Libertad!

Libertad!

domingo, 2 de marzo de 2008

Envío de trabajo/Enfermedad de Chagas en Caracas

Enfermedad de Chagas en Caracas

La Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una enfermedad producida por el protozoo Tripanosoma cruzi y su transmisor es el chipo. Esta afección sigue azotando a nuestro país, no sólo en el interior y en el medio rural como predominaba anteriormente, sino que ha llegado a las ciudades venezolanas. En nuestra capital, como nunca antes se había visto, el vector transmisor de esta enfermedad ha proliferado a pasos agigantados.

Es uno de los principales problemas de salud pública en Venezuela, y continúa siendo una enfermedad endémica no controlada y en claro crecimiento. Aproximadamente el 90 ó 95% de las personas que contraen infección por el T.cruzi, no presentan síntomas y, desde luego, no acuden a la consulta médica pasando a la cronicidad, ignorando su situación de infectados, constituyendo esa gran mayoría de chagásicos crónicos que ignoran que lo son. Un porcentaje muy pequeño evoluciona como un síndrome febril, el cual no es fácil diagnosticar su etiología, más aún, si no se ha considerado esa área como endémica.

Desgraciadamente a finales del año 2007 se desató una endemia de esta enfermedad en un colegio del Municipio Chacao, Caracas. Esta información apareció en casi todos los periódicos del país. La transmisión aparentemente fue por vía oral, forma inusual, pero comprobada. Esto es gravísimo, si consideramos que los pobladores del valle de Caracas y sus alrededores estamos expuestos al contagio por vía oral con este parásito, sobre todo cuando los controles sanitarios son cada día más precarios.

En el valle de Caracas el chipo encontrado pertenece al género Panstrongylus, el cual tiene como hábito que después de picar, no defeca inmediatamente en el sitio de la picadura, sino que lo hace más tarde cuando ya se ha retirado. Por este motivo, afortunadamente, la incidencia de infección en los seres humanos en nuestra capital es mucho menor que lo que ocurre en las zonas rurales del interior del país, donde predomina el Rhodnius; este último tiene la particularidad de defecar inmediatamente en el sitio donde se ha alimentado, eso produce escozor y al rascarse la persona, introduce el parásito por la herida o las lesiones que produce el rascado. El tercer género de chipo en nuestro país es el triatoma, su hábitat principal en Venezuela es en los gallineros. Las tres especies se han hallado en palmeras, sobre todo en las hojas y troncos secos. Por tal motivo considero que el principal sitio a fumigar debería ser las palmeras en nuestros barrios y urbanizaciones, tanto en los parques, avenidas, como en el interior de las casas, y, de ser posible, en las zonas boscosas aledañas.

Eventos como incendios y deforestaciones, tal como está sucediendo en el Municipio Baruta, El Hatillo y en zonas que bordean a la Capital, pueden ser causa de mortalidad de hospedadores vertebrados que son la fuente principal de alimentación para los chipos, afectando su condición nutricional e induciendo la migración de insectos adultos hacia nuevas fuentes alimenticias y nuevos hábitats, dando lugar también a su dispersión e invasión hacia las viviendas. Esto sucede actualmente en nuestra capital que, hasta hace poco, se encontraba en los límites Guarenas-Guatire, pero ya está establecido en la ciudad capital. Existe un número considerable de chipos infectados los cuales se han hallado en todo el valle de Caracas, sobre todo en El Municipio Sucre, Baruta , El Hatillo, Parroquia de Catia, El Junquito y en general en toda la falda del Avila.

En abril del año pasado se halló un chipo del género Panstrongylus infectado con tripanosoma, en el Sector Santa Ana de la Parroquia El Cafetal Municipio Baruta, afortunadamente las pruebas realizadas al grupo familiar en el Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la Universidad Central de Venezuela resultaron negativas. Es importante destacar la gran labor que hace todo el personal del IMT, desde la atención primaria de los pacientes, recepción de insectos para su identificación y análisis, hasta las pruebas serológicas y la conducción y tratamiento de las personas infectadas. En visitas realizadas al instituto pude apreciar la gran cantidad de personas que, a diario, concurren allí, bien sea llevando insectos para su estudio o realizándose pruebas para descartar la infección. Obtuve la información de varios casos positivos, e, incluso, de cuadros agudos, tal como sucedió con un niño residente en la zona de Petare, el cual presentó un cuadro del Complejo Oftalmoganglionar.

El chipo es una especie casi exclusivamente domiciliaria. Se la encuentra principalmente en la vivienda del hombre y también en los lugares propios de animales domésticos. No sólo tiene su hábitat en ranchos y viviendas de paja y bahareque, y en construcciones de adobe sin retocar, sino que también puede tener su hábitat en las palmeras, incluso en zonas urbanas y hasta en viviendas que no reúnen las características antes citadas, caso que ocurre en muchos barrios y urbanizaciones de Caracas. Los chipos no salen de día de sus escondrijos, sólo se alimentan de noche, esta característica explica una frecuente costumbre de los moradores de las zonas mas afectadas, que es la de dormir con la luz prendida para ahuyentar a los insecto. La picadura no produce en el momento molestia alguna, por lo que el insecto puede alimentarse con toda tranquilidad y ausentarse luego sin ser advertido. Después de la picadura, la región afectada suele presentar una ligera hinchazón rojiza que produce escozor, a veces se hace algo dolorosa pero luego pasa sin mayores consecuencias. Una vez atiborrado de sangre el insecto llega a presentar el aspecto de una uva, no puede volar y regresa a su refugio caminando por el piso y subiendo luego por la pared, tarea en la que, por los frecuentes descansos, emplea largos minutos y aún horas.

Además del contagio producido por el rascado en el sitio de la picadura, caso que ocurre con la picadura del género Rhodnius, la infección se puede contraer por las siguientes vías:

Chagas postransfusional. Se lo menciona como la segunda vía o mecanismo de transmisión más importante.

Chagas agudo congénito o connatal. Es el caso de la infección transmitida al hijo por la madre chagásica, en período agudo o crónico, durante la gestación.

Otra forma de infección es la vía transconjuntival, como fue el caso mencionado del niño en Petare, el cual presentó el llamado Complejo Oftalmoganglionar.

En cuanto a la forma de infección por vía oral, tal como ocurrió en el Municipio Chacao, y que se quiso desestimar por las autoridades sanitarias nacionales, a pesar de las denuncias oportunas realizadas, transcribo fragmentos del trabajo sobre la vía de contagio oral por el profesor João Carlos Pinto Dias MD, Phd (Evolución del conocimiento epidemiológico y situación epidemiológica actual): La transmisión por vía oral fue inicialmente sospechada por Chagas, pero claramente mencionada por Mazza, en 1934, al señalar un caso de transmisión por leche materna. En los años 50, principalmente autores venezolanos han hecho gran número de experimentos con perros, monos y otros mamíferos, señalando la gran facilidad de su inoculación a través de la vía oral con formas infectantes del parásito, adicionadas en varias comidas, a partir de las deyecciones del vector, del vector integralmente ingerido, de formas de cultivo, de sangre infectada y así mismo de la ingestión, por carnívoros, de pequeños mamíferos infectados

Lo más lamentable es que el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela, está en conocimiento, desde hace algunos años, de esta situación y ha mantenido un silencio inexplicable.

La cardiomiopatía chagásica es una de las principales complicaciones del Chagas en su período crónico, se calcula que un 10 a 15% de las personas infectadas pueden sufrir este tipo de lesión, mal que afecta a un considerable número de pacientes en nuestros llanos venezolanos, en Latinoamérica ocurren aproximadamente 45.000 muertes anuales por esta enfermedad.

Recomendaciones.

Se transcriben las recomendaciones de la Consulta Externa del Instituto de Medicina Tropical (IMT) de la UCV.

. Limpieza y fumigación del hogar.

. Colocación de telas metálicas sencillas en ventanas.

. Recolección de estos vectores en frascos de vidrio, resultado de su búsqueda en el interior de la vivienda (zapateras, closet, ropa almacenada), así como en el exterior (gallineros, depósitos de construcción o de alimentos, escondrijos y otros), para su estudio en el IMT.

. No mantener animales dentro de la casa como perros, gatos o gallinas.

. Acudir a este Instituto para la identificación de estos triatominos (chipos).

.En caso de picadura por algún chipo acudir al IMT para realizarse despistaje de la infección por tripanosoma.

Dr Gerónimo Yerena Cabrera

MSAS 7129

CMDF 3771

Neumonología y Cirugía Torácica

Yerena.geronimo@gmail.com

Caracas 01 de marzo de 2008.

Bibliografía revisada:

.- Medicina Tropical. Profesor Felix Pifano.

.- Parasitol Latinoam 60: 17 - 24, 2005 FLAP

Acrocomia aculeata (Palmae), hábitat silvestre de Rhodnius robustus en el Estado Trujillo, Venezuela

Acrocomia aculeata (PALMAE), SYLVATIC HABITATS OF Rhodnius robustus IN TRUJILLO STATE, VENEZUELA

ANA LONGA* y JOSÉ VICENTE SCORZA*Centro de Investigaciones Parasitologicas "José Witremundo Torrealba". Laboratorio Control de Enfermedades Metaxénicas y Parasitarias. Núcleo Universitario Rafael Rangel. Universidad de los Andes. Ap. 100-168. Trujillo 3102 A - Venezuela. Teléfono: 0272-2363503, 0251-2591894.

.- Gaceta Médica de Caracas. Estado actual de la enfermedad de Chagas en Venezuela y de su manejo terapéutico* .Dr. Harry Acquatella**

*Trabajo de Incorporación como Individuo de Número al Sillón XVI de la Academia Nacional de Medicina.

**Profesor Titular, Escuela Luis Razetti, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. Ex­Director del Centro de Investigaciones "José Francisco Torrealba" del Ministerio de Sanidad. Cardiólogo Centro Médico de Caracas.
hacquatella@cantv.net

.- João Carlos Pinto Dias MD, Phd (Evolución del conocimiento epidemiológico y situación epidemiológica actual)

.- Productos naturales Universidad del Tolima. Comité Central de Investigaciones

Actividad tripanomicida en el Tripanosoma cruzi del extracto etanólico de las semillas de la Xylopia aromatica

José Luís Tenorio Vergara,1 Jorge Enrique Hernández,2 Carvajal, Gustavo Adolfo Vallejo3 y John Dairo Ramos4

.- Insectos de Argentina y el Mundo
Artículos — 22/may/2004
Página ubicada en
http://axxon.com.ar/mus/info/art-TriatomaInfestans.htm

.-Evolución del conocimiento epidemiológico y situación epidemiológica actual . João Carlos Pinto Dias MD, Phd

.- Chagas agudo. Situación actual.Prof. Dr. Humberto S. Lugones

.- Información personal, muy valiosas, de colegas y personal paramédico del Instituto de Medicina Tropical (UCV).

Geronimo Alberto Yerena Cabrera


No hay comentarios: