Libertad!
lunes, 31 de marzo de 2008
La izquierda vanidosa
Trino Márquez // La izquierda vanidosa
Por qué callan frente a la pobreza que no cede, a pesar de la inmensa bonanza petrolera
La izquierda vanidosa, pedante en extremo, anda muy pendiente del último esguince u opinión de Vatimmo o cualquiera de los postmodernos franceses, y ven con desprecio a quienes no hemos alcanzado las fronteras del pensamiento mundial y, por lo tanto, poco o nada sabemos de postcapitalismo, postdemocracia, postcomunismo o postsocialismo. Esta es una izquierda "exquisita" que se deleita con la lectura de autores que mantienen entre sí debates tan complejos como herméticos, muy parecidos a los que sostenían aquellos sabios preocupados por el sexo de los ángeles mientras los turcos estaban a las afueras de Constantinopla dispuestos a acabar con el imperio bizantino.
Esa izquierda se complace enrostrándonos nuestra fragilidad intelectual a quienes simplemente defendemos y luchamos por una sociedad en la que exista independencia y equilibrio entre los poderes públicos, prevalezca el Estado de Derecho, halla libertad de expresión, pensamiento e información, se preserve la autonomía de las organizaciones partidistas y sindicales con respecto del Estado, y se respeten todos los derechos propios de una democracia liberal. Ellos están situados más allá de estas nimiedades. Lo suyo es la política de nuevo cuño, tan trascendental y sofisticada, que resulta inaccesible para el común de los mortales.
Miran con desprecio a quienes nos colocamos en el campo de la economía de mercado, levantamos las banderas de la propiedad privada, y proponemos que el Estado se mantenga tan alejado de la actividad económica como lo permitan la prudencia y las condiciones políticas.
Por supuesto que se cuidan mucho de señalar con precisión el sistema económico y social que les parece más conveniente para mejorar la calidad de vida de la gente. Razón por la cual no se sabe si creen en el capitalismo, el socialismo, el comunismo o el modo de producción asiático. Para ellos la reflexión en este modesto terreno carece de entidad. Están ocupados de asuntos más trascendentes. El debate en esta esfera lo despachan con sencillez: quienes lo promovemos formamos parte de la derecha, una tonta y otra un poco más avispada.
Que cada quien decida a cuál de las dos pertenece.
La izquierda vanidosa emprendió desde hace años una beatífica cruzada contra la ciencia, el pensamiento occidental y la modernidad, a lo mejor con el propósito oculto de rescatar el conocimiento infuso, las virtudes del despotismo oriental y los derechos humanos en el medioevo.
La relación de la izquierda vanidosa con el proceso bolivariano es confusa y ambivalente. Para sus más conspicuos representantes todo aquel que no esté del lado de la revolución, aunque sea con espíritu "crítico", es representante del "conservadurismo nacional", ergo, de la derecha. Por supuesto que esta adolece de una "precariedad intelectual" que raya en la debilidad mental, al tiempo que su ignorancia es "enciclopédica". La izquierda vanidosa no se anda con medias tintas. De sus computadoras -pues tampoco es que escriben en papiros egipcios, con plumas de ganso y tinta de cedro- sólo salen mortíferos dardos contra los "sectores conservadores" del país; o sea, contra quienes estamos convencidos de que el régimen actual ha sido un fracaso sin atenuantes y una inmensa estafa para el país, especialmente para los sectores más desfavorecidos.
A la izquierda vanidosa hay que preguntarle qué tiene de innovador, ejemplarizante, edificador y revolucionario el culto a la personalidad y la sujeción incondicional al líder, que este régimen promueve de manera tan desvergonzada, y frente a los cuales los intelectuales del proceso, entre ellos la izquierda vanidosa, guardan un silencio sepulcral y cómplice. Dónde reside la virtud del militarismo y el centralismo chavista. Por qué hay que ufanarse de un gobierno y un gobernante que sólo fomentan la participación política cuando los ciudadanos se comportan como una clientela sometida a la que se maneja con docilidad. Qué tiene de épico propiciar la violencia, crear una religión de Estado, el bolivarianismo, y organizar grupos confesionales como los círculos y batallones bolivarianos. Por qué callan frente a la pobreza que no cede, a pesar de la inmensa bonanza petrolera, y por qué no dicen nada ante la corrupción que crece sin tregua y carcome todo el Estado. Por qué tanta indiferencia frente a comportamientos tan viles como el del contralor, pieza clave para atacar la oposición.
Las discusiones obtusas los mantienen demasiado entretenidos.
cedice@cedice.org.ve
El Universal
Por qué callan frente a la pobreza que no cede, a pesar de la inmensa bonanza petrolera
La izquierda vanidosa, pedante en extremo, anda muy pendiente del último esguince u opinión de Vatimmo o cualquiera de los postmodernos franceses, y ven con desprecio a quienes no hemos alcanzado las fronteras del pensamiento mundial y, por lo tanto, poco o nada sabemos de postcapitalismo, postdemocracia, postcomunismo o postsocialismo. Esta es una izquierda "exquisita" que se deleita con la lectura de autores que mantienen entre sí debates tan complejos como herméticos, muy parecidos a los que sostenían aquellos sabios preocupados por el sexo de los ángeles mientras los turcos estaban a las afueras de Constantinopla dispuestos a acabar con el imperio bizantino.
Esa izquierda se complace enrostrándonos nuestra fragilidad intelectual a quienes simplemente defendemos y luchamos por una sociedad en la que exista independencia y equilibrio entre los poderes públicos, prevalezca el Estado de Derecho, halla libertad de expresión, pensamiento e información, se preserve la autonomía de las organizaciones partidistas y sindicales con respecto del Estado, y se respeten todos los derechos propios de una democracia liberal. Ellos están situados más allá de estas nimiedades. Lo suyo es la política de nuevo cuño, tan trascendental y sofisticada, que resulta inaccesible para el común de los mortales.
Miran con desprecio a quienes nos colocamos en el campo de la economía de mercado, levantamos las banderas de la propiedad privada, y proponemos que el Estado se mantenga tan alejado de la actividad económica como lo permitan la prudencia y las condiciones políticas.
Por supuesto que se cuidan mucho de señalar con precisión el sistema económico y social que les parece más conveniente para mejorar la calidad de vida de la gente. Razón por la cual no se sabe si creen en el capitalismo, el socialismo, el comunismo o el modo de producción asiático. Para ellos la reflexión en este modesto terreno carece de entidad. Están ocupados de asuntos más trascendentes. El debate en esta esfera lo despachan con sencillez: quienes lo promovemos formamos parte de la derecha, una tonta y otra un poco más avispada.
Que cada quien decida a cuál de las dos pertenece.
La izquierda vanidosa emprendió desde hace años una beatífica cruzada contra la ciencia, el pensamiento occidental y la modernidad, a lo mejor con el propósito oculto de rescatar el conocimiento infuso, las virtudes del despotismo oriental y los derechos humanos en el medioevo.
La relación de la izquierda vanidosa con el proceso bolivariano es confusa y ambivalente. Para sus más conspicuos representantes todo aquel que no esté del lado de la revolución, aunque sea con espíritu "crítico", es representante del "conservadurismo nacional", ergo, de la derecha. Por supuesto que esta adolece de una "precariedad intelectual" que raya en la debilidad mental, al tiempo que su ignorancia es "enciclopédica". La izquierda vanidosa no se anda con medias tintas. De sus computadoras -pues tampoco es que escriben en papiros egipcios, con plumas de ganso y tinta de cedro- sólo salen mortíferos dardos contra los "sectores conservadores" del país; o sea, contra quienes estamos convencidos de que el régimen actual ha sido un fracaso sin atenuantes y una inmensa estafa para el país, especialmente para los sectores más desfavorecidos.
A la izquierda vanidosa hay que preguntarle qué tiene de innovador, ejemplarizante, edificador y revolucionario el culto a la personalidad y la sujeción incondicional al líder, que este régimen promueve de manera tan desvergonzada, y frente a los cuales los intelectuales del proceso, entre ellos la izquierda vanidosa, guardan un silencio sepulcral y cómplice. Dónde reside la virtud del militarismo y el centralismo chavista. Por qué hay que ufanarse de un gobierno y un gobernante que sólo fomentan la participación política cuando los ciudadanos se comportan como una clientela sometida a la que se maneja con docilidad. Qué tiene de épico propiciar la violencia, crear una religión de Estado, el bolivarianismo, y organizar grupos confesionales como los círculos y batallones bolivarianos. Por qué callan frente a la pobreza que no cede, a pesar de la inmensa bonanza petrolera, y por qué no dicen nada ante la corrupción que crece sin tregua y carcome todo el Estado. Por qué tanta indiferencia frente a comportamientos tan viles como el del contralor, pieza clave para atacar la oposición.
Las discusiones obtusas los mantienen demasiado entretenidos.
cedice@cedice.org.ve
El Universal
Nacionalsocialismo opresor en SIDOR
José Rafael López Padrino
Lunes, 31 de marzo de 2008
La represión salvaje en contra de los trabajadores de Sidor es un síntoma claro del carácter militarista-burgués del gobierno de Hugo Chávez y lo falaz que resulta su autodefinición como proyecto socialista. Sin embargo, esta nueva arremetida represiva no nos debe sorprender puesto que la violencia ha sido el método predilecto del Tte. coronel para zanjar los conflictos sociales desde su llegada al poder.
Recordemos que Sidor fue privatizada y entregada al capital transnacional durante el gobierno de Caldera II, y que el Tte. Coronel se solidarizó con este proceso ya convertido en Primer Magistrado (25/03/1999), ignorando sus criticas expresadas durante su campaña electoral. Es obvio que en este conflicto clasista el régimen ha asumido una posición en favor del gran capital, entiéndase Ternium Sidor (grupo argentino Techint), trasnacional que participa además en el negocio petrolero venezolano a través de la empresa Baripetrol. Este apoyo se ha puesto de manifiesto través de José Ramón Rivero (ministro del Trabajo), quien ha intentado imponer una junta arbitral referida cínicamente como obrerista y bolivariana, ha llamado a un referéndum a espaldas del sindicato, inmiscuyéndose en acciones que sólo le corresponde emprender a la representación sindical, lo que es violatorio de las leyes venezolanas y de los acuerdos de la OIT. Además, ha amenazado con decretar la reanudación forzada de la faena en caso de que se realice una huelga, a pesar de haberse cumplido con todos los requerimientos legales para poder ejercer este derecho. En resumen, han sido acciones del oficialismo destinadas primeramente a desconocer al sindicato de los trabajadores (Sutiss) y segundo a desmontar el conflicto emprendido por los trabajadores en su justa lucha por lograr la firma de un nuevo contrato colectivo. No olvidemos que este régimen, como parte de su política neoliberal, ha coartado la libertad sindical, ha favorecido la flexibilización laboral y se ha negado sistemáticamente a la discusión y firma de la casi totalidad de las contrataciones colectivas de los trabajadores. Pero como si lo anterior fuese poco, los fariseos del oficialismo han recurrido al terror judicial (detención de miembros de la directiva de Sutiss) y a la represión militar abierta en contra de los trabajadores ("Trece trabajadores fueron heridos durante manifestación", 14/03/08) con la finalidad de aplastar esta justa lucha clasista. Es obvio que el régimen con esta praxis ha perdido su falsa careta revolucionaria, quedando al desnudo su verdadero rostro neoliberal salvaje. Esta nueva arremetida represiva por parte del gobierno era previsible ante el fracaso de su show belicista frente a Colombia, la pérdida de la iniciativa política y el agotamiento de su discurso demagógico.
Este es el verdadero nacionalsocialismo del Siglo XXI, militarista y represivo, que atropella y veja al sujeto social de todo cambio verdaderamente revolucionario, la clase obrera.
lopez@zeus.bwh.harvard.edu
6821446
Venezuela Analítica
Lunes, 31 de marzo de 2008
La represión salvaje en contra de los trabajadores de Sidor es un síntoma claro del carácter militarista-burgués del gobierno de Hugo Chávez y lo falaz que resulta su autodefinición como proyecto socialista. Sin embargo, esta nueva arremetida represiva no nos debe sorprender puesto que la violencia ha sido el método predilecto del Tte. coronel para zanjar los conflictos sociales desde su llegada al poder.
Recordemos que Sidor fue privatizada y entregada al capital transnacional durante el gobierno de Caldera II, y que el Tte. Coronel se solidarizó con este proceso ya convertido en Primer Magistrado (25/03/1999), ignorando sus criticas expresadas durante su campaña electoral. Es obvio que en este conflicto clasista el régimen ha asumido una posición en favor del gran capital, entiéndase Ternium Sidor (grupo argentino Techint), trasnacional que participa además en el negocio petrolero venezolano a través de la empresa Baripetrol. Este apoyo se ha puesto de manifiesto través de José Ramón Rivero (ministro del Trabajo), quien ha intentado imponer una junta arbitral referida cínicamente como obrerista y bolivariana, ha llamado a un referéndum a espaldas del sindicato, inmiscuyéndose en acciones que sólo le corresponde emprender a la representación sindical, lo que es violatorio de las leyes venezolanas y de los acuerdos de la OIT. Además, ha amenazado con decretar la reanudación forzada de la faena en caso de que se realice una huelga, a pesar de haberse cumplido con todos los requerimientos legales para poder ejercer este derecho. En resumen, han sido acciones del oficialismo destinadas primeramente a desconocer al sindicato de los trabajadores (Sutiss) y segundo a desmontar el conflicto emprendido por los trabajadores en su justa lucha por lograr la firma de un nuevo contrato colectivo. No olvidemos que este régimen, como parte de su política neoliberal, ha coartado la libertad sindical, ha favorecido la flexibilización laboral y se ha negado sistemáticamente a la discusión y firma de la casi totalidad de las contrataciones colectivas de los trabajadores. Pero como si lo anterior fuese poco, los fariseos del oficialismo han recurrido al terror judicial (detención de miembros de la directiva de Sutiss) y a la represión militar abierta en contra de los trabajadores ("Trece trabajadores fueron heridos durante manifestación", 14/03/08) con la finalidad de aplastar esta justa lucha clasista. Es obvio que el régimen con esta praxis ha perdido su falsa careta revolucionaria, quedando al desnudo su verdadero rostro neoliberal salvaje. Esta nueva arremetida represiva por parte del gobierno era previsible ante el fracaso de su show belicista frente a Colombia, la pérdida de la iniciativa política y el agotamiento de su discurso demagógico.
Este es el verdadero nacionalsocialismo del Siglo XXI, militarista y represivo, que atropella y veja al sujeto social de todo cambio verdaderamente revolucionario, la clase obrera.
lopez@zeus.bwh.harvard.edu
6821446
Venezuela Analítica
Etiquetas:
Opiniones Política Venezuela,
Sindicalismo Venezuela
Me persigue una canción
... No me alcanza el tiempo
Quiero entenderte pero no puedo ir más ya
quiero darte todo pero no me alcanza el tiempo
Todo tiene la grandeza grave de tu corazón
pero es demasiado fuerte para alcanzarte a tí
Tengo lo que más se parece al amor y no sé
si realmente es la soledad lo que llevo aquí
Te puedo ver en el espejo, te puedo imaginar
llegando hasta el cielo pero no me alcanza el tiempo
Entro a la calle una vez más
veo a la gente y es siempre igual
Creo encontrarte una vez más
dulces miradas me hacen callar
Quiero entenderte pero no puedo entrar en tí
es angustiante todo ese dejo de frialdad
No es tan complicado todo como se ve
sólo necesitas abrir tu corazón
Estás ahí y no te puedo tocar
soy fácilmente decepcionable, soy aire y polvo
Me podra escapar y no sentir más tus sueños
pero todava no es suficiente lo que tengo que soñar
Entro a la calle una vez más
veo a la gente y es siempre igual
Creo encontrarte una vez más
dulces miradas me hacen callar.
SANTA SABINA
Delirio de La musa maleada Siendo las 08:39:00 PM 0 LÁGRIMAS
Etiquetas: Canciones de medianoche
Tomado del blog :Sombras de La Luna
Sábado 30 de diciembre de 2006
Quiero entenderte pero no puedo ir más ya
quiero darte todo pero no me alcanza el tiempo
Todo tiene la grandeza grave de tu corazón
pero es demasiado fuerte para alcanzarte a tí
Tengo lo que más se parece al amor y no sé
si realmente es la soledad lo que llevo aquí
Te puedo ver en el espejo, te puedo imaginar
llegando hasta el cielo pero no me alcanza el tiempo
Entro a la calle una vez más
veo a la gente y es siempre igual
Creo encontrarte una vez más
dulces miradas me hacen callar
Quiero entenderte pero no puedo entrar en tí
es angustiante todo ese dejo de frialdad
No es tan complicado todo como se ve
sólo necesitas abrir tu corazón
Estás ahí y no te puedo tocar
soy fácilmente decepcionable, soy aire y polvo
Me podra escapar y no sentir más tus sueños
pero todava no es suficiente lo que tengo que soñar
Entro a la calle una vez más
veo a la gente y es siempre igual
Creo encontrarte una vez más
dulces miradas me hacen callar.
SANTA SABINA
Delirio de La musa maleada Siendo las 08:39:00 PM 0 LÁGRIMAS
Etiquetas: Canciones de medianoche
Tomado del blog :Sombras de La Luna
Sábado 30 de diciembre de 2006
Con pies de barro
Luis Vicente León //
Chávez puede perder el monopolio político y sería el inicio del fin de la revolución
Chávez vuelve a sus andanzas. El discurso de esta semana, en el que amenazó a la población de ir a una guerra civil si se atreve a ejercer su derecho constitucional de votar en las regionales por quien le dé la gana, es una aberración del concepto de democracia participativa que él mismo propone. El Presidente está diciendo que la única forma de no enfrentar la violencia, es que voten por quien él decida postular. Es decir, él es el gran elector. Él y sólo él sabe lo que le conviene al pueblo: ¡molleja de participación popular!
Es obvia la razón por la que el Presidente usa este chantaje: las evaluaciones de gestión de muchos de los gobernadores y alcaldes chavistas son terriblemente malas incluso dentro de las masas revolucionarias. Esta situación pone en riesgo algunas cuotas de poder de la revolución en todo el país, si la población decide elegir a sus representantes locales y regionales por las razones que deberían hacerlo: para que atiendan sus necesidades, resuelvan sus problemas y mejoren su calidad de vida.
No estoy diciendo que el Presidente enfrente una debacle política. Su caída de popularidad no puede todavía considerarse dramática, pues los niveles en los que aún se encuentra siguen siendo elevados para cualquier líder en poder. Sus riesgos frente a las elecciones regionales se circunscriben a la potencial pérdida de un grupo concreto de gobernaciones y alcaldías, que de ninguna manera amenazan más de un tercio de los puestos de poder regional. El problema para él es que se encuentra frente al riesgo de perder el monopolio político del país y ese podría ser el inicio del fin de su revolución.
No se trata de un tema numérico. Si bien Chávez tiene aún aceptación popular en la mitad de la población, su relación con ellos es muchísimo más débil. La evaluación que las masas hacen de la capacidad del Gobierno para resolver sus problemas son mayoritariamente negativas, la confianza en el líder se deterioró y el cheque en blanco, que la gente antes le daba al Presidente para todas sus propuestas, rebotó estrepitosamente en el pasado referéndum.
En este estado, el problema no es perder la mayoría de los puestos de elección popular. El tema es dejar que el mapa político, hoy casi totalmente rojo, se coloree aunque sea parcialmente, con el acceso de opositores carismáticos a algunas posiciones simbólicas de la política regional, lo que podría ser desastroso para la percepción de control total del país que al Presidente le conviene tener.
¿Qué le queda entonces? Tratar de plebiscitar esta elección. Usar toda su fuerza emocional y económica para apuntalar a sus candidatos regionales y convertir estas elecciones en una validación de la revolución.
¿Tendrá éxito? No lo sé. Pero lo que parece claro es que cada vez será más difícil encubrir su incapacidad de gestión con elementos emocionales con los que la gente ni come ni vive.
No me parece fácil pedir a los petareños que voten por alguien sólo por que Chávez lo apoya, cuando esa misma gente tiene evaluaciones 75% negativas de su chavista actual. Será difícil vender la idea de que el alcalde de Lecherías no es una mejor opción que el gobernador de Anzoátegui. Será imposible parar al alcalde de Chacao en sus aspiraciones a la Alcaldía Mayor, a menos que concreten la barrabasada de las inhabilitaciones administrativas, única vía para que éste no gane en las propias masas chavistas, y no veo cómo impedirán que el alcalde de Barquisimeto, el mejor de la revolución y uno de los mejores del país, gane la gobernación de Lara, con Chávez o sin él.
En fin, lo que Chávez le está diciendo al país con su chantaje actual es que no tiene nada que ofrecer más que amenazas verbales que podrían esconder la realidad de un ídolo con patas de barro.
lvleon@cantv.net
El Universal
Chávez puede perder el monopolio político y sería el inicio del fin de la revolución
Chávez vuelve a sus andanzas. El discurso de esta semana, en el que amenazó a la población de ir a una guerra civil si se atreve a ejercer su derecho constitucional de votar en las regionales por quien le dé la gana, es una aberración del concepto de democracia participativa que él mismo propone. El Presidente está diciendo que la única forma de no enfrentar la violencia, es que voten por quien él decida postular. Es decir, él es el gran elector. Él y sólo él sabe lo que le conviene al pueblo: ¡molleja de participación popular!
Es obvia la razón por la que el Presidente usa este chantaje: las evaluaciones de gestión de muchos de los gobernadores y alcaldes chavistas son terriblemente malas incluso dentro de las masas revolucionarias. Esta situación pone en riesgo algunas cuotas de poder de la revolución en todo el país, si la población decide elegir a sus representantes locales y regionales por las razones que deberían hacerlo: para que atiendan sus necesidades, resuelvan sus problemas y mejoren su calidad de vida.
No estoy diciendo que el Presidente enfrente una debacle política. Su caída de popularidad no puede todavía considerarse dramática, pues los niveles en los que aún se encuentra siguen siendo elevados para cualquier líder en poder. Sus riesgos frente a las elecciones regionales se circunscriben a la potencial pérdida de un grupo concreto de gobernaciones y alcaldías, que de ninguna manera amenazan más de un tercio de los puestos de poder regional. El problema para él es que se encuentra frente al riesgo de perder el monopolio político del país y ese podría ser el inicio del fin de su revolución.
No se trata de un tema numérico. Si bien Chávez tiene aún aceptación popular en la mitad de la población, su relación con ellos es muchísimo más débil. La evaluación que las masas hacen de la capacidad del Gobierno para resolver sus problemas son mayoritariamente negativas, la confianza en el líder se deterioró y el cheque en blanco, que la gente antes le daba al Presidente para todas sus propuestas, rebotó estrepitosamente en el pasado referéndum.
En este estado, el problema no es perder la mayoría de los puestos de elección popular. El tema es dejar que el mapa político, hoy casi totalmente rojo, se coloree aunque sea parcialmente, con el acceso de opositores carismáticos a algunas posiciones simbólicas de la política regional, lo que podría ser desastroso para la percepción de control total del país que al Presidente le conviene tener.
¿Qué le queda entonces? Tratar de plebiscitar esta elección. Usar toda su fuerza emocional y económica para apuntalar a sus candidatos regionales y convertir estas elecciones en una validación de la revolución.
¿Tendrá éxito? No lo sé. Pero lo que parece claro es que cada vez será más difícil encubrir su incapacidad de gestión con elementos emocionales con los que la gente ni come ni vive.
No me parece fácil pedir a los petareños que voten por alguien sólo por que Chávez lo apoya, cuando esa misma gente tiene evaluaciones 75% negativas de su chavista actual. Será difícil vender la idea de que el alcalde de Lecherías no es una mejor opción que el gobernador de Anzoátegui. Será imposible parar al alcalde de Chacao en sus aspiraciones a la Alcaldía Mayor, a menos que concreten la barrabasada de las inhabilitaciones administrativas, única vía para que éste no gane en las propias masas chavistas, y no veo cómo impedirán que el alcalde de Barquisimeto, el mejor de la revolución y uno de los mejores del país, gane la gobernación de Lara, con Chávez o sin él.
En fin, lo que Chávez le está diciendo al país con su chantaje actual es que no tiene nada que ofrecer más que amenazas verbales que podrían esconder la realidad de un ídolo con patas de barro.
lvleon@cantv.net
El Universal
Un tipo de cambio dual?
Guillermo García // ¿
En las dos últimas semanas, el rumor de la posibilidad de implementación de un cambio dual toma cuerpo. De acuerdo a estos rumores, los diferentes entes gubernamentales (Ministerio de Finanzas, Cadivi y BCV) estarían evaluando, visto el aumento significativo de importaciones en los dos últimos años y de los actuales niveles de reservas internacionales y niveles óptimos requeridos por el BCV, establecer de alguna forma un mecanismo que permita orientar las divisas a los sectores que se consideren prioritarios (alimentos , salud, medicinas, insumos y bienes de capital) en la asignación de dólares al tipo de cambio oficial de BsF 2,15; y dejar un grupo de sectores no prioritarios o productos suntuarios no esenciales que puedan acceder a dólares a un tipo de cambio distinto al de BsF2,15. Cabe señalar que de acuerdo a las cifras del BCV al 25 de marzo, las reservas internacionales se ubicaron en 29.841 millones de dólares, cuando en diciembre de 2007 estaban en 33.477 millones de dólares. Ante el saldo actual, los activos en moneda dura están por debajo del nivel adecuado de reservas estimado por el BCV este año en 31.900 millones de dólares. Ante la imposibilidad declarada por el Ejecutivo Nacional de levantar el control de cambio por razones de su política cambiaria, y de racionalizar la entrega de divisas a través de la posibilidad de establecer un mercado dual de cambio, me permito insistir, en razón de procurar una mejora de la oferta de divisas, una alternativa para flexibilizar el mercado cambiario y hacer mucho más eficiente y económicamente más racional la adquisición de dólares en un esquema de cambio dual, a través de la implementación del Venedólar en la Bolsa de Valores de Caracas. Bajo este esquema, se le brinda al mercado cambiario una alternativa transparente y segura para las operaciones. Como lo he planteado en varias oportunidades en mis artículos, el esquema del venedólar podría ser un mecanismo para establecer un esquema de cambio dual más transparente y de amplia participación.
¿Por qué de su nombre y cómo opera? El venedólar recibe su nombre a que la compra-venta de dólares está sustentada en la negociación en la Bolsa de Valores de Caracas de Títulos Valores o Bonos de la Deuda Pública de Venezuela, denominada en dólares que han sido emitidos en los últimos años por el Ministerio de Finanzas para la reestructuración de la deuda externa Venezolana. Dentro de los bonos que conforman el plan de reestructuración están los bonos con diferentes años de vencimientos y con diferentes diferenciales de descuento, tasas de interés, vencimiento y rendimiento al vencimiento (Yield to maturity) que se cotizan y negocian hoy en los mercados de valores internacionales. Mediante el mecanismo del venedólar, el vendedor compra uno de estos bonos con los dólares que va a vender y el comprador le cancela el equivalente en bolívares, luego se negocia el bono en el mercado ( Bolsa de Valores de Caracas ) y las divisas son depositadas en la cuenta que el comprador tiene abierta en un banco en el exterior . Es importante aquí señalar varios elementos: Tanto para el vendedor como para el comprador, la operación es transparente, efectiva y de ejecución inmediata. En este sentido, la Casa de Bolsa se encarga del proceso de comprar y vender el bono, por lo que el comprador recibe sus dólares y el vendedor sus bolívares. Otro elemento importante es que la negociación de los bonos no modifica la paridad fija establecida de BsF 2,15 por dólar, ya que el tipo de cambio no se modifica, lo que sí va a determinar el monto a cancelar en bolívares por el comprador, será el precio de negociación o cierre de cotización del bono en el mercado local, más los intereses acumulados hasta la fecha de negociación del bono.
Beneficios de la implementación del esquema del venedólarPermite una válvula de escape para la obtención de divisas para todas aquellas importaciones que no reciban dólares preferenciales, a través de un esquema transparente y ordenado en la formación de los precios y centralización en la Bolsa de Valores de Caracas de todas las operaciones que se efectúan. Sirve además, como mecanismo para la repatriación de capital, utilidades y pagos de regalías de los inversionistas extranjeros en una forma más expedita y segura, ahorrándole divisas al país, que de otro modo se verían reducidas por la erogación de este concepto, afectando nuestros niveles de reservas internacionales.
Permite incentivar la inversión en el país, contrarrestando el efecto inhibidor de atracción de nueva inversión que tiene implícito todo esquema de control de cambio.ferreo.
Permitiría una mejor diversificación de las carteras de inversión de la banca y fondos mutuales optimizar su situación, preservando su capital por efecto de la inflación y de tasas reales negativas; de igual forma también los inversionistas particulares,.especialmente pequeños y medianos.
Haría mucho más transparente y eficiente los mecanismos utilizados en las últimas semanas por el Ministerio de Finanzas en la colocación de notas estructuradas entre algunos pocos bancos venezolanos, ya que se utiliza al mercado como vía para su colocación y negociación
La negociación en la Bolsa también permite reducir el mercado negro de divisas, brindando así una mayor seguridad para los agentes que participan. En consecuencia, el Gobierno debería evaluar seriamente este planteamiento de negociación de los bonos venezolanos en dólares en la Bolsa caraqueña, para buscar fórmulas de flexibilización del sistema cambiario como una válvula de escape a la presión cambiaria y una forma más sana, transparente y de mayor certidumbre para todos los agentes que participan en el mercado cambiario; al mismo tiempo que da vida y dinamiza a la Bolsa de Valores de Caracas.
finanzasaldia@gmail.comAsesor de
En las dos últimas semanas, el rumor de la posibilidad de implementación de un cambio dual toma cuerpo. De acuerdo a estos rumores, los diferentes entes gubernamentales (Ministerio de Finanzas, Cadivi y BCV) estarían evaluando, visto el aumento significativo de importaciones en los dos últimos años y de los actuales niveles de reservas internacionales y niveles óptimos requeridos por el BCV, establecer de alguna forma un mecanismo que permita orientar las divisas a los sectores que se consideren prioritarios (alimentos , salud, medicinas, insumos y bienes de capital) en la asignación de dólares al tipo de cambio oficial de BsF 2,15; y dejar un grupo de sectores no prioritarios o productos suntuarios no esenciales que puedan acceder a dólares a un tipo de cambio distinto al de BsF2,15. Cabe señalar que de acuerdo a las cifras del BCV al 25 de marzo, las reservas internacionales se ubicaron en 29.841 millones de dólares, cuando en diciembre de 2007 estaban en 33.477 millones de dólares. Ante el saldo actual, los activos en moneda dura están por debajo del nivel adecuado de reservas estimado por el BCV este año en 31.900 millones de dólares. Ante la imposibilidad declarada por el Ejecutivo Nacional de levantar el control de cambio por razones de su política cambiaria, y de racionalizar la entrega de divisas a través de la posibilidad de establecer un mercado dual de cambio, me permito insistir, en razón de procurar una mejora de la oferta de divisas, una alternativa para flexibilizar el mercado cambiario y hacer mucho más eficiente y económicamente más racional la adquisición de dólares en un esquema de cambio dual, a través de la implementación del Venedólar en la Bolsa de Valores de Caracas. Bajo este esquema, se le brinda al mercado cambiario una alternativa transparente y segura para las operaciones. Como lo he planteado en varias oportunidades en mis artículos, el esquema del venedólar podría ser un mecanismo para establecer un esquema de cambio dual más transparente y de amplia participación.
¿Por qué de su nombre y cómo opera? El venedólar recibe su nombre a que la compra-venta de dólares está sustentada en la negociación en la Bolsa de Valores de Caracas de Títulos Valores o Bonos de la Deuda Pública de Venezuela, denominada en dólares que han sido emitidos en los últimos años por el Ministerio de Finanzas para la reestructuración de la deuda externa Venezolana. Dentro de los bonos que conforman el plan de reestructuración están los bonos con diferentes años de vencimientos y con diferentes diferenciales de descuento, tasas de interés, vencimiento y rendimiento al vencimiento (Yield to maturity) que se cotizan y negocian hoy en los mercados de valores internacionales. Mediante el mecanismo del venedólar, el vendedor compra uno de estos bonos con los dólares que va a vender y el comprador le cancela el equivalente en bolívares, luego se negocia el bono en el mercado ( Bolsa de Valores de Caracas ) y las divisas son depositadas en la cuenta que el comprador tiene abierta en un banco en el exterior . Es importante aquí señalar varios elementos: Tanto para el vendedor como para el comprador, la operación es transparente, efectiva y de ejecución inmediata. En este sentido, la Casa de Bolsa se encarga del proceso de comprar y vender el bono, por lo que el comprador recibe sus dólares y el vendedor sus bolívares. Otro elemento importante es que la negociación de los bonos no modifica la paridad fija establecida de BsF 2,15 por dólar, ya que el tipo de cambio no se modifica, lo que sí va a determinar el monto a cancelar en bolívares por el comprador, será el precio de negociación o cierre de cotización del bono en el mercado local, más los intereses acumulados hasta la fecha de negociación del bono.
Beneficios de la implementación del esquema del venedólarPermite una válvula de escape para la obtención de divisas para todas aquellas importaciones que no reciban dólares preferenciales, a través de un esquema transparente y ordenado en la formación de los precios y centralización en la Bolsa de Valores de Caracas de todas las operaciones que se efectúan. Sirve además, como mecanismo para la repatriación de capital, utilidades y pagos de regalías de los inversionistas extranjeros en una forma más expedita y segura, ahorrándole divisas al país, que de otro modo se verían reducidas por la erogación de este concepto, afectando nuestros niveles de reservas internacionales.
Permite incentivar la inversión en el país, contrarrestando el efecto inhibidor de atracción de nueva inversión que tiene implícito todo esquema de control de cambio.ferreo.
Permitiría una mejor diversificación de las carteras de inversión de la banca y fondos mutuales optimizar su situación, preservando su capital por efecto de la inflación y de tasas reales negativas; de igual forma también los inversionistas particulares,.especialmente pequeños y medianos.
Haría mucho más transparente y eficiente los mecanismos utilizados en las últimas semanas por el Ministerio de Finanzas en la colocación de notas estructuradas entre algunos pocos bancos venezolanos, ya que se utiliza al mercado como vía para su colocación y negociación
La negociación en la Bolsa también permite reducir el mercado negro de divisas, brindando así una mayor seguridad para los agentes que participan. En consecuencia, el Gobierno debería evaluar seriamente este planteamiento de negociación de los bonos venezolanos en dólares en la Bolsa caraqueña, para buscar fórmulas de flexibilización del sistema cambiario como una válvula de escape a la presión cambiaria y una forma más sana, transparente y de mayor certidumbre para todos los agentes que participan en el mercado cambiario; al mismo tiempo que da vida y dinamiza a la Bolsa de Valores de Caracas.
finanzasaldia@gmail.comAsesor de
Carlos Blanco: Horizontes imprecisos
// Tiempo de palabra
La única estrategia opositora es la de ir a elecciones; no está mal, pero parece insuficiente
Uno de los misterios insolubles de este tiempo es el de las ignotas razones por las cuales los partidos de la oposición no se acuestan en el piso para que el CNE entregue los resultados del referendo del 2D. Tal vez no lo hagan por la tesis de que no importa de qué color sea el gato, con tal de que cace ratones y podría parecer ocioso indagar lo que pasó; pero, lo que es ininteligible es que no lo hagan sabiendo que los resultados del 2D son indispensables para saber no lo que pasó, sino lo que puede pasar. Si no se reclaman los resultados del referendo, ¿qué autoridad habría para reclamarlos en próximas elecciones que podrían ser -o parecer- disputadas? ¿Por qué pasar agachados?
Las Estrategias.El movimiento opositor obtuvo un clamoroso triunfo el 2D. La mayor parte de la sociedad se inclinó hacia la votación (en contra de la abstención) y tuvo un éxito indesmentible. Sin embargo, el esclarecimiento del tema de los resultados es vital para saber las razones de la derrota del Gobierno. Porque, como dicen en Barinas, una cosa es con guitarra y otra cosa es con bandola.
Supóngase que la victoria opositora del 2D fue porque la oposición estaba preparada y tenía cubierta la mayor parte (70%) de las mesas, además de estar alerta y unida; en este caso podría decirse que ni que el Gobierno hubiese querido, habría logrado alterar el resultado final. Pero, por vía de hacer más claros los argumentos, supóngase que el Gobierno perdió porque se confió mucho; se entregó en manos de la mágica figura de Chávez y del efecto del realero, y cuando quiso activar algún fraude no pudo. En el primer caso, la victoria habría descansado de las destrezas de la oposición, las cuales podrían mejorar cada vez más; pero, en el segundo caso, la victoria habría dependido de las torpezas de un gobierno demasiado corrompido y cansado que, eventualmente, podría disponerse a no perder de ninguna manera en 2008, porque asomaría la "guerra civil", según insiste el Comandante. En el primer caso, existiría una barrera moral o política que el Gobierno no querría o podría traspasar; en el segundo caso, sólo habría habido simple inadvertencia del oficialismo, a corregir en noviembre.
Amputaciones.Los partidos, poco a poco, han dejado de lado instrumentos estratégicos que juzgan fracasados. La sociedad opositora fue a una insurrección que tuvo mucho de espontáneo y que al final fue confiscada por un grupito en abril de 2002; más adelante, se lanzó al paro cívico al final de ese año. Como esos eventos no concluyeron en la salida permanente de Chávez del poder y fueron evaluados como fracasos, entonces lo fundamental de la dirigencia opositora se persigna cuando le mencionan insurrecciones o paros, no vaya a ser que la estén oyendo. En 2003-2004 la sociedad civil se lanzó a la idea de eyectar al Presidente por la vía del referendo; dado que no se logró, entonces la idea de sacarlo del poder antes de 2013 se ha vuelto anatema. En 2005 se impuso la estrategia de la abstención de más de 80% de los votantes, pero como los partidos -todos los cuales fueron abstencionistas entonces- juzgan que fue una metida de pata, le cogieron alergia a la idea de que la abstención pueda volver a rozar sus cabecitas de estrategas.
El resultado de todas las evaluaciones que ha hecho el núcleo dominante de la oposición partidista es que no puede haber paros ni huelgas, tampoco abstenciones ni fuerte agitación callejera, mucho menos plantearse la renuncia del Presidente; al final el resultado es una política que sólo puede proponerse la concurrencia a elecciones como única forma de acción política.
Debe insistirse en que los paros, las huelgas, la abstención y las peticiones o trámites para la renuncia presidencial no implican golpismo alguno, sino el ejercicio de métodos de lucha que los demócratas utilizan desde siempre. Es a estos métodos diferentes a los electorales a los cuales la dirección opositora ha renunciado, por lo cual no hay mucho más que la concurrencia a los eventos electorales y sólo atina a decir que Chávez estará en el poder hasta 2013, con ocasión de la próxima elección presidencial. Chávez, entonces, puede dormir tranquilo porque nadie osará pensar que su carrera hacia la gloria debe concluir más temprano. El súmmum de esta postura puede observarse cuando ciertos dirigentes opositores se hacen ascos con la consigna de hace algunos años: "¡Chávez, vete ya!"
Lo Que Viene. La única estrategia opositora que queda es la de la concurrencia a la jornada electoral, lo cual no está mal si se observan los resultados del 2D, pero parece insuficiente cuando se ve que el país vive una crisis de gigantescas proporciones, y los partidos, en vez de estar articulando políticas sobre estos temas, están absortos en la disputa por las candidaturas. El tema electoral no atraviesa la crisis sino que se desenvuelve en sus márgenes más apartados.
Un ejemplo es lo que ocurre con la disposición oficial de inhabilitar a Leopoldo López y a Enrique Mendoza como candidatos. Ambos podrían ser los abanderados unitarios y ganadores -si no hay fraude- en Caracas y Miranda, respectivamente. Para evitar la inhabilitación sólo hay dos caminos: las apelaciones tribunalicias, lo cual luce cuesta arriba, porque coloca en las manos del Gobierno la decisión; o un fuerte movimiento popular de calle contra la maniobra, lo cual llevaría a confrontar la treta oficialista, a no aceptarla y eventualmente a descalificar un proceso electoral en que estos candidatos -ilegalmente- no pudieran participar. Sin embargo, como la oposición se ha amputado las posibilidades de agitar las aguas, no la vayan a acusar de golpista, no parece tener más remedio que moverse entre el Tribunal Supremo y la Corte Celestial. Otros candidatos deberán suplir a los inhabilitados si esta prohibición persiste.
Complementos.Los añadidos a esta situación no pueden ser más lamentables. En el caso de Leopoldo López, parece más o menos claro que si no es el candidato, Antonio Ledezma podría ser la alternativa. Inmediatamente han saltado los que descalifican a Ledezma; igual ocurre con los críticos de Hermann Escarrá que se ha postulado en Anzoátegui. Quien esto escribe no sabe cuáles son las posibilidades de los mencionados, pero lo que es claro es que la mentalidad chavista hace estragos dentro de los partidos opositores y, especialmente, de algunos dirigentes que excluyen y discriminan, con los mismos argumentos de Chávez. No falta quien busque apartar a Ledezma y a Escarrá, y también a los de Podemos, a Baduel y a Marisabel Rodríguez, porque éstos no tienen el certificado de pureza antichavista que otorgan los estados mayores de la oposición, algunos de los cuales han estado bastante blanditos con el Gobierno. ¿Sustituir a un dueño de la verdad por otros tan intolerantes como aquél? ¡Mal negocio!
carlos.blanco@comcast.net
El Universal
La única estrategia opositora es la de ir a elecciones; no está mal, pero parece insuficiente
Uno de los misterios insolubles de este tiempo es el de las ignotas razones por las cuales los partidos de la oposición no se acuestan en el piso para que el CNE entregue los resultados del referendo del 2D. Tal vez no lo hagan por la tesis de que no importa de qué color sea el gato, con tal de que cace ratones y podría parecer ocioso indagar lo que pasó; pero, lo que es ininteligible es que no lo hagan sabiendo que los resultados del 2D son indispensables para saber no lo que pasó, sino lo que puede pasar. Si no se reclaman los resultados del referendo, ¿qué autoridad habría para reclamarlos en próximas elecciones que podrían ser -o parecer- disputadas? ¿Por qué pasar agachados?
Las Estrategias.El movimiento opositor obtuvo un clamoroso triunfo el 2D. La mayor parte de la sociedad se inclinó hacia la votación (en contra de la abstención) y tuvo un éxito indesmentible. Sin embargo, el esclarecimiento del tema de los resultados es vital para saber las razones de la derrota del Gobierno. Porque, como dicen en Barinas, una cosa es con guitarra y otra cosa es con bandola.
Supóngase que la victoria opositora del 2D fue porque la oposición estaba preparada y tenía cubierta la mayor parte (70%) de las mesas, además de estar alerta y unida; en este caso podría decirse que ni que el Gobierno hubiese querido, habría logrado alterar el resultado final. Pero, por vía de hacer más claros los argumentos, supóngase que el Gobierno perdió porque se confió mucho; se entregó en manos de la mágica figura de Chávez y del efecto del realero, y cuando quiso activar algún fraude no pudo. En el primer caso, la victoria habría descansado de las destrezas de la oposición, las cuales podrían mejorar cada vez más; pero, en el segundo caso, la victoria habría dependido de las torpezas de un gobierno demasiado corrompido y cansado que, eventualmente, podría disponerse a no perder de ninguna manera en 2008, porque asomaría la "guerra civil", según insiste el Comandante. En el primer caso, existiría una barrera moral o política que el Gobierno no querría o podría traspasar; en el segundo caso, sólo habría habido simple inadvertencia del oficialismo, a corregir en noviembre.
Amputaciones.Los partidos, poco a poco, han dejado de lado instrumentos estratégicos que juzgan fracasados. La sociedad opositora fue a una insurrección que tuvo mucho de espontáneo y que al final fue confiscada por un grupito en abril de 2002; más adelante, se lanzó al paro cívico al final de ese año. Como esos eventos no concluyeron en la salida permanente de Chávez del poder y fueron evaluados como fracasos, entonces lo fundamental de la dirigencia opositora se persigna cuando le mencionan insurrecciones o paros, no vaya a ser que la estén oyendo. En 2003-2004 la sociedad civil se lanzó a la idea de eyectar al Presidente por la vía del referendo; dado que no se logró, entonces la idea de sacarlo del poder antes de 2013 se ha vuelto anatema. En 2005 se impuso la estrategia de la abstención de más de 80% de los votantes, pero como los partidos -todos los cuales fueron abstencionistas entonces- juzgan que fue una metida de pata, le cogieron alergia a la idea de que la abstención pueda volver a rozar sus cabecitas de estrategas.
El resultado de todas las evaluaciones que ha hecho el núcleo dominante de la oposición partidista es que no puede haber paros ni huelgas, tampoco abstenciones ni fuerte agitación callejera, mucho menos plantearse la renuncia del Presidente; al final el resultado es una política que sólo puede proponerse la concurrencia a elecciones como única forma de acción política.
Debe insistirse en que los paros, las huelgas, la abstención y las peticiones o trámites para la renuncia presidencial no implican golpismo alguno, sino el ejercicio de métodos de lucha que los demócratas utilizan desde siempre. Es a estos métodos diferentes a los electorales a los cuales la dirección opositora ha renunciado, por lo cual no hay mucho más que la concurrencia a los eventos electorales y sólo atina a decir que Chávez estará en el poder hasta 2013, con ocasión de la próxima elección presidencial. Chávez, entonces, puede dormir tranquilo porque nadie osará pensar que su carrera hacia la gloria debe concluir más temprano. El súmmum de esta postura puede observarse cuando ciertos dirigentes opositores se hacen ascos con la consigna de hace algunos años: "¡Chávez, vete ya!"
Lo Que Viene. La única estrategia opositora que queda es la de la concurrencia a la jornada electoral, lo cual no está mal si se observan los resultados del 2D, pero parece insuficiente cuando se ve que el país vive una crisis de gigantescas proporciones, y los partidos, en vez de estar articulando políticas sobre estos temas, están absortos en la disputa por las candidaturas. El tema electoral no atraviesa la crisis sino que se desenvuelve en sus márgenes más apartados.
Un ejemplo es lo que ocurre con la disposición oficial de inhabilitar a Leopoldo López y a Enrique Mendoza como candidatos. Ambos podrían ser los abanderados unitarios y ganadores -si no hay fraude- en Caracas y Miranda, respectivamente. Para evitar la inhabilitación sólo hay dos caminos: las apelaciones tribunalicias, lo cual luce cuesta arriba, porque coloca en las manos del Gobierno la decisión; o un fuerte movimiento popular de calle contra la maniobra, lo cual llevaría a confrontar la treta oficialista, a no aceptarla y eventualmente a descalificar un proceso electoral en que estos candidatos -ilegalmente- no pudieran participar. Sin embargo, como la oposición se ha amputado las posibilidades de agitar las aguas, no la vayan a acusar de golpista, no parece tener más remedio que moverse entre el Tribunal Supremo y la Corte Celestial. Otros candidatos deberán suplir a los inhabilitados si esta prohibición persiste.
Complementos.Los añadidos a esta situación no pueden ser más lamentables. En el caso de Leopoldo López, parece más o menos claro que si no es el candidato, Antonio Ledezma podría ser la alternativa. Inmediatamente han saltado los que descalifican a Ledezma; igual ocurre con los críticos de Hermann Escarrá que se ha postulado en Anzoátegui. Quien esto escribe no sabe cuáles son las posibilidades de los mencionados, pero lo que es claro es que la mentalidad chavista hace estragos dentro de los partidos opositores y, especialmente, de algunos dirigentes que excluyen y discriminan, con los mismos argumentos de Chávez. No falta quien busque apartar a Ledezma y a Escarrá, y también a los de Podemos, a Baduel y a Marisabel Rodríguez, porque éstos no tienen el certificado de pureza antichavista que otorgan los estados mayores de la oposición, algunos de los cuales han estado bastante blanditos con el Gobierno. ¿Sustituir a un dueño de la verdad por otros tan intolerantes como aquél? ¡Mal negocio!
carlos.blanco@comcast.net
El Universal
España:Inmigración: falta política, sobra demagogia
TRIBUNA: JOAN LACOMBA
El Partido Popular reconoció en la campaña que su estrategia pasaba por utilizar electoralmente el fantasma del miedo a la inmigración. La cuestión ahora es saber quién volverá a meter al genio en la botella
JOAN LACOMBA 31/03/2008
Va ser a realmente difícil establecer con precisión cuál ha sido el efecto final de la entrada de la inmigración en campaña electoral en el resultado de las elecciones del 9 de marzo. En términos generales, la derrota del Partido Popular (pese a su incremento en el número de diputados) podría hacer pensar en primera instancia en el fracaso del uso político de la inmigración. Igualmente, la victoria del Partido Socialista (con mejora también de resultados) podría ser interpretada apresuradamente como el éxito de la estrategia del Gobierno en esta materia. Sin embargo, ni una ni otra cosa parecen confirmarse plenamente, y es muy posible que el tema de la inmigración no haya condicionado finalmente demasiados votos, pero sí ahondado un clima que podría pasar factura en el futuro. De todos modos, habrá que ver con detalle qué ha ocurrido en las grandes ciudades y barrios con presencias importantes de población inmigrante, y si allí ha habido un cambio significativo en el voto, aunque será muy complicado aislar la variable migratoria del efecto de los otros muchos temas sensibles que se emplearon en las elecciones como arma arrojadiza.
Durante la campaña, ZP y el PSOE no transmitieron con claridad sus ideas sobre inmigración
Un país que crece demográfica y económicamente precisa más recursos públicos
Sea como sea, la cuestión no debería ser olvidada sin más y, aunque el daño probablemente ya esté hecho, alguna lección tendrá que sacarse del empleo intensivo, por primera vez en la historia española, de la inmigración en una contienda electoral. En ese tiempo cuatro fueron los mensajes lanzados desde el PP que resultaron especialmente preocupantes: la tesis de que los inmigrantes no se esfuerzan en integrarse; el discurso de que los derechos de los inmigrantes amenazan los derechos de los autóctonos; la asociación entre inmigración y delincuencia y, por último, la idea de que aquí ya no cabemos más.
El poso que esas afirmaciones sin fundamentar puedan haber dejado en la sociedad española puede que no tenga un efecto político inmediato, pero sin duda no ayuda a sentar las bases de una convivencia razonable. Gabriel Elorriaga lo dejó muy claro durante la campaña al reconocer que la estrategia del PP pasaba por generar dudas entre el electorado socialista empleando el recurso al fantasma de la inmigración. La pregunta a hacerle ahora sería: ¿quién volverá a meter al genio dentro de la botella? Es más, ¿valió la pena el mal causado a la vista de los resultados? Quizás sería el momento de pedir algún tipo de responsabilidad por haber encendido un fuego incontrolable en época de sequía de ideas.
Con la intención de pescar unas decenas de miles de votos en río revuelto se empezó lanzando la propuesta de establecer un "contrato de integración" para los inmigrantes, algo que resultaría enormemente cómico (y así logró convertirlo con acierto alguno de los artículos publicados en EL PAÍS) si no fuese porque toca un tema enormemente delicado. De hecho, para muchos españoles la idea del contrato, y sobre todo el mensaje implícito que la acompaña (los inmigrantes no se integran y por tanto hay que forzarles a que se integren), puede parecer de entrada plausible. No hay que olvidar que la inmigración sigue siendo señalada como uno de los principales problemas entre la opinión pública (y el Partido Popular ha tomado buena nota de ello), aunque una cosa es que se perciba como problema y otra que sea vista necesariamente como negativa, siendo esto último lo que en realidad parece que se ajusta más al planteamiento de la derecha.
Sin embargo, y pese a la dificultad y el desconcierto que muchos ciudadanos muestran a la hora de encajar y aceptar totalmente el fenómeno de la inmigración, cada vez se reconoce y se valora más la imprescindible aportación de los inmigrantes a la sociedad española. Claro que siempre habrá quien (incluso entre el electorado de izquierdas) se deje seducir por ese discurso de aparente sentido común que afirma, por ejemplo, que los inmigrantes abusan de los recursos públicos y, de paso, de nuestra propia confianza. Y eso es justamente lo que más falta en estos momentos y lo que este tipo de propuestas como el contrato de integración minan completamente: la confianza. El desconocimiento, los miedos y la desconfianza mutua son los principales obstáculos para la integración, entendida como cosa de dos, los que integran y los que se integran, los que acogen y los que se acogen y reconocen la calidad de esa acogida cuando ésta es tal. Una integración que no debería ser más que el esfuerzo en un largo proceso de adaptación mutua para facilitar una convivencia armónica, algo que resulta tremendamente ilusorio pensar que se pueda imponer por decreto.
El trabajo que queda por delante es sobre todo el de la consolidación y ampliación de derechos, incluido el derecho de voto (qué distinto sería todo y qué distintas hubiesen sido las propuestas de estos días pasados si el conjunto de los inmigrantes pudiesen votar, al menos en elecciones municipales) y la adecuación de los recursos públicos a las nuevas necesidades de una sociedad que se ha beneficiado enormemente de la inmigración en los últimos años, sin atizar supuestas competencias e imaginadas imposiciones culturales que no resisten ninguna prueba analítica.
No me cabe ninguna duda de que la gran mayoría de los inmigrantes realizan un notable esfuerzo de adaptación a la nueva situación, en condiciones a menudo difíciles. Si los inmigrantes encuentran un espacio acomodaticio no dudarán ni tendrán argumentos para no redoblar ese esfuerzo. Para ellos la única exigencia válida es la del cumplimiento de las leyes (sin paternalismos, pero sin olvidar también la complejidad del contexto de muchos casos) y no la arbitrariedad de un hipotético decálogo de buenas costumbres españolas que nadie ha podido aún concretar.
La aplicación práctica de una medida como el contrato de integración (ya se ha demostrado en otros países europeos) puede dar pie a situaciones delirantes, además de discriminatorias. En realidad, con esta clase de propuesta se pondría bajo sospecha a todo un sector de población que integra ya la sociedad española, y en la que cotidianamente cada vez va a resultar más difícil separar nítidamente a los españoles para hablar de un nosotros y un los otros. (¿Cuántas familias españolas tienen ya a personas de origen extranjero entre sus miembros? ¿Cuántas personas se han convertido en españolas en los últimos años habiendo llegado de otros países? ¿Cuántos niños de padres extranjeros o parejas mixtas son plenamente españoles?).
Afortunadamente, por el momento no tendremos que ver el efecto de la puesta en marcha del contrato de integración, pero esperemos que la idea, y sobre todo el trasfondo que la acompaña, no hayan calado entre la opinión pública ni contaminen las políticas migratorias en curso o las que se puedan avecinar.
Al Gobierno de Zapatero le queda ahora la parte más difícil en esta nueva legislatura: apagar los rescoldos con políticas migratorias en lugar de hacer política de la inmigración. Quizás durante la campaña electoral ni Zapatero ni su partido transmitieron con suficiente decisión y claridad su idea de la inmigración y su proyecto al respecto, en un tema que deja poco margen de maniobra.
No es cierto, como se cansó de repetir Rajoy, que no se haya hecho nada. Entre otras cosas tenemos en marcha un buen Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración para el periodo 2007-2010, que seguramente podría ser reforzado con mayores medios. Podemos decir que en los últimos años ha habido un esfuerzo importante en un terreno que puede resultar políticamente resbaladizo, en tanto que la defensa de la inmigración no da votos, pero seguramente habría que hacer más visible lo que se hace y explicar más y mejor para qué se hace. En cualquier caso, mantener una acertada política migratoria no es tarea fácil, pero sí es posible hacerla pensando en la convivencia y no, como ha hecho el Partido Popular, en el previsible rédito electoral.
Joan Lacomba es profesor titular de Trabajo Social de la Universidad de Valencia y autor de La inmigración en la sociedad española.
El Partido Popular reconoció en la campaña que su estrategia pasaba por utilizar electoralmente el fantasma del miedo a la inmigración. La cuestión ahora es saber quién volverá a meter al genio en la botella
JOAN LACOMBA 31/03/2008
Va ser a realmente difícil establecer con precisión cuál ha sido el efecto final de la entrada de la inmigración en campaña electoral en el resultado de las elecciones del 9 de marzo. En términos generales, la derrota del Partido Popular (pese a su incremento en el número de diputados) podría hacer pensar en primera instancia en el fracaso del uso político de la inmigración. Igualmente, la victoria del Partido Socialista (con mejora también de resultados) podría ser interpretada apresuradamente como el éxito de la estrategia del Gobierno en esta materia. Sin embargo, ni una ni otra cosa parecen confirmarse plenamente, y es muy posible que el tema de la inmigración no haya condicionado finalmente demasiados votos, pero sí ahondado un clima que podría pasar factura en el futuro. De todos modos, habrá que ver con detalle qué ha ocurrido en las grandes ciudades y barrios con presencias importantes de población inmigrante, y si allí ha habido un cambio significativo en el voto, aunque será muy complicado aislar la variable migratoria del efecto de los otros muchos temas sensibles que se emplearon en las elecciones como arma arrojadiza.
Durante la campaña, ZP y el PSOE no transmitieron con claridad sus ideas sobre inmigración
Un país que crece demográfica y económicamente precisa más recursos públicos
Sea como sea, la cuestión no debería ser olvidada sin más y, aunque el daño probablemente ya esté hecho, alguna lección tendrá que sacarse del empleo intensivo, por primera vez en la historia española, de la inmigración en una contienda electoral. En ese tiempo cuatro fueron los mensajes lanzados desde el PP que resultaron especialmente preocupantes: la tesis de que los inmigrantes no se esfuerzan en integrarse; el discurso de que los derechos de los inmigrantes amenazan los derechos de los autóctonos; la asociación entre inmigración y delincuencia y, por último, la idea de que aquí ya no cabemos más.
El poso que esas afirmaciones sin fundamentar puedan haber dejado en la sociedad española puede que no tenga un efecto político inmediato, pero sin duda no ayuda a sentar las bases de una convivencia razonable. Gabriel Elorriaga lo dejó muy claro durante la campaña al reconocer que la estrategia del PP pasaba por generar dudas entre el electorado socialista empleando el recurso al fantasma de la inmigración. La pregunta a hacerle ahora sería: ¿quién volverá a meter al genio dentro de la botella? Es más, ¿valió la pena el mal causado a la vista de los resultados? Quizás sería el momento de pedir algún tipo de responsabilidad por haber encendido un fuego incontrolable en época de sequía de ideas.
Con la intención de pescar unas decenas de miles de votos en río revuelto se empezó lanzando la propuesta de establecer un "contrato de integración" para los inmigrantes, algo que resultaría enormemente cómico (y así logró convertirlo con acierto alguno de los artículos publicados en EL PAÍS) si no fuese porque toca un tema enormemente delicado. De hecho, para muchos españoles la idea del contrato, y sobre todo el mensaje implícito que la acompaña (los inmigrantes no se integran y por tanto hay que forzarles a que se integren), puede parecer de entrada plausible. No hay que olvidar que la inmigración sigue siendo señalada como uno de los principales problemas entre la opinión pública (y el Partido Popular ha tomado buena nota de ello), aunque una cosa es que se perciba como problema y otra que sea vista necesariamente como negativa, siendo esto último lo que en realidad parece que se ajusta más al planteamiento de la derecha.
Sin embargo, y pese a la dificultad y el desconcierto que muchos ciudadanos muestran a la hora de encajar y aceptar totalmente el fenómeno de la inmigración, cada vez se reconoce y se valora más la imprescindible aportación de los inmigrantes a la sociedad española. Claro que siempre habrá quien (incluso entre el electorado de izquierdas) se deje seducir por ese discurso de aparente sentido común que afirma, por ejemplo, que los inmigrantes abusan de los recursos públicos y, de paso, de nuestra propia confianza. Y eso es justamente lo que más falta en estos momentos y lo que este tipo de propuestas como el contrato de integración minan completamente: la confianza. El desconocimiento, los miedos y la desconfianza mutua son los principales obstáculos para la integración, entendida como cosa de dos, los que integran y los que se integran, los que acogen y los que se acogen y reconocen la calidad de esa acogida cuando ésta es tal. Una integración que no debería ser más que el esfuerzo en un largo proceso de adaptación mutua para facilitar una convivencia armónica, algo que resulta tremendamente ilusorio pensar que se pueda imponer por decreto.
El trabajo que queda por delante es sobre todo el de la consolidación y ampliación de derechos, incluido el derecho de voto (qué distinto sería todo y qué distintas hubiesen sido las propuestas de estos días pasados si el conjunto de los inmigrantes pudiesen votar, al menos en elecciones municipales) y la adecuación de los recursos públicos a las nuevas necesidades de una sociedad que se ha beneficiado enormemente de la inmigración en los últimos años, sin atizar supuestas competencias e imaginadas imposiciones culturales que no resisten ninguna prueba analítica.
No me cabe ninguna duda de que la gran mayoría de los inmigrantes realizan un notable esfuerzo de adaptación a la nueva situación, en condiciones a menudo difíciles. Si los inmigrantes encuentran un espacio acomodaticio no dudarán ni tendrán argumentos para no redoblar ese esfuerzo. Para ellos la única exigencia válida es la del cumplimiento de las leyes (sin paternalismos, pero sin olvidar también la complejidad del contexto de muchos casos) y no la arbitrariedad de un hipotético decálogo de buenas costumbres españolas que nadie ha podido aún concretar.
La aplicación práctica de una medida como el contrato de integración (ya se ha demostrado en otros países europeos) puede dar pie a situaciones delirantes, además de discriminatorias. En realidad, con esta clase de propuesta se pondría bajo sospecha a todo un sector de población que integra ya la sociedad española, y en la que cotidianamente cada vez va a resultar más difícil separar nítidamente a los españoles para hablar de un nosotros y un los otros. (¿Cuántas familias españolas tienen ya a personas de origen extranjero entre sus miembros? ¿Cuántas personas se han convertido en españolas en los últimos años habiendo llegado de otros países? ¿Cuántos niños de padres extranjeros o parejas mixtas son plenamente españoles?).
Afortunadamente, por el momento no tendremos que ver el efecto de la puesta en marcha del contrato de integración, pero esperemos que la idea, y sobre todo el trasfondo que la acompaña, no hayan calado entre la opinión pública ni contaminen las políticas migratorias en curso o las que se puedan avecinar.
Al Gobierno de Zapatero le queda ahora la parte más difícil en esta nueva legislatura: apagar los rescoldos con políticas migratorias en lugar de hacer política de la inmigración. Quizás durante la campaña electoral ni Zapatero ni su partido transmitieron con suficiente decisión y claridad su idea de la inmigración y su proyecto al respecto, en un tema que deja poco margen de maniobra.
No es cierto, como se cansó de repetir Rajoy, que no se haya hecho nada. Entre otras cosas tenemos en marcha un buen Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración para el periodo 2007-2010, que seguramente podría ser reforzado con mayores medios. Podemos decir que en los últimos años ha habido un esfuerzo importante en un terreno que puede resultar políticamente resbaladizo, en tanto que la defensa de la inmigración no da votos, pero seguramente habría que hacer más visible lo que se hace y explicar más y mejor para qué se hace. En cualquier caso, mantener una acertada política migratoria no es tarea fácil, pero sí es posible hacerla pensando en la convivencia y no, como ha hecho el Partido Popular, en el previsible rédito electoral.
Joan Lacomba es profesor titular de Trabajo Social de la Universidad de Valencia y autor de La inmigración en la sociedad española.
Etiquetas:
El Pais-España,
Política Social
Archivo 2007:Optica de Abril
Valencia 16 de Abril del 2007
Queridos amigos
Segui recordando autores y en mi casa llegue a unos 700 ,pero no se los voy a escribir ,como ejemplo ,Ida Gramco ,Morgan,Sabine ,Spieguel ,Miguel Otero Silva ,etc
Estoy intentando ,a traves de las reflexiones hacer una sintesis de lo que piensan en Europa del proceso venezolano ,y el rersultado me sorprende un poco aunque deseo seguir profundizando
He visto videos musicales ,noticieros y articulos de periodico.
Basicamente ,España ,Italia ,Inglaterra ,Francia ,Alemania ,EEUU en europa o Medio Oriente,Israel y Palestina
Mas o menos va por ahi
La derecha venezolana es la culpable por haber hecho un proceso de oposicion civil y militar de alto contenido agresivo
Parten como base de que los chavistas son unos huevones semianalfabetos
.Ahi excluyo a Ramoncin en Francia ,Herri Batasuna,la izquierda austriaca y el sector zapatero del PSOE
La TESIS subyacente es que despues de la candidatura de Arias Cardenas ,la derecha ,se lanzo a dos procesos que perdio y le costaron futuras posibilidades en el marco de la negociacion y la democracia
EWl golpe de Estado y la Plaza Altamira quemaron en el ejercito el bando AD .Copei y nos dejaron con unas fuerzas armadas reorganizadas por Chavez
sin garantias de democracia
El golpe fracasa y ahi Fedecamaras ,a la cual conozco bien porque me he reunido con ellos en bastantes ocasiones por cuestiones de seguridad Social
demostro el radicalismo que siempre ha tenido antes de sentarse con los politicos.Nulo liderazgo de adecos y copeyanos en los sucesos que prosiguieron ,aunque el posterior nombramiento de la señora ,,no me acuerdo del nombre como presidenta del organismo empresarial...va en una tonica politica mas inteligente
Se piensa que ya Chavez estaba desgastado ,por una oposicion publica tan fuerte ,Solo es posible algo si Chavez renuncia
y por una gestion muy pobre, ,y en terver lugar en ese momento se percibia mucho mejor la verguenza ajena que generaba un payaaso de tan escaso nivel cultural.Hoy en dia ya todos se han acostumbrado ,pero el efecto verguenza se dio tambien en Naciones Unidas en el consejo de Seguridad
La huelga general fue un error como ya analizamos en su momento ,yo opine que era preferible el paro escalonado y casi me tiran a patadas de la sede central de la CTV..Despues me dieron la razon...Fidel asesoro a Chavez y le dijo que no le parara a la huelga
Segundo fracaso brutal de una oposicion liderada por Enrique Mendoza en el momento.
Viene la cercania del referendum
Me opuse a que se hiciese porque al firmar iban a fichar a toda la oposicion.Vino la lista de Tascon
Bueno ,al ver la motivacion tan grande me incorpore ,y parando las movilizaciones ,convenciendo a Chavez de que habia tenido una oposicion demasiado dura e intransigente ,se le echo bolas
Con los resultados y la trampa esta vez los que estaban avergonzados eran los chavistas dekl cafe cuando llegue alli al dia siguiente
Cadera habia logrado la paz social en coyunturas muy dificles ,los militares estaban con ella ,segun tengo entendido
Lusinchi el gobierno directo del partido hasta para un carego de portero en el ayuntamiento de un distrito remoto.Habia acabado con la tesis derechista del gobierno de la sociedasd civil ,que manejo ampliamente la directiva de Radio Caracas Television ,la misma que inicio en America Latina la revolucion social de las telenovelas
Cap en su segundo mandato la racionalizacion de la economia y la modernizacion.Chavez hecho pa atras hasta la descentralizacion.
En su primer mandato el desarrollo de nuevos grupos economicos ,los 12 apostoles y el rio de real saudito que condujo al miami vice y al desarrollo de la pequeña y mediana industria a punta de creditos seguidos
Leoni ,ademas del fin de la guerrilla empezo el gobierno sindical venezolano
Luis Herrera la puso hasta el cielo
Cerro el credito y quebratron 250.000 pequeñas empresas.descapitalizo el fondo de inversiones que tenis unos 13,000 millones dolares invertidos en el extranjero, duplico la deuda externa de 15.000 millones a 30.000 ,cerro todas las instituciones de politica social ,quebro el cooperativismo ,aumento de unos 300 0 400 mi los em`pleados publicos a millon y medio ,aunque creo la carrera administrativa ,llego el Viernes negro y consigui su objetivo^.Parar la inflacion
El panorama en general ha sido deolador pero con gracia...y todos los gobiernos han hecho muchas obras y hemos tenido relativo bienestar ,consumo y libertad
En eso ,sin poderselo creer los grupos politicos ,y pensando un poco las fuerzas vivas que bueno este capocho al menos arreglara algo ,por lo menos la delicuencia ya que es militar
No , les salio el tiro por la culata.Del despotismo ilustrado se paso al pubeblo con su sabiduria en un contexto populista
El unico punto fuerte que veo en nosotros es que somos La nueva generacion ,con tanta capacidad politica como la anterior y mucha mas preparacion
Sigo apoyando a Rosales y Petkoff
No pienso que sea muy dificil el poder ,aliados con la nueva derecha ,Primero Justicia...solo que tenemos en contra
...la cantidad de dinero que tiene el gobierno
...no saber que harian los militares si Chavez pierde
Los medios de comunicacion parcialmente mediatizados
y a favor
la incapacidad de Chavez que aumentara sin Fidel
...la ineficacia del gobierno
.....su desgaste
.....los CANDIDATOS ADECUADOS
-El apoyo internacional de la internacional socialista y los gringos si se logra consolidar el nuevo partido socialdemocrata (lo mismo para primero Justicia con la derecha y la democracia cristiana )
Los apoyos internacionales en general..
Bueno
Un abrazo Joaquin
Queridos amigos
Segui recordando autores y en mi casa llegue a unos 700 ,pero no se los voy a escribir ,como ejemplo ,Ida Gramco ,Morgan,Sabine ,Spieguel ,Miguel Otero Silva ,etc
Estoy intentando ,a traves de las reflexiones hacer una sintesis de lo que piensan en Europa del proceso venezolano ,y el rersultado me sorprende un poco aunque deseo seguir profundizando
He visto videos musicales ,noticieros y articulos de periodico.
Basicamente ,España ,Italia ,Inglaterra ,Francia ,Alemania ,EEUU en europa o Medio Oriente,Israel y Palestina
Mas o menos va por ahi
La derecha venezolana es la culpable por haber hecho un proceso de oposicion civil y militar de alto contenido agresivo
Parten como base de que los chavistas son unos huevones semianalfabetos
.Ahi excluyo a Ramoncin en Francia ,Herri Batasuna,la izquierda austriaca y el sector zapatero del PSOE
La TESIS subyacente es que despues de la candidatura de Arias Cardenas ,la derecha ,se lanzo a dos procesos que perdio y le costaron futuras posibilidades en el marco de la negociacion y la democracia
EWl golpe de Estado y la Plaza Altamira quemaron en el ejercito el bando AD .Copei y nos dejaron con unas fuerzas armadas reorganizadas por Chavez
sin garantias de democracia
El golpe fracasa y ahi Fedecamaras ,a la cual conozco bien porque me he reunido con ellos en bastantes ocasiones por cuestiones de seguridad Social
demostro el radicalismo que siempre ha tenido antes de sentarse con los politicos.Nulo liderazgo de adecos y copeyanos en los sucesos que prosiguieron ,aunque el posterior nombramiento de la señora ,,no me acuerdo del nombre como presidenta del organismo empresarial...va en una tonica politica mas inteligente
Se piensa que ya Chavez estaba desgastado ,por una oposicion publica tan fuerte ,Solo es posible algo si Chavez renuncia
y por una gestion muy pobre, ,y en terver lugar en ese momento se percibia mucho mejor la verguenza ajena que generaba un payaaso de tan escaso nivel cultural.Hoy en dia ya todos se han acostumbrado ,pero el efecto verguenza se dio tambien en Naciones Unidas en el consejo de Seguridad
La huelga general fue un error como ya analizamos en su momento ,yo opine que era preferible el paro escalonado y casi me tiran a patadas de la sede central de la CTV..Despues me dieron la razon...Fidel asesoro a Chavez y le dijo que no le parara a la huelga
Segundo fracaso brutal de una oposicion liderada por Enrique Mendoza en el momento.
Viene la cercania del referendum
Me opuse a que se hiciese porque al firmar iban a fichar a toda la oposicion.Vino la lista de Tascon
Bueno ,al ver la motivacion tan grande me incorpore ,y parando las movilizaciones ,convenciendo a Chavez de que habia tenido una oposicion demasiado dura e intransigente ,se le echo bolas
Con los resultados y la trampa esta vez los que estaban avergonzados eran los chavistas dekl cafe cuando llegue alli al dia siguiente
Cadera habia logrado la paz social en coyunturas muy dificles ,los militares estaban con ella ,segun tengo entendido
Lusinchi el gobierno directo del partido hasta para un carego de portero en el ayuntamiento de un distrito remoto.Habia acabado con la tesis derechista del gobierno de la sociedasd civil ,que manejo ampliamente la directiva de Radio Caracas Television ,la misma que inicio en America Latina la revolucion social de las telenovelas
Cap en su segundo mandato la racionalizacion de la economia y la modernizacion.Chavez hecho pa atras hasta la descentralizacion.
En su primer mandato el desarrollo de nuevos grupos economicos ,los 12 apostoles y el rio de real saudito que condujo al miami vice y al desarrollo de la pequeña y mediana industria a punta de creditos seguidos
Leoni ,ademas del fin de la guerrilla empezo el gobierno sindical venezolano
Luis Herrera la puso hasta el cielo
Cerro el credito y quebratron 250.000 pequeñas empresas.descapitalizo el fondo de inversiones que tenis unos 13,000 millones dolares invertidos en el extranjero, duplico la deuda externa de 15.000 millones a 30.000 ,cerro todas las instituciones de politica social ,quebro el cooperativismo ,aumento de unos 300 0 400 mi los em`pleados publicos a millon y medio ,aunque creo la carrera administrativa ,llego el Viernes negro y consigui su objetivo^.Parar la inflacion
El panorama en general ha sido deolador pero con gracia...y todos los gobiernos han hecho muchas obras y hemos tenido relativo bienestar ,consumo y libertad
En eso ,sin poderselo creer los grupos politicos ,y pensando un poco las fuerzas vivas que bueno este capocho al menos arreglara algo ,por lo menos la delicuencia ya que es militar
No , les salio el tiro por la culata.Del despotismo ilustrado se paso al pubeblo con su sabiduria en un contexto populista
El unico punto fuerte que veo en nosotros es que somos La nueva generacion ,con tanta capacidad politica como la anterior y mucha mas preparacion
Sigo apoyando a Rosales y Petkoff
No pienso que sea muy dificil el poder ,aliados con la nueva derecha ,Primero Justicia...solo que tenemos en contra
...la cantidad de dinero que tiene el gobierno
...no saber que harian los militares si Chavez pierde
Los medios de comunicacion parcialmente mediatizados
y a favor
la incapacidad de Chavez que aumentara sin Fidel
...la ineficacia del gobierno
.....su desgaste
.....los CANDIDATOS ADECUADOS
-El apoyo internacional de la internacional socialista y los gringos si se logra consolidar el nuevo partido socialdemocrata (lo mismo para primero Justicia con la derecha y la democracia cristiana )
Los apoyos internacionales en general..
Bueno
Un abrazo Joaquin
Ukrania y la OTAN
Amigos:Siempre me intersó Ukrania ,por ser un país suigéneris ,separado de Rusia siendo muy eslava,cuna de los cosacos,divida actualmente en dos corrientes de opinion bastante consolidadas,una a favor de Europa occidental y la otra de Rusia, y con la revolucion naranja
Aqui les van algunos analisis politicos
Joaquin
La mitad de los habitantes de Ucrania se opone al ingreso en la OTAN
Bush llega hoy a Kiev para apoyar la postura proatlantista del Gobierno
PILAR BONET - Kiev - 31/03/2008
Más de la mitad de los ciudadanos de Ucrania se opone al ingreso en la OTAN, pero este rechazo no desalienta a los dirigentes del país que, sintiéndose protagonistas de una misión histórica, realizan una enérgica ofensiva para que la Alianza Atlántica invite a Kiev a iniciar los trámites de ingreso esta semana en su cumbre de Bucarest.
La OTAN está dividida sobre la conveniencia de ofrecer a Ucrania un plan de acción hacia el ingreso (MAP o Membership Action Plan). El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que esta noche llega a Kiev, y los nuevos socios de la Alianza apoyan la petición conjunta del líder Víktor Yúshenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el jefe de la Rada (Parlamento). Alemania y Francia se oponen y otros Estados, como España, no se han pronunciado. Alegan los proatlantistas que la falta de una señal positiva en Bucarest será vista como un "triunfo" de Moscú, donde el presidente saliente Vladímir Putin y el entrante Dmitri Medvédev, ven los pasos del vecino eslavo hacia la OTAN como una amenaza para la seguridad rusa.
Las encuestas del Centro Razumkov de Kiev son inequívocas. Desde 2002, cuando comenzaron a medir la opinión pública ucrania sobre la OTAN, los adversarios del ingreso han aventajado siempre a los partidarios y además han ganado posiciones. En junio de 2002, los adversarios eran el 32,2% y los partidarios, el 32%. En febrero de 2008, fecha del último sondeo, la relación es de 53,1% en contra y 20,9% a favor.
Ante estas cifras, responsables e implicados en la política exterior de Kiev aseguran al unísono que los ánimos cambiarán con una campaña de información a fondo sobre la OTAN. Como ejemplo, citan a Eslovaquia, donde hubo gran resistencia al ingreso. Pero Ucrania, con sus regiones orientales profundamente vinculadas a Rusia, no es Eslovaquia. "No podemos ignorar que la mitad de la población considera el ruso como lengua materna, y que otra parte de Ucrania quiere sofocar los derechos de los rusohablantes. Estos problemas se irán resolviendo con los años, pero hay quien desea forzar el tiempo", afirma el diputado Leonid Kozhara, uno de los artífices de la política exterior de Regiones, el partido de la oposición.
Kozhara distingue entre "colaborar" con la OTAN e "ingresar" en ella. "Queremos la máxima colaboración con la Alianza", subraya. Según él, los dirigentes se concentran en el ingreso y omiten las implicaciones de la "relación estratégica con Rusia", fijadas en el tratado bilateral de 1997. La "seguridad europea" del siglo XXI -a diferencia del concepto de seguridad euroatlántica del siglo XX, heredado de la guerra fría- da especial importancia a la energía, afirma. "Es absurdo hablar de seguridad en Europa sin incluir a Rusia, en calidad de suministrador energético clave, y sin incluir el sistema de transporte energético", señala.
Tras el revuelo provocado por la carta de los dirigentes ucranios al secretario general de la OTAN pidiendo la concesión del MAP en Bucarest, las fuerzas políticas llegaron a un consenso para someter el ingreso en la Alianza a referéndum. Pero la coalición liberal en el Gobierno y la oposición de Regiones discrepan sobre la fecha y el carácter del plebiscito.
Los proatlantistas prefieren una consulta no vinculante, aunque aseguran que la ganarán si ésta se celebra tras cumplir el MAP. "La élite tiene la responsabilidad de guiar el país", afirma Borís Tarasiuk, jefe del comité de integración europea del Parlamento. "Los intereses nacionales no los forman los funcionarios, sino la sociedad, y no se puede hacer política en contra de la mayoría", discrepa Kozhara.
"El rechazo a la OTAN en Ucrania no se basa en la falta de información, porque ni la misma Alianza tiene claro su papel hoy", dice el diputado Kozhara, y recuerda que todos los líderes de su país, al margen de su color político, han colaborado con la OTAN y que los pacificadores y especialistas ucranios están hoy en Kosovo y en Afganistán.
Bush llega hoy a Kiev para apoyar la postura proatlantista del Gobierno
PILAR BONET - Kiev - 31/03/2008
Más de la mitad de los ciudadanos de Ucrania se opone al ingreso en la OTAN, pero este rechazo no desalienta a los dirigentes del país que, sintiéndose protagonistas de una misión histórica, realizan una enérgica ofensiva para que la Alianza Atlántica invite a Kiev a iniciar los trámites de ingreso esta semana en su cumbre de Bucarest.
La OTAN está dividida sobre la conveniencia de ofrecer a Ucrania un plan de acción hacia el ingreso (MAP o Membership Action Plan). El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que esta noche llega a Kiev, y los nuevos socios de la Alianza apoyan la petición conjunta del líder Víktor Yúshenko, la primera ministra Yulia Timoshenko y el jefe de la Rada (Parlamento). Alemania y Francia se oponen y otros Estados, como España, no se han pronunciado. Alegan los proatlantistas que la falta de una señal positiva en Bucarest será vista como un "triunfo" de Moscú, donde el presidente saliente Vladímir Putin y el entrante Dmitri Medvédev, ven los pasos del vecino eslavo hacia la OTAN como una amenaza para la seguridad rusa.
Las encuestas del Centro Razumkov de Kiev son inequívocas. Desde 2002, cuando comenzaron a medir la opinión pública ucrania sobre la OTAN, los adversarios del ingreso han aventajado siempre a los partidarios y además han ganado posiciones. En junio de 2002, los adversarios eran el 32,2% y los partidarios, el 32%. En febrero de 2008, fecha del último sondeo, la relación es de 53,1% en contra y 20,9% a favor.
Ante estas cifras, responsables e implicados en la política exterior de Kiev aseguran al unísono que los ánimos cambiarán con una campaña de información a fondo sobre la OTAN. Como ejemplo, citan a Eslovaquia, donde hubo gran resistencia al ingreso. Pero Ucrania, con sus regiones orientales profundamente vinculadas a Rusia, no es Eslovaquia. "No podemos ignorar que la mitad de la población considera el ruso como lengua materna, y que otra parte de Ucrania quiere sofocar los derechos de los rusohablantes. Estos problemas se irán resolviendo con los años, pero hay quien desea forzar el tiempo", afirma el diputado Leonid Kozhara, uno de los artífices de la política exterior de Regiones, el partido de la oposición.
Kozhara distingue entre "colaborar" con la OTAN e "ingresar" en ella. "Queremos la máxima colaboración con la Alianza", subraya. Según él, los dirigentes se concentran en el ingreso y omiten las implicaciones de la "relación estratégica con Rusia", fijadas en el tratado bilateral de 1997. La "seguridad europea" del siglo XXI -a diferencia del concepto de seguridad euroatlántica del siglo XX, heredado de la guerra fría- da especial importancia a la energía, afirma. "Es absurdo hablar de seguridad en Europa sin incluir a Rusia, en calidad de suministrador energético clave, y sin incluir el sistema de transporte energético", señala.
Tras el revuelo provocado por la carta de los dirigentes ucranios al secretario general de la OTAN pidiendo la concesión del MAP en Bucarest, las fuerzas políticas llegaron a un consenso para someter el ingreso en la Alianza a referéndum. Pero la coalición liberal en el Gobierno y la oposición de Regiones discrepan sobre la fecha y el carácter del plebiscito.
Los proatlantistas prefieren una consulta no vinculante, aunque aseguran que la ganarán si ésta se celebra tras cumplir el MAP. "La élite tiene la responsabilidad de guiar el país", afirma Borís Tarasiuk, jefe del comité de integración europea del Parlamento. "Los intereses nacionales no los forman los funcionarios, sino la sociedad, y no se puede hacer política en contra de la mayoría", discrepa Kozhara.
"El rechazo a la OTAN en Ucrania no se basa en la falta de información, porque ni la misma Alianza tiene claro su papel hoy", dice el diputado Kozhara, y recuerda que todos los líderes de su país, al margen de su color político, han colaborado con la OTAN y que los pacificadores y especialistas ucranios están hoy en Kosovo y en Afganistán.
Historia de Ucrania
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La historia de Ucrania inició en el Neolítico. Posteriormente, durante la Edad Media, el territorio fue invadido por los godos.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Antecedentes
2 Siglo XX
3 Siglo XXI
4 Véase también
5 Enlaces externos
Antecedentes [editar]
Si bien el primer Imperio ruso se formó en Ucrania y tuvo por capital Kiev (siglo X), se trasladó más tarde al norte cuando los tártaros invadieron el país. Elementos insumisos (cosacos) se refugiaron en las estepas y pantanos y con la ayuda de Lituania lograron expulsar a los tártaros (1590), pero se vieron sometidos a la nobleza polaca.
Reconquistada la independencia en 1648, pronto tuvieron que aceptar el patrocinio de Rusia (1654) y la repartición del país entre ambos Estados vecinos. La presión rusa se hizo cada vez más fuerte y durante el siglo XVIII privó al país de toda autonomía. Durante el siglo XIX surgieron movimientos separatistas, cuya represión dio paso a la Revolución rusa de 1905.
Siglo XX [editar]
Al estallar la Revolución rusa de 1917, Ucrania se proclamó República independiente, pero la invasión alemana por una parte y las luchas civiles por otra llevaron a la formación de dos Repúblicas, una de ellas sometidas a los alemanes. Victoriosos finalmente los bolcheviques en 1920, Ucrania quedó convertida en la República Socialista Soviética de Ucrania, un Estado federado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, que causó graves daños a la economía y a la población del país, Ucrania recibió territorios que habían pertenecido a Checoslovaquia, Rumania y Polonia y se vio incrementada con Crimea.
A finales de los años 1980, la crisis del Estado soviético intensificó el sentimiento nacional de la mayoría eslava, que se movilizó en busca de una mayor autonomía. En 1985 explotó el reactor nuclear de Chernobyl, lo que provocó el mayor desastre radiactivo en la historia de Europa y graves daños en la población. Tras el fallido golpe de Estado contra Mijail Gorbachov (agosto de 1991), el presidente del Parlamento ucraniano Leonid Kravchuk proclamó la independencia, ratificada en referéndum el 2 de diciembre de 1991, con el 90% de votos favorables. En la misma fecha, Kravchuk fue elegido presidente del país.
Ucrania participó en la constitución de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero pronto surgieron conflictos con Rusia (moneda propia, tratados bilaterales con las restantes Repúblicas en lugar de una área común), militar (control del armamento nuclear, reparto de la flota del mar Negro) e incluso territorial (Crimea). En las elecciones presidenciales de 1994, Kravchuk fue derrotado por el ex primer ministro Leonid Kuchma. En junio de 1996 el Parlamento aprobó una Constitución democrática, la primera de la era postcomunista.
Siglo XXI [editar]
En 2004 se produce la Revolución Naranja, una serie de protestas populares contra el fraude electoral realizado a favor del candidato gubernamental pro-ruso Viktor Yanukovych contra Viktor Yushchenko. Tras el fallo del Tribunal Supremo se repiten las elecciones, donde Yushchenko gana convincentemente.
Tras la Revolución Naranja y la derrota del favorito de Rusia a la presidencia de Ucrania, Rusia inicia la revisión de sus relaciones con Ucrania. Una de las consecuencias fue el inicio en 2006 de las conflictos con Rusia por la exportación de gas natural.
En las elecciones parlamentarias de 2006, la formación política de Yanukovych obtuvo el 33,28% de los votos, el bloque de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, el 22,7%, mientras que el bloque Nuestra Ucrania, la principal base de apoyo del presidente Yuschenko, se ubicó tercero, con el 13,53%. El Partido Socialista de Ucrania, miembro de la actual coalición gobernante, consiguió el 5,37%, seguido del Partido Comunista, con el 3,46% y del bloque Oposición Popular, con el 3,35%.
Véase también [editar]
Revolución Naranja
Enlaces externos [editar]
Historiografía e Identidad Ucraniana (Historiography And Ukrainian Identity).
Saltar a navegación, búsqueda
La historia de Ucrania inició en el Neolítico. Posteriormente, durante la Edad Media, el territorio fue invadido por los godos.
Tabla de contenidos[ocultar]
1 Antecedentes
2 Siglo XX
3 Siglo XXI
4 Véase también
5 Enlaces externos
Antecedentes [editar]
Si bien el primer Imperio ruso se formó en Ucrania y tuvo por capital Kiev (siglo X), se trasladó más tarde al norte cuando los tártaros invadieron el país. Elementos insumisos (cosacos) se refugiaron en las estepas y pantanos y con la ayuda de Lituania lograron expulsar a los tártaros (1590), pero se vieron sometidos a la nobleza polaca.
Reconquistada la independencia en 1648, pronto tuvieron que aceptar el patrocinio de Rusia (1654) y la repartición del país entre ambos Estados vecinos. La presión rusa se hizo cada vez más fuerte y durante el siglo XVIII privó al país de toda autonomía. Durante el siglo XIX surgieron movimientos separatistas, cuya represión dio paso a la Revolución rusa de 1905.
Siglo XX [editar]
Al estallar la Revolución rusa de 1917, Ucrania se proclamó República independiente, pero la invasión alemana por una parte y las luchas civiles por otra llevaron a la formación de dos Repúblicas, una de ellas sometidas a los alemanes. Victoriosos finalmente los bolcheviques en 1920, Ucrania quedó convertida en la República Socialista Soviética de Ucrania, un Estado federado.
Después de la Segunda Guerra Mundial, que causó graves daños a la economía y a la población del país, Ucrania recibió territorios que habían pertenecido a Checoslovaquia, Rumania y Polonia y se vio incrementada con Crimea.
A finales de los años 1980, la crisis del Estado soviético intensificó el sentimiento nacional de la mayoría eslava, que se movilizó en busca de una mayor autonomía. En 1985 explotó el reactor nuclear de Chernobyl, lo que provocó el mayor desastre radiactivo en la historia de Europa y graves daños en la población. Tras el fallido golpe de Estado contra Mijail Gorbachov (agosto de 1991), el presidente del Parlamento ucraniano Leonid Kravchuk proclamó la independencia, ratificada en referéndum el 2 de diciembre de 1991, con el 90% de votos favorables. En la misma fecha, Kravchuk fue elegido presidente del país.
Ucrania participó en la constitución de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), pero pronto surgieron conflictos con Rusia (moneda propia, tratados bilaterales con las restantes Repúblicas en lugar de una área común), militar (control del armamento nuclear, reparto de la flota del mar Negro) e incluso territorial (Crimea). En las elecciones presidenciales de 1994, Kravchuk fue derrotado por el ex primer ministro Leonid Kuchma. En junio de 1996 el Parlamento aprobó una Constitución democrática, la primera de la era postcomunista.
Siglo XXI [editar]
En 2004 se produce la Revolución Naranja, una serie de protestas populares contra el fraude electoral realizado a favor del candidato gubernamental pro-ruso Viktor Yanukovych contra Viktor Yushchenko. Tras el fallo del Tribunal Supremo se repiten las elecciones, donde Yushchenko gana convincentemente.
Tras la Revolución Naranja y la derrota del favorito de Rusia a la presidencia de Ucrania, Rusia inicia la revisión de sus relaciones con Ucrania. Una de las consecuencias fue el inicio en 2006 de las conflictos con Rusia por la exportación de gas natural.
En las elecciones parlamentarias de 2006, la formación política de Yanukovych obtuvo el 33,28% de los votos, el bloque de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, el 22,7%, mientras que el bloque Nuestra Ucrania, la principal base de apoyo del presidente Yuschenko, se ubicó tercero, con el 13,53%. El Partido Socialista de Ucrania, miembro de la actual coalición gobernante, consiguió el 5,37%, seguido del Partido Comunista, con el 3,46% y del bloque Oposición Popular, con el 3,35%.
Véase también [editar]
Revolución Naranja
Enlaces externos [editar]
Historiografía e Identidad Ucraniana (Historiography And Ukrainian Identity).
¿Dónde debe estar Ucrania?
ANDRÉS ORTEGA 31/03/2008
La demanda de adhesión a la OTAN de Ucrania, impulsada por Estados Unidos, ha caído como otro jarro de agua fría sobre los europeos, algunos de los cuales, como Alemania y Francia, la consideran, como poco, prematura. Pero ni Europa, ni Ucrania, ni Rusia han realmente contestado a la pregunta ¿dónde debe estar Ucrania? Europa no estará unificada, como indica el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop, mientras no coincidan "donde están los países y dónde quieren estar".
La OTAN gana territorio pero está perdiendo a Rusia, advierte Moscú
La cumbre de la OTAN en Bucarest esta semana debe dar el visto bueno a la ampliación a tres nuevos miembros: Albania (¿importará el problema de Kosovo?), Croacia y Macedonia (si se resuelve la cuestión de su nombre con Grecia). Pero, de repente, el presidente y la primera ministra de Ucrania, Yúshenko y Timoshenko, han puesto sobre la mesa su aspiración, aunque prometiendo que no habrá bases extranjeras (lo que prohíbe su Constitución). En lo que será su última cumbre atlántica, Bush, como parte de su legado, quiere dejar encarrilada esta cuestión, con una hoja de ruta o MAP (plan de acción, en sus siglas inglesas) para el ingreso. Durante los mandatos de Bush, la OTAN se habrá ampliado a 10 nuevos miembros: Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania, a los que hay que sumar ahora los tres apresurados nuevos invitados. Pero con Ucrania (y Georgia, que plantea una problemática propia y enrevesada) "el tiro le puede salir por la culata", señalan fuentes europeas.
Bucarest será la primera cumbre de la OTAN a la que asistirá el aún presidente ruso Vladímir Putin. La cuestión ucraniana eleva la temperatura. Las relaciones entre Rusia y Ucrania son demasiado íntimas como para que la perspectiva del ingreso de Kiev en la OTAN no plantee serios problemas. Hay centenares de kilómetros de contacto entre ambos países que no tienen delimitación. El ingreso obligaría a definir estas fronteras, y a separar algunas ciudades e industrias militares.
Pero no se trata únicamente de que la OTAN se meta en una senda que aliene a los rusos -o que les otorgue un inaceptable derecho de veto-, sino que los propios ucranios están abrumadoramente en contra del ingreso en la Alianza Atlántica. Más de la mitad lo rechaza y sólo menos de un 20% está a favor, según diversos sondeos. Tanto que la iniciativa oficial provocó un boicoteo parlamentario por la oposición que sólo se resolvió con la aprobación del compromiso de un eventual referéndum. Ucrania debe hacerse una idea de lo que quiere ser, y está aún dividida al respecto.
Para lo que habría una mayoría es para la entrada en la Unión Europea, pero, dada la fatiga de ampliación, esta perspectiva está en estos momentos fuera del horizonte vital de la UE y de Ucrania. Algunos europeos, como los alemanes y los franceses, son contrarios al discurso antirruso que emana de Washington y de otras capitales. En todo caso, piensan que antes de plantear la cuestión de Ucrania y Georgia hay que reducir las tensiones en la región.
La Alianza no sólo se amplía, sino que también gravitan en su derredor posibles socios que no miembros, como Australia, Japón (y para algunos, Israel). Es la conversión de la Alianza en una red de seguridad internacional. China aún no ha planteado objeciones, pero si la ampliación de la Alianza empieza a acercarla a sus fronteras, querrá tener algo que decir. También la OTAN, que en 2009 cumplirá 60 años, debe pensar qué quiere ser y qué quiere hacer, pues quizás esté demostrando en Afganistán que no vale para la tarea que se le ha encomendado. La cumbre de Bucarest debe producir un concepto estratégico sobre Afganistán que sea convincente al explicar por qué, cómo, con qué fines y con qué estrategias actúa la OTAN en aquel país, pues va creciendo la oposición en algunas sociedades europeas a la participación en aquella guerra lejana.
La OTAN no ha decidido aún si Rusia pertenece a Occidente o al resto (The West or the rest). Con la ampliación de la OTAN -percibida como antirrusa desde Moscú por el régimen y la población-, "la Alianza gana territorio pero está perdiendo a Rusia", observan algunos responsables rusos. Y, efectivamente, con cada ampliación de la Alianza Atlántica parecen perder fuerzas los movimientos prooccidentales en Rusia, aunque la Alianza no se presente como una amenaza contra Rusia. De hecho, la amenaza occidental contra Rusia es la más baja desde Napoleón. Pero a menudo las percepciones cuentan más que la realidad.
www.elboomeran.com
ANDRÉS ORTEGA 31/03/2008
La demanda de adhesión a la OTAN de Ucrania, impulsada por Estados Unidos, ha caído como otro jarro de agua fría sobre los europeos, algunos de los cuales, como Alemania y Francia, la consideran, como poco, prematura. Pero ni Europa, ni Ucrania, ni Rusia han realmente contestado a la pregunta ¿dónde debe estar Ucrania? Europa no estará unificada, como indica el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop, mientras no coincidan "donde están los países y dónde quieren estar".
La OTAN gana territorio pero está perdiendo a Rusia, advierte Moscú
La cumbre de la OTAN en Bucarest esta semana debe dar el visto bueno a la ampliación a tres nuevos miembros: Albania (¿importará el problema de Kosovo?), Croacia y Macedonia (si se resuelve la cuestión de su nombre con Grecia). Pero, de repente, el presidente y la primera ministra de Ucrania, Yúshenko y Timoshenko, han puesto sobre la mesa su aspiración, aunque prometiendo que no habrá bases extranjeras (lo que prohíbe su Constitución). En lo que será su última cumbre atlántica, Bush, como parte de su legado, quiere dejar encarrilada esta cuestión, con una hoja de ruta o MAP (plan de acción, en sus siglas inglesas) para el ingreso. Durante los mandatos de Bush, la OTAN se habrá ampliado a 10 nuevos miembros: Bulgaria, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania, a los que hay que sumar ahora los tres apresurados nuevos invitados. Pero con Ucrania (y Georgia, que plantea una problemática propia y enrevesada) "el tiro le puede salir por la culata", señalan fuentes europeas.
Bucarest será la primera cumbre de la OTAN a la que asistirá el aún presidente ruso Vladímir Putin. La cuestión ucraniana eleva la temperatura. Las relaciones entre Rusia y Ucrania son demasiado íntimas como para que la perspectiva del ingreso de Kiev en la OTAN no plantee serios problemas. Hay centenares de kilómetros de contacto entre ambos países que no tienen delimitación. El ingreso obligaría a definir estas fronteras, y a separar algunas ciudades e industrias militares.
Pero no se trata únicamente de que la OTAN se meta en una senda que aliene a los rusos -o que les otorgue un inaceptable derecho de veto-, sino que los propios ucranios están abrumadoramente en contra del ingreso en la Alianza Atlántica. Más de la mitad lo rechaza y sólo menos de un 20% está a favor, según diversos sondeos. Tanto que la iniciativa oficial provocó un boicoteo parlamentario por la oposición que sólo se resolvió con la aprobación del compromiso de un eventual referéndum. Ucrania debe hacerse una idea de lo que quiere ser, y está aún dividida al respecto.
Para lo que habría una mayoría es para la entrada en la Unión Europea, pero, dada la fatiga de ampliación, esta perspectiva está en estos momentos fuera del horizonte vital de la UE y de Ucrania. Algunos europeos, como los alemanes y los franceses, son contrarios al discurso antirruso que emana de Washington y de otras capitales. En todo caso, piensan que antes de plantear la cuestión de Ucrania y Georgia hay que reducir las tensiones en la región.
La Alianza no sólo se amplía, sino que también gravitan en su derredor posibles socios que no miembros, como Australia, Japón (y para algunos, Israel). Es la conversión de la Alianza en una red de seguridad internacional. China aún no ha planteado objeciones, pero si la ampliación de la Alianza empieza a acercarla a sus fronteras, querrá tener algo que decir. También la OTAN, que en 2009 cumplirá 60 años, debe pensar qué quiere ser y qué quiere hacer, pues quizás esté demostrando en Afganistán que no vale para la tarea que se le ha encomendado. La cumbre de Bucarest debe producir un concepto estratégico sobre Afganistán que sea convincente al explicar por qué, cómo, con qué fines y con qué estrategias actúa la OTAN en aquel país, pues va creciendo la oposición en algunas sociedades europeas a la participación en aquella guerra lejana.
La OTAN no ha decidido aún si Rusia pertenece a Occidente o al resto (The West or the rest). Con la ampliación de la OTAN -percibida como antirrusa desde Moscú por el régimen y la población-, "la Alianza gana territorio pero está perdiendo a Rusia", observan algunos responsables rusos. Y, efectivamente, con cada ampliación de la Alianza Atlántica parecen perder fuerzas los movimientos prooccidentales en Rusia, aunque la Alianza no se presente como una amenaza contra Rusia. De hecho, la amenaza occidental contra Rusia es la más baja desde Napoleón. Pero a menudo las percepciones cuentan más que la realidad.
www.elboomeran.com
Etiquetas:
El Pais-España,
Política Internacional Europa,
Viajes
La Compañía Guipuzcoana
La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es decir, durante más de cincuenta años del siglo XVIII; y tuvo gran influencia en el desarrollo económico, social y político de la colonia. Fue una empresa a base de acciones, cubiertas por capitalistas vascos, principalmente de la provincia de Guipúzcoa, en el norte de España. El Rey tuvo una considerable participación en el negocio, pues recibió de los empresarios 200.000 pesos en acciones. Esta circunstancia dio a la Compañía Guipuzcoana carácter oficial. De allí su denominación de Real Compañía.
ANTECEDENTES
Antes de la Guipuzcoana otras empresas habían intervenido, a comienzos del siglo XVIII, en el comercio de las provincias venezolanas. Primero fue la Real Compañía de Guinea, empresa comercial de origen francés, que obtuvo licencia del Rey de España para vender esclavos en las colonias. Luego operó la Real Compañía Inglesa de los Mares del Sur, constituida en 1712, a raíz de la Paz de Utrecht. Esta empresa obtuvo el asiento por treinta años, durante los cuales debía abastecer de esclavos a las colonias españolas.
Pero estas empresas extranjeras, en especial la compañía inglesa, aprovechaban el asiento para hacer comercio de contrabando, en perjuicio de los intereses económicos del gobierno metropolitano. Como consecuencia, el contrabando aumentó en forma alarmante en las primeras décadas del siglo XVIII. Era preciso, pues, combatirlo y asegurar al Rey los beneficios del comercio con sus colonias. Estas circunstancias determinaron la creación de la Real Compañía Guipuzcoana, cuyas bases, establecidas en el contrato de 1728, fueron las siguientes:
1. El Rey concedía a la empresa el monopolio comercial con la provincia de Caracas. En tal virtud, era la única que podía vender en la provincia toda clase de mercancías importadas; así como también comprar los frutos del país y llevarlos a España en las cantidades necesarias al consumo de la metrópoli. Los barcos de la empresa podían salir directamente de los puertos de Guipúzcoa y llegar a La Guaira y Puerto Cabello. Una vez abastecida la provincia de Caracas, la empresa podía vender y comprar en las provincias de Cumaná, Margarita y Trinidad.
2. La Guipuzcoana debía vigilar las costas y perseguir el contrabando, desde las bocas del Orinoco hasta Río Hacha. Sus barcos, debidamente armados, recorrerían las costas. Sus capitanes recibieron patentes de corso, esto es, autorización para apresar las naves contrabandistas y confiscar sus mercancías. Además, la empresa debía mantener varias embarcaciones pequeñas y quinientos hombres para el servicio de guardacostas en el litoral.El Rey garantizó a la Guipuzcoana que ninguna otra persona o empresa recibiría permiso para intervenir en este comercio. Se declaró la protección del Rey a la empresa y se despacharon instrucciones a las autoridades coloniales para que se le dispensara toda clase de facilidades. Por último, el Gobernador de la provincia de Caracas fue nombrado Juez Conservador de la Compañía. De esta manera fue consagrado el carácter oficial de la empresa, en cuyas manos quedó el control económico de las provincias.
ACTUACION DE LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
Las operaciones de la Guipuzcoana se iniciaron a mediados de 1730, fecha en que llegaron a La Guaira los dos primeros barcos de la Compañía. Los resultados de su actividad fueron plenamente satisfactorios, y puede decirse que los, empresarios lograron los objetivos que se habían propuesto al constituir la empresa:
Primero: Aseguraron el comercio con las provincias venezolanas, que antes beneficiaba en gran parte a los contrabandistas extranjeros.
Segundo: Aseguraron el envío de frutos a España, regularizando y aumentando los embarques de cacao y tabaco, principalmente, y de esta manera pudieron rebajar los precios de dichos frutos en la Península.
Tercero: Consiguieron frenar y disminuir el contrabando, persiguiendo y hostilizando a los ingleses, holandeses y demás extranjeros que venían ejerciendo ilegalmente gran parte del comercio de la colonia.
OPSICION A LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
El establecimiento de la Guipuzcoana significó un cambio profundo en el sistema de comercio tradicional de las provincias venezolanas. Era la única empresa que podía vender mercancías europeas en el país, y la única también que podía comprar los frutos que se exportaban a España. De consiguiente, los precios de las mercancías importadas y de los frutos, dependían ahora de la empresa, la cuál los fijaba de acuerdo a sus conveniencias, en perjuicio de los consumidores y de los productores locales. Estos no podían comprar ni vender libremente, sino a la empresa, a los precios que ésta fijaba. Además, la compañía estaba en condiciones de castigar cualquier violación. Todo esto explica la oposición que ciertos sectores coloniales hicieron a la compañía. Al principio fue una oposición sorda, legal, pacífica. Más tarde llegó a ser oposición violenta.
OPOSICION DE LOS HACENDADOS Y DE LOS MERCADERES
Los primeros, que se consideraron afectados por el monopolio de la Guipuzcoana, fueron los hacendados y los mercaderes venezolanos. Y comenzaron a oponerse a través del Cabildo, organismo municipal integrado por representantes de dichos sectores. El Cabildo de Caracas se quejaba de que se hubiera establecido el monopolio sin habérsele consultado, o por lo menos dado alguna participación en un negocio de tanta importancia. Los hacendados ya no podían vender sus frutos al mejor postor, sino a la empresa; tampoco podían utilizar las naves de la compañía para enviar directamente sus frutos a España, pues la empresa se negaba a ello.En relación con esto último surgió una larga disputa entre los hacendados y mercaderes, por una parte, y la Guipuzcoana por la otra. Los primeros querían que la compañía les permitiera utilizar una tercera parte de la capacidad de sus barcos para ellos enviar directamente sus frutos a España. Alegaban que durante muchos años fue costumbre repartir así las bodegas de los buques que llegaban a los puertos venezolanos, y que la empresa debía respetar esa costumbre. Pero la Guipuzcoana se negó repetidas veces a aceptar tal cosa, y las autoridades decidieron siempre la cuestión a favor de la empresa.
También hubo choques entre la compañía y los hacendados en relación con el comercio con México. Este comercio había estado siempre en manos de los hacendados y mercaderes venezolanos, quienes poseían sus propios barcos para este tráfico. El volumen de cacao que se exportaba a México, era, además, mayor que el que se enviaba a España. Por tales motivos, la Guipuzcoana se propuso apoderarse también del comercio con México. Pero no tuvo éxito en sus intentos, pues los hacendados y mercaderes se opusieron resueltamente y lograron que el Rey no accediera a las aspiraciones de la compañía.
OPOSICION DE LOS CONTRABANDISTAS
Las actividades de la Guipuzcoana afectaban directamente a los contrabandistas, sobre todo a los asentistas ingleses. Los barcos de la compañía inglesa que atracaban en los puertos venezolanos para vender esclavos, eran inspeccionados por la Guipuzcoana, que enviaba sus funcionarios a bordo, con órdenes de confiscar toda mercancía que no fuera esclavos. Esta actitud provocó las protestas de la compañía inglesa ante el gobierno español, pues consideraba que la práctica de inspeccionar sus barcos era una violación del convenio suscrito entre España e Inglaterra en 1713. Pero la Guipuzcoana continuó hostilizando a los barcos ingleses, vigilando de cerca las operaciones que realizaban en Venezuela e impidiéndoles todo intento de comercio ilegal. Esta actitud provocó la enemistad de los contrabandistas, quienes en varias oportunidades fomentaron el descontento contra la Compañía y ayudaron económica y militarmente los movimientos que se produjeron contra ella.
OPOSICION DE OTROS SECTORES
El sector más numeroso de los pequeños agricultores y comerciantes se vio también afectado por la Compañía, pues estos grupos eran los más ligados al comercio de contrabando y la Compañía venía a entorpecerle. La empresa se hizo particularmente odiosa, porque trataba de controlar el gobierno de la colonia y ponía al frente de los cargos a elementos de su confianza.El descontento contra la Guipuzcoana estalló en varias revueltas, entre las cuales fueron las más importantes: 1) la que encabezó Andrés López del Rosario, más conocido como "Andresote", y 2) la que acaudilló Juan Francisco de León.
LA REBELION DE ANDRESOTE
Ocurrió entre 1732 y 1735, en la región del río Yaracuy y las tierras vecinas hasta el mar, zona que se había convertido en centro importante del contrabando que hacían los holandeses desde Curazao. El zambo Andresote, nativo de Valencia, se convirtió en jefe de numerosos esclavos y negros libres de la región, estableció su control en aquellas tierras y protegía el contrabando con los holandeses.
El gobernador de la provincia, bajo la presión de la Guipuzcoana, envió tropas contra Andresote, para reducirlo y acabar con el contrabando en la zona. Pero Andresote mantuvo en jaque, por varios meses, a las fuerzas del gobierno y destruyó en repetidas oportunidades las tropas enviadas contra él. En 1734, destruyó casi en su totalidad una fuerza de más de 300 soldados enviados para combatirlo. El gobierno se vio en la necesidad de organizar una expedición más numerosa, de 1.500 hombres, y después de varios meses consiguieron disolver las partidas de Andresote y apresar numerosos partidarios suyos, principalmente indios, mulatos, negros, muchos de los cuales fueron condenados a pena de muerte. No pudieron, en cambio, apoderarse de Andresote, quien gracias a la ayuda de los contrabandistas, pudo escapar a Curazao.
La rebelión de Andresote logró mantenerse tanto tiempo, gracias al apoyo que recibió de numerosos sectores enemigos de la Guipuzcoana. En primer lugar, los pueblos vecinos, cuyos habitantes colaboraban con los alzados, dándoles provisiones e informándolos a tiempo de los movimientos de las tropas del gobierno. En segundo lugar, los hacendados de la región, muchos de los cuales aparecieron comprometidos, pues tenían interés en hacer fracasar a la Guipuzcoana en su intento de controlar el comercio. En tercer lugar, los contrabandistas, quienes habían actuado hasta entonces con gran libertad en la zona y ahora tenían que enfrentarse a la empresa que se constituía para combatirlos. Los contrabandistas proporcionaron a Andresote y sus hombres armas, municiones y pertrechos para que lucharan contra el gobierno.
LA REBELION DE JUAN FRANCISCO DE LEON
Origen de la revuelta: La rebelión de Juan Francisco de León contra la Guipuzcoana se produjo entre 1749 y 1752, en los valles de Panaquire y Caucagua (Barlovento), y de allí se extendió a los valles de Tuy, y otras regiones de la provincia de Caracas. El canario Juan Francisco de León era Teniente Cabo de Guerra y Juez de Comisos de Panaquire. El factor de la Guipuzcoana denunció ante el gobernador Luis Francisco Castellanos, el hecho de que en los valles de Panaquire y Caucagua, importante zona cocotera, se estaba practicando descaradamente el contrabando con los holandeses.
En virtud de la denuncia, el gobernador designó a uno de los empleados de la Compañía para sustituir a León; pero éste se negó a entregarle el cargo y, por el contrario, le ordenó salir de Panaquire. Enterado el gobernador del incidente, ordenó a León reconocer al nuevo funcionario; pero el isleño contestó que no entregaría el cargo a ningún empleado de la Guipuzcoana. De esa manera se inició la revuelta contra la Compañía.
Desarrollo de la revuelta: Alrededor de León se fueron uniendo numerosos vecinos de la región, quienes lo instaban a mantener su posición y a protestar contra la Guipuzcoana. Alentado por este apoyo, León se dirigió a Caracas, seguido por centenares de personas que se le sumaron en los pueblos por donde pasaba, para plantear directamente al gobernador las quejas contra el monopolio vasco.
El 20 de abril de 1749, León entró con su gente a Caracas, y públicamente se entrevistó con el gobernador. Le expuso el descontento de los vecinos y le pidió la expulsión de la Compañía. Varios escritos de protesta presentó León al gobernador, y solicitó además la reunión del Cabildo y de los vecinos más notables de la ciudad, para que libremente dijeran si la Compañía había sido beneficiosa o perjudicial en los dieciocho años que llevaba en el país. Con esta convocatoria, León trataba de comprometer públicamente a los sectores que hasta entonces lo venían apoyando, darle más fuerza a sus demandas, y, sobre todo, presentar el movimiento como resultado de la aspiración justa de los vecinos y no como acto de rebeldía individual de su parte.
La junta general de los vecinos fue convocada. Asistieron los miembros del Cabildo y un numeroso grupo de terratenientes, dueños de haciendas. Esta junta general acordó lo siguiente:1) La Compañía era responsable de la escasez y elevado precio de los artículos de importación.2) La Compañía era responsable de haber rebajado los precios de los frutos, principalmente del cacao, cuyo precio, en los años de actuación de la empresa, había caído de 20 a 8 pesos la fanega. Estos cargos contra la Compañía significaban que su actuación había sido perjudicial a los intereses de la provincia, y, en consecuencia, se pedía su expulsión.No sólo Juan Francisco de León pedía la expulsión de la empresa. También se pronunciaban contra ella el Cabildo, la nobleza, el claustro universitario y los más diversos sectores de la sociedad colonial. Ante esta situación, el gobernador optó por declarar la expulsión de la Compañía; pero al mismo tiempo, incapaz de enfrentar los hechos, huyó a La Guaira y se llevó consigo a otros funcionarios. Este comportamiento del gobernador dio origen a una larga disputa entre él y el Cabildo de Caracas. Ambas partes se achacaban responsabilidad en los disturbios ocurridos, y enviaban emisarios con la versión de los hechos, a las autoridades coloniales de Las Antillas y de España.
Después de varios meses, el Rey destituyó al Gobernador Castellanos y nombró en su lugar a Julián de Arriaga, quien llegó a La Guaira a fines de 1749, con el encargo de resolver el problema suscitado en la provincia.
Actuación del Gobernador Arriaga: El nuevo gobernador comprendió que la protesta contra la Compañía era unánime y no convenía tomar medidas drásticas para castigar a los comprometidos en los sucesos. Ofreció, pues, perdonar a quienes habían participado en los hechos. Al mismo tiempo, restableció la Guipuzcoana por vía de prueba, por seis meses, y nombró factor de la empresa a una persona no vasca. Pero la agitación continuaba y la gente mantenía su demanda de expulsión de la Guipuzcoana. El Gobernador Arriaga se dio cuenta de que no podía controlar mucho tiempo esta situación y solicitó ser reemplazado El Rey envió un nuevo Gobernador en 1751, Felipe Ricardos, quien llegó a Venezuela con 600 hombres armados. Traía instrucciones precisas para apresar a Juan Francisco de León y sus principales colaboradores, y reprimir todo intento de continuar las protestas contra la Guipuzcoana.
Asimismo, sus instrucciones le ordenaban restablecer la Guipuzcoana, reducida a las bases del contrato de 1728.
Fin de la revuelta: Al saber la llegada de Ricardos y su propósito de restablecer la Compañía, León comenzó de nuevo a movilizar sus gentes para marchar a Caracas y reclamar una vez más la expulsión de los vizcaínos. Pero el Gobernador Ricardos actuó con gran energía. Solicitó refuerzos a Cumaná y La Habana y movilizó sus tropas contra León, a quien declaró rebelde y traidor al Rey.
León evitó el encuentro con las tropas de Ricardos. Seguido de sus principales partidarios, huyó a los llanos y durante dos meses se mantuvo acosado por las tropas del gobernador. Entre tanto, Ricardos había detenido a un buen número de partidarios de la revuelta y embargado sus bienes. Sin ánimo de luchar contra el gobierno y con sus gentes dispersas y amedrentadas, Juan Francisco de León y su hijo Nicolás se entregaron a las autoridades de Panaquire. Trasladado a Caracas, rindió declaraciones y fue remitido a España, junto con los principales comprometidos en la revuelta.
Por auto del Gobernador Ricardos se dispuso en el juicio: "Que Juan Francisco de León sea remitido a España... con testimonio de su confesión para agregar a su causa, para que Su Majestad se sirva de resolver lo que fuera de su real agrado... Además de remitir a Juan Francisco de León, su hijo y a otros reos, para que el Rey les aplique el condigno castigo, dispone que se derribe y siembre de sal la casa que el primero tenía en esta ciudad..."
CONSECUENCIAS DE LA REVUELTA
Con la prisión de Juan Francisco de León terminó de hecho este movimiento que mantuvo por más de dos años agitada la provincia de Caracas, y dio origen a acontecimientos políticos muy importantes para la vida de la colonia. Sin embargo, este movimiento, aun cuando fracasó en sus propósitos, tuvo importantes consecuencias:
Primero: Las autoridades acogieron las acusaciones formuladas contra la Guipuzcoana durante la revuelta, y tomaron medidas para corregirlas.
Segundo: Se creó una junta de precios, formada por el gobernador, un representante del Cabildo y otro de la Compañía, para fijar los precios del cacao.
Tercero: Se aseguró a los hacendados y cosecheros un sexto de la capacidad de los barcos de la compañía para que remitieran por su cuenta frutos a España.
Cuarto: Se garantizó a los cosecheros y mercaderes criollos el derecho de seguir comerciando con México y se le negó a la Compañía participar en este comercio.
Quinto: Después de la revuelta mejoraron los precios, del cacao y la compañía incremento sus exportaciones a España.
Sexto: Se permitió a los hacendados y mercaderes criollos adquirir acciones de la Compañía, y de esa manera, tener participación en los beneficios de la empresa.
No hay duda de que esta última consecuencia fue la más importante. Los nobles criollos, que habían luchado contra la Compañía y habían apoyado e incitado a León en su revuelta, eran ahora los que obtenían los beneficios de aquel movimiento. Teniendo de su parte a los nobles terratenientes que ahora eran accionistas suyos, la Guipuzcoana no tuvo ya más problemas serios. Esto explica, en cierto modo, la tranquilidad y la paz en que opera la Compañía en los siguientes treinta y cinco años de permanencia en Venezuela.
VOLVER
ANTECEDENTES
Antes de la Guipuzcoana otras empresas habían intervenido, a comienzos del siglo XVIII, en el comercio de las provincias venezolanas. Primero fue la Real Compañía de Guinea, empresa comercial de origen francés, que obtuvo licencia del Rey de España para vender esclavos en las colonias. Luego operó la Real Compañía Inglesa de los Mares del Sur, constituida en 1712, a raíz de la Paz de Utrecht. Esta empresa obtuvo el asiento por treinta años, durante los cuales debía abastecer de esclavos a las colonias españolas.
Pero estas empresas extranjeras, en especial la compañía inglesa, aprovechaban el asiento para hacer comercio de contrabando, en perjuicio de los intereses económicos del gobierno metropolitano. Como consecuencia, el contrabando aumentó en forma alarmante en las primeras décadas del siglo XVIII. Era preciso, pues, combatirlo y asegurar al Rey los beneficios del comercio con sus colonias. Estas circunstancias determinaron la creación de la Real Compañía Guipuzcoana, cuyas bases, establecidas en el contrato de 1728, fueron las siguientes:
1. El Rey concedía a la empresa el monopolio comercial con la provincia de Caracas. En tal virtud, era la única que podía vender en la provincia toda clase de mercancías importadas; así como también comprar los frutos del país y llevarlos a España en las cantidades necesarias al consumo de la metrópoli. Los barcos de la empresa podían salir directamente de los puertos de Guipúzcoa y llegar a La Guaira y Puerto Cabello. Una vez abastecida la provincia de Caracas, la empresa podía vender y comprar en las provincias de Cumaná, Margarita y Trinidad.
2. La Guipuzcoana debía vigilar las costas y perseguir el contrabando, desde las bocas del Orinoco hasta Río Hacha. Sus barcos, debidamente armados, recorrerían las costas. Sus capitanes recibieron patentes de corso, esto es, autorización para apresar las naves contrabandistas y confiscar sus mercancías. Además, la empresa debía mantener varias embarcaciones pequeñas y quinientos hombres para el servicio de guardacostas en el litoral.El Rey garantizó a la Guipuzcoana que ninguna otra persona o empresa recibiría permiso para intervenir en este comercio. Se declaró la protección del Rey a la empresa y se despacharon instrucciones a las autoridades coloniales para que se le dispensara toda clase de facilidades. Por último, el Gobernador de la provincia de Caracas fue nombrado Juez Conservador de la Compañía. De esta manera fue consagrado el carácter oficial de la empresa, en cuyas manos quedó el control económico de las provincias.
ACTUACION DE LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
Las operaciones de la Guipuzcoana se iniciaron a mediados de 1730, fecha en que llegaron a La Guaira los dos primeros barcos de la Compañía. Los resultados de su actividad fueron plenamente satisfactorios, y puede decirse que los, empresarios lograron los objetivos que se habían propuesto al constituir la empresa:
Primero: Aseguraron el comercio con las provincias venezolanas, que antes beneficiaba en gran parte a los contrabandistas extranjeros.
Segundo: Aseguraron el envío de frutos a España, regularizando y aumentando los embarques de cacao y tabaco, principalmente, y de esta manera pudieron rebajar los precios de dichos frutos en la Península.
Tercero: Consiguieron frenar y disminuir el contrabando, persiguiendo y hostilizando a los ingleses, holandeses y demás extranjeros que venían ejerciendo ilegalmente gran parte del comercio de la colonia.
OPSICION A LA COMPAÑIA GUIPUZCOANA
El establecimiento de la Guipuzcoana significó un cambio profundo en el sistema de comercio tradicional de las provincias venezolanas. Era la única empresa que podía vender mercancías europeas en el país, y la única también que podía comprar los frutos que se exportaban a España. De consiguiente, los precios de las mercancías importadas y de los frutos, dependían ahora de la empresa, la cuál los fijaba de acuerdo a sus conveniencias, en perjuicio de los consumidores y de los productores locales. Estos no podían comprar ni vender libremente, sino a la empresa, a los precios que ésta fijaba. Además, la compañía estaba en condiciones de castigar cualquier violación. Todo esto explica la oposición que ciertos sectores coloniales hicieron a la compañía. Al principio fue una oposición sorda, legal, pacífica. Más tarde llegó a ser oposición violenta.
OPOSICION DE LOS HACENDADOS Y DE LOS MERCADERES
Los primeros, que se consideraron afectados por el monopolio de la Guipuzcoana, fueron los hacendados y los mercaderes venezolanos. Y comenzaron a oponerse a través del Cabildo, organismo municipal integrado por representantes de dichos sectores. El Cabildo de Caracas se quejaba de que se hubiera establecido el monopolio sin habérsele consultado, o por lo menos dado alguna participación en un negocio de tanta importancia. Los hacendados ya no podían vender sus frutos al mejor postor, sino a la empresa; tampoco podían utilizar las naves de la compañía para enviar directamente sus frutos a España, pues la empresa se negaba a ello.En relación con esto último surgió una larga disputa entre los hacendados y mercaderes, por una parte, y la Guipuzcoana por la otra. Los primeros querían que la compañía les permitiera utilizar una tercera parte de la capacidad de sus barcos para ellos enviar directamente sus frutos a España. Alegaban que durante muchos años fue costumbre repartir así las bodegas de los buques que llegaban a los puertos venezolanos, y que la empresa debía respetar esa costumbre. Pero la Guipuzcoana se negó repetidas veces a aceptar tal cosa, y las autoridades decidieron siempre la cuestión a favor de la empresa.
También hubo choques entre la compañía y los hacendados en relación con el comercio con México. Este comercio había estado siempre en manos de los hacendados y mercaderes venezolanos, quienes poseían sus propios barcos para este tráfico. El volumen de cacao que se exportaba a México, era, además, mayor que el que se enviaba a España. Por tales motivos, la Guipuzcoana se propuso apoderarse también del comercio con México. Pero no tuvo éxito en sus intentos, pues los hacendados y mercaderes se opusieron resueltamente y lograron que el Rey no accediera a las aspiraciones de la compañía.
OPOSICION DE LOS CONTRABANDISTAS
Las actividades de la Guipuzcoana afectaban directamente a los contrabandistas, sobre todo a los asentistas ingleses. Los barcos de la compañía inglesa que atracaban en los puertos venezolanos para vender esclavos, eran inspeccionados por la Guipuzcoana, que enviaba sus funcionarios a bordo, con órdenes de confiscar toda mercancía que no fuera esclavos. Esta actitud provocó las protestas de la compañía inglesa ante el gobierno español, pues consideraba que la práctica de inspeccionar sus barcos era una violación del convenio suscrito entre España e Inglaterra en 1713. Pero la Guipuzcoana continuó hostilizando a los barcos ingleses, vigilando de cerca las operaciones que realizaban en Venezuela e impidiéndoles todo intento de comercio ilegal. Esta actitud provocó la enemistad de los contrabandistas, quienes en varias oportunidades fomentaron el descontento contra la Compañía y ayudaron económica y militarmente los movimientos que se produjeron contra ella.
OPOSICION DE OTROS SECTORES
El sector más numeroso de los pequeños agricultores y comerciantes se vio también afectado por la Compañía, pues estos grupos eran los más ligados al comercio de contrabando y la Compañía venía a entorpecerle. La empresa se hizo particularmente odiosa, porque trataba de controlar el gobierno de la colonia y ponía al frente de los cargos a elementos de su confianza.El descontento contra la Guipuzcoana estalló en varias revueltas, entre las cuales fueron las más importantes: 1) la que encabezó Andrés López del Rosario, más conocido como "Andresote", y 2) la que acaudilló Juan Francisco de León.
LA REBELION DE ANDRESOTE
Ocurrió entre 1732 y 1735, en la región del río Yaracuy y las tierras vecinas hasta el mar, zona que se había convertido en centro importante del contrabando que hacían los holandeses desde Curazao. El zambo Andresote, nativo de Valencia, se convirtió en jefe de numerosos esclavos y negros libres de la región, estableció su control en aquellas tierras y protegía el contrabando con los holandeses.
El gobernador de la provincia, bajo la presión de la Guipuzcoana, envió tropas contra Andresote, para reducirlo y acabar con el contrabando en la zona. Pero Andresote mantuvo en jaque, por varios meses, a las fuerzas del gobierno y destruyó en repetidas oportunidades las tropas enviadas contra él. En 1734, destruyó casi en su totalidad una fuerza de más de 300 soldados enviados para combatirlo. El gobierno se vio en la necesidad de organizar una expedición más numerosa, de 1.500 hombres, y después de varios meses consiguieron disolver las partidas de Andresote y apresar numerosos partidarios suyos, principalmente indios, mulatos, negros, muchos de los cuales fueron condenados a pena de muerte. No pudieron, en cambio, apoderarse de Andresote, quien gracias a la ayuda de los contrabandistas, pudo escapar a Curazao.
La rebelión de Andresote logró mantenerse tanto tiempo, gracias al apoyo que recibió de numerosos sectores enemigos de la Guipuzcoana. En primer lugar, los pueblos vecinos, cuyos habitantes colaboraban con los alzados, dándoles provisiones e informándolos a tiempo de los movimientos de las tropas del gobierno. En segundo lugar, los hacendados de la región, muchos de los cuales aparecieron comprometidos, pues tenían interés en hacer fracasar a la Guipuzcoana en su intento de controlar el comercio. En tercer lugar, los contrabandistas, quienes habían actuado hasta entonces con gran libertad en la zona y ahora tenían que enfrentarse a la empresa que se constituía para combatirlos. Los contrabandistas proporcionaron a Andresote y sus hombres armas, municiones y pertrechos para que lucharan contra el gobierno.
LA REBELION DE JUAN FRANCISCO DE LEON
Origen de la revuelta: La rebelión de Juan Francisco de León contra la Guipuzcoana se produjo entre 1749 y 1752, en los valles de Panaquire y Caucagua (Barlovento), y de allí se extendió a los valles de Tuy, y otras regiones de la provincia de Caracas. El canario Juan Francisco de León era Teniente Cabo de Guerra y Juez de Comisos de Panaquire. El factor de la Guipuzcoana denunció ante el gobernador Luis Francisco Castellanos, el hecho de que en los valles de Panaquire y Caucagua, importante zona cocotera, se estaba practicando descaradamente el contrabando con los holandeses.
En virtud de la denuncia, el gobernador designó a uno de los empleados de la Compañía para sustituir a León; pero éste se negó a entregarle el cargo y, por el contrario, le ordenó salir de Panaquire. Enterado el gobernador del incidente, ordenó a León reconocer al nuevo funcionario; pero el isleño contestó que no entregaría el cargo a ningún empleado de la Guipuzcoana. De esa manera se inició la revuelta contra la Compañía.
Desarrollo de la revuelta: Alrededor de León se fueron uniendo numerosos vecinos de la región, quienes lo instaban a mantener su posición y a protestar contra la Guipuzcoana. Alentado por este apoyo, León se dirigió a Caracas, seguido por centenares de personas que se le sumaron en los pueblos por donde pasaba, para plantear directamente al gobernador las quejas contra el monopolio vasco.
El 20 de abril de 1749, León entró con su gente a Caracas, y públicamente se entrevistó con el gobernador. Le expuso el descontento de los vecinos y le pidió la expulsión de la Compañía. Varios escritos de protesta presentó León al gobernador, y solicitó además la reunión del Cabildo y de los vecinos más notables de la ciudad, para que libremente dijeran si la Compañía había sido beneficiosa o perjudicial en los dieciocho años que llevaba en el país. Con esta convocatoria, León trataba de comprometer públicamente a los sectores que hasta entonces lo venían apoyando, darle más fuerza a sus demandas, y, sobre todo, presentar el movimiento como resultado de la aspiración justa de los vecinos y no como acto de rebeldía individual de su parte.
La junta general de los vecinos fue convocada. Asistieron los miembros del Cabildo y un numeroso grupo de terratenientes, dueños de haciendas. Esta junta general acordó lo siguiente:1) La Compañía era responsable de la escasez y elevado precio de los artículos de importación.2) La Compañía era responsable de haber rebajado los precios de los frutos, principalmente del cacao, cuyo precio, en los años de actuación de la empresa, había caído de 20 a 8 pesos la fanega. Estos cargos contra la Compañía significaban que su actuación había sido perjudicial a los intereses de la provincia, y, en consecuencia, se pedía su expulsión.No sólo Juan Francisco de León pedía la expulsión de la empresa. También se pronunciaban contra ella el Cabildo, la nobleza, el claustro universitario y los más diversos sectores de la sociedad colonial. Ante esta situación, el gobernador optó por declarar la expulsión de la Compañía; pero al mismo tiempo, incapaz de enfrentar los hechos, huyó a La Guaira y se llevó consigo a otros funcionarios. Este comportamiento del gobernador dio origen a una larga disputa entre él y el Cabildo de Caracas. Ambas partes se achacaban responsabilidad en los disturbios ocurridos, y enviaban emisarios con la versión de los hechos, a las autoridades coloniales de Las Antillas y de España.
Después de varios meses, el Rey destituyó al Gobernador Castellanos y nombró en su lugar a Julián de Arriaga, quien llegó a La Guaira a fines de 1749, con el encargo de resolver el problema suscitado en la provincia.
Actuación del Gobernador Arriaga: El nuevo gobernador comprendió que la protesta contra la Compañía era unánime y no convenía tomar medidas drásticas para castigar a los comprometidos en los sucesos. Ofreció, pues, perdonar a quienes habían participado en los hechos. Al mismo tiempo, restableció la Guipuzcoana por vía de prueba, por seis meses, y nombró factor de la empresa a una persona no vasca. Pero la agitación continuaba y la gente mantenía su demanda de expulsión de la Guipuzcoana. El Gobernador Arriaga se dio cuenta de que no podía controlar mucho tiempo esta situación y solicitó ser reemplazado El Rey envió un nuevo Gobernador en 1751, Felipe Ricardos, quien llegó a Venezuela con 600 hombres armados. Traía instrucciones precisas para apresar a Juan Francisco de León y sus principales colaboradores, y reprimir todo intento de continuar las protestas contra la Guipuzcoana.
Asimismo, sus instrucciones le ordenaban restablecer la Guipuzcoana, reducida a las bases del contrato de 1728.
Fin de la revuelta: Al saber la llegada de Ricardos y su propósito de restablecer la Compañía, León comenzó de nuevo a movilizar sus gentes para marchar a Caracas y reclamar una vez más la expulsión de los vizcaínos. Pero el Gobernador Ricardos actuó con gran energía. Solicitó refuerzos a Cumaná y La Habana y movilizó sus tropas contra León, a quien declaró rebelde y traidor al Rey.
León evitó el encuentro con las tropas de Ricardos. Seguido de sus principales partidarios, huyó a los llanos y durante dos meses se mantuvo acosado por las tropas del gobernador. Entre tanto, Ricardos había detenido a un buen número de partidarios de la revuelta y embargado sus bienes. Sin ánimo de luchar contra el gobierno y con sus gentes dispersas y amedrentadas, Juan Francisco de León y su hijo Nicolás se entregaron a las autoridades de Panaquire. Trasladado a Caracas, rindió declaraciones y fue remitido a España, junto con los principales comprometidos en la revuelta.
Por auto del Gobernador Ricardos se dispuso en el juicio: "Que Juan Francisco de León sea remitido a España... con testimonio de su confesión para agregar a su causa, para que Su Majestad se sirva de resolver lo que fuera de su real agrado... Además de remitir a Juan Francisco de León, su hijo y a otros reos, para que el Rey les aplique el condigno castigo, dispone que se derribe y siembre de sal la casa que el primero tenía en esta ciudad..."
CONSECUENCIAS DE LA REVUELTA
Con la prisión de Juan Francisco de León terminó de hecho este movimiento que mantuvo por más de dos años agitada la provincia de Caracas, y dio origen a acontecimientos políticos muy importantes para la vida de la colonia. Sin embargo, este movimiento, aun cuando fracasó en sus propósitos, tuvo importantes consecuencias:
Primero: Las autoridades acogieron las acusaciones formuladas contra la Guipuzcoana durante la revuelta, y tomaron medidas para corregirlas.
Segundo: Se creó una junta de precios, formada por el gobernador, un representante del Cabildo y otro de la Compañía, para fijar los precios del cacao.
Tercero: Se aseguró a los hacendados y cosecheros un sexto de la capacidad de los barcos de la compañía para que remitieran por su cuenta frutos a España.
Cuarto: Se garantizó a los cosecheros y mercaderes criollos el derecho de seguir comerciando con México y se le negó a la Compañía participar en este comercio.
Quinto: Después de la revuelta mejoraron los precios, del cacao y la compañía incremento sus exportaciones a España.
Sexto: Se permitió a los hacendados y mercaderes criollos adquirir acciones de la Compañía, y de esa manera, tener participación en los beneficios de la empresa.
No hay duda de que esta última consecuencia fue la más importante. Los nobles criollos, que habían luchado contra la Compañía y habían apoyado e incitado a León en su revuelta, eran ahora los que obtenían los beneficios de aquel movimiento. Teniendo de su parte a los nobles terratenientes que ahora eran accionistas suyos, la Guipuzcoana no tuvo ya más problemas serios. Esto explica, en cierto modo, la tranquilidad y la paz en que opera la Compañía en los siguientes treinta y cinco años de permanencia en Venezuela.
VOLVER
domingo, 30 de marzo de 2008
Encuesta: Baja popularidad de presidente venezolano
EL presidente venezolano Hugo Chávez habla en una conferencia de prensa en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, el miércoles 5 de marzo del 2008. El apoyo de la ciudadanía al gobierno del presidente Hugo Chávez ha disminuido en Venezuela, según una encuesta publicada el martes 18 de marzo del 2008.
CARACAS --El apoyo de la ciudadanía al gobierno del presidente Hugo Chávez ha disminuido en Venezuela, según una encuesta publicada el martes.
El estudio de opinión realizado por la firma Datos encontró que el 34% de 2.000 encuestados apoyó al gobierno, en comparación al 67% que lo hacían a principios del 2005. De acuerdo con los sondeos trimestrales de Datos, es el más bajo apoyo para la administración de Chávez desde 2003.
El estudio fue publicado por el diario El Nacional, que dice que se llevó a cabo el mes pasado y que la muestra representa el 75% de la población venezolana, pero no precisó quién encargó la encuesta ni detalles del cuestionario utilizado.
El Nacional dijo que el sondeo tenía un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.
El estudio de opinión realizado por la firma Datos encontró que el 34% de 2.000 encuestados apoyó al gobierno, en comparación al 67% que lo hacían a principios del 2005. De acuerdo con los sondeos trimestrales de Datos, es el más bajo apoyo para la administración de Chávez desde 2003.
El estudio fue publicado por el diario El Nacional, que dice que se llevó a cabo el mes pasado y que la muestra representa el 75% de la población venezolana, pero no precisó quién encargó la encuesta ni detalles del cuestionario utilizado.
El Nacional dijo que el sondeo tenía un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.
Otro encuestador, Alfredo Keller, publicó el martes los resultados de una encuesta que muestra que el número de venezolanos que se identifican a sí mismos como partidarios de Chávez se mantuvo en 37% según un estudio de febrero, la misma cifra que a finales del año pasado cuando declinó desde el 50% que se identificaron a mediados de año como tales.
Keller, cuya encuesta se publicó en el diario El Universal, dijo que diseñó una muestra aleatoria de 1.200 personas y que la encuesta tiene un error de 2,9 puntos porcentuales. El presidente de la encuestadora Keller & Asociados indicó que el estudio fue financiado por nueve empresas, las cuales no tiene permitido identificar.
Keller reveló algunas preguntas de la encuesta, pero el contenido completo del cuestionario no se hizo público.
No hubo comentario inmediato del gobierno sobre las encuestas.
Keller, cuya encuesta se publicó en el diario El Universal, dijo que diseñó una muestra aleatoria de 1.200 personas y que la encuesta tiene un error de 2,9 puntos porcentuales. El presidente de la encuestadora Keller & Asociados indicó que el estudio fue financiado por nueve empresas, las cuales no tiene permitido identificar.
Keller reveló algunas preguntas de la encuesta, pero el contenido completo del cuestionario no se hizo público.
No hubo comentario inmediato del gobierno sobre las encuestas.
Mark Weisbrot, analista del Centro de Investigaciones Políticas y Económicas con sede en Washington, se mostró escéptico ante los resultados debido a la tradicional popularidad de Chávez y el crecimiento económico reciente de Venezuela.
"Es evidente que Chávez se ha visto afectado por la escasez de los alimentos", dijo Weisbrot, refiriéndose al desabastecimiento esporádico de leche y otros productos. Pero, "es una cuestión relativamente fácil para ellos resolver ese problema", añadió.
"Es evidente que Chávez se ha visto afectado por la escasez de los alimentos", dijo Weisbrot, refiriéndose al desabastecimiento esporádico de leche y otros productos. Pero, "es una cuestión relativamente fácil para ellos resolver ese problema", añadió.
Otro encuestador venezolano, Luis Vicente León de la empresa Datanalysis, dijo que no tiene resultados de una nueva encuesta pero que su más reciente sondeo sobre la popularidad de Chávez sugiere una disminución al final del año pasado, seguido más recientemente por "la estabilización en niveles (de desaprobación) que siguen siendo altos".
HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL II
Amigos:
Para los que desean hacer política les recomiendo que para actualizarse este programa de la antigua asignatura Doctrinas Sociales es una buena referencia
Joaquin
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2º
ESPECIALIDAD: CICLO BÁSICO
MATERIA: ANUAL
HORAS SEMANALES: 3 (TEÓRICAS)
VIGENCIA: A PARTIR DE 1993 -1994
PROGRAMA
OBJETIVO
Presentar un panorama histórico que facilite la comprensión de los procesos sociales y económicos que a partir de las revoluciones burguesas configuran las sociedades actuales.
TEMAS
I.- Revolución Industrial
Inglaterra en el contexto económico y político mundial
Innovaciones tecnológicas
Proceso de producción
Capital y trabajo
II.- Revolución Francesa
Antiguo Régimen y Estados Generales
Crisis económica y financiera
Reformas políticas y económicas
Declaración de derechos
Europa y la revolución
III.- Época napoleónica
La formación del sistema imperial francés
El imperio: expansión de la revolución
El sistema continental: Inglaterra y Europa
Los movimientos nacionales: Alemania
El derrocamiento de Napoleón
IV.- Restauración y el régimen liberal
Los nacionalismos y sus conflictos
Triunfo de la burguesía europea occidental
Unificación de Italia
Surgimiento del imperio alemán
Rusia zarista
V.- Procesos de independencia
La guerra civil americana
El dominio del Canadá
India y países del extremo oriente: incorporación al escenario mundial
Procesos independentistas hispanoamericanos y de Brasil
La partición de Africa
VI.- Procesos económicos del siglo XIX
La segunda revolución industrial
Libre comercio, balanza de pagos y exportación de capitales
Sistema monetario: el patrón oro
Sistema de mercado: unidad y competencia
Las grandes empresas
VII.- Primera guerra mundial
Anarquía internacional
Intervención de las potencias mundiales
Fin de los imperios austro-húngaro y alemán
Impacto económico y social de la guerra
VIII.- La Europa de las dictaduras
La revolución rusa de 1905 y de 1917
La Unión Soviética
Proyección internacional del socialismo
Nacional socialismo alemán
Fascismo italiano
Guerra civil española
IX.- Segunda guerra mundial
Causas económicas y políticas de la guerra
Debilidad de las democracias
Reorganización económica y política de Europa
Los fundamentos de la paz
X.- El Tercer Mundo en el escenario internacional
La guerra fría
Descolonización en Asia y Africa
América Latina: el orden neocolonial
Tensiones económicas y políticas Norte-Sur
XI.- Cambios y tendencias recientes
Mundialización de la sociedad moderna en el orden económico y político
Caída del bloque soviético
Los conflictos bélicos regionales y el nacionalismo
Tendencias de la globalización: mercados y telecomunicaciones
BIBLIOGRAFÍA
ARENDT, Hanah. Los orígenes del totalitarismo, Alianza Editorial, Madrid, 1981.
GINER, Salvador. Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona, 1994.
HARRISON,John B.et al. Estudio de las civilizaciones occidentales, (tomo 2), Mc. Graw-Hill, Bogotá, 1993.
HOBSBAWN, Eric, Las revoluciones burguesas. Europa 1789- 1848, Guadarrama, Madrid, 1981.
HOBSBAWN, Eric, La era del imperio, Ariel, Barcelona, 1987.
KINDER, Hermann y HILGEMANN, Werner, Atlas Histórico Mundial, Istmo, Madrid, 1972.
Mc NALL BURNS, Edward. Civilizaciones de Occidente. Su historia y su cultura. Siglo XX, Buenos Aires, 1978.
PALMER, R. y COLTON,J. Historia contemporánea, Akal, Madrid, 1981
POLANYI, Karl, La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, F.C.E, México, 1992.
Para los que desean hacer política les recomiendo que para actualizarse este programa de la antigua asignatura Doctrinas Sociales es una buena referencia
Joaquin
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2º
ESPECIALIDAD: CICLO BÁSICO
MATERIA: ANUAL
HORAS SEMANALES: 3 (TEÓRICAS)
VIGENCIA: A PARTIR DE 1993 -1994
PROGRAMA
OBJETIVO
Presentar un panorama histórico que facilite la comprensión de los procesos sociales y económicos que a partir de las revoluciones burguesas configuran las sociedades actuales.
TEMAS
I.- Revolución Industrial
Inglaterra en el contexto económico y político mundial
Innovaciones tecnológicas
Proceso de producción
Capital y trabajo
II.- Revolución Francesa
Antiguo Régimen y Estados Generales
Crisis económica y financiera
Reformas políticas y económicas
Declaración de derechos
Europa y la revolución
III.- Época napoleónica
La formación del sistema imperial francés
El imperio: expansión de la revolución
El sistema continental: Inglaterra y Europa
Los movimientos nacionales: Alemania
El derrocamiento de Napoleón
IV.- Restauración y el régimen liberal
Los nacionalismos y sus conflictos
Triunfo de la burguesía europea occidental
Unificación de Italia
Surgimiento del imperio alemán
Rusia zarista
V.- Procesos de independencia
La guerra civil americana
El dominio del Canadá
India y países del extremo oriente: incorporación al escenario mundial
Procesos independentistas hispanoamericanos y de Brasil
La partición de Africa
VI.- Procesos económicos del siglo XIX
La segunda revolución industrial
Libre comercio, balanza de pagos y exportación de capitales
Sistema monetario: el patrón oro
Sistema de mercado: unidad y competencia
Las grandes empresas
VII.- Primera guerra mundial
Anarquía internacional
Intervención de las potencias mundiales
Fin de los imperios austro-húngaro y alemán
Impacto económico y social de la guerra
VIII.- La Europa de las dictaduras
La revolución rusa de 1905 y de 1917
La Unión Soviética
Proyección internacional del socialismo
Nacional socialismo alemán
Fascismo italiano
Guerra civil española
IX.- Segunda guerra mundial
Causas económicas y políticas de la guerra
Debilidad de las democracias
Reorganización económica y política de Europa
Los fundamentos de la paz
X.- El Tercer Mundo en el escenario internacional
La guerra fría
Descolonización en Asia y Africa
América Latina: el orden neocolonial
Tensiones económicas y políticas Norte-Sur
XI.- Cambios y tendencias recientes
Mundialización de la sociedad moderna en el orden económico y político
Caída del bloque soviético
Los conflictos bélicos regionales y el nacionalismo
Tendencias de la globalización: mercados y telecomunicaciones
BIBLIOGRAFÍA
ARENDT, Hanah. Los orígenes del totalitarismo, Alianza Editorial, Madrid, 1981.
GINER, Salvador. Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona, 1994.
HARRISON,John B.et al. Estudio de las civilizaciones occidentales, (tomo 2), Mc. Graw-Hill, Bogotá, 1993.
HOBSBAWN, Eric, Las revoluciones burguesas. Europa 1789- 1848, Guadarrama, Madrid, 1981.
HOBSBAWN, Eric, La era del imperio, Ariel, Barcelona, 1987.
KINDER, Hermann y HILGEMANN, Werner, Atlas Histórico Mundial, Istmo, Madrid, 1972.
Mc NALL BURNS, Edward. Civilizaciones de Occidente. Su historia y su cultura. Siglo XX, Buenos Aires, 1978.
PALMER, R. y COLTON,J. Historia contemporánea, Akal, Madrid, 1981
POLANYI, Karl, La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, F.C.E, México, 1992.
Educación y calidad en tiempos de cambio
Alixon Reyes //
Hace sólo algunos años el Prof. Cárdenas, ministro de Educación del presidente Caldera (en su segundo gobierno), dijo que la educación venezolana era un fraude total. Hoy, a varios años de aquella necrófila declaración vale preguntarse si hemos logrado superar ese estigma. Las políticas educativas emprendidas por el actual gobierno están orientadas hacia dos grandes polos, a saber, hacia la masificación de la educación y hacia la reorientación del sistema educativo bolivariano. Si bien es cierto y válido que la política masificadora ha generado un gran impacto en Venezuela por un incremento sin paralelos en los niveles históricos de escolaridad en el país, también es válido preguntarse si ello redunda en la tan anhelada, añorada y supuestamente perseguida calidad educativa, y digo supuestamente porque pongo en duda que las políticas educativas asumidas lleguen a lograr tal propósito, no porque sean malas sino porque a mi juicio son tímidas, y la timidez política no es un signo de las revoluciones y mucho menos en el plano educativo. Si se continúa en esta tímida línea se asumirá lo que dijera Lampedusa en su obra El Gatopardo: "Algo debe cambiar para que todo siga igual".
Desde 1999 hasta hoy la estructura político-educativa sigue siendo la misma, por ello y a propósito de esa situación pregunto: ¿será que con estructuras de sistemas desfasados se pretende asumir políticas educativas que orientan una educación de calidad?, ¿es que acaso el nuevo pero tímido sistema educativo bolivariano responde realmente a esa necesidad urgente de la transformación?, ¿persigue este nuevo sistema un tipo de calidad educativa adaptada a los ya estandarizados parámetros "cualitativos"? Al analizar el propósito de este debate en su idea original la cosa se problematiza, y se problematiza por cuanto la polisemia del término "calidad educativa" lo complica y porque ello hace que sea interpretado de acuerdo con los intereses de turno.
Para algunos, calidad educativa se reduce simplemente a una cuestión de "buenas" estructuras físicas en las instituciones educativas, para otros se reduce al logro de las competencias plasmadas en el currículo (¡qué preparado está ese muchacho!), para otros más se reduce al hecho económico y a la profesionalización del docente, y para algunos otros se reduce a un llamada operatividad del "Estado docente". Indicadores más, indicadores menos, parece que todo rodea la misma idea. La Unesco tiene indicadores para "medir" la calidad educativa, así como también los tiene el Ministerio del Poder Popular para la Educación y otros organismos e instituciones a nivel nacional e internacional, los cuales manejan una serie de parámetros para una dizque medición de la calidad. En este orden de ideas surgen nuevas interrogantes: ¿puede medirse la calidad educativa?, ¿quién dice cuáles son los parámetros o indicadores pertinentes para establecer niveles de calidad?, ¿por qué esos y no otros indicadores?, es más, ¿quién o qué legitima la calidad educativa?, ¿quién o qué legitima a los que pretenden legitimar?, ¿cómo sabemos que los saberes escolares siguen siendo pertinentes?, ¿se enseña realmente lo que debe enseñarse?, ¿le encuentran importancia y pertinencia los estudiantes a los saberes en la escuela venezolana?, finalmente es como dice Derridá: "¿quién dice lo que hay que saber o sabe lo que hay que decir?". ¿Serán acaso la masificación educativa y la mayor inversión en educación valores reales para incrementar los niveles cualitativos de la educación?, ¿existen en Venezuela las condiciones para garantizar un sistema educativo de calidad?, ¿existen las condiciones para garantizar el acceso, ingreso, permanencia y egreso "satisfactorio" de los estudiantes del sistema educativo y su inserción en el mecanismo social de producción?, ¿estamos en igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades para ello?. Estas son interrogantes que dejo para la reflexión y que de la reflexión se lleven al debate.
Prof. MSc.
alixdavid79@yahoo.com
El Universal
Hace sólo algunos años el Prof. Cárdenas, ministro de Educación del presidente Caldera (en su segundo gobierno), dijo que la educación venezolana era un fraude total. Hoy, a varios años de aquella necrófila declaración vale preguntarse si hemos logrado superar ese estigma. Las políticas educativas emprendidas por el actual gobierno están orientadas hacia dos grandes polos, a saber, hacia la masificación de la educación y hacia la reorientación del sistema educativo bolivariano. Si bien es cierto y válido que la política masificadora ha generado un gran impacto en Venezuela por un incremento sin paralelos en los niveles históricos de escolaridad en el país, también es válido preguntarse si ello redunda en la tan anhelada, añorada y supuestamente perseguida calidad educativa, y digo supuestamente porque pongo en duda que las políticas educativas asumidas lleguen a lograr tal propósito, no porque sean malas sino porque a mi juicio son tímidas, y la timidez política no es un signo de las revoluciones y mucho menos en el plano educativo. Si se continúa en esta tímida línea se asumirá lo que dijera Lampedusa en su obra El Gatopardo: "Algo debe cambiar para que todo siga igual".
Desde 1999 hasta hoy la estructura político-educativa sigue siendo la misma, por ello y a propósito de esa situación pregunto: ¿será que con estructuras de sistemas desfasados se pretende asumir políticas educativas que orientan una educación de calidad?, ¿es que acaso el nuevo pero tímido sistema educativo bolivariano responde realmente a esa necesidad urgente de la transformación?, ¿persigue este nuevo sistema un tipo de calidad educativa adaptada a los ya estandarizados parámetros "cualitativos"? Al analizar el propósito de este debate en su idea original la cosa se problematiza, y se problematiza por cuanto la polisemia del término "calidad educativa" lo complica y porque ello hace que sea interpretado de acuerdo con los intereses de turno.
Para algunos, calidad educativa se reduce simplemente a una cuestión de "buenas" estructuras físicas en las instituciones educativas, para otros se reduce al logro de las competencias plasmadas en el currículo (¡qué preparado está ese muchacho!), para otros más se reduce al hecho económico y a la profesionalización del docente, y para algunos otros se reduce a un llamada operatividad del "Estado docente". Indicadores más, indicadores menos, parece que todo rodea la misma idea. La Unesco tiene indicadores para "medir" la calidad educativa, así como también los tiene el Ministerio del Poder Popular para la Educación y otros organismos e instituciones a nivel nacional e internacional, los cuales manejan una serie de parámetros para una dizque medición de la calidad. En este orden de ideas surgen nuevas interrogantes: ¿puede medirse la calidad educativa?, ¿quién dice cuáles son los parámetros o indicadores pertinentes para establecer niveles de calidad?, ¿por qué esos y no otros indicadores?, es más, ¿quién o qué legitima la calidad educativa?, ¿quién o qué legitima a los que pretenden legitimar?, ¿cómo sabemos que los saberes escolares siguen siendo pertinentes?, ¿se enseña realmente lo que debe enseñarse?, ¿le encuentran importancia y pertinencia los estudiantes a los saberes en la escuela venezolana?, finalmente es como dice Derridá: "¿quién dice lo que hay que saber o sabe lo que hay que decir?". ¿Serán acaso la masificación educativa y la mayor inversión en educación valores reales para incrementar los niveles cualitativos de la educación?, ¿existen en Venezuela las condiciones para garantizar un sistema educativo de calidad?, ¿existen las condiciones para garantizar el acceso, ingreso, permanencia y egreso "satisfactorio" de los estudiantes del sistema educativo y su inserción en el mecanismo social de producción?, ¿estamos en igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades para ello?. Estas son interrogantes que dejo para la reflexión y que de la reflexión se lleven al debate.
Prof. MSc.
alixdavid79@yahoo.com
El Universal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)