Viernes, 29 de abril de 2011
El socialismo del siglo XXI, fiel a la tradición que surge con la utopía marxista de La ideología alemana y los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844, margina el conocimiento especializado y las profesiones que le son propias
Desde los inicios del régimen actual se ha producido un ataque sistemático a las profesiones. Las primeras víctimas fueron las universidades públicas autónomas. El 28 de marzo de 2001 un grupo violento apoyado por el Gobierno -que luego adoptaría el nombre de 28-M para conmemorar esa fecha- toma la sede del Consejo Universitario de la UCV, donde causa destrozos en instalaciones que son patrimonio cultural de la humanidad e hieren a personas indefensas. Los terroristas son desalojados por la comunidad ucevista dos meses después. La imposibilidad de tomar por asalto o ganar elecciones en las universidades autónomas, lleva al Ejecutivo a iniciar la creación de las universidades bolivarianas, donde el rigor intelectual y el aprendizaje de destrezas y habilidades propias de toda profesión, quedan subordinadas a la formación de cuadros ideológicos, según la vieja tradición comunista.
. El allanamiento a las universidades autónomas es seguido por la descalificación y exclusión de los médicos venezolanos cuando el Ejecutivo decide instrumentar Barrio Adentro. Luego, el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE) se transforma en INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista), con lo cual aquel deja de ser un centro de formación técnica y profesional, apoyo del desarrollo nacional, para convertirse en un núcleo de respaldo a la revolución.
El ataque persistente a las profesiones civiles, liberales, se combina con el asedio a la Fuerza Armada en cuanto “institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación…”, artículo 328 de la Constitución. La última embestida fue la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que en el artículo 66 propone la creación de los oficiales de milicia. Además de concebir la sociedad como un cuartel y fortalecer una guardia pretoriana similar a la financiada por Gadafi en Libia, esa modificación se orienta a degradar la profesión militar. Establece una analogía inaceptable entre los oficiales de carrera -sometidos a la disciplina, entrenamiento y capacitación, propias de un cuerpo élite con una larga tradición- y miembros extraños que no han recibido esa formación en ningún establecimiento militar especializado. La reforma no es inocente. Pretende convertir la milicia en un órgano incondicional de Miraflores, situado al margen del compromiso con la democracia propio de la Fuerza Armada regular en una nación moderna.
El hostigamiento a las profesiones también se manifiesta en lo que ocurre en PDVSA y en todo el sector eléctrico. La caída de la producción petrolera, los accidentes cada vez más frecuentes y letales, los problemas en la generación y distribución del fluido eléctrico, muestran cómo esos sectores, fundamentales para la vida nacional, son administrados y gerenciados por personas que no reúnen las capacidades profesionales requeridas para conducir industrias complejas como esas. Lo mismo puede decirse de la zona industrial de Guayana, quebrada –entre otras razones- por la improvisación y falta de profesionalismo del personal que conduce las empresas regionales.
El socialismo del siglo XXI, fiel a la tradición que surge con la utopía marxista de La ideología alemana y los Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844, margina el conocimiento especializado y las profesiones que le son propias. Ignora, como –siguiendo a Adam Smith- sí lo reconoce el Marx maduro de El Capital, que la sociedad moderna avanza a grandes trancos luego de que el trabajo va haciéndose cada vez más especializado, más científico y más profesional. En este punto se produce un deslinde claro y definitivo entre la antigua sociedad feudal atrasada, donde los artesanos se ocupaban de todas las fases del proceso productivo, y la moderna sociedad burguesa en la cual a cada individuo y grupo se le asigna una labor y una especialidad dentro de la totalidad.
Como el Presidente, según su propia confesión, nunca ha leído El Capital, cree que ser socialista significa que todo el mundo haga de todo y al mismo tiempo (por supuesto que esto no lo incluye, pues él siempre será el Presidente). Nada de profesiones, nada de especializaciones, nada de jerarquías. Los resultados de semejante confusión mental están a la vista: en la revolución bolivariana todo funciona mal. Reina el caos, la incompetencia. Solo el desorden es eficaz.
trino.marquez@gmail.com
Libertad!
viernes, 29 de abril de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
Vamos arriba en las encuestas
60% de la población querría que hubiera un nuevo presidente en 2012, lo que nos da una clara esperanza para el porvenir. Adicionalmente, el 76% de la población pide un cambio de rumbo en el pais
La confianza en la MUD
Es medular que los venezolanos que apuestan por un cambio en el 2012 confíen en la dirección política que opera como avanzada para ese cambio
Por: Carlos Fernández Cuesta
Fijada la fecha de las primarias de la oposición para febrero del 2012 debe registrarse tal escogencia en cuanto a ese año, día y hora como un hecho cumplido, por lo que toda retórica sobre su inconveniencia o lo benéfico de colocarla a esa altura del año electoral resulta en principio, ociosa e inútil y a juzgar por las reacciones de los factores políticos involucrados que no compartían la decisión, no ha desatado polémicas rabiosas, innecesarias y perniciosas, lo que ha de anotarse como un hecho de naturaleza absolutamente positiva en dirección a una unidad que luce ineludible como exclusiva fórmula para derrotar la autocracia militar narcisista.
No obstante, no podemos dar como inevitable que las cosas no se hagan bien, de esa forma terminaría en hábito virtuoso lo obsceno. Como tampoco es recomendable escondernos en el silencio si queremos aprender y hubo en la decisión, un espectáculo de política del cuarto oscuro, del gato encerrado y del cálculo político que percibieron los venezolanos en el funcionamiento de la MUD y en el comportamiento de buena parte de sus miembros para elegir la celebración del evento; ello lo decimos con total independencia de que el calendario escogido para las primarias, cualquiera que hubiera sido, este año o el entrante, fuera el más adecuado.
El asunto es más complejo y también más triste en tanto que toca valores trascendentes en lo político y en lo ético que lo meramente coyuntural sobre las precandidaturas y la fecha del evento, pues se transmitió la lamentable sensación de que el juego de los miembros de la mesa es distinto al del resto del país, quienes para muchos portan alforjas y agendas ocultas, que se encuentra en sus integrantes la ausencia de sacrificios y la entrega desinteresada a la emergencia en la que nos encontramos.
El tema vinculado a que la mayoría quería las elecciones primarias este año y no se les hizo caso y el liderazgo debía seguir el rumbo de la calle y someterse a lo que pide la masa no es la nuez de la controversia, todo descansa en que el país democrático palpó su exclusión de ese debate, que sintió un portazo en sus narices como un fisgón entrometido e indeseable y si lo recordamos es justamente, no para dinamitar los esfuerzos y lo meritoriamente logrado hasta ahora por la dirección política de la oposición a través de la MUD, sino para que usen la política y las herramientas que tiene ésta con el fin de conducir y no dejarse conducir por el ruido, pero igualmente, para debatir a descampado, convencer y persuadir.
Es medular que los venezolanos que apuestan por un cambio en el 2012 confíen en la dirección política que opera como avanzada para ese cambio, mucho más cuando la MUD debe tratar de convocar a otros sectores distintos a ella misma.
Es una modalidad de la antipolítica el hacerla a puertas cerradas aunque sólo se cause esa visión por pura apariencia, pero esto es un problema y un reclamo actual que exige una revisión de la mesa que revierta estos efectos; los más perjudicados son los partidos que jamás podrán fortalecerse, como en los hechos no ha sucedido, debiendo urdirse en su propio comportamiento ante un fenómeno en el que ya no le pueden seguir echando la culpa a los notables o a Chávez.
Hacia el futuro, si la mesa huele a encerrada y sigue siendo concebida como desconectada en sus decisiones, además de la cómica nos quedamos sin país. Todos a votar el 12/ F/12.
ferprietcuesta@gmail.com
Por: Carlos Fernández Cuesta
Fijada la fecha de las primarias de la oposición para febrero del 2012 debe registrarse tal escogencia en cuanto a ese año, día y hora como un hecho cumplido, por lo que toda retórica sobre su inconveniencia o lo benéfico de colocarla a esa altura del año electoral resulta en principio, ociosa e inútil y a juzgar por las reacciones de los factores políticos involucrados que no compartían la decisión, no ha desatado polémicas rabiosas, innecesarias y perniciosas, lo que ha de anotarse como un hecho de naturaleza absolutamente positiva en dirección a una unidad que luce ineludible como exclusiva fórmula para derrotar la autocracia militar narcisista.
No obstante, no podemos dar como inevitable que las cosas no se hagan bien, de esa forma terminaría en hábito virtuoso lo obsceno. Como tampoco es recomendable escondernos en el silencio si queremos aprender y hubo en la decisión, un espectáculo de política del cuarto oscuro, del gato encerrado y del cálculo político que percibieron los venezolanos en el funcionamiento de la MUD y en el comportamiento de buena parte de sus miembros para elegir la celebración del evento; ello lo decimos con total independencia de que el calendario escogido para las primarias, cualquiera que hubiera sido, este año o el entrante, fuera el más adecuado.
El asunto es más complejo y también más triste en tanto que toca valores trascendentes en lo político y en lo ético que lo meramente coyuntural sobre las precandidaturas y la fecha del evento, pues se transmitió la lamentable sensación de que el juego de los miembros de la mesa es distinto al del resto del país, quienes para muchos portan alforjas y agendas ocultas, que se encuentra en sus integrantes la ausencia de sacrificios y la entrega desinteresada a la emergencia en la que nos encontramos.
El tema vinculado a que la mayoría quería las elecciones primarias este año y no se les hizo caso y el liderazgo debía seguir el rumbo de la calle y someterse a lo que pide la masa no es la nuez de la controversia, todo descansa en que el país democrático palpó su exclusión de ese debate, que sintió un portazo en sus narices como un fisgón entrometido e indeseable y si lo recordamos es justamente, no para dinamitar los esfuerzos y lo meritoriamente logrado hasta ahora por la dirección política de la oposición a través de la MUD, sino para que usen la política y las herramientas que tiene ésta con el fin de conducir y no dejarse conducir por el ruido, pero igualmente, para debatir a descampado, convencer y persuadir.
Es medular que los venezolanos que apuestan por un cambio en el 2012 confíen en la dirección política que opera como avanzada para ese cambio, mucho más cuando la MUD debe tratar de convocar a otros sectores distintos a ella misma.
Es una modalidad de la antipolítica el hacerla a puertas cerradas aunque sólo se cause esa visión por pura apariencia, pero esto es un problema y un reclamo actual que exige una revisión de la mesa que revierta estos efectos; los más perjudicados son los partidos que jamás podrán fortalecerse, como en los hechos no ha sucedido, debiendo urdirse en su propio comportamiento ante un fenómeno en el que ya no le pueden seguir echando la culpa a los notables o a Chávez.
Hacia el futuro, si la mesa huele a encerrada y sigue siendo concebida como desconectada en sus decisiones, además de la cómica nos quedamos sin país. Todos a votar el 12/ F/12.
ferprietcuesta@gmail.com
martes, 26 de abril de 2011
Heridos estudiantes en Barinas
..
Durante protesta contra suspensión de audiencia del general Gómez Parra 5 ESTUDIANTES HERIDOS CON ARMAS DE FUEGO Y VARIOS DETENIDOS ARROJÓ REPRESION POLICIAL Barinas (Dimas J. Medina)
Por lo menos 5 estudiantes heridos con perdigones y otros 5 detenidos ... fue el saldo de una desmedida brutal agresión policial contra los representantes del movimiento estudiantil nacional Juventud Activa Venezuela Unidad –Javu- durante los violentos disturbios registrados este lunes en horas de la mañana frente a las instalaciones del Circuito Judicial Penal de esta capital.
La represiva acción policial, a decir de los propios afectados, fue causada por los funcionarios de la Policía del estado, cuando los uniformados intentaron sofocar la quema de cauchos que los estudiantes hicieron frente a los tribunales de Barinas, en protesta por la suspensión de la audiencia que para ayer lunes había convocado nuevamente la jueza que viene conociendo el caso del general Delfín Gómez Parra.
En la desproporcionada actuación policial, además del líder de la protesta, Lorent Gómez Salet; la esposa del oficial preso, doctora Tahianny Pisani; la representante de la organización no gubernamental “Mujeres de Negro”, Sonia Camacho y el estudiante oriundo del estado Bolívar, Oswaldo Cedeño, también resultó vilmente agredido nuestro compañero de labores y corresponsal del diario El Nacional, Yonny Camacho. “Todos los manifestantes fueron agredidos de manera brutal y en clara violación de sus derechos humanos”, denunció el abogado Pedro Pablo González en el momento en que salía de los tribunales, a donde había acudido asistir a un cliente a una audiencia judicial.
“No disparen; esos muchachos son estudiantes”, gritaban por su parte, alarmados y desesperados la gente que despavorida transitaba por el lugar de los violentos incidentes. Tan salvaje resultó la agresión contra los estudiantes, que los funcionarios también arreciaron con igual intensidad contra quienes osaron protestar tales procedimientos, como fue el caso de la doctora Tahianny Pisani y la dirigente nacional de “Mujeres de Negro”, Sonia Camacho, quienes fueron atacadas por un grupo de 4 funcionarias de la Brigada Femenina de la Comandancia de la Policía. En el momento en que nuestro reportero gráfico Yonny Camacho captaba con su cámara fotográfica el instante en que un funcionario policial agredía a la estudiante Rory Navarro y otro grupo de policías disparaba al dirigente estudiantil del estado Bolívar, Oswaldo Cedeño, otro grupo de 10 funcionarios se lanzó contra el fotógrafo, para quitarle su instrumento de trabajo.
ras ser golpeado, Camacho fue detenido durante más de una hora en una rústica unidad anti-motín de la Policía del estado. Allí permaneció hasta que hizo acto de presencia en los disturbios, el comandante de la policía, general Guiseppe Cacciopo Oliveri, quien ordenó su libertad. Camacho denunció a dos funcionarios de apellidos Carrillo y Velásquez de haber actuando con violencia en su contra. Al sitio se trasladó el colega Tarquino González Concho, quien al repudiar los hechos, denunció los excesos policiales no sólo contra el trabajador de La Prensa y El Nacional, sino también contra los estudiantes.
Antonio Ledezma- El Desarme: Una necesidad
25 Abril, 2011
El Gobierno Nacional se ha negado rotundamente a la realización de un desarme general de la población que permita ponerle freno al grave flagelo de la inseguridad. Las abultadas cifras de víctimas cada fin de semana, producto de este fenómeno, constituyen un campanazo que debe repicar muy fuerte en nuestras conciencias, pues no ha habido voluntad ni buena intención para poner en marcha ese desarme. El pasado Miércoles Santo hice un llamado al Cardenal Jorge Urosa Savino y a líderes religiosos de otros movimientos, para que juntos sirvan de multiplicadores de este mensaje, sobre la necesidad de un desarme.
opinan los foristas
Se hace altamente necesario que el Gobierno comience la aplicación de acciones concretas para poner en marcha ese plan, el cual se traducirá en la disminución de los índices delictivos. El Ejecutivo Nacional debe abandonar esa postura de indiferencia que ha asumido frente a las propuestas viables que en este sentido han sido presentadas por la Alcaldía Metropolitana para salvaguardar el derecho a la vida de los ciudadanos. Asimismo, debe declarar la emergencia en materia de inseguridad.
Se nos presenta el angustioso drama de que el 98 por ciento de los crímenes que se cometen, son con el uso de armas de fuego de las cuales, según estimaciones, hay cerca de 6 millones en forma ilegal. El Gobierno tiene conocimiento de esta situación, pero no es suficiente con que lo sepa, debe hacer algo de forma inmediata.
No hay un seguimiento a las armas decomisadas, las cuales deben ser destruidas una vez en poder de las autoridades.
De acuerdo a cifras oficiales, el pasado año se registraron 13 mil 840 muertes. La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 15 y 24 años de edad, o sea, que estamos perdiendo futuro por esta situación.
En América Latina el promedio es de 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, en Venezuela es de 44 homicidios.
La intransigencia oficial impide que se adelante una lucha efectiva contra el fenómeno de la inseguridad, que sigue y seguirá creciendo, aderezado con el problema del consumo indiscriminado de alcohol, el tráfico y consumo de drogas. De estas cosas son las que se tienen que ocupar los gobernantes, llámense presidente, gobernadores o alcaldes.
No es posible que ya nos estemos resignando a ver de manera normal, que aquí se produzcan cifras espeluznantes de muertos cada fin de semana y es como si no estuviera pasando nada. Todo esto tiene que detenerse, y la única manera es con programas bien estructurados que son los que ponemos a la orden de todos los ciudadanos y de todas las autoridades que tengan que ver con la solución para este gran drama nacional.
Que la gente sienta que las policías puedan actuar de manera coordinada con las comunidades. Que se puedan establecer verdaderos módulos, para que la comunidad perciba que el policía es un amigo. Que los niños que están practicando deportes, puedan tener una relación con ese policía al que vean como un verdadero amigo, protector y guardián de las comunidades.
Hay que hacer ingentes esfuerzos para que tengamos en nuestras manos la esperanza y andemos por el camino que nos marque la senda de la prosperidad con la considerable disminución de esos problemas, que nos permita salir adelante, al aprovechar las riquezas petroleras y mineras para transformar la educación en calidad, la salud en excelencia y los servicios en dignos, para una sociedad que merece vivir en paz, disfrutar del bienestar y dejar en la historia la pobreza, la exclusión, la miseria y el odio que ha venido desgarrando a nuestro pueblo. Se deben impulsar más empleos, porque eso es lo que quiere la gente: un gobierno con sentido humano y social.
Twitter:
alcaldeledezma
El Gobierno Nacional se ha negado rotundamente a la realización de un desarme general de la población que permita ponerle freno al grave flagelo de la inseguridad. Las abultadas cifras de víctimas cada fin de semana, producto de este fenómeno, constituyen un campanazo que debe repicar muy fuerte en nuestras conciencias, pues no ha habido voluntad ni buena intención para poner en marcha ese desarme. El pasado Miércoles Santo hice un llamado al Cardenal Jorge Urosa Savino y a líderes religiosos de otros movimientos, para que juntos sirvan de multiplicadores de este mensaje, sobre la necesidad de un desarme.
opinan los foristas
Se hace altamente necesario que el Gobierno comience la aplicación de acciones concretas para poner en marcha ese plan, el cual se traducirá en la disminución de los índices delictivos. El Ejecutivo Nacional debe abandonar esa postura de indiferencia que ha asumido frente a las propuestas viables que en este sentido han sido presentadas por la Alcaldía Metropolitana para salvaguardar el derecho a la vida de los ciudadanos. Asimismo, debe declarar la emergencia en materia de inseguridad.
Se nos presenta el angustioso drama de que el 98 por ciento de los crímenes que se cometen, son con el uso de armas de fuego de las cuales, según estimaciones, hay cerca de 6 millones en forma ilegal. El Gobierno tiene conocimiento de esta situación, pero no es suficiente con que lo sepa, debe hacer algo de forma inmediata.
No hay un seguimiento a las armas decomisadas, las cuales deben ser destruidas una vez en poder de las autoridades.
De acuerdo a cifras oficiales, el pasado año se registraron 13 mil 840 muertes. La mayoría de las víctimas son jóvenes entre 15 y 24 años de edad, o sea, que estamos perdiendo futuro por esta situación.
En América Latina el promedio es de 30 homicidios por cada 100 mil habitantes, en Venezuela es de 44 homicidios.
La intransigencia oficial impide que se adelante una lucha efectiva contra el fenómeno de la inseguridad, que sigue y seguirá creciendo, aderezado con el problema del consumo indiscriminado de alcohol, el tráfico y consumo de drogas. De estas cosas son las que se tienen que ocupar los gobernantes, llámense presidente, gobernadores o alcaldes.
No es posible que ya nos estemos resignando a ver de manera normal, que aquí se produzcan cifras espeluznantes de muertos cada fin de semana y es como si no estuviera pasando nada. Todo esto tiene que detenerse, y la única manera es con programas bien estructurados que son los que ponemos a la orden de todos los ciudadanos y de todas las autoridades que tengan que ver con la solución para este gran drama nacional.
Que la gente sienta que las policías puedan actuar de manera coordinada con las comunidades. Que se puedan establecer verdaderos módulos, para que la comunidad perciba que el policía es un amigo. Que los niños que están practicando deportes, puedan tener una relación con ese policía al que vean como un verdadero amigo, protector y guardián de las comunidades.
Hay que hacer ingentes esfuerzos para que tengamos en nuestras manos la esperanza y andemos por el camino que nos marque la senda de la prosperidad con la considerable disminución de esos problemas, que nos permita salir adelante, al aprovechar las riquezas petroleras y mineras para transformar la educación en calidad, la salud en excelencia y los servicios en dignos, para una sociedad que merece vivir en paz, disfrutar del bienestar y dejar en la historia la pobreza, la exclusión, la miseria y el odio que ha venido desgarrando a nuestro pueblo. Se deben impulsar más empleos, porque eso es lo que quiere la gente: un gobierno con sentido humano y social.
Twitter:
alcaldeledezma
Venezuela y la imigración corsa
A la memoria de mis abuelos, Jesús Emilio Grisanti y Lucrecia Luciani Franceschi de Grisanti
Luis Xavier Grisanti
Martes, 26 de abril de 2011
Se acaba de estrenar en Caracas la película DE NAVIOS, RON Y CHOCOLATE, de la cineasta venezolana Malena Roncayolo, co-patrocinada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Asociación Cultural Corsos de Venezuela (ACCV) . La presentación se realizó en el marco del 25to. Festival de Cine Francés en las salas de Trasnocho Cultural del circuito Gran Cine, bajo los auspicios de la Embajada de Francia, dirigida por el Embajador Jean-Marc Laforet.
Desde hace mucho tiempo estaba pendiente un reconocimiento al singular aporte de los laboriosos inmigrantes de la isla de Córcega al progreso económico, social y cultural de Venezuela durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, pese a que existen documentos y testimonios orales de nuestros padres y abuelos acerca de la tenacidad de espíritu, reciedumbre de carácter y mística de trabajo que trajeron los primeros pobladores que se instalaron principalmente en Carúpano y Río Caribe, hoy Estado Sucre, y en Ciudad Bolívar y Upata, después de la Independencia de Venezuela.
Los inmigrantes corsos, combinando lo mejor de su fuerte raigambre francesa y de sus ancestrales costumbres mediterráneas e ítalo-romanas, fundaron fincas productoras de cacao y caña de azúcar y casas de comercio en el Oriente venezolano, y de café en los Andes (hoy Estados Mérida, Táchira y Trujillo) y el norte del Estado Monagas. La agricultura del café y del cacao, desde la Colonia, fue la principal actividad económica del país hasta que, en 1926, el petróleo pasó a ser el mayor producto de exportación y la primera fuente de ingresos fiscales y de divisas de Venezuela.
La presencia de colonos corsos en los territorios franceses de Martinica, Saint Thomas y Guadalupe hizo que por extensión se instauraran vínculos comerciales con la costa de Paria, ya divisada por su belleza natural y por su potencial agrícola por Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland y por el explorador francés J.J. Dauxion Lavaysse en su obra Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional.
En los hoy Estados Anzoátegui, Bolívar y Guárico (antiguas Provincias de Nueva Andalucía, Guayana y Venezuela), y en Los Llanos del sur, se establecieron familias corsas que contribuyeron de manera determinante al desarrollo de la ganadería, la minería del oro, la sarrapia y el balatá en la Guayana venezolana.
Al igual que en el Zulia, Carabobo, Lara, Yaracuy y Miranda, así como en el hoy Estado Vargas, los pioneros corsos se radicaron para trabajar sin descanso, invertir, producir y exportar, mientras educaban a sus hijos en los valores de libertad, fraternidad e igualdad de la Revolución Francesa.
Los corsos y sus hijos fundaron casas de comercio de renombre en aquella Venezuela rural que todavía no había sido arrasada por el rentismo petrolero. De la producción agropecuaria pasaron a la actividad pre-industrial, y fueron pioneros en la industrialización de Venezuela.
Los primeros esfuerzos agroindustriales fueron realizados por los emprendedores de Córcega, con el emblemático Ron Carúpano de la Destillerie Française, fundada en 1902, merecedor de la Medalla de Oro en la Esposizione Internazionale delle Industrie e del Lavoro de Torino en 1911. Dos décadas antes, varias marcas del ron carupanero, entre ellas el Ron Viejo Giamarchi, habían obtenido premios en la Exposición de París de 1889. De su vocación exportadora, quedaron los premios otorgados en Francia e Italia, así como el reconocimiento internacional al cacao y el café venezolanos por su exquisito sabor y elevada calidad.
Los historiadores estiman que desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, el cacao que se exportó desde Carúpano representó entre el 73% y el 93% del valor total de las colocaciones internacionales embardadas en el entonces principal puerto del Oriente venezolano. Francia pasó a ser el principal destino de las exportaciones de cacao de Venezuela desde 1860 hasta mediados de 1930.
La inmigración corsa jugó un papel relevante en la recuperación económica de Venezuela después de la Independencia, cuando el valor de la producción agrícola y pecuaria pasó de Bs. 25 millones en 1832 (a precios de 1936) a Bs. 87 millones en 1858, el año anterior al estallido de la Guerra Federal. La Guerra Larga, como se le denominó entonces, provocó una notable merma en la actividad productiva y el valor de la producción agropecuaria cayó un 45%, a Bs. 48 millones en 1863, año cuando triunfaron los federalistas frente a los conservadores.
Al término de la sangrienta confrontación –que dejó un saldo de 40.000 muertos-, se inició una nueva reactivación de la actividad económica del país y el valor de la producción agrícola y pecuaria alcanzó el nivel histórico más alto del siglo XIX: Bs. 203 millones en 1899.
Aquel año, el sector agropecuario representaba el 63% del producto interno bruto de Venezuela, el comercio y las finanzas 17%, el gobierno 14% y el transporte 5%. Este hecho coincidió precisamente con el arribo del grueso de los inmigrantes de Córcega a las regiones agropecuarias del Oriente venezolano, las estribaciones centro-occidentales, el Alto y Bajo Llano y el eje productivo y comercial andino-zuliano.
Hacia 1891, el sistema agroexportador pariano vivía su mayor esplendor. Sólo en el campo del cultivo e industrialización de la caña de azúcar, sin contar la producción de cacao y café, se registraban para aquel año 1.469 plantaciones de caña, 571 trapiches y 217 alambiques.
Gracias al empuje modernizador de los inmigrantes corsos se inauguró en Carúpano, en 1878, el Cable Francés, el cual conectaba a Venezuela con Martinica y llegaba hasta el puerto de Le Havre al norte de Francia. El primer cable submarino de Venezuela permitió instalar una red nacional de telégrafos. Se construyó e inauguró, el 18 de mayo de 1884, el telégrafo y un tranvía a caballo, transformado años más tarde en eléctrico.
En 1896 se edificó un moderno acueducto en este importante puerto del entonces Gran Estado Bermúdez, además de una red telefónica y un sistema de luz eléctrica en 1899. En 1895 se fundó la Cámara de Comercio de Carúpano; pero antes, en 1877, se había establecido la Sociedad Económica Industrial, cuyo primer director fue el eminente jurista, hijo de corsos, Dr. Aníbal Dominici.
Los corsos y sus descendientes fueron activos promotores de la cultura y las artes. Los pioneros y sus hijos edificaron el Teatro Carúpano en 1896, y fundaron la Círculo Francés (Cercle Français) en 1880 y la Sociedad Colombina en 1892, así como a ellos se debió la elevación del Colegio Nacional de Guayana al rango de instituto universitario en 1883, en tiempos del general Antonio Guzmán Blanco.
La producción agropecuaria sufre nuevas recaídas y recuperaciones durante las primeras tres décadas del siglo XX. Durante la turbulenta dictadura de Cipriano Castro (1899-1908), el valor de la producción agrícola y pecuaria se contrae de Bs. 203 millones en 1899 a Bs. 98 millones en 1902 (-52%), el año del bloqueo económico de las grandes potencias europeas por la cesación de pagos de la deuda externa decretada por el caudillo tachirense. En 1908, alegando oposición a su régimen, el general Castro expulsó masivamente a los productores y comerciantes corsos establecidos en Carúpano y sus inmediaciones.
Durante la primera década del gobierno del general Juan Vicente Gómez (1908-1935), la actividad agropecuaria se reaviva y alcanza un valor de Bs. 270 millones en 1918. La agricultura y la cría continuaron reactivándose durante los años 20 del siglo pasado, hasta alcanzar un valor máximo de Bs. 484 millones en 1930. Las exportaciones agrícolas, principalmente café, cacao, ganado, maderas y cueros, disminuyeron de Bs. 91,4 millones en 1929 a Bs. 64 millones en 1933 (-30%), después del colapso de la Bolsa de Nueva York aquel año, el cual desencadenó una fuerte contracción de la economía mundial.
El advenimiento avasallante del petróleo en la vida nacional, el devastador ciclón que arrasó las cosechas y haciendas en 1933 y la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, causaron un irreversible declive de la producción agropecuaria e pre-industrial del país, clausurándose cuatro siglos de actividad agroexportadora en el devenir histórico de Venezuela. En 1926 el producto interno bruto petrolero (Bs. 3.531 millones) rebasa por primera vez y para siempre el producto nacional agrícola y pecuario (Bs. 2.871 millones, a precios de 1984).
Venezuela sufrió desde el primer gran boom petrolero de los años 20, la hoy denominada Enfermedad Holandesa. Fue el economista merideño Alberto Adriani (1898-1936), quien primero advirtió sobre los peligros de la excesiva dependencia minero-petrolera. Un descendiente de corsos, el humanista, escritor y hombre de Estado venezolano Arturo Uslar Pietri, colaborador de Adriani, acuñó la tantas veces repetida y pocas veces seguida frase Sembrar el petróleo, en 1936, cuando al iniciarse la transición democrática del país bajo el liderazgo del presidente Eleazar López Contreras, el 74% de los venezolanos (3.542.022) hacía vida y se ganaba el pan de cada día en las zonas rurales del país.
Adriani describió en sus angustiosos escritos desde su ciudad natal, Zea, a principios de los años 30, cómo el auge de un recurso natural da lugar a una sobrevaluación de la moneda local que abarata los productos importados y encarece la oferta exportadora agrícola e industrial, desplazando y atrofiando la actividad agropecuaria y manufacturera a favor de bienes y servicios no transables como la construcción y la especulación inmobiliaria y financiera, con el consecuente empobrecimiento de las zonas rurales y el enriquecimiento ficticio de las ciudades.
El documental de Malena Roncayolo, bajo la producción del cineasta Thaelman Urgelles, retrata la prosperidad agropecuaria que comienza a perderse con el surgimiento de la sociedad urbana de consumo en el país. Si en 1920 el 84% de la población venezolana obtenía su sustento y ahorraba para educar a sus hijos en zonas rurales, para 1959 los habitantes urbanos venezolanos superaron por primera vez a sus compatriotas rurales, hasta alcanzar una proporción de 82% en 1997.
DE NAVIOS, RON Y CHOCOLATE es el testimonio de una Venezuela que pudo ser floreciente sin el petróleo. Es un balance positivo de la Venezuela pre-petrolera, que todavía no había perdido el rumbo que más tarde extravió. El reventón de los prolíficos pozos Zumaque en 1914 y Barrosos en 1922 dejó atrás aquella nación agropecuaria austeramente próspera.
La representación cinematográfica de la travesía vital euro-americana es una demostración de la capacidad que tuvieron los inmigrantes de bella isla de Córcega –y de otras latitudes, italianos, españoles y canarios, portugueses, alemanes, polacos, libaneses, judíos, etc., para sobreponerse a las guerras civiles y al caudillismo empobrecedor del siglo XIX y principios del XX.
Con el virtual abandono de la actividad agropecuaria, comenzó a reinar una mentalidad rentística que abarcó a todos los estratos de la sociedad venezolana, dando al traste con el desarrollo socio-económico equilibrado y diversificado que pudo haber tenido la economía nacional si las intermitentes bonanzas de los hidrocarburos se hubiesen invertido mejor en sembrar el petróleo, y más aún, en sembrar ciudadanos bien educados en lo académico y mejor formados en la moral y la ética.
No hay duda de que hubo en el orden social, infraestructural e institucional una importante siembra del petróleo a partir de la democratización del país en 1936, pero con la cuadruplicación de los precios del hidrocarburo en 1973-74, se exacerbaron las consecuencias perniciosas de la Enfermedad Holandesa, de la cual el país no se ha curado hasta el presente.
Enhorabuena arriba este documental educativo para llenar un vacío y dejar una huella indeleble en las nuevas generaciones, en abono de la amistad y de los lazos socio-económicos y culturales entre Córcega, Francia y Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA:
Arraiz Lucca, Rafael, Venezuela: 1830 a nuestros días, Editorial Alfa, Caracas, 2007.
Benedetti, Simón, Causas de la bancarrota del cacao de Carúpano, Boletín de la Asociación Venezolana de Productores de Cacao, No. 5, Caracas, 1936.
Baptista, Asdrúbal, Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-2002, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2006.
Calvani, Luis Francisco, Los corsos y Venezuela, El Universal, Caracas, 19 de diciembre de 1951.
Carrera Damas, Petróleo, modernidad y democracia, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2006.
Consalvi, Simón Alberto, El precio de la historia y otros textos políticos, en especial el capítulo Juan Vicente Gómez y el petróleo, según Brian S. McBeth, Comala.com, Caracas, 2003.
Cunill Grau, Pedro, Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.
Cunill Grau, Pedro, Historia de la Geografía de Venezuela, Consejo Nacional de Universidades y Ministerio de Educación Superior, Caracas, 2009.
Dauxion Lavaysse, J.J., Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1997.
Febres Luces, Nicomedes, Editor, Un álbum de país, vida y obra de Bernardo Díaz Báez, Caracas, 2007.
Franceschi Vincentelli, Vicente, Testamento, Registro de Carúpano, 1868, documento aportado por el historiador Carlos Tavera Marcano.
Fundación Francisco Herrera Luque, Las inmigraciones a Venezuela en el siglo XX, aportes para su estudio, varios autores, Ramón J. Velásquez, Inmigraciones a Venezuela, Banco Mercantil, Caracas, 2004.
Fundación Venezuela Positiva, Tierra nuestra: 1498-2009, varios autores, Heraclio Atencio Bello, Editor, Caracas, 2009.
Gambus Paravisini, Mary, Listado de las familias corsas de Venezuela, inédito, 2011.
Grisanti, Angel, Historia de Río Caribe y Chacaracuar, Tipografía Principios, Caracas, 1968.
Grisanti Luciani, Héctor, Breve Historia del periodismo en Río Caribe, Gráficas Reus, Caracas, 2003.
Grisanti, Luis Xavier, Alberto Adriani (1898-1936), Biblioteca Biográfica Venezolana No. 94, Director: Simón Alberto Consalvi, El Nacional y Bancaribe, Caracas, 2009.
Harwich-Vallenilla, Nikita, La red comercial corsa y el desarrollo de la producción de cacao en el Oriente venezolano, Cátedra Andrés Bello, Universidad de Cambridge, Inglaterra, 1991-1992.
Humboldt, Alexander Von, La ruta de Humboldt, selección de textos de la obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente; edición: Benjamín Villegas; presentación: Pietro Filesi y Gustavo Gómez Franco; prefacio y prólogo: Arturo Uslar Pietri, Germán Arciniegas y Jorge Arias de Greiff; fotografía: Diego Miguel Garcés y Nelson Garrido, Smurfit Cartón de Venezuela y de Colombia, Villegas Editores, Bogotá, 1994.
Imprenta Nacional, Venezuela y la Compañía Francesa de Cables Telegráficos, Caracas, 1905; en Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908.
Michelangeli, Fabián, editor y coordinador general, Paria, donde nace Venezuela. ExxonMobil de Venezuela, Mark Ward, Presidente. Caracas, 2003.
Pino Iturrieta, Elías, La república y los empresarios, El Universal, pg. 4-7, Caracas, 27 de marzo de 2011.
Rangel, Domingo Alberto, Alberto Adriani y la Venezuela que no pudo ser, Mérida Editores, Mérida, 2004.
Rojas, Arístides, Crónica de Caracas, Los Libros de El Nacional, Caracas, 2005.
Santelli, Francisco D., El por qué del desprestigio de nuestro cacao, Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, No. 217, Caracas, 1931.
Tavera Acosta, Bartolomé, Historia de Carúpano, Ministerio de Educación, Caracas, 1969.
Uslar Pietri, Arturo, Medio milenio de Venezuela, ediciones Lagoven, filial de PDVSA, Caracas, 1986.
Viso, Carlos, La epopeya del Ron Carúpano, doscientos años en la historia de Paria, Destilería Carúpano, C.A., Aquiles M. Morrison M, Consejero, Editorial ExLibris, Caracas, 2004.
Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908, en Tierra firme.
Luis Xavier Grisanti
Martes, 26 de abril de 2011
Se acaba de estrenar en Caracas la película DE NAVIOS, RON Y CHOCOLATE, de la cineasta venezolana Malena Roncayolo, co-patrocinada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Asociación Cultural Corsos de Venezuela (ACCV) . La presentación se realizó en el marco del 25to. Festival de Cine Francés en las salas de Trasnocho Cultural del circuito Gran Cine, bajo los auspicios de la Embajada de Francia, dirigida por el Embajador Jean-Marc Laforet.
Desde hace mucho tiempo estaba pendiente un reconocimiento al singular aporte de los laboriosos inmigrantes de la isla de Córcega al progreso económico, social y cultural de Venezuela durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, pese a que existen documentos y testimonios orales de nuestros padres y abuelos acerca de la tenacidad de espíritu, reciedumbre de carácter y mística de trabajo que trajeron los primeros pobladores que se instalaron principalmente en Carúpano y Río Caribe, hoy Estado Sucre, y en Ciudad Bolívar y Upata, después de la Independencia de Venezuela.
Los inmigrantes corsos, combinando lo mejor de su fuerte raigambre francesa y de sus ancestrales costumbres mediterráneas e ítalo-romanas, fundaron fincas productoras de cacao y caña de azúcar y casas de comercio en el Oriente venezolano, y de café en los Andes (hoy Estados Mérida, Táchira y Trujillo) y el norte del Estado Monagas. La agricultura del café y del cacao, desde la Colonia, fue la principal actividad económica del país hasta que, en 1926, el petróleo pasó a ser el mayor producto de exportación y la primera fuente de ingresos fiscales y de divisas de Venezuela.
La presencia de colonos corsos en los territorios franceses de Martinica, Saint Thomas y Guadalupe hizo que por extensión se instauraran vínculos comerciales con la costa de Paria, ya divisada por su belleza natural y por su potencial agrícola por Alexander Von Humboldt y Aimé Bonpland y por el explorador francés J.J. Dauxion Lavaysse en su obra Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional.
En los hoy Estados Anzoátegui, Bolívar y Guárico (antiguas Provincias de Nueva Andalucía, Guayana y Venezuela), y en Los Llanos del sur, se establecieron familias corsas que contribuyeron de manera determinante al desarrollo de la ganadería, la minería del oro, la sarrapia y el balatá en la Guayana venezolana.
Al igual que en el Zulia, Carabobo, Lara, Yaracuy y Miranda, así como en el hoy Estado Vargas, los pioneros corsos se radicaron para trabajar sin descanso, invertir, producir y exportar, mientras educaban a sus hijos en los valores de libertad, fraternidad e igualdad de la Revolución Francesa.
Los corsos y sus hijos fundaron casas de comercio de renombre en aquella Venezuela rural que todavía no había sido arrasada por el rentismo petrolero. De la producción agropecuaria pasaron a la actividad pre-industrial, y fueron pioneros en la industrialización de Venezuela.
Los primeros esfuerzos agroindustriales fueron realizados por los emprendedores de Córcega, con el emblemático Ron Carúpano de la Destillerie Française, fundada en 1902, merecedor de la Medalla de Oro en la Esposizione Internazionale delle Industrie e del Lavoro de Torino en 1911. Dos décadas antes, varias marcas del ron carupanero, entre ellas el Ron Viejo Giamarchi, habían obtenido premios en la Exposición de París de 1889. De su vocación exportadora, quedaron los premios otorgados en Francia e Italia, así como el reconocimiento internacional al cacao y el café venezolanos por su exquisito sabor y elevada calidad.
Los historiadores estiman que desde finales del siglo XIX hasta principios del XX, el cacao que se exportó desde Carúpano representó entre el 73% y el 93% del valor total de las colocaciones internacionales embardadas en el entonces principal puerto del Oriente venezolano. Francia pasó a ser el principal destino de las exportaciones de cacao de Venezuela desde 1860 hasta mediados de 1930.
La inmigración corsa jugó un papel relevante en la recuperación económica de Venezuela después de la Independencia, cuando el valor de la producción agrícola y pecuaria pasó de Bs. 25 millones en 1832 (a precios de 1936) a Bs. 87 millones en 1858, el año anterior al estallido de la Guerra Federal. La Guerra Larga, como se le denominó entonces, provocó una notable merma en la actividad productiva y el valor de la producción agropecuaria cayó un 45%, a Bs. 48 millones en 1863, año cuando triunfaron los federalistas frente a los conservadores.
Al término de la sangrienta confrontación –que dejó un saldo de 40.000 muertos-, se inició una nueva reactivación de la actividad económica del país y el valor de la producción agrícola y pecuaria alcanzó el nivel histórico más alto del siglo XIX: Bs. 203 millones en 1899.
Aquel año, el sector agropecuario representaba el 63% del producto interno bruto de Venezuela, el comercio y las finanzas 17%, el gobierno 14% y el transporte 5%. Este hecho coincidió precisamente con el arribo del grueso de los inmigrantes de Córcega a las regiones agropecuarias del Oriente venezolano, las estribaciones centro-occidentales, el Alto y Bajo Llano y el eje productivo y comercial andino-zuliano.
Hacia 1891, el sistema agroexportador pariano vivía su mayor esplendor. Sólo en el campo del cultivo e industrialización de la caña de azúcar, sin contar la producción de cacao y café, se registraban para aquel año 1.469 plantaciones de caña, 571 trapiches y 217 alambiques.
Gracias al empuje modernizador de los inmigrantes corsos se inauguró en Carúpano, en 1878, el Cable Francés, el cual conectaba a Venezuela con Martinica y llegaba hasta el puerto de Le Havre al norte de Francia. El primer cable submarino de Venezuela permitió instalar una red nacional de telégrafos. Se construyó e inauguró, el 18 de mayo de 1884, el telégrafo y un tranvía a caballo, transformado años más tarde en eléctrico.
En 1896 se edificó un moderno acueducto en este importante puerto del entonces Gran Estado Bermúdez, además de una red telefónica y un sistema de luz eléctrica en 1899. En 1895 se fundó la Cámara de Comercio de Carúpano; pero antes, en 1877, se había establecido la Sociedad Económica Industrial, cuyo primer director fue el eminente jurista, hijo de corsos, Dr. Aníbal Dominici.
Los corsos y sus descendientes fueron activos promotores de la cultura y las artes. Los pioneros y sus hijos edificaron el Teatro Carúpano en 1896, y fundaron la Círculo Francés (Cercle Français) en 1880 y la Sociedad Colombina en 1892, así como a ellos se debió la elevación del Colegio Nacional de Guayana al rango de instituto universitario en 1883, en tiempos del general Antonio Guzmán Blanco.
La producción agropecuaria sufre nuevas recaídas y recuperaciones durante las primeras tres décadas del siglo XX. Durante la turbulenta dictadura de Cipriano Castro (1899-1908), el valor de la producción agrícola y pecuaria se contrae de Bs. 203 millones en 1899 a Bs. 98 millones en 1902 (-52%), el año del bloqueo económico de las grandes potencias europeas por la cesación de pagos de la deuda externa decretada por el caudillo tachirense. En 1908, alegando oposición a su régimen, el general Castro expulsó masivamente a los productores y comerciantes corsos establecidos en Carúpano y sus inmediaciones.
Durante la primera década del gobierno del general Juan Vicente Gómez (1908-1935), la actividad agropecuaria se reaviva y alcanza un valor de Bs. 270 millones en 1918. La agricultura y la cría continuaron reactivándose durante los años 20 del siglo pasado, hasta alcanzar un valor máximo de Bs. 484 millones en 1930. Las exportaciones agrícolas, principalmente café, cacao, ganado, maderas y cueros, disminuyeron de Bs. 91,4 millones en 1929 a Bs. 64 millones en 1933 (-30%), después del colapso de la Bolsa de Nueva York aquel año, el cual desencadenó una fuerte contracción de la economía mundial.
El advenimiento avasallante del petróleo en la vida nacional, el devastador ciclón que arrasó las cosechas y haciendas en 1933 y la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX, causaron un irreversible declive de la producción agropecuaria e pre-industrial del país, clausurándose cuatro siglos de actividad agroexportadora en el devenir histórico de Venezuela. En 1926 el producto interno bruto petrolero (Bs. 3.531 millones) rebasa por primera vez y para siempre el producto nacional agrícola y pecuario (Bs. 2.871 millones, a precios de 1984).
Venezuela sufrió desde el primer gran boom petrolero de los años 20, la hoy denominada Enfermedad Holandesa. Fue el economista merideño Alberto Adriani (1898-1936), quien primero advirtió sobre los peligros de la excesiva dependencia minero-petrolera. Un descendiente de corsos, el humanista, escritor y hombre de Estado venezolano Arturo Uslar Pietri, colaborador de Adriani, acuñó la tantas veces repetida y pocas veces seguida frase Sembrar el petróleo, en 1936, cuando al iniciarse la transición democrática del país bajo el liderazgo del presidente Eleazar López Contreras, el 74% de los venezolanos (3.542.022) hacía vida y se ganaba el pan de cada día en las zonas rurales del país.
Adriani describió en sus angustiosos escritos desde su ciudad natal, Zea, a principios de los años 30, cómo el auge de un recurso natural da lugar a una sobrevaluación de la moneda local que abarata los productos importados y encarece la oferta exportadora agrícola e industrial, desplazando y atrofiando la actividad agropecuaria y manufacturera a favor de bienes y servicios no transables como la construcción y la especulación inmobiliaria y financiera, con el consecuente empobrecimiento de las zonas rurales y el enriquecimiento ficticio de las ciudades.
El documental de Malena Roncayolo, bajo la producción del cineasta Thaelman Urgelles, retrata la prosperidad agropecuaria que comienza a perderse con el surgimiento de la sociedad urbana de consumo en el país. Si en 1920 el 84% de la población venezolana obtenía su sustento y ahorraba para educar a sus hijos en zonas rurales, para 1959 los habitantes urbanos venezolanos superaron por primera vez a sus compatriotas rurales, hasta alcanzar una proporción de 82% en 1997.
DE NAVIOS, RON Y CHOCOLATE es el testimonio de una Venezuela que pudo ser floreciente sin el petróleo. Es un balance positivo de la Venezuela pre-petrolera, que todavía no había perdido el rumbo que más tarde extravió. El reventón de los prolíficos pozos Zumaque en 1914 y Barrosos en 1922 dejó atrás aquella nación agropecuaria austeramente próspera.
La representación cinematográfica de la travesía vital euro-americana es una demostración de la capacidad que tuvieron los inmigrantes de bella isla de Córcega –y de otras latitudes, italianos, españoles y canarios, portugueses, alemanes, polacos, libaneses, judíos, etc., para sobreponerse a las guerras civiles y al caudillismo empobrecedor del siglo XIX y principios del XX.
Con el virtual abandono de la actividad agropecuaria, comenzó a reinar una mentalidad rentística que abarcó a todos los estratos de la sociedad venezolana, dando al traste con el desarrollo socio-económico equilibrado y diversificado que pudo haber tenido la economía nacional si las intermitentes bonanzas de los hidrocarburos se hubiesen invertido mejor en sembrar el petróleo, y más aún, en sembrar ciudadanos bien educados en lo académico y mejor formados en la moral y la ética.
No hay duda de que hubo en el orden social, infraestructural e institucional una importante siembra del petróleo a partir de la democratización del país en 1936, pero con la cuadruplicación de los precios del hidrocarburo en 1973-74, se exacerbaron las consecuencias perniciosas de la Enfermedad Holandesa, de la cual el país no se ha curado hasta el presente.
Enhorabuena arriba este documental educativo para llenar un vacío y dejar una huella indeleble en las nuevas generaciones, en abono de la amistad y de los lazos socio-económicos y culturales entre Córcega, Francia y Venezuela.
BIBLIOGRAFÍA:
Arraiz Lucca, Rafael, Venezuela: 1830 a nuestros días, Editorial Alfa, Caracas, 2007.
Benedetti, Simón, Causas de la bancarrota del cacao de Carúpano, Boletín de la Asociación Venezolana de Productores de Cacao, No. 5, Caracas, 1936.
Baptista, Asdrúbal, Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-2002, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2006.
Calvani, Luis Francisco, Los corsos y Venezuela, El Universal, Caracas, 19 de diciembre de 1951.
Carrera Damas, Petróleo, modernidad y democracia, Fundación Rómulo Betancourt, Caracas, 2006.
Consalvi, Simón Alberto, El precio de la historia y otros textos políticos, en especial el capítulo Juan Vicente Gómez y el petróleo, según Brian S. McBeth, Comala.com, Caracas, 2003.
Cunill Grau, Pedro, Geohistoria de la sensibilidad en Venezuela, Fundación Empresas Polar, Caracas, 2007.
Cunill Grau, Pedro, Historia de la Geografía de Venezuela, Consejo Nacional de Universidades y Ministerio de Educación Superior, Caracas, 2009.
Dauxion Lavaysse, J.J., Viaje a las islas de Trinidad, Tobago, Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1997.
Febres Luces, Nicomedes, Editor, Un álbum de país, vida y obra de Bernardo Díaz Báez, Caracas, 2007.
Franceschi Vincentelli, Vicente, Testamento, Registro de Carúpano, 1868, documento aportado por el historiador Carlos Tavera Marcano.
Fundación Francisco Herrera Luque, Las inmigraciones a Venezuela en el siglo XX, aportes para su estudio, varios autores, Ramón J. Velásquez, Inmigraciones a Venezuela, Banco Mercantil, Caracas, 2004.
Fundación Venezuela Positiva, Tierra nuestra: 1498-2009, varios autores, Heraclio Atencio Bello, Editor, Caracas, 2009.
Gambus Paravisini, Mary, Listado de las familias corsas de Venezuela, inédito, 2011.
Grisanti, Angel, Historia de Río Caribe y Chacaracuar, Tipografía Principios, Caracas, 1968.
Grisanti Luciani, Héctor, Breve Historia del periodismo en Río Caribe, Gráficas Reus, Caracas, 2003.
Grisanti, Luis Xavier, Alberto Adriani (1898-1936), Biblioteca Biográfica Venezolana No. 94, Director: Simón Alberto Consalvi, El Nacional y Bancaribe, Caracas, 2009.
Harwich-Vallenilla, Nikita, La red comercial corsa y el desarrollo de la producción de cacao en el Oriente venezolano, Cátedra Andrés Bello, Universidad de Cambridge, Inglaterra, 1991-1992.
Humboldt, Alexander Von, La ruta de Humboldt, selección de textos de la obra Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente; edición: Benjamín Villegas; presentación: Pietro Filesi y Gustavo Gómez Franco; prefacio y prólogo: Arturo Uslar Pietri, Germán Arciniegas y Jorge Arias de Greiff; fotografía: Diego Miguel Garcés y Nelson Garrido, Smurfit Cartón de Venezuela y de Colombia, Villegas Editores, Bogotá, 1994.
Imprenta Nacional, Venezuela y la Compañía Francesa de Cables Telegráficos, Caracas, 1905; en Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908.
Michelangeli, Fabián, editor y coordinador general, Paria, donde nace Venezuela. ExxonMobil de Venezuela, Mark Ward, Presidente. Caracas, 2003.
Pino Iturrieta, Elías, La república y los empresarios, El Universal, pg. 4-7, Caracas, 27 de marzo de 2011.
Rangel, Domingo Alberto, Alberto Adriani y la Venezuela que no pudo ser, Mérida Editores, Mérida, 2004.
Rojas, Arístides, Crónica de Caracas, Los Libros de El Nacional, Caracas, 2005.
Santelli, Francisco D., El por qué del desprestigio de nuestro cacao, Boletín de la Cámara de Comercio de Caracas, No. 217, Caracas, 1931.
Tavera Acosta, Bartolomé, Historia de Carúpano, Ministerio de Educación, Caracas, 1969.
Uslar Pietri, Arturo, Medio milenio de Venezuela, ediciones Lagoven, filial de PDVSA, Caracas, 1986.
Viso, Carlos, La epopeya del Ron Carúpano, doscientos años en la historia de Paria, Destilería Carúpano, C.A., Aquiles M. Morrison M, Consejero, Editorial ExLibris, Caracas, 2004.
Viso, Carlos, El nacionalismo de Cipriano Castro y la expulsión de los corsos de Carúpano en 1908, en Tierra firme.
Etiquetas:
Cultura,
Historia,
Venezuela Analítica
lunes, 25 de abril de 2011
Ramos Allup: Primarias no deben convertirse en un torneo
PARTIDOS POLÍTICOS
A factores en desacuerdo con la fecha de la MUD
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, quien se encuentra en gira por el estado Yaracuy, advirtió: "Mucho cuidado, por ahí andan clones de Arias Cárdenas que tienen el inconfundible tufo de los infiltrados y pretenden decirnos cómo es que tenemos que hacer oposición".
EL UNIVERSAL
lunes 18 de abril de 2011 04:43 PM
Caracas.- Como ocioso e inútil catalogó Henry Ramos Allup el hecho de que algunos factores con distintos propósitos continúen utilizando como punto de honor la fecha escogida por la Mesa de la Unidad para las primarias "y para desatar campañas feroces contra quienes de verdad estamos haciendo oposición. Los llamados poderes fácticos responsables de casi todos los errores que ha cometido la oposición no van a decidir por nosotros por muchos escándalos que hagan."
En una gira realizada en el estado Yaracuy, el líder de la tolda blanca advirtió que dentro de la oposición. "nadie se puede volver loco ni obsesionarse porque tenemos un solo objetivo que es sacar a punta de votos al déspota de Miraflores".
Según nota de prensa, aclaró que a pesar de haberse escogido la fecha para la celebración de las primarias, la MUD está preparada para activar medidas correctivas "si Chávez de manera ventajista e inmoral a través de su CNE decide adelantar las elecciones de modo que se haga inoperante hacer nuestras primarias el 12 de Febrero".
Asimismo, dijo que las primarias "no pueden convertirse en un torneo de vanidades" y recalcó que "las Terceras Vías no han funcionado ni van a funcionar en un proceso tan polarizado como son las elecciones presidenciales".
"Aquí el que se coloque fuera de los polos electorales quedará pulverizado y será aniquilado políticamente. Ojo con los pretextos para dividirnos bajo el engaño de que es necesario atraer factores de oposición que no quieren estar en la MUD. Mucho cuidado. Por ahí andan clones de Arias Cárdenas que tienen el inconfundible tufo de los infiltrados y pretenden decirnos cómo es que tenemos que hacer oposición", expresó.
Ramos Allup informó que Acción Democrática apoya la propuesta de la implementación de la Tarjeta Única para las presidenciales y si fuese necesario también para las de gobernadores y alcaldes así como el Programa de Gobierno, luego el candidato y la no reelección presidencial por considerar que en Venezuela ha fracasado.
Asimismo, descartó la posibilidad de que Chávez pueda inhabilitar el candidato electo en las primarias para ganar por forfait y mucho menos desconocer el resultado electoral.
"No estamos para ensayos ni experimentos. Si elegimos un buen candidato capacitado para enfrentar a Chávez con energía y coraje, si hacemos una buena campaña electoral directa y contundente y nos mantenemos unidos, no hay forma ni manera que Chávez, pueda evitar su derrota electoral".
Recalcó que las fuerzas armadas reconocerán sin vacilaciones el resultado electoral así como también estamos seguros del profundo malestar que hay en su seno por el disparate de las milicias inconstitucionales como fuerza armada paralela que no está contemplada por la Constitución.
A factores en desacuerdo con la fecha de la MUD
El secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, quien se encuentra en gira por el estado Yaracuy, advirtió: "Mucho cuidado, por ahí andan clones de Arias Cárdenas que tienen el inconfundible tufo de los infiltrados y pretenden decirnos cómo es que tenemos que hacer oposición".
EL UNIVERSAL
lunes 18 de abril de 2011 04:43 PM
Caracas.- Como ocioso e inútil catalogó Henry Ramos Allup el hecho de que algunos factores con distintos propósitos continúen utilizando como punto de honor la fecha escogida por la Mesa de la Unidad para las primarias "y para desatar campañas feroces contra quienes de verdad estamos haciendo oposición. Los llamados poderes fácticos responsables de casi todos los errores que ha cometido la oposición no van a decidir por nosotros por muchos escándalos que hagan."
En una gira realizada en el estado Yaracuy, el líder de la tolda blanca advirtió que dentro de la oposición. "nadie se puede volver loco ni obsesionarse porque tenemos un solo objetivo que es sacar a punta de votos al déspota de Miraflores".
Según nota de prensa, aclaró que a pesar de haberse escogido la fecha para la celebración de las primarias, la MUD está preparada para activar medidas correctivas "si Chávez de manera ventajista e inmoral a través de su CNE decide adelantar las elecciones de modo que se haga inoperante hacer nuestras primarias el 12 de Febrero".
Asimismo, dijo que las primarias "no pueden convertirse en un torneo de vanidades" y recalcó que "las Terceras Vías no han funcionado ni van a funcionar en un proceso tan polarizado como son las elecciones presidenciales".
"Aquí el que se coloque fuera de los polos electorales quedará pulverizado y será aniquilado políticamente. Ojo con los pretextos para dividirnos bajo el engaño de que es necesario atraer factores de oposición que no quieren estar en la MUD. Mucho cuidado. Por ahí andan clones de Arias Cárdenas que tienen el inconfundible tufo de los infiltrados y pretenden decirnos cómo es que tenemos que hacer oposición", expresó.
Ramos Allup informó que Acción Democrática apoya la propuesta de la implementación de la Tarjeta Única para las presidenciales y si fuese necesario también para las de gobernadores y alcaldes así como el Programa de Gobierno, luego el candidato y la no reelección presidencial por considerar que en Venezuela ha fracasado.
Asimismo, descartó la posibilidad de que Chávez pueda inhabilitar el candidato electo en las primarias para ganar por forfait y mucho menos desconocer el resultado electoral.
"No estamos para ensayos ni experimentos. Si elegimos un buen candidato capacitado para enfrentar a Chávez con energía y coraje, si hacemos una buena campaña electoral directa y contundente y nos mantenemos unidos, no hay forma ni manera que Chávez, pueda evitar su derrota electoral".
Recalcó que las fuerzas armadas reconocerán sin vacilaciones el resultado electoral así como también estamos seguros del profundo malestar que hay en su seno por el disparate de las milicias inconstitucionales como fuerza armada paralela que no está contemplada por la Constitución.
Honduras: Civiles buscan redefinir nuevo rol militar
Analistas y oficiales retirados aseveran que ha llegado el momento de impedir un avance de la 'remilitarización' de la sociedad
Efectivos militares de Honduras en alerta ante elecciones
Claudia Barrientos
La subordinación real de las Fuerzas Armadas de Honduras al poder civil, tras haber sido el brazo armado del golpe de Estado que derrocó en 2009 al presidente Manuel Zelaya, pasa por reformas constitucionales y un mayor empoderamiento de la sociedad sobre los temas de la defensa.
Así lo explicaron a IPS académicos, analistas y oficiales retirados al aseverar que ha llegado el momento de impedir un avance de la 'remilitarización' de la sociedad. Es que la dirigencia política "ha desatendido" el tema al dejar espacios "tan sensibles y vitales a los militares", dijo Víctor Meza, quien fue ministro del Interior de Zelaya.
Meza, hoy director del Centro de Documentación de Honduras, comentó que abordar estos temas en la crisis posterior al golpe no deja de ser sensible, "pero Honduras debe entrar a un proceso de reconstrucción democrática y en ella los militares deben tener una función menos autoritaria y más de subordinación y rendición de cuentas".
De ahí que, desde esa instancia de la sociedad civil, este experto promueva un proyecto orientado a debatir y proponer políticas de fortalecimiento del control civil sobre las Fuerzas Armadas y la temática de defensa en Honduras, para así colocarlo en la agenda pública y generar mayor conocimiento desde la academia.
"Entre abril y junio intensificaremos un diálogo que nos permita identificar hacia dónde deben caminar las Fuerzas Armadas y cómo la sociedad civil debe empaparse en los temas de la defensa para prevenir golpes de Estado y tener un mayor control sobre su presupuesto y los servicios de inteligencia", acotó.
Las Fuerzas Armadas de Honduras fueron fundadas en el siglo XIX. Su primera irrupción en la vida política fue en 1956 para derrocar al presidente Julio Lozano Díaz (1885-1957). En 1963 volvieron al primer plano para perpetrar un golpe contra Ramón Villeda Morales (1908-1971) y permanecer en el poder mediante sucesivos cuartelazos hasta 1982, cuando asumió el gobierno Roberto Suazo, el primero elegido democráticamente en varios años.
El gran retorno de los militares a escena fue en la madrugada del 28 de junio de 2009 para sacar a Zelaya de su casa a punta de metralletas sin darle tiempo siquiera a vestirse y llevarlo en avión a Costa Rica. En su lugar fue puesto el hasta entonces presidente del Senado, Roberto Micheletti, pero ellos siguieron manejando los hilos del poder tras bambalinas.
Actualmente las Fuerzas Armadas cuentan con unos 15.000 efectivos, distribuidos en el ejército, la aviación y la marina, y un presupuesto aproximado de 171 millones de dólares anuales.
Ahora estamos discutiendo otra vez cómo lograr el control civil sobre el militar, algo que creíamos superado", señaló a IPS el analista político Rodil Rivera Rodil.
El experto agregó que hay que "reestructurar y reeducar" a los militares para que sean subordinados de las autoridades democráticas. Y esa tarea pasa por una reforma constitucional en la cual se elimine el rol que se les asigna de "garantes" del ejercicio de la alternancia democrática.
Esa función "desde ya los vuelve en árbitros de la democracia y hacer retroceder ese aspecto no será fácil con una clase política complaciente y a veces hasta sumisa del poder castrense", relató, a su vez, el politólogo Ernesto Paz.
El coronel retirado Mario Maldonado cree que Honduras "está a tiempo" para redefinir una relación cívico militar más "estrecha y profesional" que impida la politización del sector castrense. "Eso es lo que hay que evitar", apunta con preocupación.
La socióloga Leticia Salomón, experta en temas militares, es del criterio de que, para dar ese salto, el país debe cultivar una nueva dirigencia política y una ciudadanía más activa, porque en este momento "se abandonó la propuesta y el cuestionamiento que se hizo en épocas pasadas".
Salomón sostuvo que la redefinición de los militares debe pasar por cambiar a ese mandato variopinto que tienen las Fuerzas Armadas, que van desde custodios de la frontera y árbitros del poder político y de los conflictos sociales hasta guardianes de los bosques, la seguridad ciudadana y de los intereses particulares a los que "obedecieron con el golpe de Estado".
"A los batallones que están lejos nadie les vende con cheques, se les manda dinero en efectivo y hay que confiar en la buena fe del militar que está a cargo, por lo cual bajo esas circunstancias es normal que se presenten distorsiones en el manejo del presupuesto", apuntó Orellana a IPS.
Por eso es que la rendición de cuentas es básica en los nuevos planteamientos, además de la subordinación militar a las instituciones democráticas y de darle al Ministerio de la Defensa un carácter real de control civil y no de figura decorativa como es hoy, detallan los expertos a IPS.
Efectivos militares de Honduras en alerta ante elecciones
Claudia Barrientos
La subordinación real de las Fuerzas Armadas de Honduras al poder civil, tras haber sido el brazo armado del golpe de Estado que derrocó en 2009 al presidente Manuel Zelaya, pasa por reformas constitucionales y un mayor empoderamiento de la sociedad sobre los temas de la defensa.
Así lo explicaron a IPS académicos, analistas y oficiales retirados al aseverar que ha llegado el momento de impedir un avance de la 'remilitarización' de la sociedad. Es que la dirigencia política "ha desatendido" el tema al dejar espacios "tan sensibles y vitales a los militares", dijo Víctor Meza, quien fue ministro del Interior de Zelaya.
Meza, hoy director del Centro de Documentación de Honduras, comentó que abordar estos temas en la crisis posterior al golpe no deja de ser sensible, "pero Honduras debe entrar a un proceso de reconstrucción democrática y en ella los militares deben tener una función menos autoritaria y más de subordinación y rendición de cuentas".
De ahí que, desde esa instancia de la sociedad civil, este experto promueva un proyecto orientado a debatir y proponer políticas de fortalecimiento del control civil sobre las Fuerzas Armadas y la temática de defensa en Honduras, para así colocarlo en la agenda pública y generar mayor conocimiento desde la academia.
"Entre abril y junio intensificaremos un diálogo que nos permita identificar hacia dónde deben caminar las Fuerzas Armadas y cómo la sociedad civil debe empaparse en los temas de la defensa para prevenir golpes de Estado y tener un mayor control sobre su presupuesto y los servicios de inteligencia", acotó.
Las Fuerzas Armadas de Honduras fueron fundadas en el siglo XIX. Su primera irrupción en la vida política fue en 1956 para derrocar al presidente Julio Lozano Díaz (1885-1957). En 1963 volvieron al primer plano para perpetrar un golpe contra Ramón Villeda Morales (1908-1971) y permanecer en el poder mediante sucesivos cuartelazos hasta 1982, cuando asumió el gobierno Roberto Suazo, el primero elegido democráticamente en varios años.
El gran retorno de los militares a escena fue en la madrugada del 28 de junio de 2009 para sacar a Zelaya de su casa a punta de metralletas sin darle tiempo siquiera a vestirse y llevarlo en avión a Costa Rica. En su lugar fue puesto el hasta entonces presidente del Senado, Roberto Micheletti, pero ellos siguieron manejando los hilos del poder tras bambalinas.
Actualmente las Fuerzas Armadas cuentan con unos 15.000 efectivos, distribuidos en el ejército, la aviación y la marina, y un presupuesto aproximado de 171 millones de dólares anuales.
Ahora estamos discutiendo otra vez cómo lograr el control civil sobre el militar, algo que creíamos superado", señaló a IPS el analista político Rodil Rivera Rodil.
El experto agregó que hay que "reestructurar y reeducar" a los militares para que sean subordinados de las autoridades democráticas. Y esa tarea pasa por una reforma constitucional en la cual se elimine el rol que se les asigna de "garantes" del ejercicio de la alternancia democrática.
Esa función "desde ya los vuelve en árbitros de la democracia y hacer retroceder ese aspecto no será fácil con una clase política complaciente y a veces hasta sumisa del poder castrense", relató, a su vez, el politólogo Ernesto Paz.
El coronel retirado Mario Maldonado cree que Honduras "está a tiempo" para redefinir una relación cívico militar más "estrecha y profesional" que impida la politización del sector castrense. "Eso es lo que hay que evitar", apunta con preocupación.
La socióloga Leticia Salomón, experta en temas militares, es del criterio de que, para dar ese salto, el país debe cultivar una nueva dirigencia política y una ciudadanía más activa, porque en este momento "se abandonó la propuesta y el cuestionamiento que se hizo en épocas pasadas".
Salomón sostuvo que la redefinición de los militares debe pasar por cambiar a ese mandato variopinto que tienen las Fuerzas Armadas, que van desde custodios de la frontera y árbitros del poder político y de los conflictos sociales hasta guardianes de los bosques, la seguridad ciudadana y de los intereses particulares a los que "obedecieron con el golpe de Estado".
"A los batallones que están lejos nadie les vende con cheques, se les manda dinero en efectivo y hay que confiar en la buena fe del militar que está a cargo, por lo cual bajo esas circunstancias es normal que se presenten distorsiones en el manejo del presupuesto", apuntó Orellana a IPS.
Por eso es que la rendición de cuentas es básica en los nuevos planteamientos, además de la subordinación militar a las instituciones democráticas y de darle al Ministerio de la Defensa un carácter real de control civil y no de figura decorativa como es hoy, detallan los expertos a IPS.
Etiquetas:
Analisis politico,
Internacional
Para derrotar al enemigo
DERROTAR AL ENEMIGO
Sábado, 23 de Abril de 2011 12:04
IXORA ROJAS
NACIONALES
La jornada que tenemos por delante es compleja y pondrá a prueba el temple de los venezolanos para derrotar al enemigo de la democracia y causante de la descomposición total del país. Es preciso que cada sector de la sociedad se sume a las tareas que conducirán a la victoria presidencial del candidato de la oposición. Pero estas tareas –apuntó Ixora Rojas- deben ser bien hechas porque el compromiso de hoy es histórico; no acepta errores ni omisiones.
“En la unión estará la clave del triunfo; así conquistamos ayer la democracia de los tiranos y lo volveremos a hacer. Gremios, sindicatos, estudiantes, empresarios, la sociedad civil, junto a los partidos políticos, tienen la inmensa responsabilidad de aglutinar sus fuerzas tras ese objetivo, además de ejercer su derecho a la protesta y a la denuncia para terminar de desenmascarar los excesos de la actual administración”.
-Insistimos en que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como ente coordinador de la oposición brinde apertura a los venezolanos (as) que aspiren, sin poner cortapisas de ningún tipo a su participación. No se pueden imponer restricciones que coarten el derecho a ser elegido, ni a la libertad que tienen los ciudadanos de seleccionar al candidato de su preferencia entre un abanico de opciones. Limitar por ejemplo la edad de los aspirantes resulta ser la peor incongruencia y significa navegar contra la corriente, acotó la líder zuliana.
-Los partidos políticos representados en la MUD deberán asumir su rol en esta coyuntura, y entender que el candidato de la oposición será el que los ciudadanos decidan libremente. Es la democracia la que está amenazada y las organizaciones políticas como los artífices que le dan sustento tienen el deber de restituirla. En estas circunstancias tienen la oportunidad de oxigenar sus bases, debilitadas por el acoso oficialista, el oportunismo de colectivos acostumbrados a guarecerse bajo el alero del poder de turno, y la partidocracia que ha puesto distancia entre los partidos políticos y la sociedad civil.
La ex parlamentaria exhortó a todos a involucrarse. “La tarea es ardua: es preciso poner en marcha células ciudadanas, o comités de base, en cada urbanización, barrio, o poblado, para captar el voto indeciso y los amplios sectores independientes para que cuando sea seleccionado el candidato la maquinaria esté en movimiento. Los partidos políticos actuando en unión con las organizaciones de la sociedad civil pueden blindar las preferencias de la oposición. Paralelamente corresponde a los partidos políticos reinventar formas de organización y tesis programáticas de acuerdo con las exigencias de la sociedad del siglo XXI, para contribuir a reactivar la democracia en la etapa de transición que se avecina”.
Ixora Rojas llama a quienes tienen condiciones y trayectoria para postularse presentar su nombre e iniciar su campaña recorriendo todo el país. Recomienda mantener en alto los principios de la unidad, la inclusión, y la organización en el proceso de primarias, y mantener el ojo avizor en la elección del mejor candidato, un venezolano (a) con entereza y equilibrio para vencer al contendor, que sea capaz de defender con alma y corazón los valores de la democracia, el futuro de las nuevas generaciones, y reunificar a los venezolanos. La MUD debe afinar cuanto antes los requisitos para que el proceso sea adecuado a la elección del candidato presidencial. Si todos realizamos bien nuestra tarea no habrá trinchera imposible de derrotar, aunque disponga a manos llenas todo el oro del mundo, puntualizó.
23-04-2011
Prensa Ixora Rojas
Sábado, 23 de Abril de 2011 12:04
IXORA ROJAS
NACIONALES
La jornada que tenemos por delante es compleja y pondrá a prueba el temple de los venezolanos para derrotar al enemigo de la democracia y causante de la descomposición total del país. Es preciso que cada sector de la sociedad se sume a las tareas que conducirán a la victoria presidencial del candidato de la oposición. Pero estas tareas –apuntó Ixora Rojas- deben ser bien hechas porque el compromiso de hoy es histórico; no acepta errores ni omisiones.
“En la unión estará la clave del triunfo; así conquistamos ayer la democracia de los tiranos y lo volveremos a hacer. Gremios, sindicatos, estudiantes, empresarios, la sociedad civil, junto a los partidos políticos, tienen la inmensa responsabilidad de aglutinar sus fuerzas tras ese objetivo, además de ejercer su derecho a la protesta y a la denuncia para terminar de desenmascarar los excesos de la actual administración”.
-Insistimos en que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como ente coordinador de la oposición brinde apertura a los venezolanos (as) que aspiren, sin poner cortapisas de ningún tipo a su participación. No se pueden imponer restricciones que coarten el derecho a ser elegido, ni a la libertad que tienen los ciudadanos de seleccionar al candidato de su preferencia entre un abanico de opciones. Limitar por ejemplo la edad de los aspirantes resulta ser la peor incongruencia y significa navegar contra la corriente, acotó la líder zuliana.
-Los partidos políticos representados en la MUD deberán asumir su rol en esta coyuntura, y entender que el candidato de la oposición será el que los ciudadanos decidan libremente. Es la democracia la que está amenazada y las organizaciones políticas como los artífices que le dan sustento tienen el deber de restituirla. En estas circunstancias tienen la oportunidad de oxigenar sus bases, debilitadas por el acoso oficialista, el oportunismo de colectivos acostumbrados a guarecerse bajo el alero del poder de turno, y la partidocracia que ha puesto distancia entre los partidos políticos y la sociedad civil.
La ex parlamentaria exhortó a todos a involucrarse. “La tarea es ardua: es preciso poner en marcha células ciudadanas, o comités de base, en cada urbanización, barrio, o poblado, para captar el voto indeciso y los amplios sectores independientes para que cuando sea seleccionado el candidato la maquinaria esté en movimiento. Los partidos políticos actuando en unión con las organizaciones de la sociedad civil pueden blindar las preferencias de la oposición. Paralelamente corresponde a los partidos políticos reinventar formas de organización y tesis programáticas de acuerdo con las exigencias de la sociedad del siglo XXI, para contribuir a reactivar la democracia en la etapa de transición que se avecina”.
Ixora Rojas llama a quienes tienen condiciones y trayectoria para postularse presentar su nombre e iniciar su campaña recorriendo todo el país. Recomienda mantener en alto los principios de la unidad, la inclusión, y la organización en el proceso de primarias, y mantener el ojo avizor en la elección del mejor candidato, un venezolano (a) con entereza y equilibrio para vencer al contendor, que sea capaz de defender con alma y corazón los valores de la democracia, el futuro de las nuevas generaciones, y reunificar a los venezolanos. La MUD debe afinar cuanto antes los requisitos para que el proceso sea adecuado a la elección del candidato presidencial. Si todos realizamos bien nuestra tarea no habrá trinchera imposible de derrotar, aunque disponga a manos llenas todo el oro del mundo, puntualizó.
23-04-2011
Prensa Ixora Rojas
domingo, 24 de abril de 2011
MARIO VARGAS LLOSA Retorno a la dictadura, no
TRIBUNA:
PIEDRA DE TOQUE. Elegir presidenta a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación cometida por los peruanos. Equivaldría a legitimar el régimen que envileció la política y sembró de violencia nuestro país
MARIO VARGAS LLOSA 24/04/2011
.Cuando los tres candidatos que representan la defensa del sistema democrático y liberal se dedican a destrozarse unos a otros, como ocurrió en las recientes elecciones peruanas -me refiero a Luis Castañeda, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski-, el resultado es previsible: los tres se autodestruyen y abren el paso de la segunda vuelta electoral a dos candidatos que, desde los extremos, representan una amenaza potencial para la supervivencia de la democracia y el desarrollo económico que, desde hace 10 años, había convertido al Perú en el país que progresaba más rápido en toda América Latina. El poeta César Moro no exageraba demasiado cuando escribió: "En todas partes se cuecen habas, pero en el Perú solo se cuecen habas".
Ollanta Humala ha moderado su mensaje político. Se aleja de Chávez, se acerca a Lula
El voto a Gana Perú no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico
Bien, no es cuestión de suicidarse, porque el suicidio no resuelve los problemas para los que se quedan vivos, de modo que, ahora, por lo menos la mitad de los peruanos debemos elegir entre dos opciones que habíamos descartado: Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Algunos amigos míos han decidido viciar su voto, pues rechazan a ambos candidatos por igual. Ésa es una decisión respetable desde el punto de vista individual y moral, pero nada efectiva en términos colectivos y prácticos, pues no votar equivale siempre a votar por el que gana, ya que se renuncia a hacer algo -aunque sea tan mínimo como lo que representa un solo voto- para impedirlo.
Creo que es preferible elegir, haciendo un esfuerzo de racionalidad y aceptando las tesis del compromiso sartreano, según las cuales siempre hay una opción preferible a las otras, aunque semejante elección implique inevitablemente un riesgo y la posibilidad del error.
No tengo duda alguna de que elegir presidenta del Perú a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano. Equivaldría a legitimar la peor dictadura que hemos padecido a lo largo de nuestra historia republicana. Alberto Fujimori no sólo fue un gobernante asesino y ladrón, tal como estableció el tribunal que, en un proceso modélico, lo condenó a 25 años de cárcel. (Según la Procuraduría, sólo se han repatriado unos 184 millones de dólares de los 6.000 que por lo menos se birlaron durante su régimen de las arcas públicas). Fue, además, un traidor a la legalidad constitucional que le permitió acceder al poder en unos comicios legítimos, dando el golpe de Estado que acabó con la democracia en el Perú el 5 de abril de 1992. Keiko Fujimori ha reivindicado ese hecho bochornoso y su entorno está plagado de colaboradores de la dictadura. Como han comprobado los medios de comunicación, el propio ex dictador ha coordinado la campaña presidencial de su hija desde su cárcel dorada.
El pueblo peruano no puede haber olvidado lo que significaron esos ocho años en que Fujimori y Vladimiro Montesinos perpetraron un saqueo sistemático de los recursos públicos, la corrupción que cundió por todos los mecanismos e instituciones del poder en la más absoluta impunidad, los tráficos de armas, de drogas, la manera como políticos, empresarios, directores de canales de televisión, iban a venderse a la dictadura por bolsas y fajos de billetes, escenas de escándalo que han quedado registradas en los vídeos que el propio Montesinos grababa sin duda para chantajear a sus cómplices.
Tampoco puede olvidar los innumerables crímenes, desapariciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales y toda clase de violaciones de derechos humanos de campesinos, estudiantes, sindicalistas, periodistas, que marcaron esos años de horror, y contra los que el pueblo peruano reaccionó, a fines de la década de los noventa, cuando, con movilizaciones como la Marcha de los Cuatro Suyos, consiguió derrotar a la dictadura y devolver la libertad al Perú. No es posible que en tan pocos años en la memoria de los peruanos se haya borrado esta ignominia histórica y una mayoría decida ahora con sus votos que se abran las cárceles y las decenas de ladrones y asesinos de la dictadura salgan de nuevo a gobernar el Perú. Todo lo que queda de digno en el país debe impedir, valiéndose del civilizado recurso de las ánforas, semejante vergüenza para nuestra patria.
Votar por Ollanta Humala implica un riesgo para todos quienes defendemos la cultura de la libertad, lo sé muy bien. Su antigua simpatía por las políticas catastróficas de la dictadura del general Velasco y del dictador venezolano Hugo Chávez justifican los recelos de que su subida al poder pudiera significar una ola de estatizaciones que hundiera nuestras industrias y ahuyentara a las empresas e inversores que, en los últimos 10 años, han contribuido de manera decisiva al notable crecimiento de nuestra economía, a la creación de tantos miles de empleos, a la reducción de la pobreza de más de 50% a un tercio de la población y a la buena imagen que se ha ganado el Perú en el extranjero. Asimismo, es lícito el temor de que aquellas antiguas simpatías puedan inducir a su Gobierno a desaparecer una vez más en nuestra historia la libertad de prensa en el país.
Sin embargo, la verdad es que en esta campaña Ollanta Humala ha moderado de manera visible su mensaje político, asegurando que se ha separado del modelo autoritario chavista e identificado con el brasileño de Lula. Por lo demás, en esta campaña ha tenido asesores brasileños cercanos al Partido de los Trabajadores. Ahora asegura que respetará la propiedad privada, que no propiciará estatizaciones, que no recortará la independencia de la prensa ni la inversión extranjera y que está dispuesto a renunciar a la idea de una Asamblea Constituyente que (como lo hizo Chávez en Venezuela) reemplace a la actual Constitución que prohíbe la reelección presidencial.
¿Son estas las convicciones genuinas de alguien que ha evolucionado ideológicamente desde el extremismo hasta las posiciones democráticas de la izquierda latinoamericana que encarnan un Ricardo Lagos, en Chile, un José Mujica en el Uruguay, un Lula y una Dilma Rousseff en Brasil, o un Mauricio Funes en El Salvador? ¿O es una mera postura táctica para ganar una elección, ya que Ollanta Humala sabe muy bien que sólo vencerá en esta segunda vuelta si un importante sector de la clase media peruana vota por él? Creo que la respuesta a esta pregunta que se hacen hoy día tantos peruanos que votaron por Castañeda, Toledo y Kuczynski, no depende tanto de las secretas intenciones que pueda tener el candidato en el fondo de su conciencia, sino de los propios electores que decidan apoyarlo y de la manera en que lo hagan.
Este apoyo no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico, a fin de que Ollanta Humala nos dé pruebas fehacientes de su identificación con la democracia y con una política económica de mercado sin la cual el Perú entraría en una crisis y un empobrecimiento que condenaría al fracaso todos los programas de redistribución y de combate a la pobreza que figuran en el plan de gobierno de Gana Perú. Para que aquellos programas sean exitosos es indispensable que el Perú siga creciendo como lo ha hecho estos últimos años, ya que si no hay riqueza no hay nada que redistribuir. Eso lo han entendido los socialistas chilenos, brasileños, uruguayos y salvadoreños y por eso, aunque se sigan llamando socialistas, aplican o han aplicado en el Gobierno políticas socialdemócratas (no digo liberales para no espantar a nadie, pero si dejara esa palabra no mentiría). Si Ollanta Humala persevera en esta dirección que parece haber emprendido, la democracia peruana estará a salvo y continuará el progreso económico, acompañado de una política social inteligente que devolverá la confianza en el sistema a quienes, por sentirse marginados y frustrados de ese desarrollo que no los alcanzaba, optaron por los extremos.
Cuando escribo este artículo, buena parte de votantes por el partido de Alejandro Toledo, Perú Posible, parece haber optado por ese apoyo exigente y crítico a Ollanta Humala que yo propongo. Mi esperanza es que los otros partidos democráticos del Perú, como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y el APRA, que, con tantos miles de independientes, combatieron con gallardía a la dictadura fujimorista y ayudaron a derrotarla, se sumen a este empeño, para evitar el retorno de un régimen que envileció la política y sembró de violencia, delito y sufrimiento a nuestro país y para asegurarnos que la llegada de Ollanta Humala al poder fortalezca y no destruya la democracia que recobramos hace apenas 10 años.
© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2011 © Mario Vargas Llosa, 2011.
PIEDRA DE TOQUE. Elegir presidenta a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación cometida por los peruanos. Equivaldría a legitimar el régimen que envileció la política y sembró de violencia nuestro país
MARIO VARGAS LLOSA 24/04/2011
.Cuando los tres candidatos que representan la defensa del sistema democrático y liberal se dedican a destrozarse unos a otros, como ocurrió en las recientes elecciones peruanas -me refiero a Luis Castañeda, Alejandro Toledo y Pedro Pablo Kuczynski-, el resultado es previsible: los tres se autodestruyen y abren el paso de la segunda vuelta electoral a dos candidatos que, desde los extremos, representan una amenaza potencial para la supervivencia de la democracia y el desarrollo económico que, desde hace 10 años, había convertido al Perú en el país que progresaba más rápido en toda América Latina. El poeta César Moro no exageraba demasiado cuando escribió: "En todas partes se cuecen habas, pero en el Perú solo se cuecen habas".
Ollanta Humala ha moderado su mensaje político. Se aleja de Chávez, se acerca a Lula
El voto a Gana Perú no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico
Bien, no es cuestión de suicidarse, porque el suicidio no resuelve los problemas para los que se quedan vivos, de modo que, ahora, por lo menos la mitad de los peruanos debemos elegir entre dos opciones que habíamos descartado: Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Algunos amigos míos han decidido viciar su voto, pues rechazan a ambos candidatos por igual. Ésa es una decisión respetable desde el punto de vista individual y moral, pero nada efectiva en términos colectivos y prácticos, pues no votar equivale siempre a votar por el que gana, ya que se renuncia a hacer algo -aunque sea tan mínimo como lo que representa un solo voto- para impedirlo.
Creo que es preferible elegir, haciendo un esfuerzo de racionalidad y aceptando las tesis del compromiso sartreano, según las cuales siempre hay una opción preferible a las otras, aunque semejante elección implique inevitablemente un riesgo y la posibilidad del error.
No tengo duda alguna de que elegir presidenta del Perú a Keiko Fujimori sería la más grave equivocación que podría cometer el pueblo peruano. Equivaldría a legitimar la peor dictadura que hemos padecido a lo largo de nuestra historia republicana. Alberto Fujimori no sólo fue un gobernante asesino y ladrón, tal como estableció el tribunal que, en un proceso modélico, lo condenó a 25 años de cárcel. (Según la Procuraduría, sólo se han repatriado unos 184 millones de dólares de los 6.000 que por lo menos se birlaron durante su régimen de las arcas públicas). Fue, además, un traidor a la legalidad constitucional que le permitió acceder al poder en unos comicios legítimos, dando el golpe de Estado que acabó con la democracia en el Perú el 5 de abril de 1992. Keiko Fujimori ha reivindicado ese hecho bochornoso y su entorno está plagado de colaboradores de la dictadura. Como han comprobado los medios de comunicación, el propio ex dictador ha coordinado la campaña presidencial de su hija desde su cárcel dorada.
El pueblo peruano no puede haber olvidado lo que significaron esos ocho años en que Fujimori y Vladimiro Montesinos perpetraron un saqueo sistemático de los recursos públicos, la corrupción que cundió por todos los mecanismos e instituciones del poder en la más absoluta impunidad, los tráficos de armas, de drogas, la manera como políticos, empresarios, directores de canales de televisión, iban a venderse a la dictadura por bolsas y fajos de billetes, escenas de escándalo que han quedado registradas en los vídeos que el propio Montesinos grababa sin duda para chantajear a sus cómplices.
Tampoco puede olvidar los innumerables crímenes, desapariciones, torturas, ejecuciones extrajudiciales y toda clase de violaciones de derechos humanos de campesinos, estudiantes, sindicalistas, periodistas, que marcaron esos años de horror, y contra los que el pueblo peruano reaccionó, a fines de la década de los noventa, cuando, con movilizaciones como la Marcha de los Cuatro Suyos, consiguió derrotar a la dictadura y devolver la libertad al Perú. No es posible que en tan pocos años en la memoria de los peruanos se haya borrado esta ignominia histórica y una mayoría decida ahora con sus votos que se abran las cárceles y las decenas de ladrones y asesinos de la dictadura salgan de nuevo a gobernar el Perú. Todo lo que queda de digno en el país debe impedir, valiéndose del civilizado recurso de las ánforas, semejante vergüenza para nuestra patria.
Votar por Ollanta Humala implica un riesgo para todos quienes defendemos la cultura de la libertad, lo sé muy bien. Su antigua simpatía por las políticas catastróficas de la dictadura del general Velasco y del dictador venezolano Hugo Chávez justifican los recelos de que su subida al poder pudiera significar una ola de estatizaciones que hundiera nuestras industrias y ahuyentara a las empresas e inversores que, en los últimos 10 años, han contribuido de manera decisiva al notable crecimiento de nuestra economía, a la creación de tantos miles de empleos, a la reducción de la pobreza de más de 50% a un tercio de la población y a la buena imagen que se ha ganado el Perú en el extranjero. Asimismo, es lícito el temor de que aquellas antiguas simpatías puedan inducir a su Gobierno a desaparecer una vez más en nuestra historia la libertad de prensa en el país.
Sin embargo, la verdad es que en esta campaña Ollanta Humala ha moderado de manera visible su mensaje político, asegurando que se ha separado del modelo autoritario chavista e identificado con el brasileño de Lula. Por lo demás, en esta campaña ha tenido asesores brasileños cercanos al Partido de los Trabajadores. Ahora asegura que respetará la propiedad privada, que no propiciará estatizaciones, que no recortará la independencia de la prensa ni la inversión extranjera y que está dispuesto a renunciar a la idea de una Asamblea Constituyente que (como lo hizo Chávez en Venezuela) reemplace a la actual Constitución que prohíbe la reelección presidencial.
¿Son estas las convicciones genuinas de alguien que ha evolucionado ideológicamente desde el extremismo hasta las posiciones democráticas de la izquierda latinoamericana que encarnan un Ricardo Lagos, en Chile, un José Mujica en el Uruguay, un Lula y una Dilma Rousseff en Brasil, o un Mauricio Funes en El Salvador? ¿O es una mera postura táctica para ganar una elección, ya que Ollanta Humala sabe muy bien que sólo vencerá en esta segunda vuelta si un importante sector de la clase media peruana vota por él? Creo que la respuesta a esta pregunta que se hacen hoy día tantos peruanos que votaron por Castañeda, Toledo y Kuczynski, no depende tanto de las secretas intenciones que pueda tener el candidato en el fondo de su conciencia, sino de los propios electores que decidan apoyarlo y de la manera en que lo hagan.
Este apoyo no puede ser una abdicación sino un apoyo exigente y crítico, a fin de que Ollanta Humala nos dé pruebas fehacientes de su identificación con la democracia y con una política económica de mercado sin la cual el Perú entraría en una crisis y un empobrecimiento que condenaría al fracaso todos los programas de redistribución y de combate a la pobreza que figuran en el plan de gobierno de Gana Perú. Para que aquellos programas sean exitosos es indispensable que el Perú siga creciendo como lo ha hecho estos últimos años, ya que si no hay riqueza no hay nada que redistribuir. Eso lo han entendido los socialistas chilenos, brasileños, uruguayos y salvadoreños y por eso, aunque se sigan llamando socialistas, aplican o han aplicado en el Gobierno políticas socialdemócratas (no digo liberales para no espantar a nadie, pero si dejara esa palabra no mentiría). Si Ollanta Humala persevera en esta dirección que parece haber emprendido, la democracia peruana estará a salvo y continuará el progreso económico, acompañado de una política social inteligente que devolverá la confianza en el sistema a quienes, por sentirse marginados y frustrados de ese desarrollo que no los alcanzaba, optaron por los extremos.
Cuando escribo este artículo, buena parte de votantes por el partido de Alejandro Toledo, Perú Posible, parece haber optado por ese apoyo exigente y crítico a Ollanta Humala que yo propongo. Mi esperanza es que los otros partidos democráticos del Perú, como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y el APRA, que, con tantos miles de independientes, combatieron con gallardía a la dictadura fujimorista y ayudaron a derrotarla, se sumen a este empeño, para evitar el retorno de un régimen que envileció la política y sembró de violencia, delito y sufrimiento a nuestro país y para asegurarnos que la llegada de Ollanta Humala al poder fortalezca y no destruya la democracia que recobramos hace apenas 10 años.
© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2011 © Mario Vargas Llosa, 2011.
TRIBUNA: MÓNICA ZGUSTOVA : Libros en el 'gulag'
MÓNICA ZGUSTOVA 24/04/2011
Vota Resultado 33 votos . .Hace dos semanas, en Moscú, visité a varias mujeres que habían pasado su juventud en el gulag estalinista. Para llegar a sus apartamentos en los enormes bloques de pisos de paneles prefabricados llamados jrushchovki, era preciso coger el metro y luego el tren o el trolebús. Allí, en la periferia de la capital, las expresas políticas me recibieron con la proverbial hospitalidad rusa. Nunca rehabilitadas del todo, recordaron los años de su cautiverio no sólo con horror. Varias de ellas me confesaron que sin esa experiencia su vida hubiera resultado incompleta.
La amistad y la literatura fueron los refugios de las mujeres rusas desterradas
Me costó entenderlo. Primero pensé que defendían su juventud en el gulag porque no tuvieron otra. Pero a medida que la conversación avanzaba y me mostraban sus fotos y sus libros (todas ellas erigieron en sus humildes pisos unas bibliotecas admirables), lo fui comprendiendo. Lo excepcional que esas mujeres encontraron en el gulag fue la amistad: una amistad invulnerable, abnegada, firme.
Gaira Artiómovna Vesiólaia me enseñó pequeñas libretas hechas a mano: la poesía que se escribía en el gulag. "Puesto que los libros estaban prohibidos, por las noches recitábamos de memoria esos poemas que habían compuesto algunas de nosotras; preferíamos dormir menos y humanizarnos, elevarnos con la poesía," me explicó Gaira. Entonces recordé mi reciente encuentro con Irina Emeliánova, la hija de Olga Ivínskaia que fue el último amor de Borís Pasternak y en quien éste se inspiró para crear el inmortal personaje de Lara, la heroína de Doctor Zhivago. Irina me contó que, tras la muerte de Pasternak, tanto su madre como ella habían ido a parar al gulag. Allí Irina se enamoró de un preso, traductor de poesía. Los dos enamorados se comunicaban ocultando poemas entre los ladrillos del muro que separaba el campo de las mujeres del de los hombres. Él le dejaba poesías francesas, ella poemas de Pasternak en minúsculos trozos de papel.
Valentina Grigórievna Íevleva, actriz que había pasado ocho años en el gulag de Kotlas, un desierto helado, por haber sido la hija de un "enemigo del pueblo" (a su padre lo fusilaron en los años treinta), compartió conmigo un recuerdo. Una vez, tras una brutal paliza que le infligieron los guardianes del campo, tuvieron que intervenirla en una mano. En la barraca de la enfermería por milagro encontró un libro: Guerra y paz. Era el primer libro que tocaba en muchos años. Mientras se recuperaba de la operación lo leyó a escondidas, y tan pronto lo acababa, volvía a empezarlo con avidez. Así, a falta de otros libros, leyó la novela de Tolstói cuatro veces. Al salir del gulag, la habitación que alquilaba, se llenó de libros hasta el techo: "Me pasaba los días y las noches leyendo. Era insaciable," confesó Valentina, hoy minusválida. "Puesto que después del gulag no pude rehacer mi vida -la gente desconfiaba de una antigua presa-, los libros dieron sentido a mi existencia."
Galina Stepánovna Safónova es más joven que las demás porque nació en un gulag siberiano, en los años 40. Puesto que la barraca, que de niña compartía con su madre y otras presas, era lo único que conocía de pequeña, lo vivía como algo natural. Y hasta hoy conserva los libros que las presas confeccionaron para ella. Tomé uno al azar, Caperucita roja: papeles de distinto tamaño, cosidos juntos a mano; en cada página dibujos hechos con lápices de colores: Caperucita con su cesto de regalos; el lobo con la abuela; Caperucita con el lobo disfrazado... y el texto del cuento inscrito con pluma. "¡Qué feliz me hizo cada uno de esos libros!" exclamó Galina: "De niña esos fueron mis únicos puntos de referencia culturales. Mire, los he guardado toda la vida, ¡es mi tesoro!".
Elena Vladímirovna Márkova, que había pasado más de 10 años en un régimen especialmente duro en las minas de Vorkutá, en la taiga más allá del círculo polar, me enseñó un libro de Pushkin, adornado con antiguos grabados, impreso en 1905. "En el campo, este libro de procedencia desconocida, pasó por centenares, tal vez miles de manos. Los libros tienen sus vidas, sus historias y destinos, igual que los hombres." Elena me mostró también un archivo de cartas que le habían mandado a escondidas, de una barraca a otra, algunos presos: filósofos y escritores. Con sumo cuidado toqué esos pedacitos de papel, llenos de una letra minúscula medio borrada, y constaté que hablan de Kierkegaard, Goethe, Beethoven, Gogol. Al salir del campo, a los 37 años Elena se puso a estudiar en la universidad para luego convertirse en una destacada especialista mundial en cibernética. Abandonó su carrera al cumplir los 80, hace siete años. "Todo eso gracias a los escasos libros que pude tocar en el gulag," concluye, y exclama: "Nadie se puede imaginar lo que para los presos significaba un libro: ¡era la salvación! ¡Era la belleza, la libertad y la civilización en medio de la barbarie!"
Monika Zgustova es escritora
Vota Resultado 33 votos . .Hace dos semanas, en Moscú, visité a varias mujeres que habían pasado su juventud en el gulag estalinista. Para llegar a sus apartamentos en los enormes bloques de pisos de paneles prefabricados llamados jrushchovki, era preciso coger el metro y luego el tren o el trolebús. Allí, en la periferia de la capital, las expresas políticas me recibieron con la proverbial hospitalidad rusa. Nunca rehabilitadas del todo, recordaron los años de su cautiverio no sólo con horror. Varias de ellas me confesaron que sin esa experiencia su vida hubiera resultado incompleta.
La amistad y la literatura fueron los refugios de las mujeres rusas desterradas
Me costó entenderlo. Primero pensé que defendían su juventud en el gulag porque no tuvieron otra. Pero a medida que la conversación avanzaba y me mostraban sus fotos y sus libros (todas ellas erigieron en sus humildes pisos unas bibliotecas admirables), lo fui comprendiendo. Lo excepcional que esas mujeres encontraron en el gulag fue la amistad: una amistad invulnerable, abnegada, firme.
Gaira Artiómovna Vesiólaia me enseñó pequeñas libretas hechas a mano: la poesía que se escribía en el gulag. "Puesto que los libros estaban prohibidos, por las noches recitábamos de memoria esos poemas que habían compuesto algunas de nosotras; preferíamos dormir menos y humanizarnos, elevarnos con la poesía," me explicó Gaira. Entonces recordé mi reciente encuentro con Irina Emeliánova, la hija de Olga Ivínskaia que fue el último amor de Borís Pasternak y en quien éste se inspiró para crear el inmortal personaje de Lara, la heroína de Doctor Zhivago. Irina me contó que, tras la muerte de Pasternak, tanto su madre como ella habían ido a parar al gulag. Allí Irina se enamoró de un preso, traductor de poesía. Los dos enamorados se comunicaban ocultando poemas entre los ladrillos del muro que separaba el campo de las mujeres del de los hombres. Él le dejaba poesías francesas, ella poemas de Pasternak en minúsculos trozos de papel.
Valentina Grigórievna Íevleva, actriz que había pasado ocho años en el gulag de Kotlas, un desierto helado, por haber sido la hija de un "enemigo del pueblo" (a su padre lo fusilaron en los años treinta), compartió conmigo un recuerdo. Una vez, tras una brutal paliza que le infligieron los guardianes del campo, tuvieron que intervenirla en una mano. En la barraca de la enfermería por milagro encontró un libro: Guerra y paz. Era el primer libro que tocaba en muchos años. Mientras se recuperaba de la operación lo leyó a escondidas, y tan pronto lo acababa, volvía a empezarlo con avidez. Así, a falta de otros libros, leyó la novela de Tolstói cuatro veces. Al salir del gulag, la habitación que alquilaba, se llenó de libros hasta el techo: "Me pasaba los días y las noches leyendo. Era insaciable," confesó Valentina, hoy minusválida. "Puesto que después del gulag no pude rehacer mi vida -la gente desconfiaba de una antigua presa-, los libros dieron sentido a mi existencia."
Galina Stepánovna Safónova es más joven que las demás porque nació en un gulag siberiano, en los años 40. Puesto que la barraca, que de niña compartía con su madre y otras presas, era lo único que conocía de pequeña, lo vivía como algo natural. Y hasta hoy conserva los libros que las presas confeccionaron para ella. Tomé uno al azar, Caperucita roja: papeles de distinto tamaño, cosidos juntos a mano; en cada página dibujos hechos con lápices de colores: Caperucita con su cesto de regalos; el lobo con la abuela; Caperucita con el lobo disfrazado... y el texto del cuento inscrito con pluma. "¡Qué feliz me hizo cada uno de esos libros!" exclamó Galina: "De niña esos fueron mis únicos puntos de referencia culturales. Mire, los he guardado toda la vida, ¡es mi tesoro!".
Elena Vladímirovna Márkova, que había pasado más de 10 años en un régimen especialmente duro en las minas de Vorkutá, en la taiga más allá del círculo polar, me enseñó un libro de Pushkin, adornado con antiguos grabados, impreso en 1905. "En el campo, este libro de procedencia desconocida, pasó por centenares, tal vez miles de manos. Los libros tienen sus vidas, sus historias y destinos, igual que los hombres." Elena me mostró también un archivo de cartas que le habían mandado a escondidas, de una barraca a otra, algunos presos: filósofos y escritores. Con sumo cuidado toqué esos pedacitos de papel, llenos de una letra minúscula medio borrada, y constaté que hablan de Kierkegaard, Goethe, Beethoven, Gogol. Al salir del campo, a los 37 años Elena se puso a estudiar en la universidad para luego convertirse en una destacada especialista mundial en cibernética. Abandonó su carrera al cumplir los 80, hace siete años. "Todo eso gracias a los escasos libros que pude tocar en el gulag," concluye, y exclama: "Nadie se puede imaginar lo que para los presos significaba un libro: ¡era la salvación! ¡Era la belleza, la libertad y la civilización en medio de la barbarie!"
Monika Zgustova es escritora
"¡Escúchenlos!"
La rectora de UCV, Cecilia García Arocha, dijo estar dispuesta a mediar en el conflicto de los enfermeros y MinSalud y solicitó a la mistra Eugenia Sader "un mayor esfuerzo para poner fin a la huelga de hambre que arriesga las vidas de trabajadores venezolanos"
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, expresó este sábado su disposición a mediar en el conflicto que mantiene el gremio de los enfermeros con el Gobierno nacional y exhortó a la ministra de Salud, Eugenia Sader, a lograr esfuerzo por poner fin a la huelga de hambre que sostienen los enfermeros frente a la embajada de Brasil en Caracas.
García Arocha, quien visitó a los 30 huelguistas que desde hace un mes y tres días protestan contra la negativa de MinSalud a dar cumplimiento a las exigencias salariales, manifestó su solidaridad con los enfermeros y cuestionó el "silencio ministerial" ante las peticiones de los profesionales de la salud.
"No es posible que después de 33 días de esta huelga de hambre, exista un silencio del otro lado, de parte de la Ministra de Salud, quien debería estar discutiendo y negociando”, exprresó la rectora de la UCV.
Por esta razón la rectora García Arocha reiteró su disposición a mediar en este conflicto, "y hacer que las partes se siente y se escuchen". La rectora considera que esperar al 1 de mayo, Día del Trabajador, sería largo para un anuncio de aumento de sueldo.
Destacó que como sucedió con los estudiantes, puede mediar, más no negociar, “porque la situación de la negociación es con los gremios, esta huelga se debe levantar con un éxito para el país que es la reivindicación laboral”.
La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, expresó este sábado su disposición a mediar en el conflicto que mantiene el gremio de los enfermeros con el Gobierno nacional y exhortó a la ministra de Salud, Eugenia Sader, a lograr esfuerzo por poner fin a la huelga de hambre que sostienen los enfermeros frente a la embajada de Brasil en Caracas.
García Arocha, quien visitó a los 30 huelguistas que desde hace un mes y tres días protestan contra la negativa de MinSalud a dar cumplimiento a las exigencias salariales, manifestó su solidaridad con los enfermeros y cuestionó el "silencio ministerial" ante las peticiones de los profesionales de la salud.
"No es posible que después de 33 días de esta huelga de hambre, exista un silencio del otro lado, de parte de la Ministra de Salud, quien debería estar discutiendo y negociando”, exprresó la rectora de la UCV.
Por esta razón la rectora García Arocha reiteró su disposición a mediar en este conflicto, "y hacer que las partes se siente y se escuchen". La rectora considera que esperar al 1 de mayo, Día del Trabajador, sería largo para un anuncio de aumento de sueldo.
Destacó que como sucedió con los estudiantes, puede mediar, más no negociar, “porque la situación de la negociación es con los gremios, esta huelga se debe levantar con un éxito para el país que es la reivindicación laboral”.
sábado, 23 de abril de 2011
LA ETICA ESPIRITUAL POR ENCIMA DEL MATERIALISMO MARXISTA
-Alberto Rodríguez Barrera-
Refutación científica (de Marx) : no hay ningunas relaciones de producción necesarias; los hombres tienen una voluntad más o menos libre que ayuda a conformar su vida, que no está condicionada por el determinismo según el cual todo está establecido; existe el inextirpable azar; al no haber relaciones de producción necesarias, tampoco existe una “supraestructura” jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de consciencia...Las condiciones económicas no son el único ser, están los mucho más importantes de lo inmanente y lo trascendente (cosa que Marx sabía pero no reconoció). Al negar las esencialidades de la existencia humana, Marx cayó en el dogmatismo (no posible de fundamentar científicamente); porque al ser unilateral, es insostenible una doctrina social materialista (no se hace justicia a la ética que influye en nuestra vida.
En la presente orgía plutocrática del chavismo, botín generador de un deterioro social descomunal, no existe interés ni comprensión de Marx, a no ser en el deseo descocado de querer “salvar a los hombres, salvar a la humanidad”. Marx trató de entender al hombre a partir de la necesidad y la miseria, de su ruina corporal y anímica, partiendo de su visión “marxista”. No estaba de acuerdo con Hegel, pero partió del concepto hegeliano de la “sociedad burguesa”, afirmando que la consciencia humana era “un producto social” y aplicando su concepción materialista de la historia.
No se puede negar que la necesidad de una economía mundial es/fue un conocimiento tardío de los Estados comunistas, y fascistas. Pasó mucho tiempo para que los economistas de todos los Estados llegaran a un conocimiento claro de las relaciones económicas mundiales. Hoy se puede registrar ese proceso. Y esto tiene que ver muchísimo con Marx, porque su punto de vista era solamente nacional-económico, y porque su pensamiento en miseria y crisis económicas está superado y hay que archivarlo. Esto no lo supieron antes ni lo saben ahora los chavistas que se perdieron en bochinches universitarios y que improvisan en el gobierno. Para reconocer los hechos económicos mundiales, hoy en día, hay que apartarse de Marx y superarlo.
La importancia de Marx estuvo en que abrió una brecha para la justicia social (sin hacer feliz a la humanidad con una mejor filosofía). Mostró la existencia de grandes errores sociales, reclamándole ética a los responsables, “a la fealdad moral de una sociedad adquisitiva sin protección para su fuerza de trabajo industrial” (Sabine). El hombre se hallaba “enajenado” y Marx se conmovió por la miseria, por lo equivocado en el proceso del trabajo, y creyó ver una salida en la lucha contra el capitalismo.
Hoy sabemos que Marx tomó de Ricardo la ley del valor y la acomodó a sus fines. La visión de Marx de la “economía”: el trabajo, el capital y la intelligentzia forman los factores económicos decisivos en el sistema capitalista; la clase trabajadora y la capitalista son enemigos mortales; la clase trabajadora ha descendido hasta el proletariado, que es explotado por la clase burguesa (capitalista); así se llega a la lucha de clases que, según Marx, debe llevar a la emancipación del proletariado, única consciencia verdadera de la autorrealización del hombre; y tal camino a la “libertad” pasa por la dictadura del proletariado hacia la “sociedad sin clases”, meta final de la evolución social. (Esta ideas se encuentran en “Manuscritos económico-filosóficos” de 1844 y se complementan con “El Capital”.)
En la introducción a la “Contribución a la crítica de la economía política”, con suma insostenibilidad científica, Marx dijo: “En la producción social de su vida los hombres están sujetos a determinadas condiciones necesarias, independientes de su voluntad, condiciones de producción que corresponden a un determinado grado de desarrollo de su productividad material. La totalidad de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una supraestructura jurídica y política y a la cual corresponden determinadas formas de consciencia sociales. El modo de producción de la vida material condiciona absolutamente al proceso social, político y económico”.
Refutación científica: no hay ningunas relaciones de producción necesarias; los hombres tienen una voluntad más o menos libre que ayuda a conformar su vida, que no está condicionada por el determinismo según el cual todo está establecido; existe el inextirpable azar; al no haber relaciones de producción necesarias, tampoco existe una “supraestructura” jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de consciencia...Las condiciones económicas no son el único ser, están los mucho más importantes de lo inmanente y lo trascendente (cosa que Marx sabía pero no reconoció). Al negar las esencialidades de la existencia humana, Marx cayó en el dogmatismo (no posible de fundamentar científicamente); porque al ser unilateral, es insostenible una doctrina social materialista (no se hace justicia a la ética que influye en nuestra vida).
En el Manifiesto Comunista (1848), Marx declaró que el proletario consideraba las leyes, la moral y la religión “prejuicios burgueses” que escondían “intereses burgueses”. Al respecto: siempre habrá hombres en contra de condiciones sociales circundantes, siempre habrá “luchas de clases” (más o menos); porque la vida es demasiado complicada para comprimirla en un sistema único: muchos aspectos, varias capas. Hegel olvidó la influencia de las sustancias, Marx la de las ideas.
Hoy casi no hay representantes puros de la filosofía de Marx, del materialismo histórico. Porque es profundamente negativo y porque los filósofos socialistas del mundo reconocen sustancias y valores que no se pueden explicar a partir del materialismo.
Marx llamó lo ideal “lo material cambiado y traducido en la cabeza del hombre”, sin precisar la forma en que ello acaece. Y después de Marx pasaron cosas: la libertad burguesa pidió y se hizo libertad para todos; el derecho exigió justicia, igualdad ante la ley, reconocer al otro lo que se exige para uno mismo, libertad de coalición para el proletariado que lucha; la libertad se convirtió en medio de lucha contra la misma burguesía; “el desencadenamiento de una autonomía del derecho que se sustrae cada vez más al dominio del interés económico” (Gustav Radbruch); el materialismo histórico careció de fundamentos...
El erudito Arnold Brecht escribe en 1961 que el método marxista no resiste la prueba de la teoría moderna por tres motivos: 1) Marx afirma que puede predecir el curso general de la historia humana con seguridad y a largo plazo, cosa científicamente insostenible por las muchas variables a considerar, como la hipotética de que todo permanecería igual, la reorientación de inversiones de empresarios capitalistas, las nuevas formas de lucha del trabajador contra la explotación...; 2) Marx y Engels proyectaron el pasado al futuro, cosa científicamente insostenible debido a las inevitables condiciones modificadas, análisis científicos mejorados, creciente comprensión de riesgos, cambios de normas éticas, nuevos métodos de gobierno, genialidad de inventiva, decisión y organización humanas...; 3) Marx trató con desprecio (chavista) los juicios de valor de sus contemporáneos y de las generaciones anteriores, utilizando sin recato juicios de valor propios, independientemente de que fueran o no el sistema más justo; el juicio de valor de Marx era apodíctico (demostrativo, no admitía contradicción) en todos los aspectos, pensando absolutamente. La meta de la evolución marxista era como un crisol en que las libertades fundamentales y los derechos del hombre debían ser fundidos, para que no fuera “enajenado” y fuera “libre”...
La solución marxista se ha manifestado irrealizable. Más lucha de clases no cura nada. Cuando el fuego daña, se le apaga; no se supera el mal aumentando el mal. Los sobrevivientes de la lucha de clases sucumbieron a un error y comenzaron a actuar “solidariamente”. Es absurdo abogar por algún “colonialismo”, pedir salvaciones militares y azuzar a los pueblos unos contra otros.
Democracia es hablar de igualdad de los pueblos, de los derechos fundamentales de los hombres y de su dignidad, de reglas elementales sin violencia, sin subordinación, sin aparatos de fuerza, como ha sucedido donde el marxismo gobierna. De ahí su caída. Hoy la evolución del hombre ha pasado de lo expansivo a lo comprensivo, accediendo a más orden, a más consciencia: “En todas las circunstancias, avanzar siempre en la línea ascendente en la que convergen con más rapidez técnica, espiritual y efectivamente todas las cosas en nosotros y a nuestro alrededor”. (Teilhard de Chardin.)
Ya era erróneo que Marx creyera haber demostrado que la ganancia del capital sucedía sólo por la explotación del trabajo, que la riqueza de los acomodados se fundamentara sólo en la pobreza y necesidad de los “desheredados”; tal inexactitud está comprobada desde hace décadas. También ha sucumbido el pensamiento de Marx sobre el capitalismo. El campo económico (siempre en movimiento) no es la única fuerza motriz de la historia. Importa más la ingeniería unida al capital. Lo que marx copió del economista Ricardo en su doctrina de los valores lo interpretó erróneamente para forzar su doctrina polivalente, resultando por ello en un aborto.
Más allá de Marx está el camino que considera la problemática de lo personal y de la trascendencia. Hoy el comunismo serio sobreviviente (no la caricatura chavista) descubre a la persona; el valor absoluto de lo personal es una evidencia que escapó a los antepasados. Hoy vaga por el mundo un “humanismo socialista”, un renacimiento de la persona, de la personalidad, reconociéndose su valor y fomentándose la convivencia en solidaridad.
El camino ya ha conducido más allá de Marx; el desorden de su lucha de clases ha transmutado en solidaridad de todos. Aún no termina el camino y no terminará nunca, porque la liberación del hombre de la necesidad material y del sufrimiento del alma sigue lejana y a menudo irreconocible, hasta inalcanzable. “Si los éxitos sociales han de hacerse visibles en todo el globo terráqueo, se requieren no solamente las fuerzas humanas de un verdadero idealismo ético. Ni siquiera las economías nacionales de los países capitalistas, que en sí tienen una sobreproducción, alcanzan actualmente a satisfacer el hambre en los países indigentes.” (E. Friedrich Sauer.)
Tampoco en este terreno tiene sentido la entronización de la indigencia que reclama la ignorancia y la mediocridad del chavismo.
Refutación científica (de Marx) : no hay ningunas relaciones de producción necesarias; los hombres tienen una voluntad más o menos libre que ayuda a conformar su vida, que no está condicionada por el determinismo según el cual todo está establecido; existe el inextirpable azar; al no haber relaciones de producción necesarias, tampoco existe una “supraestructura” jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de consciencia...Las condiciones económicas no son el único ser, están los mucho más importantes de lo inmanente y lo trascendente (cosa que Marx sabía pero no reconoció). Al negar las esencialidades de la existencia humana, Marx cayó en el dogmatismo (no posible de fundamentar científicamente); porque al ser unilateral, es insostenible una doctrina social materialista (no se hace justicia a la ética que influye en nuestra vida.
En la presente orgía plutocrática del chavismo, botín generador de un deterioro social descomunal, no existe interés ni comprensión de Marx, a no ser en el deseo descocado de querer “salvar a los hombres, salvar a la humanidad”. Marx trató de entender al hombre a partir de la necesidad y la miseria, de su ruina corporal y anímica, partiendo de su visión “marxista”. No estaba de acuerdo con Hegel, pero partió del concepto hegeliano de la “sociedad burguesa”, afirmando que la consciencia humana era “un producto social” y aplicando su concepción materialista de la historia.
No se puede negar que la necesidad de una economía mundial es/fue un conocimiento tardío de los Estados comunistas, y fascistas. Pasó mucho tiempo para que los economistas de todos los Estados llegaran a un conocimiento claro de las relaciones económicas mundiales. Hoy se puede registrar ese proceso. Y esto tiene que ver muchísimo con Marx, porque su punto de vista era solamente nacional-económico, y porque su pensamiento en miseria y crisis económicas está superado y hay que archivarlo. Esto no lo supieron antes ni lo saben ahora los chavistas que se perdieron en bochinches universitarios y que improvisan en el gobierno. Para reconocer los hechos económicos mundiales, hoy en día, hay que apartarse de Marx y superarlo.
La importancia de Marx estuvo en que abrió una brecha para la justicia social (sin hacer feliz a la humanidad con una mejor filosofía). Mostró la existencia de grandes errores sociales, reclamándole ética a los responsables, “a la fealdad moral de una sociedad adquisitiva sin protección para su fuerza de trabajo industrial” (Sabine). El hombre se hallaba “enajenado” y Marx se conmovió por la miseria, por lo equivocado en el proceso del trabajo, y creyó ver una salida en la lucha contra el capitalismo.
Hoy sabemos que Marx tomó de Ricardo la ley del valor y la acomodó a sus fines. La visión de Marx de la “economía”: el trabajo, el capital y la intelligentzia forman los factores económicos decisivos en el sistema capitalista; la clase trabajadora y la capitalista son enemigos mortales; la clase trabajadora ha descendido hasta el proletariado, que es explotado por la clase burguesa (capitalista); así se llega a la lucha de clases que, según Marx, debe llevar a la emancipación del proletariado, única consciencia verdadera de la autorrealización del hombre; y tal camino a la “libertad” pasa por la dictadura del proletariado hacia la “sociedad sin clases”, meta final de la evolución social. (Esta ideas se encuentran en “Manuscritos económico-filosóficos” de 1844 y se complementan con “El Capital”.)
En la introducción a la “Contribución a la crítica de la economía política”, con suma insostenibilidad científica, Marx dijo: “En la producción social de su vida los hombres están sujetos a determinadas condiciones necesarias, independientes de su voluntad, condiciones de producción que corresponden a un determinado grado de desarrollo de su productividad material. La totalidad de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta una supraestructura jurídica y política y a la cual corresponden determinadas formas de consciencia sociales. El modo de producción de la vida material condiciona absolutamente al proceso social, político y económico”.
Refutación científica: no hay ningunas relaciones de producción necesarias; los hombres tienen una voluntad más o menos libre que ayuda a conformar su vida, que no está condicionada por el determinismo según el cual todo está establecido; existe el inextirpable azar; al no haber relaciones de producción necesarias, tampoco existe una “supraestructura” jurídica y política a la que corresponden determinadas formas de consciencia...Las condiciones económicas no son el único ser, están los mucho más importantes de lo inmanente y lo trascendente (cosa que Marx sabía pero no reconoció). Al negar las esencialidades de la existencia humana, Marx cayó en el dogmatismo (no posible de fundamentar científicamente); porque al ser unilateral, es insostenible una doctrina social materialista (no se hace justicia a la ética que influye en nuestra vida).
En el Manifiesto Comunista (1848), Marx declaró que el proletario consideraba las leyes, la moral y la religión “prejuicios burgueses” que escondían “intereses burgueses”. Al respecto: siempre habrá hombres en contra de condiciones sociales circundantes, siempre habrá “luchas de clases” (más o menos); porque la vida es demasiado complicada para comprimirla en un sistema único: muchos aspectos, varias capas. Hegel olvidó la influencia de las sustancias, Marx la de las ideas.
Hoy casi no hay representantes puros de la filosofía de Marx, del materialismo histórico. Porque es profundamente negativo y porque los filósofos socialistas del mundo reconocen sustancias y valores que no se pueden explicar a partir del materialismo.
Marx llamó lo ideal “lo material cambiado y traducido en la cabeza del hombre”, sin precisar la forma en que ello acaece. Y después de Marx pasaron cosas: la libertad burguesa pidió y se hizo libertad para todos; el derecho exigió justicia, igualdad ante la ley, reconocer al otro lo que se exige para uno mismo, libertad de coalición para el proletariado que lucha; la libertad se convirtió en medio de lucha contra la misma burguesía; “el desencadenamiento de una autonomía del derecho que se sustrae cada vez más al dominio del interés económico” (Gustav Radbruch); el materialismo histórico careció de fundamentos...
El erudito Arnold Brecht escribe en 1961 que el método marxista no resiste la prueba de la teoría moderna por tres motivos: 1) Marx afirma que puede predecir el curso general de la historia humana con seguridad y a largo plazo, cosa científicamente insostenible por las muchas variables a considerar, como la hipotética de que todo permanecería igual, la reorientación de inversiones de empresarios capitalistas, las nuevas formas de lucha del trabajador contra la explotación...; 2) Marx y Engels proyectaron el pasado al futuro, cosa científicamente insostenible debido a las inevitables condiciones modificadas, análisis científicos mejorados, creciente comprensión de riesgos, cambios de normas éticas, nuevos métodos de gobierno, genialidad de inventiva, decisión y organización humanas...; 3) Marx trató con desprecio (chavista) los juicios de valor de sus contemporáneos y de las generaciones anteriores, utilizando sin recato juicios de valor propios, independientemente de que fueran o no el sistema más justo; el juicio de valor de Marx era apodíctico (demostrativo, no admitía contradicción) en todos los aspectos, pensando absolutamente. La meta de la evolución marxista era como un crisol en que las libertades fundamentales y los derechos del hombre debían ser fundidos, para que no fuera “enajenado” y fuera “libre”...
La solución marxista se ha manifestado irrealizable. Más lucha de clases no cura nada. Cuando el fuego daña, se le apaga; no se supera el mal aumentando el mal. Los sobrevivientes de la lucha de clases sucumbieron a un error y comenzaron a actuar “solidariamente”. Es absurdo abogar por algún “colonialismo”, pedir salvaciones militares y azuzar a los pueblos unos contra otros.
Democracia es hablar de igualdad de los pueblos, de los derechos fundamentales de los hombres y de su dignidad, de reglas elementales sin violencia, sin subordinación, sin aparatos de fuerza, como ha sucedido donde el marxismo gobierna. De ahí su caída. Hoy la evolución del hombre ha pasado de lo expansivo a lo comprensivo, accediendo a más orden, a más consciencia: “En todas las circunstancias, avanzar siempre en la línea ascendente en la que convergen con más rapidez técnica, espiritual y efectivamente todas las cosas en nosotros y a nuestro alrededor”. (Teilhard de Chardin.)
Ya era erróneo que Marx creyera haber demostrado que la ganancia del capital sucedía sólo por la explotación del trabajo, que la riqueza de los acomodados se fundamentara sólo en la pobreza y necesidad de los “desheredados”; tal inexactitud está comprobada desde hace décadas. También ha sucumbido el pensamiento de Marx sobre el capitalismo. El campo económico (siempre en movimiento) no es la única fuerza motriz de la historia. Importa más la ingeniería unida al capital. Lo que marx copió del economista Ricardo en su doctrina de los valores lo interpretó erróneamente para forzar su doctrina polivalente, resultando por ello en un aborto.
Más allá de Marx está el camino que considera la problemática de lo personal y de la trascendencia. Hoy el comunismo serio sobreviviente (no la caricatura chavista) descubre a la persona; el valor absoluto de lo personal es una evidencia que escapó a los antepasados. Hoy vaga por el mundo un “humanismo socialista”, un renacimiento de la persona, de la personalidad, reconociéndose su valor y fomentándose la convivencia en solidaridad.
El camino ya ha conducido más allá de Marx; el desorden de su lucha de clases ha transmutado en solidaridad de todos. Aún no termina el camino y no terminará nunca, porque la liberación del hombre de la necesidad material y del sufrimiento del alma sigue lejana y a menudo irreconocible, hasta inalcanzable. “Si los éxitos sociales han de hacerse visibles en todo el globo terráqueo, se requieren no solamente las fuerzas humanas de un verdadero idealismo ético. Ni siquiera las economías nacionales de los países capitalistas, que en sí tienen una sobreproducción, alcanzan actualmente a satisfacer el hambre en los países indigentes.” (E. Friedrich Sauer.)
Tampoco en este terreno tiene sentido la entronización de la indigencia que reclama la ignorancia y la mediocridad del chavismo.
Carta de Felicitaciòn a Podemos en su 8vo Aniversario
.de Omar Avila, el Sábado, 23 de abril de 2011 a las 16:51.Caracas, 23 de abril de 2011
Ciudadano
Diputado
Ismael García
Secretario General del Partido Político Podemos
El pasado 22 de abril del presente año cumplió el octavo aniversario de la puesta en marcha –oficialmente- del Partido Político Democracia Social (PODEMOS) y para nuestra Organización Política, Visión Venezuela, es grato dirigirnos a usted saludándole, aprovechando la ocasión para felicitarlo en tan magna fecha, esperando haga extensivas esta salutación a toda la directiva, militancia y colaboradores de su partido que hicieron posible su fundación.
Es de nuestro conocimiento por los caminos acertados e inciertos que han transitado en busca de un mejor país, donde la democracia ha sido la protagonista.
Visión Venezuela, solidaria con los que luchan por conseguir el bienestar del pueblo venezolano siempre presta en dar su aporte necesario para que juntos, tomados de las manos, a una sola voz, conquistar los espacios democráticos los cuales quieren arrebatarnos, demás está decirle que estamos a la orden para cuando nos necesite a favor del país que nos merecemos los venezolanos y venezolanas.
Nos despedimos con nuestro grito de lucha:
“CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA”
Atentamente.
Omar Ávila.
Secretario General Nacional
Visión Venezuela.
Ciudadano
Diputado
Ismael García
Secretario General del Partido Político Podemos
El pasado 22 de abril del presente año cumplió el octavo aniversario de la puesta en marcha –oficialmente- del Partido Político Democracia Social (PODEMOS) y para nuestra Organización Política, Visión Venezuela, es grato dirigirnos a usted saludándole, aprovechando la ocasión para felicitarlo en tan magna fecha, esperando haga extensivas esta salutación a toda la directiva, militancia y colaboradores de su partido que hicieron posible su fundación.
Es de nuestro conocimiento por los caminos acertados e inciertos que han transitado en busca de un mejor país, donde la democracia ha sido la protagonista.
Visión Venezuela, solidaria con los que luchan por conseguir el bienestar del pueblo venezolano siempre presta en dar su aporte necesario para que juntos, tomados de las manos, a una sola voz, conquistar los espacios democráticos los cuales quieren arrebatarnos, demás está decirle que estamos a la orden para cuando nos necesite a favor del país que nos merecemos los venezolanos y venezolanas.
Nos despedimos con nuestro grito de lucha:
“CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA”
Atentamente.
Omar Ávila.
Secretario General Nacional
Visión Venezuela.
X CONGRESO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA SOCIAL - BS AS. ARGENTINA
GT 46 - ANTROPOLOGIA DE LA MUSICA Y EL SONIDO -
de Victoria Polti, el Sábado, 09 de abril de 2011 a las 15:04.Estimados colegas,
Está abierta la convocatoria del X CAAS Congreso Argentino de Antropología Social "La antropología interpelada: nuevas configuraciones político-culturales en América Latina", a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011: http://www.xcaas.org.ar/
A continuación les dejamos la propuesta del GT que coordinamos junto a colegas de Brasil (Viviane Vedana) y Chile (Gerardo Mora Rivera).
Para los interesados, recuerden que la presentación de resúmenes vence el 30 de abril!
Saludos, y gracias por la difusión,
Prof. Victoria Polti/Hugo Partucci y Equipo
PRI - Antropología del Sonido. Las formas sonoras del mundo contemporáneo. ICA, FFyL, UBA.
X CAAS . Congreso Nacional de Antropología Social
GT 46 "Antropología de la Música y el Sonido"
Este grupo de trabajo propone reflexionar sobre el espacio sonoro y las etnofonías y etnografías sonoras como herramientas metodológicas para la investigación social. Las expresiones musicales, los paisajes sonoros (soundscape o auralidades) y las oralidades/narrativas forman parte de lo que denominamos aquí espacio sonoro. De esta manera no sólo se propone el abordaje de las expresiones musicales, sino de manera más amplia, los espacios sonoros como tramas de identidad, memoria y relaciones, en los cuales también la escucha es una forma en la que los sujetos interpretamos el mundo social.
El abordaje del espacio sonoro nos permite dar cuenta de las formas sensibles que adquieren las prácticas sociales de los sujetos en su vida cotidiana y de las interpretaciones sobre las expresiones culturales urbanas. El sonido incide en la representación del espacio, ya que contribuye a la lectura, organización e interpretación del lugar. De esta manera, el espacio configura y es configurado por los significados que los sujetos le asignan, estableciéndose conexiones múltiples, no sólo físicas sino también sociales, culturales y económicas (Lynch). Estos significados e interpretaciones del espacio urbano están en la base de lo que podríamos denominar identidad sonorade un lugar, es decir, aquello que define la relación entre el sujeto y los sonidos de los espacios urbanos (Amphoux, Balay).
Numerosas investigaciones en torno al espacio sonoro han surgido en los últimos años en la antropología latinoamericana e internacional, bajo diversas vertientes teórico-metodológicas, presentándose muchas veces bajo perspectivas pluridisciplinares. Las diversas formas en que los sujetos construyen categorías como “sonido”, “silencio”, o “ruido”, los paisajes sonoros como fenómenos de la percepción y el recuerdo, el uso del sonido como control social, los eventos sonoros como tramas de identidad y memoria, el sonido como patrimonio inmaterial, las formas de registro y producción del dato sonoro, el sonido como práctica cultural, entre otros, constituyen algunas de las propuestas novedosas y complejas que la disciplina antropológica actualha producido en relación a la dimensión sonora del mundo contemporáneo.
De esta manera, este espacio se propone como campo para problematizar, intercambiar y debatir la producción de etnografías sonoras, profundizar el análisis del espacio sonoro a través de la relación entre sonido, corporalidad y subjetividad, y abordar la constitución social del sonido a partir de la utilización de herramientas teórico-metodológicas que apunten a nuevas interpretaciones-“escuchas” del sonido como parte de las tecnologías de consumo y de poder. Dada la red de investigaciones que se está consolidando en Latinoamérica y dado que aún en Argentina hay una vacancia en ésta área, proponemos este espacio para promover el intercambio de investigaciones locales y compartir estas experiencias con otros grupos de investigación..
de Victoria Polti, el Sábado, 09 de abril de 2011 a las 15:04.Estimados colegas,
Está abierta la convocatoria del X CAAS Congreso Argentino de Antropología Social "La antropología interpelada: nuevas configuraciones político-culturales en América Latina", a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011: http://www.xcaas.org.ar/
A continuación les dejamos la propuesta del GT que coordinamos junto a colegas de Brasil (Viviane Vedana) y Chile (Gerardo Mora Rivera).
Para los interesados, recuerden que la presentación de resúmenes vence el 30 de abril!
Saludos, y gracias por la difusión,
Prof. Victoria Polti/Hugo Partucci y Equipo
PRI - Antropología del Sonido. Las formas sonoras del mundo contemporáneo. ICA, FFyL, UBA.
X CAAS . Congreso Nacional de Antropología Social
GT 46 "Antropología de la Música y el Sonido"
Este grupo de trabajo propone reflexionar sobre el espacio sonoro y las etnofonías y etnografías sonoras como herramientas metodológicas para la investigación social. Las expresiones musicales, los paisajes sonoros (soundscape o auralidades) y las oralidades/narrativas forman parte de lo que denominamos aquí espacio sonoro. De esta manera no sólo se propone el abordaje de las expresiones musicales, sino de manera más amplia, los espacios sonoros como tramas de identidad, memoria y relaciones, en los cuales también la escucha es una forma en la que los sujetos interpretamos el mundo social.
El abordaje del espacio sonoro nos permite dar cuenta de las formas sensibles que adquieren las prácticas sociales de los sujetos en su vida cotidiana y de las interpretaciones sobre las expresiones culturales urbanas. El sonido incide en la representación del espacio, ya que contribuye a la lectura, organización e interpretación del lugar. De esta manera, el espacio configura y es configurado por los significados que los sujetos le asignan, estableciéndose conexiones múltiples, no sólo físicas sino también sociales, culturales y económicas (Lynch). Estos significados e interpretaciones del espacio urbano están en la base de lo que podríamos denominar identidad sonorade un lugar, es decir, aquello que define la relación entre el sujeto y los sonidos de los espacios urbanos (Amphoux, Balay).
Numerosas investigaciones en torno al espacio sonoro han surgido en los últimos años en la antropología latinoamericana e internacional, bajo diversas vertientes teórico-metodológicas, presentándose muchas veces bajo perspectivas pluridisciplinares. Las diversas formas en que los sujetos construyen categorías como “sonido”, “silencio”, o “ruido”, los paisajes sonoros como fenómenos de la percepción y el recuerdo, el uso del sonido como control social, los eventos sonoros como tramas de identidad y memoria, el sonido como patrimonio inmaterial, las formas de registro y producción del dato sonoro, el sonido como práctica cultural, entre otros, constituyen algunas de las propuestas novedosas y complejas que la disciplina antropológica actualha producido en relación a la dimensión sonora del mundo contemporáneo.
De esta manera, este espacio se propone como campo para problematizar, intercambiar y debatir la producción de etnografías sonoras, profundizar el análisis del espacio sonoro a través de la relación entre sonido, corporalidad y subjetividad, y abordar la constitución social del sonido a partir de la utilización de herramientas teórico-metodológicas que apunten a nuevas interpretaciones-“escuchas” del sonido como parte de las tecnologías de consumo y de poder. Dada la red de investigaciones que se está consolidando en Latinoamérica y dado que aún en Argentina hay una vacancia en ésta área, proponemos este espacio para promover el intercambio de investigaciones locales y compartir estas experiencias con otros grupos de investigación..
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ | La política es sucia
Deberían estudiar el proceso electoral que culminó el 26-S-2010
EL UNIVERSAL
sábado 23 de abril de 2011 12:00 AM
Berlin es uno de los pocos pensadores teóricos que entendió en profundidad la contradictoria naturaleza de la política, la odiada reina de la acción humana, comparada con las demás. Por razones de vida o muerte alguien tiene que atravesar con un autobús lleno de gente un río furioso y el puente está a punto de ceder. Un ingeniero hará cálculos sobre el empuje de la masa de agua y la resistencia de los materiales. Los encuestadores enviarán unos muchachos de la oficina a contar cuántas personas creen que deben pasar y cuánta no, y que se haga lo que diga la mayoría. Un politólogo emprenderá una investigación sobre situaciones parecidas para obtener conclusiones. Mientras, el puente se derrumba.
Alguien intuye rápidamente los peligros y las posibilidades, hace el balance y decide arriesgarse. Ese es un político. Con ayuda de una diosa esquiva, la Fortuna, los "buenos" líderes aciertan más que se equivocan, o presentan un balance aceptable, aunque Churchill chanceaba que el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Los "malos" políticos ocasionan grandes daños a la ciudadanía. Siembran el camino de pifias o se quedan en él.
La diferencia weberiana entre el político y el científico es la misma que entre el que sabe boxear y el que sabe de boxeo, entre el campeón mundial peso pesado Vitali Klichtsko y Don King. Y más allá, el público siempre tiene ideas geniales sobre lo que deben hacer en el ring: "¡en el hígado!", "¡búscale la ceja!", "¡túmbale los brazos!" (algunas muy escuetas: ¡mátalo!). Y desdichado del boxeador o el entrenador que las oiga y abandone su estrategia. Al final no importan los vítores a lo largo de los quince rounds, sino ganar la pelea. Eso recuperará el amor de los fanáticos, como hizo Cassius Clay en el combate de Suráfrica a partir del octavo asalto (la misma traza de Dicky Eklund, el que tumbó a Sugar Robinson en la película El boxeador).
Las clases medias altas y los intelectuales consideran la política un oficio vil, sin calificación sabia, digna de buenos para nada. Con gran facilidad le adjudican a los políticos y los partidos las miserias que pertenecen a la condición humana. Señoras que ponen cuernos, mecánicos tracaleros, profesores piratas y estudiantes vagos, dicen que "la política es sucia". Hay múltiples razones, entre otras que los políticos están sometidos al escrutinio y sus defectos son de conocimiento público, suficiente razón para odiarlos. Pero hay otra de fondo. Leí hace poco en relación con la teleaudiencia en EEUU, que cuando aparece un líder en pantalla, padres o madres de grupos educados y altos tienden a descalificarlo porque sienten competida su autoridad frente a la familia.
Hay una diferencia abismal, además, entre la "lógica civil" y la "lógica política". La primera es emocional, episódica, pugnaz y moralista, y la segunda es racional, estratégica, negociadora y pragmática. Los políticos deben decidir sin pasión lo que conviene, conjeturar las consecuencias, prefieren acuerdos en vez de conflictos, -como prescribía Tzun Tzu-, y hacen a veces lo que escandaliza la moral. Se escribió que el Comando aliado en la Segunda Guerra ordenó a los jefes de la resistencia en Francia engañar a sus mujeres agentes con que la invasión sería por Calais, ¡y luego propiciar que algunas cayeran en manos de los nazis! Como se sabía que las mujeres preferían morir en la tortura que delatar, cuando algunas gritaban ¡Calais!, en espeluznantes suplicios, la Gestapo se convenció.
Deberían estudiar el proceso electoral que culminó el 26-S-2010. A mediados de 2009 había decaído en el liderazgo opositor la idea de que la unidad era necesaria, pero logró sobrevivir y se impuso. Encuestadores, "analistas" y líderes importantes pensaban que era un mito nocivo que impedía configurar un "tercer polo", reclamo popular, según decían los encuestadores que "decían" los números. Inventaron los NI-NI y la maniobra de presionar primarias para la elección de todos los cargos en juego, complementada con demandas judiciales y la declaración de un patriarca exchavista para llevar la MUD al callejón. Suponían que la opinión pública sería susceptible a los designios de esa artimaña, se desquicia cuando la MUD lanzó el bloque de candidaturas. La nueva estratagema es ahora trabajar para la derrota opositora el 26-S, desbaratar los partidos y que aflorara "el nuevo liderazgo". La MUD ganó con 52% a 48% por ignorar esas genialidades estúpidas. (Domingo 24, 11 am, quemaremos en Plaza Brion un sorprendente Judas)
@carlosraulher
EL UNIVERSAL
sábado 23 de abril de 2011 12:00 AM
Berlin es uno de los pocos pensadores teóricos que entendió en profundidad la contradictoria naturaleza de la política, la odiada reina de la acción humana, comparada con las demás. Por razones de vida o muerte alguien tiene que atravesar con un autobús lleno de gente un río furioso y el puente está a punto de ceder. Un ingeniero hará cálculos sobre el empuje de la masa de agua y la resistencia de los materiales. Los encuestadores enviarán unos muchachos de la oficina a contar cuántas personas creen que deben pasar y cuánta no, y que se haga lo que diga la mayoría. Un politólogo emprenderá una investigación sobre situaciones parecidas para obtener conclusiones. Mientras, el puente se derrumba.
Alguien intuye rápidamente los peligros y las posibilidades, hace el balance y decide arriesgarse. Ese es un político. Con ayuda de una diosa esquiva, la Fortuna, los "buenos" líderes aciertan más que se equivocan, o presentan un balance aceptable, aunque Churchill chanceaba que el éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. Los "malos" políticos ocasionan grandes daños a la ciudadanía. Siembran el camino de pifias o se quedan en él.
La diferencia weberiana entre el político y el científico es la misma que entre el que sabe boxear y el que sabe de boxeo, entre el campeón mundial peso pesado Vitali Klichtsko y Don King. Y más allá, el público siempre tiene ideas geniales sobre lo que deben hacer en el ring: "¡en el hígado!", "¡búscale la ceja!", "¡túmbale los brazos!" (algunas muy escuetas: ¡mátalo!). Y desdichado del boxeador o el entrenador que las oiga y abandone su estrategia. Al final no importan los vítores a lo largo de los quince rounds, sino ganar la pelea. Eso recuperará el amor de los fanáticos, como hizo Cassius Clay en el combate de Suráfrica a partir del octavo asalto (la misma traza de Dicky Eklund, el que tumbó a Sugar Robinson en la película El boxeador).
Las clases medias altas y los intelectuales consideran la política un oficio vil, sin calificación sabia, digna de buenos para nada. Con gran facilidad le adjudican a los políticos y los partidos las miserias que pertenecen a la condición humana. Señoras que ponen cuernos, mecánicos tracaleros, profesores piratas y estudiantes vagos, dicen que "la política es sucia". Hay múltiples razones, entre otras que los políticos están sometidos al escrutinio y sus defectos son de conocimiento público, suficiente razón para odiarlos. Pero hay otra de fondo. Leí hace poco en relación con la teleaudiencia en EEUU, que cuando aparece un líder en pantalla, padres o madres de grupos educados y altos tienden a descalificarlo porque sienten competida su autoridad frente a la familia.
Hay una diferencia abismal, además, entre la "lógica civil" y la "lógica política". La primera es emocional, episódica, pugnaz y moralista, y la segunda es racional, estratégica, negociadora y pragmática. Los políticos deben decidir sin pasión lo que conviene, conjeturar las consecuencias, prefieren acuerdos en vez de conflictos, -como prescribía Tzun Tzu-, y hacen a veces lo que escandaliza la moral. Se escribió que el Comando aliado en la Segunda Guerra ordenó a los jefes de la resistencia en Francia engañar a sus mujeres agentes con que la invasión sería por Calais, ¡y luego propiciar que algunas cayeran en manos de los nazis! Como se sabía que las mujeres preferían morir en la tortura que delatar, cuando algunas gritaban ¡Calais!, en espeluznantes suplicios, la Gestapo se convenció.
Deberían estudiar el proceso electoral que culminó el 26-S-2010. A mediados de 2009 había decaído en el liderazgo opositor la idea de que la unidad era necesaria, pero logró sobrevivir y se impuso. Encuestadores, "analistas" y líderes importantes pensaban que era un mito nocivo que impedía configurar un "tercer polo", reclamo popular, según decían los encuestadores que "decían" los números. Inventaron los NI-NI y la maniobra de presionar primarias para la elección de todos los cargos en juego, complementada con demandas judiciales y la declaración de un patriarca exchavista para llevar la MUD al callejón. Suponían que la opinión pública sería susceptible a los designios de esa artimaña, se desquicia cuando la MUD lanzó el bloque de candidaturas. La nueva estratagema es ahora trabajar para la derrota opositora el 26-S, desbaratar los partidos y que aflorara "el nuevo liderazgo". La MUD ganó con 52% a 48% por ignorar esas genialidades estúpidas. (Domingo 24, 11 am, quemaremos en Plaza Brion un sorprendente Judas)
@carlosraulher
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. |El homofóbico
Aún existen personas que discriminan a otras por su orientación sexual, raza, credo...
EL UNIVERSAL
sábado 23 de abril de 2011 12:00 AM
Me parece increíble que en pleno siglo XXI con lo mucho que ha evolucionado la sociedad aún existan personas que puedan discriminar a otras por su sexo, raza, credo, tamaño, peso, uso de lentes, formas de hablar o orientación sexual.
Cuando era pequeño mi miopía me obligaba a usar unos lentes que eran más grandes que mi cabeza y que me hacían ver como el intrépido volador. Fui víctima de bromas crueles y a cada rato me decían nerd, cuatro ojos, y demás motes. De grande comprendí que quienes usan esos motes son personas inseguras y un poco ignorantes.
"El racismo es una enfermedad del cuerpo, el alma y la mente" así dice una canción del grupo Desorden Público y allí hablan de una realidad que aún nos golpea. Hace poco leí un artículo, con motivo de la Semana Santa, en el periódico regional Notitarde y me sorprendió la carga homofóbica del mismo. Pensaba que en pleno año 2011 la gente podría ser un poco más tolerante con ese tema, pero al parecer me equivoqué.
En el artículo se tildaba al homosexual de antisocial, de aberración de la naturaleza y se le consideraba prácticamente un demonio en vista de que Dios no aceptaba la homosexualidad ya que las parejas del mismo sexo deberían ser castigadas (y se pone como ejemplo la historia de Sodoma y Gomorra). El artículo causó revuelo en Twitter y el autor se disculpó diciendo que habían tergiversado sus palabras.
Yo no sé si quien escribió ese texto es homofóbico (pero por lo publicado lo parece), lo que si sé es que Dios nos dio libre albedrío y el poder de decidir y si una persona decide que le atrae u propio sexo ¿cuál es el problema? Yo preferiré mil veces a un homosexual genial como Oscar Wilde que a un heterosexual como Hitler.
andyfsg@hotmil.com
@andy
EL UNIVERSAL
sábado 23 de abril de 2011 12:00 AM
Me parece increíble que en pleno siglo XXI con lo mucho que ha evolucionado la sociedad aún existan personas que puedan discriminar a otras por su sexo, raza, credo, tamaño, peso, uso de lentes, formas de hablar o orientación sexual.
Cuando era pequeño mi miopía me obligaba a usar unos lentes que eran más grandes que mi cabeza y que me hacían ver como el intrépido volador. Fui víctima de bromas crueles y a cada rato me decían nerd, cuatro ojos, y demás motes. De grande comprendí que quienes usan esos motes son personas inseguras y un poco ignorantes.
"El racismo es una enfermedad del cuerpo, el alma y la mente" así dice una canción del grupo Desorden Público y allí hablan de una realidad que aún nos golpea. Hace poco leí un artículo, con motivo de la Semana Santa, en el periódico regional Notitarde y me sorprendió la carga homofóbica del mismo. Pensaba que en pleno año 2011 la gente podría ser un poco más tolerante con ese tema, pero al parecer me equivoqué.
En el artículo se tildaba al homosexual de antisocial, de aberración de la naturaleza y se le consideraba prácticamente un demonio en vista de que Dios no aceptaba la homosexualidad ya que las parejas del mismo sexo deberían ser castigadas (y se pone como ejemplo la historia de Sodoma y Gomorra). El artículo causó revuelo en Twitter y el autor se disculpó diciendo que habían tergiversado sus palabras.
Yo no sé si quien escribió ese texto es homofóbico (pero por lo publicado lo parece), lo que si sé es que Dios nos dio libre albedrío y el poder de decidir y si una persona decide que le atrae u propio sexo ¿cuál es el problema? Yo preferiré mil veces a un homosexual genial como Oscar Wilde que a un heterosexual como Hitler.
andyfsg@hotmil.com
@andy
viernes, 22 de abril de 2011
EL ENEMIGO JUDÍO
Quien visite la sede de los Ministerios de Educación Superior, de Ciencia y Tecnología o de Información y Comunicación, en el mero centro de Caracas, está obligado a pasar a través de una exposición, de unos veinte paneles distribuidos en las columnas de la plaza de acceso, supuestamente dedicada a “Palestina”.
Lo primero que llama la atención es que no se encontrará ni una sola palabra o imagen que positivamente haga conocer al visitante algo de “Palestina” o que le inspire cierta simpatía por ella sino, al contrario, lo que encontrará será una avalancha de insultos e improperios contra el Estado de Israel.
Israel es descalificado como Estado colonialista, racista, genocida, que practica la limpieza étnica, el apartheid y que ha edificado un “muro de la vergüenza” para segregar a los palestinos.
Acusaciones, todas, en que la mendacidad sólo es superada por la gratuidad, porque cabe preguntarse: ¿Qué le habrán hecho Israel o los judíos en general a los militares golpistas, guerrilleros y comunistas venezolanos, para que se refocilen en un odio tan furibundo contra ellos?
Esta sola circunstancia aparentemente inexplicable impone la obligación de hacer algún esfuerzo de comprensión para tratar de encontrarle sentido incluso a la locura porque, como veremos, ésta también puede servir a propósitos políticos.
Pero primero debe aclararse, punto por punto, que Israel no ha levantado ningún “muro de la vergüenza”. Este calificativo se lo ganó el muro de Berlín, levantado por los comunistas alemanes del este, títeres de Moscú. Muro contra el cual la izquierda mundial jamás alzo la menor protesta, aunque sí quiso aprovecharse de su caída, como si la hubieran propiciado ellos y no Ronald Reagan.
El muro de Berlín tenía la peculiaridad de que fue construido para impedir salir del lado comunista; el de galilea tiene un carácter defensivo, para impedir que entren terroristas suicidas y debe subrayarse que su edificación redujo significativamente los atentados.
La expresión “muro racista” es insensata, porque los muros no tienen ideología ni preferencias raciales: son herramientas de seguridad en cualquier parte, desde la Gran Muralla China a la línea Maginot.
El apartheid es una política específica de Sudáfrica, sustentada en leyes positivas vigentes por generaciones, régimen que fue superado recién con el gobierno de Nelson Mandela; pero pareciera que a este señor lo tuvieron preso durante 27 años los liliputienses, porque a Sudáfrica nadie la acusa de nada y hasta se ha vuelto una suerte de paraíso para la izquierda mundial, que disfruta ruidosas convenciones en sus más lujuriosos hoteles. ¿Quién es el culpable, autor y practicante del Apartheid? Pues, ¡Israel!
La limpieza étnica también es una política específica, recientemente implementada por Slobodan Milosevic, Presidente de la República Socialista Serbia y líder del Partido Socialista Serbio, durante la guerra civil desatada por el derrumbamiento de la antigua Yugoslavia, la creación del líder comunista Yosif Broz Tito, idolatrado por los tercermundistas.
Pero ocurre que ahora los socialistas no tienen nada que ver con la limpieza étnica en los Balcanes, ni los serbios, bosnios, croatas, macedonios o montenegrinos, el culpable de la limpieza étnica es ¡Israel!
Israel no es un Estado “genocida”, al contrario, precisamente los judíos son las víctimas del más gigantesco genocidio ocurrido en la historia, el Holocausto. Y si el genocidio es reconocido como crimen internacional es gracias a las extenuantes diligencias a las que consagró su vida el abogado judío polaco Rafael Lemkin, creador del término y redactor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio aprobada por las Naciones Unidas en 1948.
Casi por idénticas razones Israel no es un Estado “racista”, ni los judíos lo son, ni pueden serlo, porque son precisamente quienes más han sufrido la discriminación. Son innumerables las instituciones judías dedicadas a la promoción de la tolerancia, la convivencia pacífica y el reconocimiento de las diferencias; mientras que es completamente imposible encontrar alguna que promueva lo contrario, como quienes se proponen “borrar a Israel del mapa” y “echar los judíos al mar”.
Israel no es, ni puede ser un Estado “colonialista” y este fenómeno ni siquiera se corresponde con su propia existencia histórica. El colonialismo es un fenómeno que arranca desde fines del siglo XV y tiene su apogeo en los siglos XVIII y XIX; pero declina en el siglo XX, al punto de que las NNUU lo pueden declarar abolido, reconociendo la independencia de las ex colonias, creando incluso una comisión de descolonización, eventos contemporáneos a la independencia de Israel, un producto genuino de la descolonización.
Pero aún teóricamente, el colonialismo supone una metrópoli imperial y algunos territorios de ultramar bajo sus dominios, como lo fueron Gran Bretaña, España, Francia y Portugal. Pero, ¿qué tiene que ver esto con Israel, un Estado minúsculo territorialmente, con alrededor de 20 mil kilómetros cuadrados, poco más extenso que el Estado Lara, pero mucho menos que Falcón?
La necesidad de llamar a Israel “Estado colonial”, es subsidiaria de la de llamar a las facciones palestinas “frentes de liberación nacional”, lo que les permitía tener acceso a la nómina de ayuda exterior de la Unión Soviética.
Pese a todos los esfuerzos políticos, ideológicos y propagandísticos, esta falacia jamás pudo cuajar en la práctica, porque sencillamente los judíos no tienen a dónde marcharse, como los franceses de Argel o indochina, y la concepción de Israel como una potencia europea, en realidad afincada en su tierra ancestral y entrañable, sin ningún referente metropolitano en otra parte, es completamente desquiciante (pero esto ya nos acerca al tema de la locura en política).
El epilogo de la exposición es un panel dedicado a Mordejai Vanunu, por lo que vale preguntarse quién es ese señor y qué hace allí. Aparentemente se trata de un físico judío de origen marroquí, devenido en ícono de la izquierda por su diatriba contra Israel.
Su historia podría resumirse en pocas palabras: habría trabajado en proyectos estratégicos del gobierno israelí que, luego de ser despedido, se dedicó a divulgar en un itinerario rocambolesco que lo llevó desde Australia hasta la redacción de los periódicos sensacionalistas de Londres.
Capturado en una operación novelesca, a lo Gordon Thomas, fue condenado por traición, revelar información clasificada y atentar contra la seguridad del Estado. Hasta aquí no parece que Israel haya hecho nada peor que cualquier potencia en idénticas condiciones, con la probable excepción de imaginarse qué haría Irán si uno de sus físicos nucleares adoptara una actitud equivalente (o Corea del Norte, o Cuba, con sus proyectos de biotecnología).
Incluso, la condena de Vanunu es menor que las aplicadas en Venezuela a los presos políticos, no alcanza dos tercios de la de los comisarios y policías metropolitanos, ni a la que se ha pedido para la juez Afiuni; pero la pregunta es: ¿qué tiene que ver con Palestina?
Una evidencia más, si hiciera falta otra, de que esta exposición, como las ruidosas manifestaciones antisemitas europeas, hace completamente prescindible la causa palestina, de hecho, se hacían iguales y peores incluso antes de que existiera, en su forma actual, el Estado de Israel.
POLÍTICA Y LOCURA
El problema planteado es que esta propaganda, inequívocamente nazi, pergeñada por alguien anónimo pero asumida como posición oficial, implica el paso a lo que se conoce como “antisemitismo de Estado”, su utilización como táctica política, como acicate motivacional de movilización y organización “de masas”.
El odio contra los judíos es al nacionalsocialismo lo que el odio al burgués, al terrateniente, es a los comunistas y el régimen venezolano combina ambos, tanto el racismo como el clasismo, en un cóctel indigerible y repugnante.
El rasgo común es una incongruencia constitutiva, como contrastar “el muro de la vergüenza” con las paredes de Auschwitz, imagen abominable cuya impresión no puede producir sino una fractura del sentido común, una ruptura de las formas normales de razonamiento.
Nuestra hipótesis es que eso es lo que se pretende. Toda la revolución socialista se monta sobre lo que ellos mismos llaman un “asalto a la Razón”, el desprecio por la racionalidad propia de occidente, al que descalifican como capitalista y burgués, suplantándola por un abierto irracionalismo político, económico y cultural.
Es como si los nacionalsocialistas y comunistas quisieran decirnos: “Nosotros no aplicamos la limpieza étnica ni levantamos el muro de Berlín, ¡son los judíos quienes lo hacen!”
Es un hecho suficientemente demostrado que los socialistas siempre se presentan a sí mismos como víctimas inocentes de otros en quienes proyectan sus propios propósitos asesinos.
No podrá encontrarse un discurso, ni el más mínimo gesto de ningún dirigente judío que incite a la aniquilación o al exterminio de alguien; pero son abrumadoras las declaraciones de sus enemigos clamando por la destrucción de Israel y el asesinato de “todos los judíos donde quiera que estén”.
Ahora mismo corre por la web un llamado a una “Tercera Intifada” cuyo objetivo es ahogar a Israel en sangre. La sola visión de millones de personas marchando para ocupar su territorio es delirante, demencial; pero lo peor es que los millares de adherentes ni conocen esa zona y en su gran mayoría ni siquiera son palestinos.
La táctica política nacionalsocialista está montada sobre un andamiaje de mentiras insostenibles, ¿cómo puede pretenderse que funcione? La respuesta es trivial: rompiendo con todo razonamiento normal, es decir, estableciendo la irracionalidad como sistema, bajo el slogan: “todo está permitido”.
Volvamos, como ejemplo, al señor Vanunu. Dice su afiche que: “El Estado colonial de Israel que fue fabricado en 1948 sobre la base de la limpieza étnica contra el pueblo palestino, (…)”. Habría que agregar: por la Resolución 181 de la ONU, aprobada por 33 países incluyendo a Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Rusia y Bielorrusia y el patrocinio de la URSS, para lo que bastaría consultar los encendidos discursos de su canciller Andrei Gromyko.
Para el momento de la independencia de Israel, el sionismo era considerado como un “movimiento de liberación nacional” contra el imperialismo británico que tenía el mandato sobre Palestina; como lo había sido antes contra el imperio otomano.
Gran Bretaña había restringido al mínimo la inmigración judía y junto a EEUU decretaron un embargo de armas, por lo que los primeros equipos pesados que recibieron las fuerzas de defensa de Israel provenían de Checoslovaquia ¡un país de la órbita soviética!
Así, una exposición que empieza denunciando “el movimiento ario sionista judío europeo…”, concluye en tamaños desatinos: El gusto por la paradoja, por inventar situaciones incongruentes, no sólo insultan al sentido común sino que son una manera de subvertir la percepción normal con la que nos orientamos en el mundo, un modo de dar la impresión de que lo imposible puede volverse cotidiano.
La hegemonía comunicacional del régimen pretende que la mentira prevalezca, imponer el reino de la oscuridad; pero la verdad nunca desaparece, espera por quien quiera descubrirla.
El antisemitismo no es sólo una amenaza para los judíos, es un desafío contra toda la humanidad.
Luis Marín
17-04-11
Lo primero que llama la atención es que no se encontrará ni una sola palabra o imagen que positivamente haga conocer al visitante algo de “Palestina” o que le inspire cierta simpatía por ella sino, al contrario, lo que encontrará será una avalancha de insultos e improperios contra el Estado de Israel.
Israel es descalificado como Estado colonialista, racista, genocida, que practica la limpieza étnica, el apartheid y que ha edificado un “muro de la vergüenza” para segregar a los palestinos.
Acusaciones, todas, en que la mendacidad sólo es superada por la gratuidad, porque cabe preguntarse: ¿Qué le habrán hecho Israel o los judíos en general a los militares golpistas, guerrilleros y comunistas venezolanos, para que se refocilen en un odio tan furibundo contra ellos?
Esta sola circunstancia aparentemente inexplicable impone la obligación de hacer algún esfuerzo de comprensión para tratar de encontrarle sentido incluso a la locura porque, como veremos, ésta también puede servir a propósitos políticos.
Pero primero debe aclararse, punto por punto, que Israel no ha levantado ningún “muro de la vergüenza”. Este calificativo se lo ganó el muro de Berlín, levantado por los comunistas alemanes del este, títeres de Moscú. Muro contra el cual la izquierda mundial jamás alzo la menor protesta, aunque sí quiso aprovecharse de su caída, como si la hubieran propiciado ellos y no Ronald Reagan.
El muro de Berlín tenía la peculiaridad de que fue construido para impedir salir del lado comunista; el de galilea tiene un carácter defensivo, para impedir que entren terroristas suicidas y debe subrayarse que su edificación redujo significativamente los atentados.
La expresión “muro racista” es insensata, porque los muros no tienen ideología ni preferencias raciales: son herramientas de seguridad en cualquier parte, desde la Gran Muralla China a la línea Maginot.
El apartheid es una política específica de Sudáfrica, sustentada en leyes positivas vigentes por generaciones, régimen que fue superado recién con el gobierno de Nelson Mandela; pero pareciera que a este señor lo tuvieron preso durante 27 años los liliputienses, porque a Sudáfrica nadie la acusa de nada y hasta se ha vuelto una suerte de paraíso para la izquierda mundial, que disfruta ruidosas convenciones en sus más lujuriosos hoteles. ¿Quién es el culpable, autor y practicante del Apartheid? Pues, ¡Israel!
La limpieza étnica también es una política específica, recientemente implementada por Slobodan Milosevic, Presidente de la República Socialista Serbia y líder del Partido Socialista Serbio, durante la guerra civil desatada por el derrumbamiento de la antigua Yugoslavia, la creación del líder comunista Yosif Broz Tito, idolatrado por los tercermundistas.
Pero ocurre que ahora los socialistas no tienen nada que ver con la limpieza étnica en los Balcanes, ni los serbios, bosnios, croatas, macedonios o montenegrinos, el culpable de la limpieza étnica es ¡Israel!
Israel no es un Estado “genocida”, al contrario, precisamente los judíos son las víctimas del más gigantesco genocidio ocurrido en la historia, el Holocausto. Y si el genocidio es reconocido como crimen internacional es gracias a las extenuantes diligencias a las que consagró su vida el abogado judío polaco Rafael Lemkin, creador del término y redactor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio aprobada por las Naciones Unidas en 1948.
Casi por idénticas razones Israel no es un Estado “racista”, ni los judíos lo son, ni pueden serlo, porque son precisamente quienes más han sufrido la discriminación. Son innumerables las instituciones judías dedicadas a la promoción de la tolerancia, la convivencia pacífica y el reconocimiento de las diferencias; mientras que es completamente imposible encontrar alguna que promueva lo contrario, como quienes se proponen “borrar a Israel del mapa” y “echar los judíos al mar”.
Israel no es, ni puede ser un Estado “colonialista” y este fenómeno ni siquiera se corresponde con su propia existencia histórica. El colonialismo es un fenómeno que arranca desde fines del siglo XV y tiene su apogeo en los siglos XVIII y XIX; pero declina en el siglo XX, al punto de que las NNUU lo pueden declarar abolido, reconociendo la independencia de las ex colonias, creando incluso una comisión de descolonización, eventos contemporáneos a la independencia de Israel, un producto genuino de la descolonización.
Pero aún teóricamente, el colonialismo supone una metrópoli imperial y algunos territorios de ultramar bajo sus dominios, como lo fueron Gran Bretaña, España, Francia y Portugal. Pero, ¿qué tiene que ver esto con Israel, un Estado minúsculo territorialmente, con alrededor de 20 mil kilómetros cuadrados, poco más extenso que el Estado Lara, pero mucho menos que Falcón?
La necesidad de llamar a Israel “Estado colonial”, es subsidiaria de la de llamar a las facciones palestinas “frentes de liberación nacional”, lo que les permitía tener acceso a la nómina de ayuda exterior de la Unión Soviética.
Pese a todos los esfuerzos políticos, ideológicos y propagandísticos, esta falacia jamás pudo cuajar en la práctica, porque sencillamente los judíos no tienen a dónde marcharse, como los franceses de Argel o indochina, y la concepción de Israel como una potencia europea, en realidad afincada en su tierra ancestral y entrañable, sin ningún referente metropolitano en otra parte, es completamente desquiciante (pero esto ya nos acerca al tema de la locura en política).
El epilogo de la exposición es un panel dedicado a Mordejai Vanunu, por lo que vale preguntarse quién es ese señor y qué hace allí. Aparentemente se trata de un físico judío de origen marroquí, devenido en ícono de la izquierda por su diatriba contra Israel.
Su historia podría resumirse en pocas palabras: habría trabajado en proyectos estratégicos del gobierno israelí que, luego de ser despedido, se dedicó a divulgar en un itinerario rocambolesco que lo llevó desde Australia hasta la redacción de los periódicos sensacionalistas de Londres.
Capturado en una operación novelesca, a lo Gordon Thomas, fue condenado por traición, revelar información clasificada y atentar contra la seguridad del Estado. Hasta aquí no parece que Israel haya hecho nada peor que cualquier potencia en idénticas condiciones, con la probable excepción de imaginarse qué haría Irán si uno de sus físicos nucleares adoptara una actitud equivalente (o Corea del Norte, o Cuba, con sus proyectos de biotecnología).
Incluso, la condena de Vanunu es menor que las aplicadas en Venezuela a los presos políticos, no alcanza dos tercios de la de los comisarios y policías metropolitanos, ni a la que se ha pedido para la juez Afiuni; pero la pregunta es: ¿qué tiene que ver con Palestina?
Una evidencia más, si hiciera falta otra, de que esta exposición, como las ruidosas manifestaciones antisemitas europeas, hace completamente prescindible la causa palestina, de hecho, se hacían iguales y peores incluso antes de que existiera, en su forma actual, el Estado de Israel.
POLÍTICA Y LOCURA
El problema planteado es que esta propaganda, inequívocamente nazi, pergeñada por alguien anónimo pero asumida como posición oficial, implica el paso a lo que se conoce como “antisemitismo de Estado”, su utilización como táctica política, como acicate motivacional de movilización y organización “de masas”.
El odio contra los judíos es al nacionalsocialismo lo que el odio al burgués, al terrateniente, es a los comunistas y el régimen venezolano combina ambos, tanto el racismo como el clasismo, en un cóctel indigerible y repugnante.
El rasgo común es una incongruencia constitutiva, como contrastar “el muro de la vergüenza” con las paredes de Auschwitz, imagen abominable cuya impresión no puede producir sino una fractura del sentido común, una ruptura de las formas normales de razonamiento.
Nuestra hipótesis es que eso es lo que se pretende. Toda la revolución socialista se monta sobre lo que ellos mismos llaman un “asalto a la Razón”, el desprecio por la racionalidad propia de occidente, al que descalifican como capitalista y burgués, suplantándola por un abierto irracionalismo político, económico y cultural.
Es como si los nacionalsocialistas y comunistas quisieran decirnos: “Nosotros no aplicamos la limpieza étnica ni levantamos el muro de Berlín, ¡son los judíos quienes lo hacen!”
Es un hecho suficientemente demostrado que los socialistas siempre se presentan a sí mismos como víctimas inocentes de otros en quienes proyectan sus propios propósitos asesinos.
No podrá encontrarse un discurso, ni el más mínimo gesto de ningún dirigente judío que incite a la aniquilación o al exterminio de alguien; pero son abrumadoras las declaraciones de sus enemigos clamando por la destrucción de Israel y el asesinato de “todos los judíos donde quiera que estén”.
Ahora mismo corre por la web un llamado a una “Tercera Intifada” cuyo objetivo es ahogar a Israel en sangre. La sola visión de millones de personas marchando para ocupar su territorio es delirante, demencial; pero lo peor es que los millares de adherentes ni conocen esa zona y en su gran mayoría ni siquiera son palestinos.
La táctica política nacionalsocialista está montada sobre un andamiaje de mentiras insostenibles, ¿cómo puede pretenderse que funcione? La respuesta es trivial: rompiendo con todo razonamiento normal, es decir, estableciendo la irracionalidad como sistema, bajo el slogan: “todo está permitido”.
Volvamos, como ejemplo, al señor Vanunu. Dice su afiche que: “El Estado colonial de Israel que fue fabricado en 1948 sobre la base de la limpieza étnica contra el pueblo palestino, (…)”. Habría que agregar: por la Resolución 181 de la ONU, aprobada por 33 países incluyendo a Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay, Rusia y Bielorrusia y el patrocinio de la URSS, para lo que bastaría consultar los encendidos discursos de su canciller Andrei Gromyko.
Para el momento de la independencia de Israel, el sionismo era considerado como un “movimiento de liberación nacional” contra el imperialismo británico que tenía el mandato sobre Palestina; como lo había sido antes contra el imperio otomano.
Gran Bretaña había restringido al mínimo la inmigración judía y junto a EEUU decretaron un embargo de armas, por lo que los primeros equipos pesados que recibieron las fuerzas de defensa de Israel provenían de Checoslovaquia ¡un país de la órbita soviética!
Así, una exposición que empieza denunciando “el movimiento ario sionista judío europeo…”, concluye en tamaños desatinos: El gusto por la paradoja, por inventar situaciones incongruentes, no sólo insultan al sentido común sino que son una manera de subvertir la percepción normal con la que nos orientamos en el mundo, un modo de dar la impresión de que lo imposible puede volverse cotidiano.
La hegemonía comunicacional del régimen pretende que la mentira prevalezca, imponer el reino de la oscuridad; pero la verdad nunca desaparece, espera por quien quiera descubrirla.
El antisemitismo no es sólo una amenaza para los judíos, es un desafío contra toda la humanidad.
Luis Marín
17-04-11
Suscribirse a:
Entradas (Atom)