte a la inteligencia. En medio de la renta petrolera tenemos un "período especial" como el insular y hambre por decreto, heraldos de insalubridad.

Cuando es vox populi en el mundo y la presión muy grande, tres casos de Influenza A, H1N1 cantan la victoria, irrisión de la multitud. Ministro militar, reponga el Boletín, ¡la epidemia no es suya, es de todos los venezolanos!

rafael@muci.com

http://www.eluniversal.com/2009/06/09/opi_art_el-boletin-de-epidem_1416215.shtml

Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud

Silvia Ribeiro*


La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), hizo pública en mayo 2009 su posición sobre los alimentos transgénicos. Por la salud y la seguridad de los consumidores llaman a establecer urgentemente una moratoria a los alimentos genéticamente modificados y la implementación inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad.
Llaman a los médicos a educar a sus pacientes, a la comunidad médica y al público para evitar los alimentos genéticamente modificados; a considerar el papel de los alimentos transgénicos en los procesos de enfermedad de sus pacientes y a documentar los cambios en la salud de los pacientes cuando dejan de consumir alimentos transgénicos. Instan a sus miembros, la comunidad médica y la comunidad científica independiente, a recopilar estudios potencialmente relacionados con el consumo de transgénicos y sus efectos sobre la salud, y a comenzar una investigación epidemiológica para examinar el papel de los alimentos transgénicos sobre la salud humana.

Una importante conclusión en la que basan su toma de posición es que, a partir de los múltiples ejemplos analizados, “hay más que una relación casual entre alimentos transgénicos y efectos adversos para la salud”. Explican que según los criterios de Hill (de Bradford Hill, ampliamente reconocidos académicamente para evaluar estudios epidemiológicos y de laboratorio sobre agentes que puedan suponer riesgos para la salud humana) “existe causalidad en la fuerza de asociación, la consistencia, la especificidad, el gradiente y plausibilidad biológica” entre el consumo de alimentos transgénicos y los efectos adversos a la salud.

Entre los efectos negativos, comprobados a partir de decenas de estudios en animales, mencionan riesgos serios, como infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de genes asociados con síntesis de colesterol y regulación de insulina, cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal. Citan, entre otros, un estudio de 2008 con ratones alimentados con maíz transgénico Bt de Monsanto, que vincula al consumo de maíz transgénico con infertilidad y disminución de peso, además de mostrar la alteración de la expresión de 400 genes.

La Academia señala que ante la generalización del consumo de transgénicos, lo urgente es realizar estudios epidemiológicos. Esto es altamente relevante para el caso del maíz en México: aquí el maíz se consume cotidianamente en toda la población, por lo que los efectos de los trasngénicos en este tipo de alto consumo son diferentes y muchos más graves que lo que se puede observar en casos puntuales.

Una fuente citada por el documento de la Academia es el extenso libro Genetic roulette (Ruleta genética) de Jeffrey Smith, que documenta en forma minuciosa y con cientos de referencias científicas, 65 casos de efectos adversos de los transgénicos sobre la salud de personas y animales, incluyendo casos de vacas y ovejas que murieron en Alemania e India, luego de alimentarse rutinariamente con cosechas transgénicas. Este autor alerta que todos somos conejillos de indias para la industria biotecnológica –que ha podido liberar en campo e invadir los alimentos con transgénicos sin necesidad de probar su inocuidad para la salud humana en ninguna parte del mundo – pero que particularmente los niños y las mujeres embarazadas son las que corren mayores riesgos.

La asociación médica refiere también el reciente estudio de la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, que analizando 13 años de cultivos transgénicos muestran que éstos tienen menores rendimientos y que si hubo aumento de producción no se debió a transgénicos sino a manejos de tipo convencional. Introducen este análisis sobre productividad, para concluir que tampoco en este aspecto muestran ninguna ventaja, por lo que nada justifica el serio riesgo para la salud en las áreas de toxicología, alergia y función inmune, salud reproductiva y salud metabólica, fisiológica y genética que representan los transgénicos, por lo que lo único sensato es aplicar un estricto principio de precaución, estableciendo una moratoria total e inmediata.

A los riesgos que plantean los transgénicos en sí mismos, se agrega el aumento de uso de agrotóxicos y las enfermedades que éstos provocan (están diseñados para usar más agroquímicos, nuevamente no por casualidad sino por causalidad: los fabricantes de trangénicos, Monsanto, Dow, Dupont, Syngenta, Bayer, Basf, son también los mayores fabricantes de venenos agrícolas del planeta).

La trampa está en la inversión de lógica que las trasnacionales han logrado imponer : en lugar de etiquetar con una advertencia a los alimentos que contienen agrotóxicos y transgénicos, obligan a que se tenga que separar, etiquetar y cuesten más caros los alimentos orgánicos y sanos.

La solidez de las posiciones argumentadas por la Academia de Medicina Ambiental contrastan con la supina ignorancia del secretario de Agricultura Alberto Cárdenas y otras autoridades gubernamentales que declaran –sin ninguna prueba de ello– que los transgénicos no son un riesgo para la salud. Igual que con los cerdos industriales de Granjas Carroll y otros grandes criadores. ¿Cuánta gente tendrá que enfermar o morir para que dejen de proteger –y subsidiar– las ganancias de las trasnacionales que crean las enfermedades?

Existen muchas alternativas para producir y alimentarse sanamente, que no implican riesgos, mantienen las fuentes de sustento para las mayorías, cuidan la biodiversidad, afirman la soberanía alimentaria y los derechos de los campesinos. Los transgénicos solamente crean riqueza para unas pocas trasnacionales, amenazando la salud de todos.

Posición de la AAEM en castellano: www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Noticias/Alimentos_geneticamente_modificados
La autora es Investigadora del Grupo ETC.
http://www.jornada.unam.mx/2009/06/06/index.php?section=opinion&article=021a1eco

*Investigadora del Grupo ETC.

domingo, 7 de junio de 2009

¿Los restos del general Ezequiel Zamora están en el Panteón Nacional?

Eumenes Fuguet Borregales (*)

Diario El Carabobeño
Historia y Tradición


Luego del triunfo en Santa Inés el 10 de diciembre de 1859, principal combate ejecutado durante el desarrollo de la Guerra Federal contra los Centralistas por las fuerzas del general Ezequiel Zamora (1-2-1817 - 10-1-1860), designado por el Concejo Municipal de Barinas el 14 de junio de 1859 "Valiente Ciudadano". Una vez reforzado su ejército federal, decide avanzar hacia el centro del país para continuar su campaña. Llega a Guanare el 4 de enero de 1860; el día 9 entra por el extremo Sur de San Carlos, donde consigue férrea resistencia por parte de los oponentes enviados de Valencia. Zamora se encuentra el día 10 en la iglesia de San Juan acompañado de su estado mayor, ayudantes y de Antonio Guzmán Blanco su secretario; desde la torre observa el área de operaciones, al analizar la situación decide enviar a sus inmediatos hacia las casas que se encuentran frente a frente con la iglesia, con la misión de acercarse a través de los solares hacia el frente enemigo para obtener la necesaria información; Guzmán Blanco y el doctor José Manuel Montenegro cruzan apresuradamente la calle, ingresando por la residencia de la familia Acuña; del solar abren un boquete para pasar a la casa contigua y proceden de igual forma a un tercer solar. Zamora preocupado por el retardo de la comisión, decide movilizarse para cerciorarse de la situación reinante; vestía casaca con botones dorados, pantalón azul, sobre el sombrero llevaba su inconfundible kepis, una cobija terciada del hombro a la cadera izquierda y su sable. A las 10.15 de la mañana, cuando conversaba con sus ayudantes, una bala mortal le atraviesa el ojo derecho con orificio de salida por el occipital; Guzmán Blanco lo recoge y coloca en la mesa del comedor de la familia Acuña; deja el cadáver del "Héroe de Santa Inés" al cuidado del general Piña, para dirigirse velozmente hacia el sector de La Yaguara cerca del Arao, para informarle al general Juan Crisóstomo Falcón la infausta noticia, quien exclama ¡Qué desgracia Santo Dios! A la una de la madrugada del 11 de enero, Guzmán y cuatro soldados enterraron a Zamora en el patio de la familia Acuña arropado con una colcha y cubierto con una hamaca. En los solares se enterraron varios cadáveres de soldados caídos en combate, de allí la confusión cuando exhumaron los presuntos restos del "Valiente Ciudadano". Las fuerzas sitiadas solicitan al general Falcón una tregua para retirarse de San Carlos, como jefe supremo la concede, aprovechando la oportunidad para preparar su avance hacia Valencia a partir del 17 de enero; movimiento que detiene en Tinaco por falta de municiones para enfrentar a un ejército superior en hombres y logística. Al desviar su desplazamiento al oriente es derrotado en Coplé por el general León de Febres Cordero el 17 de febrero de 1860. El Congreso en 1864 había dispuesto los honores a la memoria de Zamora. Los generales federalistas Desiderio Escobar (edecán de Zamora) y Ramón García declaran solemnemente, que el 23 de septiembre de 1868, habían exhumados los restos de Zamora en San Carlos, trasladados a Valencia, recibidos pomposamente por el gobierno presidido por Isidro Espinoza, permaneciendo en capilla ardiente en el Cuartel de Artillería para ser llevados por el general Rafael Carabaño hasta la iglesia de La Victoria, donde fueron depositados temporalmente hasta el traslado a Los Teques. La otra versión nos indica que Guzmán Blanco, sosteniendo la autenticidad de los restos, informaba que había autorizado al general Luis Caspers Zamora (sobrino del caudillo) y al doctor Montenegro para realizar la exhumación el 4 de abril de 1870, el señor Carlos María Oviedo trató de indicarle a Montenegro la negativa de la ubicación de los restos, éste le contestó que no lo contrariara. Esos restos fueron depositados provisionalmente en la iglesia de San Juan, para seguir en septiembre a Valencia, Puerto Cabello y embarcados a La Guaira, quedando depositados en la iglesia parroquial hasta el 13 de noviembre de 1872, fecha de ingreso al Panteón Nacional. En junio de 1904 el presidente Cipriano Castro, acompañado del doctor Montenegro testigo del momento fatal, visitó en San Carlos el sitio de la muerte de Zamora; preocupado por conocer la veracidad sobre los verdaderos restos del caudillo federal, escribió en la prensa solicitando información de los historiadores y testigos. Según el historiador, el general Manuel Landaeta Rosales (27/12/1847 - 13/8/1920), los restos del líder federal fueron exhumados en 1868 por el general Desiderio Escobar, llevados a la iglesia de La Victoria y de allí trasladados por el sacerdote Gerardo Larrain a la sacristía de la iglesia de Los Teques, colocados el 19 de abril de 1869; el clérigo dijo en esa ocasión: "Por fin señores, registrad ese árido y descarnado cráneo y lo veréis traspasado de un balazo y al través de la fisonomía de la materia y de la nada, nos revela la imagen del esclarecido Gral. Zamora".
Según Landaeta Rosales, los restos de Zamora colocados en Los Teques se encuentran desaparecidos desde 1894; los historiadores indican que Guzmán Blanco no estuvo presente en el momento de la exhumación, donde presuntamente se llevaron otros restos.
Cipriano Castro diría: "Los restos de Zamora podrán aparecer o no, pero en todo caso nosotros hemos cumplido nuestro deber".

(*) Gral. de Bgda.
Eumenes7@gmail.

sábado, 6 de junio de 2009

HIPOTECANDO EL PAÍS

Teodoro Petkoff
Diario TAL CUAL
02-06-2009

Están pasando por debajo de la mesa las insólitas y absolutamente anticonstitucionales operaciones de venta a futuro de nuestro petróleo por parte del gobierno de Chacumbele. Éste fue a Brasil a pedir 4.300 millones de dólares prestados y ¿qué dio como garantía? Petróleo de la Faja del Orinoco a los precios de hoy. Con China y Japón se han concretado operaciones similares de crédito público por 8 mil y 3 mil 500 millones de dólares con garantía de petróleo a futuro, pero a precios actuales.
Ante todo, es preciso señalar que tal hipoteca sobre el petróleo contradice explícita y tajantemente el artículo 12 de la Constitución que, una vez más, Chacumbele se pasa por el forro olímpicamente. Dice ese artículo, que copiamos íntegro: "Los yacimientos, mineros y de HIDROCARBUROS, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES. Las costas marinas son bienes de dominio público". No parece necesario explicar nada porque el texto es meridianamente claro: el petróleo venezolano es inalienable, es decir, sobre él no se puede constituir hipoteca de ningún tipo y por tanto no puede ser utilizado como garantía de ninguna operación financiera que adelante la República. Es más, en el artículo 301 se establece que "No se podrá otorgar a personas, empresas u organismos extranjeros regímenes más beneficiosos que los establecidos para los nacionales". Ningún venezolano puede recibir petróleo como garantía.
¿Por qué sí los extranjeros? Y el 303 pauta que "el Estado conservará la totalidad de las acciones de Pdvsa".

Pero, el principal activo de Pdvsa ahora está siendo hipotecado, lo cual compromete parte de las acciones del único accionista, el Estado venezolano.
Para cubrir con barniz legal el estupro a la Constitución, ya el propio Presidente había modificado por decreto, pasando también por encima de la normativa constitucional, la Ley de Administración Financiera del Sector Público, permitiendo el otorgamiento de las garantías "a que hubiere lugar", es decir, el petróleo puede ser dado en garantía para la deuda nacional.
Podría uno imaginar la gritería que habrían armado estos "nacionalistas" y "socialistas" si algún gobierno anterior hubiera realizado una operación semejante.
"Traición a la patria" es lo más menudo que habríamos escuchado. Ahora bien, ¿ha habido, aunque sea por cubrir las formas, alguna autorización parlamentaria a tal operación? No. ¿Ha habido una explicación del propio Presidente sobre este plan antinacional? No.
Nos hemos enterado por la prensa brasileña. Yo-ElSupremo no sólo no piensa estatizar ninguna empresa brasileña sino que, en la práctica, permite al Estado brasileño (porque el banco prestamista es estatal) nacionalizar parte de nuestras reservas petroleras de crudos pesados. Con "nacionalistas" así, los países que miran hacia nuestro petróleo no necesitan entreguistas en nuestro gobierno.
Por primera vez en nuestra historia el subsuelo venezolano ha sido entregado a intereses extranjeros, contradiciendo doctrina asentada por el mismísimo Simón Bolívar.

Home run Por Venezuela. Mánager: La Esperanza de Libertad



Apreciados lectores amigos, el artículo que leerán, lo escribí hace año y medio, pero sigue absolutamente vigente. Hace un año, mi hijo Hugo Guillermo Hernández Angarita recibió una beca de estudios en Kansas jugando baseball para el equipo de la Universidad de Barton.Suspendió temporalmente sus estudios de comunicación social en la UCV y decidió aprovechar la beca estudiando economía en USA para complementar su formación profesional en forma sólida, haciendo además lo que tanto ama: jugar baseball.Los trámites de CADIVI nos están enloqueciendo, si no logramos que otorguen el cupo, le será imposible continuar sus estudios ya que debe cancelar su manutención. Como él, un gran número de estudiantes intentan formarse para regresar a su país y las trabas cada día se hacen más agudas.



HOME RUN POR VENEZUELA
MANAGER: LA ESPERANZA DE LIBERTAD

Como madre, escritora y docente ,sensible y comprometida con la vivencia de mi Patria Venezuela en los difíciles momentos del paro Nacional ocurrido en el año 2003, con el objeto de comenzar a implementar el plan de contingencia educativa, decidí estimular a mi hijo Hugo Guillermo de trece años de edad para que realizara una especial composición.
Tratando de propiciar el aprendizaje de una manera amena, dinámica y creativa, respondiendo a la nueva perspectiva educativa que nos tocaba vivir en aquel momento, las orientaciones para dicha composición debían estar vinculada a la actividad deportiva que él practica disciplinadamente desde que tiene tres años: Béisbol.
Hace algunos años Hugo Guillermo tuvo la idea de preparar un “line Up” de dos equipos: Realistas y Patriotas. Lo leerán a continuación:

Si inventara un juego de beisbol, donde yo jugara con los Próceres de la Independencia, yo sería el short stop, Simón Bolívar el pitcher, José Félix Rivas en segunda base, Páez de catcher, Antonio José de Sucre en tercera, Urdaneta en primera, Negro Primero en el center field, Cedeño en el right field, Anzoátegui en el left.
Los umpires serían los maestros de Bolívar, el mánager sería Francisco de Miranda. Los jefes del equipo contrario serán Boves, Monteverde, De La Torre y Morillo, dirigidos desde lejos por el Rey Fernando VII de España.

Este trabajo me dio la pauta para pedirle que preparara un juego entre dos equipos: Gobierno y Oposición. Al final de la tarea, el muchacho cambió la línea en que venía desarrollándolo , tuve que hacerle una especie de “entrevista” para poder ayudarlo a concluir las ideas, que por demás, no fue fácil. Las ideas que Hugo Guillermo expresa, responden a la percepción adolescente de su vivencia. Decía: ¡Mami, no puedo continuar los innings, porque no se lo que va a pasar!.

En el fondo de mi alma, en aquel entonces, soñé con un final de juego en que todos los que se encontraban en el stadium de ambos equipos, colaboraban en recoger la basura regada durante el juego, que por la carga emotiva que expresaban, no fijaban la atención en el desastre que causaban. Ambos disfrutamos muchísimo del trabajo. Espero que la visión de este “pequeño gran” venezolano que sueña con un futuro brillante en su país y en los campos deportivos, no se vea ahogado por lagunas de sangre de más hermanos venezolanos. Este muchacho cree fielmente que el buen beisbolista escucha la voz de su manager y le cumple siempre, cree en el juego limpio pero “vivo.”:

Hernández, H .2006. Home run por Venezuela. Caracas
Todos estamos de paro....yo pienso que la mejor forma de salir de este problema es por medio del deporte. Aunque es cierto que la política y el deporte no se parecen, hay que resaltar que por medio del deporte es que se han logrado las cosas. Por ejemplo: las marchas, sin que la gente se de cuenta, al marchar, están haciendo un deporte: MARATON. Otro caso: las famosas caimaneras de futbolito que se hacen entre partidos de la oposición y del oficialismo.
Es por esa razón que yo pienso que los mismos líderes de cada bando, debería hacer una caimanera, pero de béisbol, quizás tenga mejores resultados que la mesa de negociación.
En tal caso que se hiciera, yo los alinearía así:


Equipo: OPOSICION
Madrina: Maeca López Méndez
Slogan: ELECCIONES YA
Uniforme: Gorra amarilla, camisa azul, pantalón rojo y cinturón blanco .En el brazo izquierdo, un sello de la bandera de Venezuela, en el brazo derecho, un sello con una paloma blanca.

Line Up:- Primer bate(siempre se embasa) y segunda base: Enrique Carriles.- Segundo bate(impulsador) y short stop: Leopoldo López.- Tercer bate (impulsador) y left field: Carlos Fernandez.- Cuarto bate(poder) y Catcher: Carlos Ortega.- Quinto bate(poder) y tercera base: Juan Fernández.- Sexto bate (rendidor)y Primera base :Daniel Alfaro.- Séptimo bate (rendidor) y Center field: Julio Borjes- Octavo bate(rendidor) y Right field: Alfredo Peña.- Noveno bate(rendidor y base segura) y Pitcher: Nestor González.
Manager: LA LIBERTAD:

Equipo: OFICIALISMO
Madrina: Lina Ron
Slogan: MUERTE A LOS ESCUALIDOS
Uniforme: Gorra: roja, camisa roja, pantalón rojo, correa roja, bandera de Venezuela en el brazo izquierdo, cruz de san Benito en el brazo derecho.
Line Up:-
Primer bate(siempre se embasa) y segunda base: Fredy Bernal.- Segundo bate(impulsador) y tercera base: Isaías Rodríguez.- Tercer bate(impulsador) y Catcher: Diosdao Cabello- Cuarto bate (poder) y Pitcher: Hugo Chávez.-Quinto bate(poder) y short stop: Jorge García Carneiro.- Sexto bate(rendidor) y Primera base: José Vicente Rángel- Séptimo bate(rendidor) y Left field: Eliécer Otaiza- Octavo bate (rendidor) y Right field: Alí Rodríguez Araque.- Noveno bate(rendidor base segura) y Center field: Joao de Goubeia
.Manager: FIDEL CASTRO.
Umpires: Cesar Gaviria y Centro Carter.

Y..........¡.ya el juego empezó!.........para los que sintonizan tarde, van en el cuarto ining:
Primer ining
La oposición al bate, anotó dos carreras gracias al error del Center field Goubeia, al fallar el tiro. En vez de dárselo al catcher para hacer el out, se lo pegó a tres personas del público. Sin embargo, por falta de alimentación de la oposición debido a la escasez de harina pan, el oficialismo anotó una carrera. Score: Oposición:2 Gobierno: 1

Segundo ining:
La oposición anota carrera gracias a José Vicente Rangel, que en vez de preocuparse por el juego, se puso a dar un discurso antipático. El oficialismo logró embasar al short stop Jorge García, gracias a su desempeño en el MEGA MERCADO, (logró comprar al árbitro de primera para que cantara save) y el Pitcher Hugo Chávez, bateó home run, gracias a la gasolina que le llegó de Brasil....pudo echarle a su carro, donde tenía guardado su super bate.Score:Oposición:3 Gobierno: 3

Tercer Ining:
El sexto bate Daniel Alfaro pone el juego a vibrar al conectar un descomunal triple, quedando totalmente anclado en tercera sin poder anotar Carlos Fernández y Carlos Ortega, metieron dos jonrones, uno cada uno, gracias al ánimo que le dio la gran cantidad de gente que llegó marchando al stadium. El oficialismo también anotó dos carreras gracias a la desesperación que produjo en los jugadores de la oposición ver que los fanático del oficialismo agredían con botellas y demás implementos a la oposición.Score: Oposición: 6 Gobierno: 5

Cuarto Inc.
A estas alturas del juego se acabó la cerveza y los refrescos...., ¡hasta en los dogauts! Y no hay gasolina para mandar a buscar más. Eso tiene desanimada a las dos barras. La oposición al bate logró anotar 1 carrera gracias al descontrol del pitcher Hugo Chávez al no encontrar su cruz. El oficialismo anotó una carrera sucia, porque fregó a los medios que estaban transmitiendo el juego con una cadena grabada y pudieron hacer toda la trampa del mundo.Score: Oposición: 7 Gobierno: 6

¡Epa!, no se si este es el cuarto ining, ¡no se hasta cuando durará esta caimanera!, porque si este asunto termina mañana, entonces este sería el último ining, siento que el equipo de la Oposición tiene el dominio del juego, pero el Gobierno es home club.

El juego más difícil que me ha tocado jugar fue en la categoría preparatoria, tenía 6 años y yo era el pitcher, íbamos ganando cuatro a dos en el último ining, el equipo contrario tenía hombres en primera , segunda y tercera base sin outs, el público gritaba cosas horribles para tratar de desconcentrarme.
Venía a batear el cuarto bate, recuerdo que se llamaba Jhony , bateó un rolling al pitcher, tiré a primera...OUT, pero entró una carrera. Luego, ponché a los dos jugadores que le seguían y ganamos el juego. Ese juego se me hizo largísimo. Pero logré hacer el trabajo, porque me enfoqué en el home y en no escuchar nada más, lo único que había en mi cabeza era “tirar strike”.

No puedo hacer hoy un desenlace deportivo en esta “caimanera”. Para mí, el último out del juego será la caída del Presidente. Le diría al equipo de la Oposición que se dejara guiar por su manager, por la esperanza de Libertad. Le pediría al umpire que modere al equipo contrario para que podamos jugar béisbol limpio.
Se que debo jugar con mucha viveza e inteligencia contra peloteros agresivos y fuertes, si me quieren apabullar e intimidar, los ignoro. Así debe jugar la Oposición.



Hoy Hugo Guillermo tiene hoy 18 años, sueña con construir un proyecto de vida comenzando como estudiante de comunicador social de la UCV y dedicado al béisbol. Ha trabajado muy fuerte en ello, actualmente forma parte de la liga universitaria de béisbol de la organización Criollitos de Venezuela y alcanzó con su ejecución el shampion infield de dicha liga, Lleva el No 11 en su camisa como Luis Aparicio, maneja el bate en forma ambidiestra y es ágil como Vizquel, comparte la condición humana de Bob Abreu y guarda en su corazón el modelo de vida y servicio del Maestro Jesús como norte de sus actos, junto con el de sus padres y familiares, compañeros y amigos que lo quieren y admiran por todo su esfuerzo como estudiante, hijo, amigo y deportista venezolano ejemplar. Hoy en el año 2007, los actores de un juego de béisbol como el que Hugo Guillermo desarrolló no son todos los mismos, sin embargo está vigente su visión de futuro al hacer un pronóstico de desenlace:
”. Para mí, el último out del juego será la caída del Presidente. Le diría al equipo de la Oposición que se dejara guiar por su manager, por la esperanza de Libertad. Le pediría al umpire que modere al equipo contrario para que podamos jugar béisbol limpio.Se que debo jugar con mucha viveza e inteligencia contra peloteros agresivos y fuertes, si me quieren apabullar e intimidar, los ignoro. Así debe jugar la Oposición.

Durante los eventos recientes, en que se une a la lucha estudiantil por la libertad de expresión, ha preparado sus implementos de lucha: su gorra, su carnet universitario, un pote de vinagre y 5 pelotas de béisbol. No se si pretende utilizarlas para iniciar una “caimanera” como en algún momento se imaginó, los eventos no invitan a pensar en ello, quizás las guarda consigo como posible arma de defensa personal, o como amuleto recordatorio de su futuro en construcción que no está dispuesto a dejarse arrebatar. Me produce un escalofrío espeluznante pensar que, en vez de hacer un doble play magistral al estilo Vizquel, como lo he visto hacer, las utilice realmente para su defensa personal……, ese no es mi deseo.
Hugo Guillermo forma parte del poder universitario que hoy expresa su liderazgo en nombre de la libertad de expresión. Por encima del nuevo capítulo que hoy está viviendo, junto a toda esa juventud universitaria que como él, ven amenazado su futuro con la mordaza del la opresión, confío en que alcanzarán las metas que se proponen. La referencia moral y familiar los sustentará y le darán la claridad que necesitan para triunfar y la protección Divina los mantendrá intactos para que puedan cumplir el rol social que por ley de vida esté dispuesto para ellos. Con este trabajo, mi hijo Hugo Guillermo está conectando un “Home Run por su Libertad”.Por mi parte, le agrego a su mochila universitaria, junto a su carnet estudiantil, un pequeño manual de sobre vivencia, e invito a todo el que lo quiera agregar, lo haga también:

Tus ideas no tienen suelo ni raza, son hijas de ti mismo y nada las podrá encadenar. ¡Jamás aceptes imposiciones arbitrarias de ningún lado, disfrazadas de doctrina sutil en tu mundo interior.
Lucha contra ti mismo, impón el amor al odio, la paz a la guerra, la paciencia y la fe a la desesperación, el silencio a la bulla exterior y serás el vencedor.
Cierra las puertas de tu hogar espiritual al miedo, la angustia, el terror, disfrazado de circunstancia y carencia, para minar día a día tu morada y alejarte de tu capacidad de discernir.
Descifra tu dualidad interior, de lo contrario, el alcance de la prueba a que estamos sometidos en esta hora, no será superado como Nación.
Hazte superior a tu adversario por tu grandeza moral, que se conquista acercándote a Dios en la intimidad de la oración, logrando conseguir lo más hermoso que hay en el fondo de todas las cosas, o dicho en criollo: ...”Dios escribe derecho con líneas torcidas”.....

El amor salva todos los obstáculos, y ese amor muchas veces puede ser firmeza y determinación en la acción.
Asume esta guerra como un individuo. Ámate a ti mismo, y luego, después de vencerte a ti mismo, podrás integrarte al bulto uniforme que también habrá liberado la misma solidaria batalla, para así, hacer más fuerte la unidad esperada como grupo social.
La ignorancia es la peor esclavitud. Los tiranos viven de la ambición de unos pocos y la ignorancia de muchos. Únete en servicio permanente en la lucha contra la ignorancia.
María Antonieta Angarita
2006



Pongo mis esperanzas en mis hijos y en todos los estudiantes, que también pueden ser como míos, que como él están luchando por su futuro.

POR UNA VENEZUELA LIBRE


María Antonieta Angarita
2-6-07

viernes, 5 de junio de 2009

El Presidente necesita coartadas para que los venezolanos vuelvan a creer

Opinion

El Universal

El Presidente está descompuesto, pero es un gran histrión. Sus demostraciones de fuerza son en realidad una prueba del debilitamiento de su autoridad... Montado otra vez en las líneas de esta escena recurrente, Chávez luce fuera de contexto. Mientras proclama grandes victorias frente al imperio, el país se le impacienta por el sonoro fracaso de su gobierno, en la atención de los problemas prioritarios de la gente. La ausencia de triunfos gubernamentales es sustituida por "conquistas" abstractas que no guardan relación alguna con las penurias y necesidades del ciudadano. El comandante sabe muy bien lo que sucede. Sería inexacto, por tanto, señalar que ha perdido el contacto con la realidad: pero no caben dudas de que se le han abultado las dificultades para abordarla. Cuando la elude, divulga su incompetencia a los cuatro vientos, en un círculo vicioso donde la omisión deliberada incrementa las percepciones de indolencia frente al drama económico y social.

No en vano, las encuestas revelan una creciente y peligrosa insatisfacción popular. El afán por consolidar su modelo ideológico mantiene a Chávez concentrado, no en el verdadero país, del que conoce cada arteria, sino en el que tiene en mente: cada vez es más claro, y más patético, su desinterés por las "menudencias" cotidianas. Con toda razón, los aliados del "proceso" tiemblan al sentirse en el ojo del huracán. Están conscientes de que, para intentar salvarse del duro escrutinio público, el jefe es capaz de cualquier atajo perverso. El Presidente necesita coartadas para que los venezolanos vuelvan a creer, como lo hicieron por largo tiempo, que las deficiencias no son producto de su irresponsabilidad personal. Ahora mismo se observa a un Chávez intentado desviar las miradas hacia su equipo. Las órdenes y los reclamos que formula en cadena nacional pretenden emular a Poncio Pilatos...

Sin embargo, en esta oportunidad, puede haber algo de cierto en su queja. Los agrios reproches que Chávez les formula a sus colaboradores coinciden con el sordo cotilleo que tiene lugar en sus patios, donde evoluciona una seria resistencia interna a la avanzada revolucionaria. Paradójicamente, las amenazas contra la propiedad privada han generado una unidad espontánea en el país y han dividido, en paralelo, al mundo de la "revolución", convertido hoy en un torbellino de pasiones "burguesas". Las divisiones se van volviendo inocultables y se proyectan en forma de retrasos y de rebeliones silenciosas contra los mandatos del mandamás. Sectores importantes del alto mando de la burocracia estatal ejercen una peculiar lucha contra "el modelo". No quieren que a Chávez se le complique su presencia en el poder, pero sí están esmerándose en demostrarle al Presidente que no es viable un socialismo al estilo cubano. Lo que estamos viendo es una auténtica rebelión en la granja. Y la rebelión involucra tanto al mundo político rojo, como a su base de apoyo social
.